viernes, 3 de julio de 2009

¿QUÉ VOZ ESCUCHAS TU?

¿QUÉ VOZ ESCUCHAS TU?

Génesis 3:17

Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida.

Introducción:

En muchas ocasiones pasamos por momentos en que tenemos que tomar una decisión cuyo resultado no es nada grato, pero sucede que buscamos asesoría en personas muy afines a nosotros o nos acercamos a aquellos que nos pueden dar una consejería que nosotros nos facilite oír, pues esta persona por X o Y compromisos con nosotros no se atreven a decirnos una verdad. Algunas veces sabemos en nuestro adentro qué decisión debemos de tomar pero acudimos a otros para legitimar una decisión equivocada.

Una de las verdades que encontramos en la Biblia es la siguiente: Mas el que me oyere, habitará confiadamente Y vivirá tranquilo, sin temor del mal. ” Prov. 1:33

Ahora veamos el error más común que encontramos en la voz que nos influencia para tomar una decisión: Escuchamos la voz de la esposa o del esposo, la del amigo o la de la vecina o compañero de trabajo, y no es que esté mal que se oiga la voz de estas personas como tal, pero si no tienen el conocimiento de la verdad de Dios, si no la practica, si no la vive, si no se alimenta de ella, etc, entonces todo lo que la persona consultada me diga no deja de ser una simple palabra sin valor.

Pero lo más terrible de esto es que las personas a quien acudimos, bien pudimos en un momento determinado alimentarlas o retroalimentarlas de gran verdad, de la misma Palabra de Dios y no lo hicimos. Por ende cuando le venga a pedir un consejo, la persona me lo dará a su criterio y no a la manera de Dios. Ese problema pasó con Adán y Eva. Eva invitó a comer a Adán del fruto que daba aquel árbol del cual no debían de cortar frutas. Adán lo sabía y se le pasó por alto. El momento más íntimo que se pueda pasar con una pareja producto de uan confusión en nuestra mente, en nuestro corazón, será como el momento de confusión que el enemigo pueda aprovechar para hacernos caer.

Por ello te doy algunos consejos para que podamos tener la seguridad de que el consejo que nos dan es un buen consejo que me ayudará a tomar una buena decisión:

  1. No escuchar sugerencias que vayan en contra de voluntad de Dios.

Algún vez nos hemos visto en conflicto porque un amigo, un familiar o nuestro propio cónyuge o hijos nos han sugerido no ir a la iglesia ese día o al culto que siempre habituamos ir porque hay un cumpleaños de un familiar, un paseo, una excursión o la visita de un familiar. Dios quiere prioridades hacia él, que nuestra boca declare alabanza pero que se demuestre con nuestros hechos. Y así como este caso, existen otros muchos, cuando por la voz de alguien cercano dejamos de ser benignos, pacientes o bondadosos. Adorar a Dios siempre es nuestro deber, nuestro gozo, nuestro agradecimiento. Dijo Josué: “pero yo y mi casa serviremos a Jehová.”

  1. Alimente y retroalimente a su círculo más intimo de amigos y familiares con la Palabra de Dios.

Sí las personas a quien acudimos para pedir consejos en momentos de necesidad son personas que amamos, sea un amigo, sean nuestros hijos o esposos, debiésemos de alimentarles espiritualmente de manera sistemática, es decir en forma ordenada. Un devocional familiar todas las noches, una reflexión vía correo electrónico a ese amigo, la salida a eventos cristianos juntos, harán que ellos tengan siempre su vasija llena para que en momentos de compartir su aceite pueda ser de grato perfume a quienes se lo comparten. Eso es lo que menos hacemos. Algunas veces sabemos que nuestros amigos fallan en algún aspecto, nuestros hijos adolescentes, nuestros propios esposos y no tenemos la valentía de enfrentar esa situación porque no hay comunicación, no hay entendimiento. No les damos Palabra de Dios. Adán había

comunicado a Eva de la instrucción de Dios, pero quizás no hizo énfasis, no la resaltó, no la dijo con pasión y por ello Eva también cayó presa del engaño de la serpiente.

  1. Cúidate de las palabras melosas.

Dice Moqueas 7: 5 No creáis en amigo, ni confiéis en príncipe; de la que duerme a tu lado cuídate, no abras tu boca.

La seducción viene del verbo “seducir” el cual quiere decir lo siguiente:

(Del lat. seducĕre).

1. tr. Engañar con arte y maña; persuadir suavemente para algo malo.

2. tr. Atraer físicamente a alguien con el propósito de obtener de él una relación sexual.

3. tr. Embargar o cautivar el ánimo.

