lunes, 29 de noviembre de 2010

¿CUÁL ES TU MIRA?

ACTIVANDO TU FÉ - ¿CUÁL ES TU MIRA?
Marcos 7:31-37 (Mensaje dado a la iglesia en f. 28-11-2010)
 
3:1 Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.
3:2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra.
 mira s. f.
1   Pieza que tienen las armas de fuego y algunos instrumentos de medida, que permite dirigir y fijar la vista en un punto determinado para apuntar bien o medir con precisión.
2   Lugar destacado en una fortaleza desde donde se alcanza una amplitud visual.
3   Objetivo o intención que tiene una persona al hacer una cosa: todo lo hace con miras egoístas.
4   Regla graduada con que se hacen medidas tipográficas.
5   Reglón que se coloca verticalmente como ayuda para la construcción de un muro.

 
El apóstol Pablo comienza diciendo a la iglesia de Colosa como en forma condicionante: SI, PUES, eres príncipe o princesa del Reino de Dios, empieza a tener mentalidad como tal, no como el viejo hombre teniendo en cuenta que:
1.      El príncipe o princesa tiene que conocer el palacio donde habita
2.      Identificarse con su reino, que tarde o temprano va a heredar
3.      Hablar y actuar de la manera como hablan los príncipes, no a gritos, no a la ligera, sino con educación y señorío.
4.      Saber pedir cuando algo necesita, con un movimiento de su mano, con una mirada, etc. y no con silbidos, no con un enojo,  etc, sino que con sólo pedir y se le acata la instrucción de parte de los que están a su servicio.

Pues bien, en el lado espiritual del discípulo, de usted mi amado hermano o hermana, la condicionante que tiene que tener es que usted abrace todas estas características para pedir su milagro o el favor de Dios que tanto necesita.
Todo nuestro entorno gira en Jesús y con Jesús. Si Jesús no está conmigo, estoy perdido. Si no creo en Jesús, igual, estoy perdido, por lo tanto, todas las cosas que necesitamos tenemos que buscar en esa dimensión espiritual en donde Dios tiene su gloria. Pablo dice en Filipenses 3:14 “prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.” Las cosas de arriba para ti deben de ser la adoración, la alabanza, la paz, el gozo, el amor sin fingimiento, la verdad, la seguridad tan plena de ser un Hijo de Dios. Saqueo convencido de que había sido un embaucador, un usurero, teniendo mente de avanzada, empezó a buscar inmediatamente la paz y la sonrisa de Dios, y le dijo a Jesús: “He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. ”  Estoy convencido que su búsqueda de esa paz tan especial la debía de empezar a buscar haciendo algo agradable a Dios: reparar el daño ocasionado.
Pues bien hablando a los que están en necesidad, a los hijos del Dios, es bueno provocar la sonrisa de Dios hacia ti haciendo aquellas cosas que sabes has sido preparado, enseñado y capacitado para exponer el amor de Dios hacia los hombres.
Pablo nos dice: Poned la “mira” es decir la atención, tu concentración, en la manera que le vas a pegar al blanco.  Yo te pregunto: ¿ya definiste hacia donde quieres ir? ¿Sabes por cual camino vas y que pie te hace salirte del camino? Quizás me digas, si, voy para el cielo, con defectos y debilidades y te felicito por ello, pues estamos en proceso de perfección, pues lo que Dios comenzó en nosotros, lo perfeccionará en su venida por nosotros, aún estando muertos.  Pues bien ahora, convencido de ello, te vuelvo a preguntar:  ¿Cuál es tu mira? 
En la fe del creyente debe de haber resonancia de cada palabra que oye de parte de Dios. Lo que dice, lo que piensa debe estar acorde con lo que ha creído, haciendo  uso de la plenitud de la fe. Saber esperar, saber soportar, superar el temor y el miedo, etc. es manifestación de esa fe. Sólo activa tu fe, con ese swicht que Dios te ha puesto en tu corazón.

