viernes, 10 de julio de 2009

¿Qué dice Dios a la Familia En Este Tiempo de Crisis?

Efesios 5:25-33

5:25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,
5:26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,
5:27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.
5:28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.
5:29 Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia,
5:30 porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.
5:31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.
5:32 Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia.
5:33 Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido

Muchos de los problemas del país se deben al desorden que existe en los hogares (el abandono, el divorcio, hijos descuidados). Si la familia funcionara como el Señor ordena, tales problemas se eliminarían. Entonces, ¿qué dice Dios a la familia? Analicemos primero la palabra “desorden”:

Desorden: (Según el diccionario de la Real Academia)

1. m. Confusión y alteración del orden. Era u. t. c. f.

2. m. Perturbación del orden y disciplina de un grupo, de una reunión, de una comunidad de personas.

3. m. Disturbio que altera la tranquilidad pública. U. m. en pl.

4. m. Exceso o abuso. U. m. en pl.

Los cuatro conceptos nos ayudan a entender que la palabra desorden tiene una trascendencia en la familia.

Mira, en el Huerto del Edén el diablo aprovechó varias debilidades de Adán y de Eva para llevarles confusión, a alterar la disciplina de Dios en el Huerto y por ende llegaron a un terrible final. Desde esa primera familia hasta el día de hoy, el diablo sigue haciendo lo mismo: tratando de confundir a uno de los integrantes de la familia para que un momento dado lleguen a terminar en divorcio, familia desintegrada por el abandono del esposo o de la esposa, o la fuga de los hijos tanto varones como hembras.

Pues bien sabiendo la estrategia del enemigo, Dios te dice una Palabra:

¿Qué dice al marido? Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella... Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia... Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas... Vosotros maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

El esposo debe de recordar que amar es:

a) Tener un objetivo a conquistar: Unidad hasta el último de sus días con su esposa. Dios no te ama a medias, nunca lo ha hecho así. El hombre debe de recordar que amar es un don de Dios y que lo representamos a él en la tierra. ¿Cuándo el hombre entra en confusión? Cuando permite abrir una puerta de vanidad en su ego. Algunos amigos nos influencian en que debemos de experimentar “nuevos ambientes”, que son más mujeres que hombres y que a cada hombre le corresponden 7 mujeres, cosas como esas van creando en el hombre una confusión que cuando menos piensa, aquel muchacho de 20 años que se casó con una joven enamorado, ahora tiene el corazón dividido. El hombre muchas veces, estando casado pierde la cabeza por una mujer, la que viene a ser la amante porque ella le ha confundido sus sentimientos y su corazón. El Proverbio 5:15 “Bebe el agua de tu misma cisterna”, en el Proverbio 5:18 nos dice “...Y alégrate con la mujer de tu juventud” y en mismo capítulo 5:19 nos dice: ...Sus caricias te satisfagan en todo tiempo y en su amor recréate siempre.

Pues bien, en los proverbios Dios nos recuerda que en el hogar está la felicidad buscada. Si tienes a una familia lo tienes todo. No necesitas salir de ahí para saber que hay nuevas experiencias felices. La mujer tiene por “default” un chip en su corazón que les permite amar con mucha intensidad, con calidad y con eterna duración.

Conocí de un caso, de un amigo muy especial que casi se separa de su esposa por un amor de fantasía. Por un tiempo estuvo confundido, en desorden con sus pensamientos, pero gracias a Dios pudo luchar contra ello y deshizo esa falsa relación.

b) Ser un hombre que crea un ambiente adecuado para ella. Significa que dentro de mi casa ella es prioridad de vida, de sustento, de refugio, de techo, que él y ella son una misma carne.

c) Recordar que son un mismo cuerpo. No hablar mal de ellas, aunque dieran motivo para ello. Ejemplo: yo no hablo mal de mi codo, de mi mano aún si la tuviera torcida. Ef. 5:28 Algunas veces hablamos mal de ellas con los amigos, que es haragana, que es esto, que es lo otro, ustedes se imaginaran algunas otras cosas más(por experiencia), pero olvidamos que si hablamos mal de ellas es como si estuviéramos hablando mal de nosotros mismos.

d) Nadie aborrece a su propia carne… No le dice “te odio” Efesios 5:29 En todo estos versiculos encontramos algo en comun y es el amor. Nos ordena Dios amarlas, sustentarlas, procurarles techo, respetarlas. El amor en todas sus manifestaciones tales como la paciencia, sufrimiento, silencio, esperanza, etc hace posible que podamos cumplir esta orden.

Bien y ¿que para la Esposa?

Efe. 5:22 Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia... Enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.