Tanto hombres como mujeres como hombres somos propensos a caer presa de este tipo de trampas. Los hombres hablamos palabras dulces pero mentirosas a aquellas mujeres casadas, comprometidas e inclusive solteras, pero que van con un propósito mezquino: acostarse con ellas. También entre las mismas mujeres, más de alguna se acercará para decirte que nos seas tonta, que no tienes que aguantar a tu marido que es borracho, que es mujeriego, que estás joven, que tienes toda una vida por delante…¡pobre de ti si le haces caso! Al igual que las mujeres que caen presa de estas palabras suaves, terminan también tragando hiel cuando se enfrentan a una realidad de soledad, de abandono, de desprestigio, etc. también los hombres caen presa de las mujeres con sus palabras suavecitas, que algunas veces se hacen pasar por víctimas de esposos que no las comprenden, que son desafortunadas, etc. y convencen al hombre a que termine deshaciendo un matrimonio, una relación que por algunos años ya llevaba fruto. Los amigos también influyen con esas palabras lisonjeras. Algunas veces nos presionan con que “somos amigos de muchos años, una no es ninguna, que la mejor mula se nos corre, como si no fuéramos cheros, etc.” y nos persuaden a ir a una fiesta pagana, a un burdel, a tomar un trago o cerveza, a hacer una borma de mal gusto.etc.

La esposa es la ayuda idónea del hombre, de eso estamos claros, pero si nosotros los esposos no la alimentamos y le damos señales claras de cuales son nuestras prioridades ni la saturamos con la misma Palabra de Dios, entonces ¿Qué tipo de ayuda conforme a la voluntad de Dios puedo esperar? Y si ustedes mujeres no se preocupan de estar bajo el sometimiento de la Palabra de Dios, no adornan ni perfuman ese templo suyo con la obediencia misma, el servicio y adoración a Dios, entonces, ¿Qué consejo oportuno y acertado le puedo dar a mi cónyuge?

Eva persuadió a Adán de hacer lo contrario a lo que Dios había dicho. Hubo momento de confusión, ahí, de desorden. El orden de las prioridades fueron cambiadas.

No permitamos escuchar una voz que esté contaminada. No le de lugar al enemigo al escuchar una voz contaminada para que usted haga algo diferente a lo que debe de hacer. DIOS SE AGRADA EN LOS QUE LE BUSCAN Y LE OBEDECEN.

El que tenga oídos para oír, que oiga. AMEN

Roberto González,

Pastor

lunes, 11 de mayo de 2009

El Marco de la Consideración

El Marco de la Consideración (Aporte de Edna Maye Loveless)

Porque Él conoce nuestra condición; se acuerda de que somos polvo

Salmos 103:14

Los chicos aprecian la imparcialidad y la justicia desde mucho antes de estudiar algún curso cívico o acerca de las complejidades del Sistema Judicial. Vea si no, como loa niños en edad escolar controlan su propia conducta en el juego. Son rápidos para descubrir y denunciar las injusticias, se obligan unos a otros a turnarse en el juego y acaban con sus deliberaciones acordando repetir el juego. Siempre es alentador ser tratado con imparcialidad y justicia, según nuestras circunstancias.

En su obra “King Lear” (El Rey Lear), Shakespeare presenta un ejemplo digno de imitar. Propone reconsiderar nuestra opinión de una persona, sobre la base de sus circunstancias extremas. Permítame explicarme:

Al principio, el rey plantea dividir su reino entre sus tres hijas, estipulando que lo mantengan a él y sus cien caballeros, pero su hija Cordelia, rehusa adularlo como lo hacen sus hipócritas hermanas. Lear decide entonces dejar todo su legado a sus otras dos hijas. Por su sinceridad y adherencia a sus principios, Cordelia queda así desheredada: sin tierras ni dote.

Pero en vez de recibir un trato generoso de parte de sus hijas reinantes y sus esposos, Lear se encuentra con que lo han echado de su hogar, abandonándolo en medio de una tormenta. Más adelante, las dos astutas hijas rivalizan por los afectos del malvado Edmundo. Una de las hermanas envenena a la otra, se quita la vida.

Al final, debilitado por la ira y los maltratos, el quebrantado anciano se encuentra con Cordelia, su hija desheredada. Consciente de cuanto la había maltratado, Lear le dice: -Si me das veneno, lo beberé… Tú tienes motivos para dármelo; ellas [las otras hermanas] no. Ella le dice: NO PADRE

Ciertamente, ella tenía motivos; sólo que ella lo había pasado por alto, en consideración al aturdimiento, a la fragilidad y a la debilidad de su padre, Por eso, en vez de rechazarlo, le dio la aceptación que él necesitaba.

Esta voluntad, -semejante a la divina-, dispuesta a reconsiderar la opinión propia sobre la situación ajena, en virtud de la fragilidad y flaqueza del otro, ha contribuido notablemente al fortalecimiento de las relaciones humanas. Reconsiderar la opinión propia sobre la situación ajena, procurando comprender al otro y ponerse en su lugar –aún cuando haya estado equivocado- puede mejorar cualquier relación. Reconsiderar nuestras opiniones: procurar ver a los demás desde el ángulo más favorable para ellos, teniendo en cuenta sus circunstancias, hace más llevadera las relaciones. El texto bíblico de hoy destaca este tipo de actitud, semejante a la divina.

¡Gracias Señor, por considerar mis flaquezas y circunstancias y por tratarme desde esa perspectiva!

DIOS TE BENDIGA

miércoles, 25 de febrero de 2009

LA SOLEDAD ES MALA CONSEJERA

LA SOLEDAD ES MALA CONSEJERA

Mateo 27: 3-5

Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos,

diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú!

Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó.


La soledad es un tema y una situación que tarde o temprano nos llega a todas las personas, sea por que la hemos provocado con nuestras acciones o llega de manera imprevista.

Según el diccionario de la Real Academia, soledad significa:

1. f. Carencia voluntaria o involuntaria de compañía.

2. f. Lugar desierto, o tierra no habitada.

3. f. Pesar y melancolía que se sienten por la ausencia, muerte o pérdida de alguien o de algo.

La soledad también llega a todas las personas, sin importar la edad, condición social, económica o creencia religiosa. Pero en esta ocasión, vamos a enfocar el tema a aquellos hermanos de la Gran Familia de la Fe que también experimentan esta situación en este momento o conocen de alguien que la está pasando y que queremos ayudarles a seguir adelante con la mirada y la sonrisa de una persona especial para Dios.

Según el concepto 1 arriba descrito, dice la que “soledad” es “Carencia voluntaria o involuntaria de compañía”. Hay ocasiones en donde por algún facto externo a nosotros queremos estar solos, algunas veces enojado, otras veces en silencio. No siempre estar sólo es dañino, pues algunas veces nos apartamos para Dios en completa soledad, sólo él y nuestro espíritu y alma están ahí y eso ayuda mucho a nuestro crecimiento, pero la soledad que te aparta hasta de Dios, es la que el enemigo esta queriendo que tú tengas para devorarte los ánimos completamente.

En el libro de Eclesiastés, capítulo 4 encontramos una recomendación muy especial:

9 Más valen dos que uno,

porque obtienen más fruto de su esfuerzo.

10 Si caen, el uno levanta al otro.

¡Ay del que cae

y no tiene quien lo levante!

12 Uno solo puede ser vencido,

pero dos pueden resistir.

¡La cuerda de tres hilos

no se rompe fácilmente!

Cuando Dios creó al hombre dijo: no es bueno que el hombre esté solo.

Ahora veamos algunas situaciones de soledad que podemos enfrentar:

  1. Cuando la soledad es por no aceptar una equivocación o error.

En el pasaje inicial que leímos, nos habla de una decisión fatal que hizo Judas al ahorcarse. Eran 12 los discípulos y todos comían en la misma mesa del Señor, salían a caminar juntos y a predicar juntos. Pero como siempre pasa en el ser humano, algunos nos movemos por cierto interés y fue el caso de Judas. Como comprenderán tal acción de Judas lo aisló de los demás compañeros pero no implicaba que no le pudieran escuchar pedir perdón, disculpas, etc. Aparte de que de se equivocó de no pedir perdón al Señor Jesús, no acudió a sus amigos o alguno de ellos. Más de alguno le hubiera aconsejado ¡no te ahorques! ¡Hay solución! Es ahí donde Eclesiastés nos indica del fruto que se obtiene cuando son dos los que hablan o conversan de sus cosas. Sin embargo la soledad misma le contribuyó suicidarse. Dejó que su propia mente le aconsejara mal.

La juventud es una etapa de la vida en las personas y en ella entramos en algún momento de querer estar solos. ¡Déjeme vivir mi vida! le dice la muchacha o el muchacho a sus padres, quiero estar sólo, ustedes son cuadrados……más no sabe que también esa decisión lo llevará a estar solo y triste. En esa soledad puede acompañarle de momentos amargos pero así como el hijo pródigo reconoció su error, pudo volver a la casa de su padre y gozar de muchas cosas que había perdido así también la persona que reconoce su error puede volver a sentirse parte de una familia.

Esto me trae a la mente la decisión de algunas ovejas de la iglesia que deciden retirarse de la iglesia producto de algunas fallas que ellos han tenido y se alejan de Dios. En nuestro ministerio levantamos a alcohólicos y drogadictos y se que van a volver a tomar o a fumar droga, pero ellos piensan que ya fallaron y que no pueden acercarse a Dios. Eso es un error. También conozco de servidores de la iglesia que han fallado en alguna falta moral o administrativa digamos y se alejan producto de una pena, resentimiento, etc y se enojan con Dios y con la iglesia. No asisten y se aíslan en sus propias penas. Eso no es bueno.

  1. Cuando la soledad es por el temor de enfrentar un problema

1º Reyes 19:

1 Acab le contó a Jezabel todo lo que Elías había hecho, y cómo había

matado a todos los profetas a filo de espada. 2 Entonces Jezabel envió un

mensajero a que le dijera a Elías: «¡Que los dioses me castiguen sin piedad si

mañana a esta hora no te he quitado la *vida como tú se la quitaste a ellos!»

3 Elías se asustó y huyó para ponerse a salvo. Cuando llegó a Berseba de

Judá, dejó allí a su criado 4 y caminó todo un día por el desierto. Llegó adonde

había un arbusto, y se sentó a su sombra con ganas de morirse. «¡Estoy

harto, SEÑOR! —protestó—. Quítame la vida, pues no soy mejor que mis

antepasados.»