En nuestra casa de habitación tenemos estos pequeños interruptores de energía eléctrica que mediante un movimiento hacia arriba o hacia abajo, permite el paso de energía para que se encienda un foco o lámpara. La lámpara la tenemos, la energía ahí está como poder transformante y sólo necesita que tú muevas ese swicht para ayudarte a tu necesidad. 

 
Ahora bien en mi caso personal, pongo mi atención o mi mira en la iglesia misma. Hablaba hoy en la tarde con un pastor que se ha acercado a nosotros en estos últimos días y le mencionaba que me gusta servirle a Dios en pequeñas cosas como en grandes cosas, desde llevar un pequeño niño a la Escuela Bíblica como llevar a un adulto y esmerarme por él. Les decía a la iglesia el día de ayer también que si Dios me quitase como pastor de este ministerio, él me preparó para llevar y liderar a personas para Cristo, y lo seguiría haciendo acá o en la China, pero jamás me quedaría sentado por largo tiempo como oyente, sino hasta lo último de mis fuerzas o de mis días de vida, procuraría predicar la palabra de Dios, en los buses, en las calles, en donde haga falta. Mi mira  primordial esa es: “Servirle en Ganar Almas y servirle a las almas que están bajo el poder de Dios” En lo personal, desde que llevo mi llamado de ser Pastor, Dios me ha convencido que cuando le salgo a ganar almas para él, la iglesia es prosperada en su economía y no estoy hablando de que a más número de ovejas más ingresos, no, sino que de manera especial Dios provee y manda la bendición a su casa. Ahí habito, ahí es mi refugio, ahí es mi todo. La congregación me tiene en la mira, algunos para hacer lo que yo hago(en lo bueno) otros para criticarme o condenarme, pero no importando en que manera me tienen, yo los tengo en la mira del amor, del perdón, del olvido, de servirles siempre y cuando estén bajo mi cobertura como pastor.  Algunos hermanos en Cristo recurren a mí para algún consejo. Esa es mi mira, dándoles todo el tiempo y lo poco que yo se en El Señor para que esta persona cambie su manera de ver las cosas y que esté en paz con Dios.  Si combinas ese swicth y la mira tendrás un resultado sorprendente.
¿Pero cuando entendemos esto? En mi país El Salvador hay un dicho muy popular: “Hasta el más inteligente o listo se le cae la cuchara en la sopa” A mi  me pasa de vez en cuando, pero alabado sea Dios que cuando eso pasa, Dios me vuelve a traer con su mano especial y me indicar en donde debo de poner la mira para buscar la sonrisa de Dios. Le animo a que identifique cual es su mira, la que le permite ver con más claridad el camino a seguir para dar en el blanco que es Dios.
¿Será tu mira, tu servicio que le das a Dios? ¿Será tu mira tu iglesia en donde te reunes? ¿Será tu mira el hacer un bien a otro, es decir estás en ese afán de ayudar a alguien sea económicamente o con palabras de poder? ¿Será tu mira tu obediencia a tus padres aún cuando no estés de acuerdo en lo que te han ordenado? Hay tantas miras, creo, para ver a Cristo en las personas, en la adoración, en el servicio vivo a él.
Activa tu fe, creyendo en JESÚS y activa ese swicht, déjate guiar por el Espíritu Santo y tendrás muchas miras para hallar el favor de Dios. 

Oración: Papito precioso, concédenos hallar la gracia suya para poder ser sanados de cualquier enfermedad que estemos padeciendo, de salir del problema económico que tenemos, de poder ser mujeres y hombres pacificadores en nuestro trabajo, colegio o universidad, de hallar respuesta a ese vacío que tenemos, de restaurar mi relación familiar con mis amados hijos, esposa, esposo, tú lo sabes oh Dios, Dios invencible y amante de tus hijos, de tu iglesia. Que todo lo que hagamos para ti, sea prosperado. Que no nos cansemos de hacer el bien, que sabemos que eso te agrada mi Dios y mi Señor.  DIOS TE BENDIGA.

jueves, 25 de noviembre de 2010

INVITACION A BICICLETEAR.....