San Pablo nos dice en TITO 2:3-5

1) Enseñar buenas costumbres. El Proverbio 7:20 nos dice: “Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre, y no dejes la enseñanza de tu madre Recuerdo de una tira cómica que aquí en el país se llamaba “Educando a Papa” donde los personajes principales Pancho y Ramona nos enseñaban algunas lecciones para el hogar. Las esposas tienen ese mandato, y al igual que todo seguidor de Cristo, los demás aprenden de nosotros observándonos, los hijos son los primeros filtros y de lo que les enseñemos así también aprenderán y pondrán en práctica.

2) Ser reverentes o respetuosas

3) Ser Maestras

4) Ser fiel a los esposos

5) A estar sujetas al esposo

6) Ser amigo del esposo. El verbo phileo significa amar en el sentido de ser afectuoso y también tiene el significado de “ser amigo de”.

¿Qué dice a los hijos?

Obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo Efe. 6:1-3 Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra... Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor Col. 3:20

La juventud siempre por esa etapa tan especial donde quieren su autodependencia, los consejos de uno los agarran como si fueran del siglo pasado y por si fuera poco, el enemigo pone malas compañías en la calle, en los colegios aun siendo cristianos, porque su mente esta perturbada, corrompen la mente de nuestros hijos, porque nosotros hemos sido descuidados, no les damos atención, aun en aquellos temas que nosotros sabemos que pasamos con prejuicios y tabúes, no lo hacemos. La disciplina en el hogar puede ser rigurosa, pero los hijos aprenden esto desde pequeños.

Los hijos deben de comprender que la obediencia es lo que le agrada a Dios y comienza por casa y que me guste o me guste, la persona que me trajo al mundo, sea el padre o la madre, fueron los canales utilizado por Dios. Algunas personas se han cambiado el apellido por que el padre fue un violador y ellas fueron producto de esa violación y el enemigo se ha encargado de envenenarles la mente desde que estaban en el vientre de su madre. ¿Cómo puede alguien honrar a su padre en esa situación, me vas a preguntar? Bueno yo te contesto, Dios no se equivoco en ese proceso, sino que te da la oportunidad de que tu nombre sea mas exaltado que cualquier otro, pero depende de ti pues si conoces el amor de Dios, puedes perdonar a quien cometió tal delito. Con sólo quedarse callado es más que suficiente para honrar a esa persona. ¿Escuchaste bien? Espero que sí.

¿Qué dice a los padres?

Vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor... Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten.

Hablando se entiende la gente dice un viejo dicho, y ciertamente los padre debemos poner la disciplina y el orden conforme a la voluntad de Dios, no a la de nosotros. Reglas claras dentro de la casa, deberes y derechos establecidos, los días que podemos compartir como familia, etc. Ayudarán a que nuestros hijos no se irriten con justificación con nosotros. Pero también sucede que hasta para el castigo hay una clara advertencia para nosotros: que nuestros hijos entiendan el porque del castigo y será lo justo. El libro de Proverbios nos indica la siguiente instrucción:

Cuando uno esta airado, la confusión es mayor que nunca, pierdes la calma, tus valores, y aquel castigo a tu hijo puede resultar hasta mortal. Conozco de maltrato infantil en alguno de los niños de nuestro CDI y hablamos con los padres y les reforzamos con charlas educativas, etc. Recuerdo de un anuncio de la TV local donde exhortaba a “contar hasta 10 de forma lenta” porque a medida cuentas tus pensamientos pueden ser ordenados, recuperar la cordura y reflexionar con lo que ibas a hacer.

Los que en verdad quieren resolver los problemas de la sociedad que están relacionados con la familia deben enseñar y practicar estas exhortaciones, y si fuiste tocado en alguno de los puntos, reflexiona y empieza a hacer ese cambio hoy. Una familia SIEMPRE SATURADA DE LA PALABRA DE DIOS NO LE DA LUGAR A ABRIR PUERTAS AL ENEMIGO. El quiere destruir, engañar, robar y matar. Una familia unida es la que Dios quiere, una familia unida y en la iglesia es la base de transformación de tu comunidad, de tu ciudad, de tu país. DIOS TE BENDIGA.

viernes, 3 de julio de 2009

VIGILIA ANIVERSARIO IGLESIA

Este viernes 31 de Julio de 2009:
PREPÁRATE.....

¿QUÉ VOZ ESCUCHAS TU?

¿QUÉ VOZ ESCUCHAS TU?

Génesis 3:17

Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida.

Introducción:

En muchas ocasiones pasamos por momentos en que tenemos que tomar una decisión cuyo resultado no es nada grato, pero sucede que buscamos asesoría en personas muy afines a nosotros o nos acercamos a aquellos que nos pueden dar una consejería que nosotros nos facilite oír, pues esta persona por X o Y compromisos con nosotros no se atreven a decirnos una verdad. Algunas veces sabemos en nuestro adentro qué decisión debemos de tomar pero acudimos a otros para legitimar una decisión equivocada.