Acabamos de leer una porción de alguien que momentos antes había sido un hombre victorioso, mató a 450 profetas con el fuego y poder de Dios, pero una amenaza que salió de labios de una mujer, la cual no era más grande que Dios, lo atemorizó y tal temor lo llevó a buscar un desierto. Llegó a una tierra desolada y tanto la misma situación de soledad como el ambiente que lo rodeaba llegó a tener malos pensamientos tales como “Estoy harto, SEÑOR! —protestó—. Quítame la vida, pues no soy mejor que mis antepasados.»

Tal como lo habemos enunciado, la soledad es siempre mala consejera, pues Elías tenía que recordar que él era un profeta con convicciones arraigadas en la fé pero le dio cabida al temor y el temor a la soledad. Por ello la Biblia nos advierte que no le demos lugar al diablo, pues viene como hombre fuerte y nos ata. Al sentirse sólo Elías le vino el pensamiento de baja autoestima, desear la muerte para sí, ¿pero quienes somos nosotros para desear quitarnos la vida nosotros mismos? Como vemos en este caso, la soledad y el temor combinados hacen que el enemigo sonría, pues nos quita autoridad, nos baja los ánimos, pensamos mal de nuestra propia esposa o esposo, nos invaden los celos, nos deprime, etc.

Por ello es mi consejo que a los problemas tenemos que decirles: Te ato, con el dedo de Dios, pues aunque eres fuerte, hay alguien más fuerte que tú, se llama Jesús y con él El Espíritu Santo y con ellos somos más que vencedores.

  1. Cuando la soledad es producto de una propia decisión.

Pedro niega a Jesús

Mateo 26:69-75 – Mr 14:66-72; Lc 22:55-62; Jn 18:16-18,25-27

69 Mientras tanto, Pedro estaba sentado afuera, en el patio, y una criada se

le acercó.

—Tú también estabas con Jesús de Galilea —le dijo.

70 Pero él lo negó delante de todos, diciendo:

—No sé de qué estás hablando.

71 Luego salió a la puerta, donde otra criada lo vio y dijo a los que estaban

allí:

—Éste estaba con Jesús de Nazaret.

72 Él lo volvió a negar, jurándoles:

—¡A ese hombre ni lo conozco!

Vemos ahora el cuadro de oro hombre sólo, así lo había decidido él, el muy orgulloso, el arrogante, como quiera llamarle o como sea usted. Hay algunas veces que por orgullo decimos que es preferible estar sólo que mal acompañado, cuando en realidad es por nuestra soberbia u orgullo que nos dejan solo o queremos estar solos. El caso de Pedro fue una lección para él ya que no había razón alguna para con los discípulos de estar aíslado de ellos, que aunque todos tuvieran temor, juntos habrían alcanzado valor, pues la Biblia nos dice que “La cuerda de tres hilos es difícil romperse” Ecle. 4:12, Todos juntos habrían apoyado a Pedro y él por supuesto se hubiera sentido valiente. El final de este relato usted lo conoce, Pedro lloró amargamente sólo después que se le corroboró lo que Jesús le había advertido: Una derrota y él no lo supo enfrentar, pues lo enfrentó sólo sin la ayuda de nadie.

Pero también existe la soledad voluntaria pero con la diferencia que se espera que tal soledad edifique nuestra alma, con Nuestro Dios a nuestro lado, hablando, susurrando a nuestro oído, escuchando su dulce voz. Esa soledad sí es buena, porque hay paz, hay bonanza, hay unción.

Veamos lo que Jesús nos recomendó:

Mateo 6: 6

6 Pero tú, cuando

te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está

en lo secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará.

Esa intimidad con Dios es buena; nuestro mismo Jesús hacía lo mismo, se apartaba de todos y en algunas ocasiones se llevaba a un grupo selecto para orar. De eso no hay discusión que Dios se agrada cuando te apartas para él, pero si te apartas de todo, incluyendo a Dios, las consecuencias de tal acto te pueden llevar a:

a) Decisiones equivocadas, inclusive hasta la muerte

b) Depresión, baja autoestima, degeneración de tu papel de hijo o hija de Dios

c) Sentimiento de culpa

d) Marginación de parte de los demás,

e) No hay paz en ninguna de las áreas de tu vida.

CONCLUSION:

Bien dice la Biblia en Eclesiastés 4: 10 Si caen, el uno levanta al otro. ¡Ay del que cae y no tiene quien lo levante! Estar solo en momentos de crisis es una mala decisión, sea que nos hayan herido, nos hayamos equivocado o sea por cualquier circunstancia ajena a nuestro ser. La soledad te atrapa y es un estado de ánimo que no te hace salir de tu cama, de tu cuarto, pero Dios quiere que tú te sientas acompañado por él, pues hay una promesa tremenda cuando nos dice en Hebreos 13:5 «Nunca te dejaré; jamás te abandonaré.» y “Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo” Mateo 28:19 b

Busque siempre una consejería de un buen amigo o hermano en la Fe, un pastor, de su padre o de su madre. Verá que siempre los consejos que recibe serán para verle bien desde la perspectiva personal por las propias experiencias vividas como también de la perspectiva de la Biblia, que es nuestra autoridad en obedecer. Jamás recibirá un consejo que vaya en deprimento suyo. Tampoco haga como aquella persona en soledad, que buscó la Palabra de Dios, es decir la Biblia y dijo adentro de sí :”donde abra la Biblia y ponga mi dedo, ahí estará la voz de Dios para mi vida” y vino y abrió la Biblia y puso su dedo en el libro de Juan 13:27b y decía Y después del bocado, Satanás entró en él. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo más pronto. Y seguiríamos diciendo que este sujeto cayó en más depresión e hizo lo que había pensado hacer. Esa no era la voluntad de Dios para con su vida. La Biblia es el Mapa de Nuestra Vida, y siempre nos da las soluciones pero primero diciéndole a Dios que nos hable para nuestra edificación y no abriéndola como un amuleto sino como la bendita Palabra de Dios..El que tenga oídos para oír que oiga,

DIOS LES BENDIGA[REG1] .


[REG1] Predicado en fecha 08-02-09

ES MALA CONSEJERA

viernes, 12 de diciembre de 2008

Cuando el enemigo te pone la viñeta "Fracasado"

CUANDO EL ENEMIGO TE PONE LA VIÑETA: ¡FRACASADO!

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

Filipenses 4: 13

Este versículo es uno de los más conocidos en la Biblia para inspirar ánimos a los que están en dificultades o débiles. Sin embargo es el que menos ponemos en práctica aún para nuestras propias tareas diarias, pues le ponemos más atención a la palabra del enemigo o del mundo que a la voz de Dios.

El enemigo tiene una tarea diaria y si en algo hemos de hallar mérito es que no descansa en planificar en que manera te hará caer a manera de que renuncies a la meta propuesta por tu persona. Todos los día quiere ponerte una viñeta que diga: ¡fracasado! Al lograr ponértela y actúes como tal estarás yendo al fracaso total.

Debemos de recordar las palabras de Jesús cuando nos dijo:

Juan: 15:5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.

Veamos como el nos dice: Separados de él no podemos hacer nada, por lo tanto si en otro libro de la Biblia nos dice que “Todo lo Puedo en Cristo que me fortalece” debemos de considerarlo como doctrina que él siempre nos hace victoriosos y no fracasados.

En su artimaña, el nos hace caer en trampas porque oímos más la voz del mundo que la de Dios y cuando caemos en ese problema él desea que nos ssintamoss perdedores. El pecar es errar al blanco, fracasamos en nuestro intento de estar en comunión con Dios, pero el mismo apóstol Juan nos dice que tenemos un abogado que nos limpia y nos defiende de toda acusación.

No le haga caso al enemigo, no le haga caso a esa llamada telefónica de esa persona prohibida, no le haga caso a esa llamado de ventanas emergentes induciéndole a ver pornografía, no le haga caso a esa invitación de ver una web de personas que no conoce…. Porque jugando al gato y al ratón usted termina cayendo en la trampa y lo hace fracasar.

Te dejo una pequeña anécdota para que te ayude a entender de lo que te estoy hablando:

Era mitad del siglo XIX y se escuchaba en las oficinas de la Escuela Primaria de un pequeño pueblo de Ohio de los Estados Unidos la siguiente conversación.

- “El niño tiene un leve retraso mental que le impide adquirir los conocimientos a la par de sus compañeros de clase, debe dejar de traer a su hijo a esta escuela”.

... A la mujer no pareció afectarle mucho la sentencia de la maestra, pero se encargó de transmitirle a su hijo que el no poseía ningún retraso y que Dios, en quien confiaba fielmente desde su juventud, no le había dado vida para avergonzarlo, sino para ser un hombre de éxito.

Pocos años después, este niño, con solo 12 años, fundó un diario y se encargaba de venderlo en la estación del ferrocarril de Nueva York.

No fue todo, se dedicó a estudiar los fenómenos eléctricos, y gracias a sus estudios logró perfeccionar el teléfono, el micrófono, el megáfono, y otros inventos como el fonógrafo, por citar solo alguno.

Que lejos quedaba en el recuerdo del niño las palabras de su maestra.

Todo parecía conducirse sobre ruedas hasta que un día se encontró con un gran obstáculo, su mayor proyecto se estaba desvaneciendo ante sus ojos, había buscado incansablemente la forma de construir un filamento capaz de generar una luz incandescente, pero que al mismo tiempo resista la fuerza de la energía que lo encendía.

Sus financistas estaban impacientes, sus competidores parecían acercarse a la solución antes

que él, y hasta sus colaboradores se encontraban desesperanzados.

Luego de tres años de intenso trabajo uno de ellos le dijo ..."Thomas, abandona este proyecto, ya llevamos mas de tres años y lo hemos intentado en mas de dos mil formas distintas y solo conocemos el fracaso en cada intento".

La respuesta no se hizo esperar y se dirigió a el con la misma vehemencia que su madre había tenido unos 25 años atrás ..."mira, no sé que entiendes tu por fracaso, pero de algo si estoy seguro, y es que en todo este tiempo aprendí que antes de pensar en dos mil fracasos he descubierto mas de dos mil maneras de no hacer este filamento y eso me da la pauta de que estoy encaminado". Pocos meses después iluminó toda una calle utilizando la luz eléctrica.