Se trata de un espacio de convivio entre todos los que quieran hacer una mañana alegre y divertida. Queremos que los hermanos de la igleisa, que incluye jóvenes, niños, adultos, hermbras y varones, y todo aquel que quiera participar a que desemplove su bicicleta y nos preparemos a pedalear un rato hacia las aguas cálidas de MONTEFRESCO, un lugar paradisíaco, en donde convergen aguas naturales en tres pozas de aguas calientitas y cristalinas.
El objetivo es que compartas tu tiempo y tu espíritu de gozo en esta actividad. Llevaremos seguridad de la PNC y por supuesto personal que nos auxilie en carretera en Primeros Auxilios y además personal que nos ayude en asistencia técnica por algún desperfecto de las bicicletas en plena carretera.
LA PARTICIPACIÓN ES GRATIS.
TE ESPERAMOS

ARRÉGLALO EN VIDA


ARRÉGLALO EN VIDA
2 SAMUEL 18:31 y 19;4

18:31 Luego vino el etíope, y dijo: Reciba nuevas mi señor el rey, que hoy Jehová ha defendido tu causa de la mano de todos los que se habían levantado contra ti. 
19:4 Mas el rey, cubierto el rostro, clamaba en alta voz: ¡Hijo mío Absalón, Absalón, hijo mío, hijo mío! 


En los años 80, el grupo británico Mike and the Mechanics grabó una impactante canción titulada, “The Living Years” (“En Vida”). El autor llora la muerte de su padre por que la relación entre ellos había sido tensa, marcada por el silencio más que el compartir. El cantante dice con remordimiento: “No llegué a decir todo lo que tenía que decir” Arrepentido por las palabras que ninguno dijo y el amor que ninguno expresó, se lamenta: “Ojala se lo hubiera dicho en vida”.
De manera similar, el rey David lamentó la relación rota con su hijo Absalón. Lleno de ira por que su padre rehusó castigar a Amnón por haber violado a su hermana Tamar, Absalón lo mató y huyó (2 Samuel 13:21-34). El siervo de David, Joab, sabía que el rey anhelaba ver a su hijo fugitivo, así que hizo los arreglos para que Absalón se presentara ante su padre. Pero su relación nunca volvió a ser igual. La amargura de Absalón fue la chispa que encendió un conflicto que termino con su muerte (18:15). Fue una amarga victoria para el rey David, que lamentó la pérdida de su hijo y su fallida relación con él (18:33). Sin embargo, no hubo llanto suficiente que pudiera reparar el dolor de David.
Podemos aprender del lamento de David cuando lidiamos con relaciones rotas. El dolor de tratar de arreglar las cosas puede ser grande, pero es mucho mejor hacerlo “en vida”.

Y es que realmente, es en vida cuando se tiene que arreglar toda relación deteriorada, incluyendo la de tu relación con el que te dio la vida: DIOS.
En el libro de Job nos dice el siguiente texto:
33:4 El espíritu de Dios me hizo, 
Y el soplo del Omnipotente me dio vida. 
En esa perspectiva, el hombre, con su desobediencia rompió las buenas relaciones que Dios tenía en el Huerto del Edén” y desde entonces, por el amor de Dios a los hombres, buscó ÉL  la reconciliación, salió de él la iniciativa de hallar una manera de restablecer esa relación especial con él. Dice la Biblia en 2ª. Corintios:
5:18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; 
5:19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación

Pero esa reconciliación se realiza cuando tú le hablas y le pides perdón, le confiesas con tu boca, según Romanos 10:9, y es en vida. Ya muerto tú, nadie puede hacer nada por ti. Por lo tanto es bueno que en vida arregles toda relación, pero la primera relación que tienes que arreglar es la espiritual, es  la relación con Dios. De ahí dependerá cualquier otro arreglo de relación con las personas que más amas: tu familia, tus amigos, tus compañeros de trabajo, tus demás hermanos en Cristo.  Puedes haber corregido a tu manera cualquier relación familiar o de amistad, estando sin Cristo, pero tarde o temprano volverás a caer en otra situación en que el perdón va acompañado con advertencias, con condiciones, y al final se puede tornar frustrante querer seguir una relación con esa persona.
Con toda seguridad, debes de tener a alguien que has descuidado con tu comunicación, producto de algún malentendido, de un pleito, de un pasado sin Dios, pero si esta persona aún vive, puedes botar todo orgullo y decirle cuanto le extrañas o amas. Debes decirle lo que piensas en tu corazón, que debe de ser algo especial, según el fruto del Espíritu Santo haciendo la obra en ti. Procura hacerlo pronto. El mañana puede  ser que no exista tanto para ti como para aquel a quien extrañas.


Una relación rota puede repararse, pero solo si estás dispuesto a intentarlo.  (Aporte de Ramón Vásques, México)

lunes, 22 de noviembre de 2010

¿PUEDES OIR? ¿SABES ESCUCHAR? ¿PUEDES HABLAR?


¿PUEDES OIR? ¿SABES ESCUCHAR? ¿PUEDES HABLAR?
Marcos 7:31-37
7:31 Volviendo a salir de la región de Tiro, vino por Sidón al mar de Galilea, pasando por la región de Decápolis. 
7:32 Y le trajeron un sordo y tartamudo, y le rogaron que le pusiera la mano encima. 
7:33 Y tomándole aparte de la gente, metió los dedos en las orejas de él, y escupiendo, tocó su lengua; 
7:34 y levantando los ojos al cielo, gimió, y le dijo: Efata, es decir: Sé abierto. 
7:35 Al momento fueron abiertos sus oídos, y se desató la ligadura de su lengua, y hablaba bien. 
7:36 Y les mandó que no lo dijesen a nadie; pero cuanto más les mandaba, tanto más y más lo divulgaban. 
7:37 Y en gran manera se maravillaban, diciendo: bien lo ha hecho todo; hace a los sordos oír, y a los mudos hablar. 
_____________________________________