Una de las verdades que encontramos en la Biblia es la siguiente: Mas el que me oyere, habitará confiadamente Y vivirá tranquilo, sin temor del mal. ” Prov. 1:33

Ahora veamos el error más común que encontramos en la voz que nos influencia para tomar una decisión: Escuchamos la voz de la esposa o del esposo, la del amigo o la de la vecina o compañero de trabajo, y no es que esté mal que se oiga la voz de estas personas como tal, pero si no tienen el conocimiento de la verdad de Dios, si no la practica, si no la vive, si no se alimenta de ella, etc, entonces todo lo que la persona consultada me diga no deja de ser una simple palabra sin valor.

Pero lo más terrible de esto es que las personas a quien acudimos, bien pudimos en un momento determinado alimentarlas o retroalimentarlas de gran verdad, de la misma Palabra de Dios y no lo hicimos. Por ende cuando le venga a pedir un consejo, la persona me lo dará a su criterio y no a la manera de Dios. Ese problema pasó con Adán y Eva. Eva invitó a comer a Adán del fruto que daba aquel árbol del cual no debían de cortar frutas. Adán lo sabía y se le pasó por alto. El momento más íntimo que se pueda pasar con una pareja producto de uan confusión en nuestra mente, en nuestro corazón, será como el momento de confusión que el enemigo pueda aprovechar para hacernos caer.

Por ello te doy algunos consejos para que podamos tener la seguridad de que el consejo que nos dan es un buen consejo que me ayudará a tomar una buena decisión:

  1. No escuchar sugerencias que vayan en contra de voluntad de Dios.

Algún vez nos hemos visto en conflicto porque un amigo, un familiar o nuestro propio cónyuge o hijos nos han sugerido no ir a la iglesia ese día o al culto que siempre habituamos ir porque hay un cumpleaños de un familiar, un paseo, una excursión o la visita de un familiar. Dios quiere prioridades hacia él, que nuestra boca declare alabanza pero que se demuestre con nuestros hechos. Y así como este caso, existen otros muchos, cuando por la voz de alguien cercano dejamos de ser benignos, pacientes o bondadosos. Adorar a Dios siempre es nuestro deber, nuestro gozo, nuestro agradecimiento. Dijo Josué: “pero yo y mi casa serviremos a Jehová.”

  1. Alimente y retroalimente a su círculo más intimo de amigos y familiares con la Palabra de Dios.

Sí las personas a quien acudimos para pedir consejos en momentos de necesidad son personas que amamos, sea un amigo, sean nuestros hijos o esposos, debiésemos de alimentarles espiritualmente de manera sistemática, es decir en forma ordenada. Un devocional familiar todas las noches, una reflexión vía correo electrónico a ese amigo, la salida a eventos cristianos juntos, harán que ellos tengan siempre su vasija llena para que en momentos de compartir su aceite pueda ser de grato perfume a quienes se lo comparten. Eso es lo que menos hacemos. Algunas veces sabemos que nuestros amigos fallan en algún aspecto, nuestros hijos adolescentes, nuestros propios esposos y no tenemos la valentía de enfrentar esa situación porque no hay comunicación, no hay entendimiento. No les damos Palabra de Dios. Adán había

comunicado a Eva de la instrucción de Dios, pero quizás no hizo énfasis, no la resaltó, no la dijo con pasión y por ello Eva también cayó presa del engaño de la serpiente.

  1. Cúidate de las palabras melosas.

Dice Moqueas 7: 5 No creáis en amigo, ni confiéis en príncipe; de la que duerme a tu lado cuídate, no abras tu boca.

La seducción viene del verbo “seducir” el cual quiere decir lo siguiente:

(Del lat. seducĕre).

1. tr. Engañar con arte y maña; persuadir suavemente para algo malo.

2. tr. Atraer físicamente a alguien con el propósito de obtener de él una relación sexual.

3. tr. Embargar o cautivar el ánimo.

Tanto hombres como mujeres como hombres somos propensos a caer presa de este tipo de trampas. Los hombres hablamos palabras dulces pero mentirosas a aquellas mujeres casadas, comprometidas e inclusive solteras, pero que van con un propósito mezquino: acostarse con ellas. También entre las mismas mujeres, más de alguna se acercará para decirte que nos seas tonta, que no tienes que aguantar a tu marido que es borracho, que es mujeriego, que estás joven, que tienes toda una vida por delante…¡pobre de ti si le haces caso! Al igual que las mujeres que caen presa de estas palabras suaves, terminan también tragando hiel cuando se enfrentan a una realidad de soledad, de abandono, de desprestigio, etc. también los hombres caen presa de las mujeres con sus palabras suavecitas, que algunas veces se hacen pasar por víctimas de esposos que no las comprenden, que son desafortunadas, etc. y convencen al hombre a que termine deshaciendo un matrimonio, una relación que por algunos años ya llevaba fruto. Los amigos también influyen con esas palabras lisonjeras. Algunas veces nos presionan con que “somos amigos de muchos años, una no es ninguna, que la mejor mula se nos corre, como si no fuéramos cheros, etc.” y nos persuaden a ir a una fiesta pagana, a un burdel, a tomar un trago o cerveza, a hacer una borma de mal gusto.etc.

La esposa es la ayuda idónea del hombre, de eso estamos claros, pero si nosotros los esposos no la alimentamos y le damos señales claras de cuales son nuestras prioridades ni la saturamos con la misma Palabra de Dios, entonces ¿Qué tipo de ayuda conforme a la voluntad de Dios puedo esperar? Y si ustedes mujeres no se preocupan de estar bajo el sometimiento de la Palabra de Dios, no adornan ni perfuman ese templo suyo con la obediencia misma, el servicio y adoración a Dios, entonces, ¿Qué consejo oportuno y acertado le puedo dar a mi cónyuge?

Eva persuadió a Adán de hacer lo contrario a lo que Dios había dicho. Hubo momento de confusión, ahí, de desorden. El orden de las prioridades fueron cambiadas.

No permitamos escuchar una voz que esté contaminada. No le de lugar al enemigo al escuchar una voz contaminada para que usted haga algo diferente a lo que debe de hacer. DIOS SE AGRADA EN LOS QUE LE BUSCAN Y LE OBEDECEN.

El que tenga oídos para oír, que oiga. AMEN

Roberto González,

Pastor

lunes, 11 de mayo de 2009

El Marco de la Consideración

El Marco de la Consideración (Aporte de Edna Maye Loveless)

Porque Él conoce nuestra condición; se acuerda de que somos polvo

Salmos 103:14

Los chicos aprecian la imparcialidad y la justicia desde mucho antes de estudiar algún curso cívico o acerca de las complejidades del Sistema Judicial. Vea si no, como loa niños en edad escolar controlan su propia conducta en el juego. Son rápidos para descubrir y denunciar las injusticias, se obligan unos a otros a turnarse en el juego y acaban con sus deliberaciones acordando repetir el juego. Siempre es alentador ser tratado con imparcialidad y justicia, según nuestras circunstancias.

En su obra “King Lear” (El Rey Lear), Shakespeare presenta un ejemplo digno de imitar. Propone reconsiderar nuestra opinión de una persona, sobre la base de sus circunstancias extremas. Permítame explicarme:

Al principio, el rey plantea dividir su reino entre sus tres hijas, estipulando que lo mantengan a él y sus cien caballeros, pero su hija Cordelia, rehusa adularlo como lo hacen sus hipócritas hermanas. Lear decide entonces dejar todo su legado a sus otras dos hijas. Por su sinceridad y adherencia a sus principios, Cordelia queda así desheredada: sin tierras ni dote.

Pero en vez de recibir un trato generoso de parte de sus hijas reinantes y sus esposos, Lear se encuentra con que lo han echado de su hogar, abandonándolo en medio de una tormenta. Más adelante, las dos astutas hijas rivalizan por los afectos del malvado Edmundo. Una de las hermanas envenena a la otra, se quita la vida.

Al final, debilitado por la ira y los maltratos, el quebrantado anciano se encuentra con Cordelia, su hija desheredada. Consciente de cuanto la había maltratado, Lear le dice: -Si me das veneno, lo beberé… Tú tienes motivos para dármelo; ellas [las otras hermanas] no. Ella le dice: NO PADRE

Ciertamente, ella tenía motivos; sólo que ella lo había pasado por alto, en consideración al aturdimiento, a la fragilidad y a la debilidad de su padre, Por eso, en vez de rechazarlo, le dio la aceptación que él necesitaba.

Esta voluntad, -semejante a la divina-, dispuesta a reconsiderar la opinión propia sobre la situación ajena, en virtud de la fragilidad y flaqueza del otro, ha contribuido notablemente al fortalecimiento de las relaciones humanas. Reconsiderar la opinión propia sobre la situación ajena, procurando comprender al otro y ponerse en su lugar –aún cuando haya estado equivocado- puede mejorar cualquier relación. Reconsiderar nuestras opiniones: procurar ver a los demás desde el ángulo más favorable para ellos, teniendo en cuenta sus circunstancias, hace más llevadera las relaciones. El texto bíblico de hoy destaca este tipo de actitud, semejante a la divina.

¡Gracias Señor, por considerar mis flaquezas y circunstancias y por tratarme desde esa perspectiva!

DIOS TE BENDIGA