Su nombre fue Thomas Edison, una persona que entendió la manera de vivir de Gloria en Gloria, y pudo ver aún en las tormentas más fuertes, el pequeño sendero que lo llevaría al éxito.

Recuerda, quizás hemos fracasado en varias ocasiones en algún propósito, en alguna meta, en algún cambio en nuestra vida, pero recuerda y recuerda bien, sólo DIOS nos hace vencedores(Romanos 8:37), ¿Cómo? Acercándonos más él, conociendo más de él, leyendo su Palabra, sirviéndole más a él, NO SOLO LOS DOMINGOS, NO SÓLO EN DÍAS ESPECIALES, SINO EN TODOS LOS DÍAS DE NUESTRA VIDA. HAZ EL ESFUERZO, y poco a poco verás los resultados. Sólo así, tenemos la seguridad de que aunque fallemos, no somos fracasados, sino más que vencedores en Cristo Jesús, puesto que algún día seremos perfectos tal como él es.

DIOS LE BENDIGA.

martes, 2 de diciembre de 2008

Dar con Generosidad Provoca la Abundancia de Dios

La Generosidad Provoca la Abundancia de Dios.

Juan 6: 1-9

Algún tiempo después, Jesús se fue a la otra orilla del mar de Galilea (o de
Tiberíades). 2 Y mucha gente lo seguía, porque veían las señales milagrosas que
hacía en los enfermos. 3 Entonces subió Jesús a una colina y se sentó con sus
discípulos. 4 Faltaba muy poco tiempo para la fiesta judía de la Pascua.
5 Cuando Jesús alzó la vista y vio una gran multitud que venía hacia él, le
dijo a Felipe:
—¿Dónde vamos a comprar pan para que coma esta gente?
6 Esto lo dijo sólo para ponerlo a *prueba, porque él ya sabía lo que iba a
hacer.
7 —Ni con el salario de ocho meses367 podríamos comprar suficiente pan
para darle un pedazo a cada uno —respondió Felipe.
8 Otro de sus discípulos, Andrés, que era hermano de Simón Pedro, le dijo:
9 —Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos
pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?


____________________________________________________________________


¿Te imaginas la escena? Jesús vio una multitud de gente y quería hacer algo grande. Y cuando él quiere hacer algo grande utiliza pequeñas cosas de nosotros siempre y cuando lo demos con generosidad.
Pienso en el momento que Jesús se sensibiliza con la carga de las personas. Vio una gran multitud y le pregunta a uno de sus discípulos para ver que tanto ha aprendido a escuchar su voz. Le sugiere que trabaje en equipo con él. ¿Qué haremos?- le dice. No le dice que vas a hacer, sino ¿Qué haremos? La respuesta es equivocada porque Felipe le responde con la mente lógica, con la capacidad de hombre, la cual es finita. ¿Acaso él no le había dicho “donde vamos a comprar”? Sí él le hubiera contestado: ¡contigo todo lo podemos hacer! Él hubiera salido aprobado. Dice 2ª Timoteo 2:15 15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.
Pues bien el tema central de lo que queremos atraer tu atención es la actitud de alguien que estaba fuera de escena, pero que comprendió o se sensibilizó con la necesidad que Jesús veía en ese momento. Era un muchacho, del cual podemos pensar:
a) Andrés lo vio que tenía esa bolsa con alimentos y se los pidió. Él lo dio todo sin presentar ningún reparo.
b) El mismo muchacho lo ofreció generosamente a Andrés de una manera espontánea.
Sea como haya sido la situación, este muchacho nos da la lección que hay que dar todo lo que uno tiene para el servicio de Dios.
Rescatamos también la idea de que él no tenía una mente contaminada como la de un adulto, pues pudiera haber pensado:
I. ¿De que serviría esto que traigo ante tanta gente? Una sola golondrina no hace verano.
II. Lo que traigo me ha tocado todo un día de trabajo. Lo puedo compartir, mitad para usted mitad para mí.
III. Mi familia me está esperando con estos alimentos, no te lo puedo dar.
IV. En mi nadie se fija, ¿porqué tengo que compartir?
El muchacho lo dio todo…generosamente y Jesús hizo la gran obra aquella tarde, con la participación de alguien que era “pequeño” ante los ojos de los discípulos, pero ante Dios, es el más grande. En el mundo de los niños, Dios hace maravillas, los ocupa a ellos para avergonzar a lo más grande, a lo más necio, por ello dice la 1ª. Carta a los Corintios:

27 sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; 28y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, 29a fin de que nadie se jacte en su presencia.

Algunas veces ignoramos a los niños, no creemos en ellos; otras veces los despreciamos, los desvaloramos. Ciertamente son débiles en sus fuerzas físicas, pero son fuertes en su fe, son fuertes porque Jesús los ama.
Aprendamos a dar con generosidad nuestro tiempo, nuestro servicio, nuestros alimentos, nuestro techo. Para alguien seremos refugio, para alguien seremos la persona que los escucha, que los anima, que necesitaban para salir de abismo en donde estaban. Cuando llegues al cielo, Jesús te dirá: Me viste desnudo y me vestiste, me viste hambriento y me diste de comer, me viste oprimido, cargado y me liberaste.

Para terminar, déjame decirte mi testimonio que este domingo, en el servicio de la tarde, a mi congregación les predicaba de este tema y me salió del corazón comprometer a los hermanos que sí este tema los hubiera tocado el Espíritu Santo, que hiciéramos un pacto con Dios y que íbamos a sensibilizarnos con las necesidades de las personas que nos rodean en aquellas áreas de lo que Dios nos demanda.
Para mi caso, Dios me puso a prueba. En el mismo servicio, tuvimos la presencia en su primera visita al Templo de un anciano que le fue amputada un pie pues es diabético y teme por su otro pie que le pase lo mismo. Le dije a la congregación que lo abrazara y que le diera palabras de aliento y de fortaleza. El anciano rompió en llanto con cada abrazo que recibía.

Terminé el servicio, y con mis hijos me retiré a cenar en un restaurante cercano a la iglesia, pues tenía hambre.
Me senté y no se como, en un vistazo a mi alrededor vi a un caballero recostado en la pared del edificio con la cabeza cabizbaja. Sentí una carga por él y me dirigí hacia él. Le pregunté su nombre y le dije, siento que tienes una gran carga y Dios quiere ayudarte. Mudó su semblante y me contó que estaba en ese momento en una gran tribulación, producto de problemas con su esposa. Hablamos del Amor de Dios y entre tanto y tanto le ofrecí el plan de la salvación a lo que aceptó. Cuando terminamos de hacer la oración me comentó me siento aliviado, se me ha pasado la turbación que tenía y me confiesa: ¡había pensado en este momento, antes de que usted viniera, de quitarle la vida a mi esposa. Estaba decidido, pues cargaba un arma y su esposa estaba cenando también junto con su hija de 9 años en el restaurante, pero que habían peleado de tal forma que había explotado y pensó en hacer eso! Dios –le dije, tiene la última palabra y Dios te ama. Su rostro era diferente, estaba reluciente ahora. Nos despedimos con un abrazo fraternal.

Quizás había pasado 30 segundos de este encuentro cuando un niño llamado Arturo, miembro de la iglesia, llegó a preguntarme de su mamá, pues él, en el servicio de la tarde, no había llegado y no sabía si ella había ido a la iglesia. Al preguntarle el porqué de su pregunta, me dice: Acabo de llegar a la casa y está la luz encendida, el ventilador está funcionando y toco y toco y ella no me abre. Y empezó a llorar…. Temía lo peor, pues en la semana ella estaba padeciendo de ciertos malestares en su cabeza, que por cierto está operada en la misma producto de un tumor, y que ha sido declarada fuera de peligro. Le dije, vamos a localizarla, tranquilo, ya verás, y en efecto llamamos a su celular de ella(el niño no tenía teléfono para comunicarse) y resultaba que la mamá estaba de visita en la casa de una hermana de ella y que había dejado razones de su ausencia con otra persona y se los hiciera llegar a él. El niño sintió un gran alivio…..era su madre, a quien a tan temprana edad siente una gran carga cuando ella se enferma, pues producto de esa operación él ha pasado por momentos difíciles.

Luego después de haber cenado, me fui con mi hijo llamado Moisés a visitar a la hermana de la cual te expuse anteriormente, para ver al niño pero resulta que en la residencia donde vive tiene por vecinos a un expendio de aguardiente(cantina) y al llegar la puerta d su casa, me encuentro con una pareja(hombre y mujer que viven juntos) de alcohólicos perturbados con su situación. Hablé con la mujer, y me dice que necesita oración, que quiere ser liberada, pues no aguanta más, pues sufre una soledad tremenda, pues su marido con el que estaba casada había fallecido y había quedado viuda desde hace varios años, que estaba con este otro hombre pero que él toma y le había pasado ese vicio….Oramos por ella, por un largo rato….y en cada palabra que salía de mi boca ella lloraba como un niño. Al ratito también el nuevo marido de ella estaba llorando porque quería ese cambio…..oramos por los dos y les dije que los esperaba en la iglesia.
Me despedí de ellos y quizás no había caminado como diez metros cuando alcance a ver a un señor quien se llama Salomón y de quien me acuerdo muy bien porque los hermanos del Ministerio Musical Creación, en su visita que hicieron en El Salvador en el 2007, lo visitaron y le filmaron cuando le hablaban del amor de Cristo y del Plan de Salvación. Me reconoció e igual al platicar con él pude sentir su carga, y le hablamos nuevamente de Dios. Sus ojos se humedecieron y lloró, pues se sentía con una soledad tremenda. Iba hacia la cantina y oramos por él. Sonrió y nos despedimos con un fuerte abrazo quedando con él que le íbamos a visitar en esta semana.

Pero en ese momento ocurrió un encuentro donde pienso que fue mi prueba más fuerte de ese momento: Una persona estaba observándonos como a 8 metros, la cual gruñía de manera inusual. Me acerqué con mi hijo y pude ver en aquella persona una mirada de espanto, quería atacarme y reconocí en ese momento que estaba con malos espíritus en su interior. Recorrió en mi cierto escalofrío pero reaccionando en milésimas de segundos levanté mi mano derecha y le dije: En el nombre de Jesús te reprendo demonio, deja este hombre, estás vencido con la sangre de Jesús. Quiso atacarme, la persona era el doble de peso que mi persona y perfectamente me hubiera embestido y botado al suelo, pero Dios me respaldó, pues al acercarse a mí le tome de la cabeza con más fuerza y le dije: En el nombre de Jesús, es más fuerte él que está en mí que tú, espíritu del Diablo y tocándole por el cuello, la persona cayó a tierra y no se levantó. Quiso reaccionar, más nuevamente le reprendí en el nombre de Jesús y quedo como muerto en la mitad de la calle. Algunos trausentes se detuvieron y miraban aquello con expectación. Mi hijo de apenas 8 años, se sentía afligido y le dije que no temiera, que él y yo teníamos el Poder del Espíritu Santo y de Jesús mismo para derrotar enemigos y demonios. Se sintió en él la paz de Jesús y me miró y con sus ojos pude entender que ME AMABA.
En todo esto, a todos, incluyendo al endemoniado, le dije a Dios ten compasión de ellos Señor y gracias por hacerme sensible a las necesidades de tanta gente.
Caminé con mi hijo y nos reunimos con mi hija y nos dirigimos al parque de la ciudad pues mi hijo quería jugar un rato (y quizás para sobreponerse del susto) a lo cual accedí. Me acerque al parque, el cual estaba inundado de gente, pues acababan de celebrar un mitin de un partido político y además estaban jugando la final de un campeonato de fútbol rápido y en ese momento me dijo una voz: AUN NO HAS TERMINADO EN ESTA NOCHE….. y al recorrer mi vista vi a tanta gente pero no podía reconocer en específico a quien acercarme y decidí ver a mi hijo jugar con otros niños. Así estaba cuando alguien llegó con una bicicleta y me saludó. No le conocía pero él al parecer si me conocía y me dijo: Usted es pastor verdad, -sí le dije. Quisiera hablar con usted me dijo y vi nuevamente en él esa carga tan especial en aquellos que están agobiados. Parqueó su bicicleta y me empieza a preguntar de cómo yo había llegado a la ciudad y como fue que Dios me llamó al pastorado. Al responderle, me dijo, -ahora me toca mí, espero me ponga atención. Lo escuché por 15 minutos o más y me di cuenta de su necesidad, de su soledad, de su problema de alcohol y de su retirada de la iglesia producto de un matrimonio con una persona incrédula, con quien ya está divorciado pero que procreó 3 hijos. Al hablarle de que Jesús le sigue esperando con sus brazos abiertos, también se le humedecieron los ojos y le dí un fuerte abrazo. Quedó de llegar a la iglesia y quedamos de ir a visitarlo en esta semana. Al rato regresa con otro amigo y me dice: el domingo llego con él. Le acabo de hablar de Dios. Sólo le sonreí y le dije AHÍ TE ESPERO.
En todo esto, recibí muchos abrazos, sólo de aquella persona que estaba endemoniada no lo recibí porque quedó como dormida en la calle, pero ciertamente, Dios me puso a prueba de mi fe, de mi generosidad con aquellos necesitados. En términos de 3 horas, hubo tanto movimiento en las personas, y pienso que no termina ahí, pero pienso que si todos nos preocupáramos de dedicarle el tiempo generoso a los necesitados, Dios nos respalda y curaríamos tantas heridas.
Procure dar todo de usted al servicio de Dios sin cuestionar hora, lugar, finanzas, etc. Con pequeñas cosas DIOS puede hacer una gran labor en la vida de tantas personas necesitadas.

DIOS LES BENDIGA.




































Te presento algunas fotos donde me he dado la tarea de visitar a los niños más desprotegidos de la ciudad:

Visitando con mi hijo Moisés (el de camisa celeste) a un niño que necesita refuerzo escolar y cariño familiar:









El es Luis Ernesto, niño de 10 años que no pasó 2º grado, pues tiene serios problemas de aprendizaje, pero es debido a un bloqeo mental por separación de su madre con su papá. Él ama mucho a su padre y le ha afectado esta separación desde hace 2 años.

























Este 26 de noviembre marchamos con algunos niños de la iglesia en las calles de la ciudad de Usulután promoviendo el mensaje de salvación.









El domingo 23 ganamos a Romeo Segovia para Cristo y ese mismo día vino a la iglesia. Hoy domingo 30 apareció nuevamente y se le incorporó al ministerio “La Roca” donde grupo de jóvenes quieren caminar con Jesús. Uno de los líderes de este grupo es nuestro colaborador Ronald González.





Este pequeño pero grande ante Dios, se llama Edwin Emmanuel, de 1 año recién cumplido. En fecha 16 de noviembre fue hospitalizado con diagnóstico de NEUMONIA y de paro respiratorio. La iglesia oró por él y en fecha 23 del corriente mes ya lo teníamos nuevamente en la iglesia. Es hijo de un buen amigo y de Mayra de Díaz a quien le encomendamos a Dios para que le cubra en todas sus necesidades.









OTRAS FOTOS