Cuando activamos el poder tan especial de Dios en nosotros podemos hacer muchas cosas sin ningún reparo de tiempo, distancia y lugar, pensando en el bien que podemos llevar a quienes nos escuchen por el poder de Dios en nosotros.
Y hago reparo en el versículo 31 del Cap. de Marcos, porque primeramente una de las instrucciones que Dios nos ha dado es que vayamos hasta lo último de la tierra para hacer discípulos de Jesús, pero algunos no quieren ir, aún en su propia tierra o país. Me acuerdo que cuando comencé la obra misionera en el año 2000, en el Seminario de Teología donde estaba estudiando éramos más de 200 alumnos, y los graduados iban a ser aproximadamente esa cantidad. Pero muy pocos, poquísimos,  se atrevían servirle a Dios como pastores en obras que estuvieran muy lejos de la ciudad capital. Antes de tomar la iglesia donde ahora estoy, pasaron quizás como 5 estudiantes para pastorado y a ninguno le gustó la zona: porque muy lejos(130 kms. Desde San Salvador hasta ciudad), muy caliente el clima(temp. promedio de 35ºC), porque eran muy pocos los congregantes(eran como 5 miembros los fieles,) etc. y en fin venir de tan lejos era quizás el motivo número 1 por el cual dejaban la obra.
Pero bien, nosotros como iglesia tenemos la misión de Transformar la vida de muchas familias a través de la Palabra de Dios y el objetivo siempre ha de ser el mismo: hacerle un bien a la gente.
En el caso del relato central que nos ocupa  hoy encontramos a la sensibilidad de las personas que querían hacerle un bien a un sordo y tartamudo. Creo mi amigo o amiga que me lees que una de las dádivas lindas que Dios nos ha dado es el poder expresarse con el idioma o lengua y además poder ser instruido a través de las palabras. El oído tiene más de una función especial en el hombre, también es esencial para el equilibrio u orientación espacial. De oír, con el tiempo, el hombre aprende a expresar palabras, a generar sonidos que fácilmente se relacionan con la vida diaria. El poder expresarse bien es un anhelo del hombre, que lo piensa esté de acuerdo con lo que se expresa.  Y para aquellos que no pueden expresarse por algún problema o no pueden oír, tienen un problema de baja autoestima y gracias a Dios que el hombre mismo inventó lenguaje a señas para poder expresarse.
A este hombre sordo y mudo, a pesar de que lo trajeron ante una multitud de personas, Dios quiso tener un encuentro a solas con él. Un encuentro donde el hombre sordo y tartamudo podía ver lo que Jesús nos enseñó: A orar.  Como de costumbre, la gente siempre piensa en un milagro o sanidad de una manera lógica a la naturaleza, pero no te olvides que en las cosas de Dios, él hace las cosas a su manera, nunca será a la manera de nosotros. El taparle los oídos y tocarle la lengua con saliva se pudiese pensar en un rito especial, más sin embargo, tocando Dios al problema, en sus oídos y en su lengua, Jesús le y le enseña que en el cielo está la respuesta, que en la oración está la clave y le anima a ser “Abierto”
En toda sanidad, en todo encuentro con Dios, en todo momento, el hombre debe de ser abierto para con Dios. Cuando por alguna razón andas cargado con algún problema siempre es bueno hablar con alguien que te sepa escuchar. Hablaba anoche con un chico de 20 años que me expresaba su sentir, sus fallas al no cumplir promesas hechas a Dios, de la necesidad de cambio en su persona y le decía que esa manera de sentir, es lo que Dios quiere que le expresemos, creyendo que él me escucha y me perdona. Soltar la lengua de algunos para expresar a Dios nuestro gozo o agradecimiento es una tarea que aunque no es difícil con la ayuda del Espíritu Santo, para algunos es cuesta arriba.
Expresarle sus debilidades, expresarle su agradecimiento, expresarle su sometimiento a Dios, expresarle que es lo quiero que me haga, aún sabiendo que él lo sabe todo, es como Dios empieza a hacer la obra. Si puedes oír y puedes hablar tienes todo lo que necesitas para ser un Hijo de Dios. Para Dios, el que tú oigas y hables es importante, porque:
1.      Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. Rom. 10:17
2.      Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Rom. 10:10
3.      Todo lo que respira alabe a JAH. Aleluya.  Salmos 150:6
Por lo tanto, si puedes oír y puedes hablar exprésate con Dios sin ninguna limitante. Ábrele el corazón, tu mente y tu espíritu a Jesús, y te hago saber que en el Reino de Dios siempre las cosas terminan bien, el quiere hacerte un bien y que Jesús nunca hace cosas a medias.  Esfuérzate a escuchar a Dios para que puedas hablar a los demás con el gozo y la verdad que sólo él te puede dar.

Gracias Señor por que puedo ver, hablar y oír, gracias porque me puedo expresar libremente ante nuestro Padre Celestial y decirle lo mucho que lo necesito, lo mucho que necesito aprender de su amor y de su bondad. Se que todo lo haces bien, todo lo haces bueno y que me cuidas de una manera sobrenatural. Gracias mi Dios, gracias mi Padre, gracias mi amigo y amado Jesús, gracias mi Consolador por excelencia.

DIOS TE BENDIGA.

 

INVITACION A VIGILIA "SI DIOS ES POR NOSOTROS" ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS"

Te invitamos a que nos ayudes a se instrumento de bendición. 
Deseamos orar por tu persona en cualquier área de tu vida. este viernes 26-11-2010 Escríbenos a nuestro correo tbaadonay@gmail.com o déjanos tus peticiones en esta entrada de blog, al final verás el link respectivo. 
Te invita: