Mostrando entradas con la etiqueta tabernáculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tabernáculo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2018

LA CONVERSIÓN DE ROBERTO ERNESTO GONZÁLEZ


 
En un día como hoy, día 28 de Febrero de 1999, el Señor llegó a ser mi Salvador Personal.  Era un día domingo, asistí al segundo culto de la iglesia CEFAD, donde iba mi buen amigo Gustavo Serrano, pero en esa ocasión yo decidí ir al culto de las 11:00 AM pues mi amigo acostumbraba ir al de las 9:00 AM.  La convicción de aceptarlo estaba decido desde un día domingo anterior.  Y llegó el día y la hora señalada. La convicción de recibirlo vino después de haber tenido un accidente de tránsito y en donde hubo una persona involucrada que murió. Ahí fue donde Dios, a través de otro amigo llamado Wilfredo Ruano, me invitaba constantemente a los cultos de la iglesia Tabernáculo Bíblico Bautista Amigos de Israel pero nunca le prestaba atención.

¿Pero como nace este llamado de parte de Dios? Mi vida estaba perdida, en un mundo de fiestas, alcohol, mujeres y playa. Y me había hecho el llamado en un montón de veces, desde que recuerdo, desde los 16 años, Estaba casado, con una hija de por medio y reconozco que mi esposa en ese entonces no le daba buena vida. Fue un día, este amigo Wilfredo,  me vende un carro, en excelentes condiciones y el día que hicimos el negocio, para celebrarlo, cayendo la tarde me fui con otros amigos a comer pupusas a Olocuilta.  No tomamos en ese entonces bebidas embriagantes, sino sólo gaseosas y las respectivas pupusas. Era como las 9:00 pm cuando decidimos regresar y ya en carretera, en una curva, una persona, aparentemente en estado ebriedad salió de improviso en plena carretera a mi costado izquierdo y en donde quise esquivarlo, pero no pude, logrando impactarle casi de frente, y con el rebote en el parabrisas, cayó al piso, quedando en carretera, a merced de otros vehículos que pasaban a gran velocidad y lo alcanzaban a arrollar. Quedé impactado por tal imprevisto, al igual que los otros amigos que venían conmigo. Quise esperar la policía, pero alguien paró su vehículo de improviso y me dijo: “Hoy lo mataste, vete rápido que si la policía te atrapa te mete al bote de seguro” ´-Casi balbuceante me subí a mi vehículo y emprendí el retorno, pero a velocidad lenta, pensando que sería bueno que la policía me alcanzara, cosa que nunca pasó. Mi vehículo se podía distinguir de noche, ya que tenia una placa trasera con luz neón que no era común en los carros de ese entonces.  En el accidente, perdí uno de los retrovisores, y pensando en grande como en las películas de detectives, pensé que mis huellas habían quedado en el espejo, puesto que lo había limpiado en la mañana con gran delicadeza. Preocupado por eso, me acordé que el carro aún seguía a nombre de mi amigo Wilfredo y que si alguien hubiese anotado las placas, darían parte a la policía y mi amigo iba a ser el sorteado.

Así que ni lerdo ni perezoso, le llamé explicándole la situación, era de noche y ¿saben las palabras con las que me tranquilizó mi alma? –Robert, me dijo, tranquilo que todo está bien.  ¿A dónde estás me preguntó? –En casa de Ramón, le dije. Entonces, me dijo, paso por ti, mañana domingo  a las 8:45 AM en las fuentes Bethoven, para que vayamos a la iglesia. No me pude negar y le dije que sí. Así fue como en un domingo, en el culto de las 9:00 AM llegue al Tabernáculo Bíblico Bautista. Me hicieron el llamado a recibir a Cristo, pero me dio pena por que estaba con mi amigo Wilfredo, y erronéamente pensaba que se iba a burlar de mí o algo así. Así que en mi mente pasó la siguiente idea:  El próximo domingo iré a la iglesia a donde va mi otro amigo Gustavo, pero iré al culto de las 11:00 AM pues así no me verá mi amigo porque también me iba a dar pena que me viera aceptando a Cristo.

Asi que ese domingo 28 de febrero, ahí estaba en CEFAD, esperando que el pastor hiciera el llamado, y cuando el pidió que levantaran la mano aquellos que querían recibirlo, yo era el primero en levantarla. Así que me llamaron y luego me condujeron a un cuarto donde me hicieron hacer la oración de fe, dándome además unos libritos de lectura del evangelio de San Juan y otro donde me indicaban mi fecha de nuevo nacimiento. Es por ello que no se me olvida esa fecha especial.

Ahora me doy cuenta que si tanto Wilfredo como Gustavo se hubieran dado cuenta de mi decisión sus palabras hubieran sido de beneplácito y de alegría porque ¿Qué amigo no se alegraría de que otro amigo estuviera en los caminos del Señor? Estos amigos hicieron muchas invitaciones, cada uno empleado estrategias de la iglesia donde asistían. Gustavo me decía: estoy orando y ayunando por vos. Me invitaba a cenas donde después de cenar me presentaban el plan de salvación y yo me negaba. Wilfredo en cambio  era compañero de labores en el Banco Cuscatlán, y asistía al Tabernáculo Bíblico Bautista y en días de semana laboral, después de las 4:00 PM cuando nos quedábamos noche haciendo horas extras, cuando ya no atendíamos público, él ponía un radio con predicaciones del pastor Edgar López Bertrand en Radio Bautista. Yo ponía una grabadora con música merengue, cumbias, baladas etc.  Ahí es donde él me decía que escuchara las predicaciones pero no le hacía caso.

Así que al tener el accidente de tránsito, era la gota del vaso de problemas que este servidor tenía en ese entonces. El querer recibirlo era por una necesidad de cambio tanto en mi familia, en mi vida personal, en las destruidas finanzas, etc.

Fue después de esa fecha que Dios me fue llamando poco a poco a su servicio y yo acepté con gusto.  A los pocos días de haber aceptado, mi amigo Wilfredo y yo pasamos por las aguas bautismales y los seis meses de haberlo recibido me llamaron a ser misionero, y al año me hicieron el llamado a ser pastor, cosa que no quería, pero que gracias a otro accidente, que contaremos en otro blog, desde el 2001, estamos en este oficio, respaldado por la mano de Dios y su amor eterno en mi. Gracias Señor por permitirme compartir este relato.  DIOS LES BENDIGA A TODOS.

Roberto González,
Pastor.

jueves, 30 de junio de 2016

GUIA DE LECTURA DE LA BIBLIA - MES DE JULIO

Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice
       la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
Jesucristo (Juan 7. 37, 38)
Confiamos que la lectura de La Biblia hace su propósito: Revelarte los planes de Dios para tu vida, planes de paz y no de maldad.  Persista y no te rindas, haciendo su altar familiar, con todos los de tu casa. Dios seguirá siendo Rey, leas o no las Sagradas Escrituras.

miércoles, 9 de marzo de 2016

GUIA DE LECTURA DE LA BIBLIA EN UN AÑO - MES DE MARZO

Deléitate asimismo en Jehová, y el te concederá las peticiones de tu corazón.  Salmos 37:4
Habla con Dios, por medio de la oración tú hablas con Dios. Al leer La Palabra de Dios, Dios te habla a tí. Haz esa parte de comunicación íntima y despeja todo temor, toda duda.

Te dejamos la guía de lectura del mes de marzo, en un año bisiesto, para que hagas TU ALTAR FAMILIAR, todas las noches, reorganices para el siguiente día y te encomiendes en las manos de aquel te amó desde antes de la fundación del mundo.

jueves, 22 de diciembre de 2011

¿QUÉ ES PARA USTED LA NAVIDAD?

¿QUE ES PARA USTED LA NAVIDAD?

Ayúdenos a resolver esta incógnita para todos los hermanos en cristo que reciben periòdicamente algun mensaje de la iglesia TABERNÁCULO  DE ADORACIÓN ADONAY
Le dejamos el siguiente blog para que nos deje un mensaje de ser posible corto, pero sustancial. Desde ya les deseamos FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS.  

martes, 31 de mayo de 2011

DEVOLVER BIEN POR MAL


DEVOLVER BIEN POR MAL
Lucas 6: 27-31
6:27 Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen; 
6:28 bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian. 
6:29 Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite la capa, ni aun la túnica le niegues.
6:30 A cualquiera que te pida, dale; y al que tome lo que es tuyo, no pidas que te lo devuelva. 
6:31 Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos. 



Un soldado se quedó pasmado cuando escuchó al general Robert E. Lee (del ejército norteamericano) hablar elogiosamente de otro oficial...
"General" -le dijo- "¿sabe usted que el hombre del cual habla tan bien es uno de sus peores enemigos, y que no pierde ninguna oportunidad de difamarlo?".

"Sí" -dijo el general-"pero a mí me pidieron mi opinión de él, no la que él tiene de mí".

******************************************************
Un hombre entró a robar a casa de su vecino, el cuál lo sorprendió en la acción. Al saberse descubierto, se llenó de temor, pero contrario a lo que esperaba, su vecino solo le dijo: "Amigo, no sabía que tuviera usted tanta necesidad como para  llegar a esto. Yo no tengo mucho, pero por favor dígame si puedo hacer algo por usted, trataré de ayudarle lo más que pueda".((Anónimo)

La amabilidad de Lee y de este anónimo, es una ilustración inspiradora de lo que es devolver bien por mal. Ahora bien, estoy seguro de que eso no es fácil de hacer. De hecho, a veces parece imposible.
Abraham Lincoln dijo una vez: "La mejor forma de derrotar al enemigo es hacerlo tu amigo."

Una de las evidencias internas que hallamos en la Biblia acerca de cómo el hombre es transformado a través de  la Palabra  de Dios  es DAVID, quien había sido objeto de persecución de muerte por parte de Saúl, a quien le servía mucho y que no había hecho ningún mal en contra de él.
Encontramos que David triunfaba sobre los enemigos de Israel y Saúl sentía celos de ello. De ahí que decreta muerte contra David y éste  sale huyendo del palacio del Rey y se afronta a varias situaciones:
1.     De muerte. 
1.1  Saúl le lanzó su lanza para enclavarlo, más David lo supo esquivar. 1º samuel 19:10
1.2  Su esposa Mical le ayuda a salir descolgado de una ventana, es decir saltando no de un murito, sino de una fortaleza del palacio del rey, pero saliendo como ladrón. 1º Samuel 19:12
2.       En situación de hambre….. 1º Samuel 21:3   
Tuvo que recurrir al sacerdote Ahimelec, en Nob para satisfacer su necesidad. Dijo una mentira. David pidió pan y espada a Ahimelec. Éste supuso que podían comer del pan de la proposición. Jesús enseña, a partir de esto, que la misericordia es mejor que los sacrificios; que las observancias rituales deben dar preferencia a los deberes morales. 

3.      Se mete en boca de lobos. Se fue a Gat a tener trato con Aquis y se hace pasar por loco, se le apodera el temor y termina haciendo ademanes de loco  1º Samuel 21:13

4.      Se convierte en lider de todos los afligidos. Él afligido y ahora tiene que sobrellevar las aflicciones y problemas de otros más. 22:2

5.      Matan a los sacerdotes de NOB, y a todos los ciudadanos de esta ciudad quienes le habían dado provisiones y la espada de Goliat. David se siente culpable de esto, primeramente por la mentira que le dijo a Ahimelec y segundo porque la vida de estos sacerdotes no tenían que pagar por la vida de él.   en . 22:18

6.      Se va al desierto de ZIF , en un lugar llamado HORES, que significa bosque.  1º Samuel 23:14  La Biblia  le llama Lugares fuertes, que era el camino por donde Dios quería llevar a David. Y el acepta tal situación, porque en esa debilidad, ahí está Dios con él, en el bosque y desierto. Pero ¿te imaginas que uno muchas veces piensa que es bien fregado estar pasando por el desierto  por causa injustificada?


Pero todas estas situaciones no contaminaron el corazón de David para con su enemigo gratuito llamado Saúl. Creo que cualquiera de nosotros, si hubiésemos pasado por situaciones de muerte, de separación de hogar, de hambre, de temor, etc. podría tener pensamientos malos en contra de aquella persona que ocasionaron todas estas cosas:

a)     En el cap. 24: 3 encontramos que David le perdonó la vida a Saúl, probándole a él que  había tenido la oportunidad de quitarle la vida pero sólo le había cortado una porción de su manto. Hay que tener cuidado con lo que Dios nos promete y lo que pensemos que Dios nos autoriza.   Tocar el vestido real es como tocar a la persona.. David se dio cuenta de esto.

b)     En el Cap. 26:9 David vuelve a perdonar la vida de Saúl, a quien él ve como el “ungido de Jehová”   Lo que más temía era el pecado, pues le preocupaba su inocencia más que su seguridad personal.  Decidió esperar hasta que  Dios tuviese a bien librarle de su enemigo en vez de vengarse él mismo. Ver 10-11) De este modo prefiere la paz de su conciencia a su propio interés y confía el resto a Dios.

Y es que David tenía un perfil muy especial a la vista de la gente y delante de Dios.  La Biblia nos declara lo siguiente:
“Entonces uno de los criados respondió diciendo: He aquí yo he visto a un hijo de Isaí de Belén, que sabe tocar, y es valiente y vigoroso y hombre de guerra, prudente en sus palabras, y hermoso, y Jehová está con él. ” 1º Samuel 16:18

Y luego nos vuelve a decir acerca de la actitud de David:
“Y David se conducía prudentemente en todos sus asuntos, y Jehová estaba con él.”
Actuar prudentemente, es hacer siempre el bien a aquella persona que nos ha estado hostigando, que nos hace la vida de cuadritos, especialmente por aquellos jefes que no tienen temor de Dios ni de los hombres y nos hacen la vida imposible, pero que nosotros podemos cambiar eso con una buena actitud, al igual que en otras circunstancias,  saber que hay una promesa que dice que “Él estará conmigo hasta el último día de mi vida”
Retomando entonces lo que Jesús  nos enseña, “Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen;   bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian.   No, no es imposible amar a aquella persona que nos traicionó, la que nos abochorno o humilló,  tampoco  podemos decir que esto sólo es para líderes, para pastores, etc. sino que aplica para todos, pues tenemos la capacidad de perdonar y amar mucho a aquel que más daño nos hizo.  No es que de la noche a la mañana usted hará esto pero practique con pequeños detalles. Haga el intento y en el nombre de Jesús vaya achicando el lugar donde el enemigo quiere sacar provecho.

Oración:
Amado Padre Celestial: Te pido Señor, sáname mi corazón y toma el control de mi vida, de mis actitudes, Me postro ante ti y pido las fuerzas necesarias en el poder de tu Espíritu Santo para que me ayude a devolver bien por mal a aquellas personas que nos han dañado.  Se que tú nos perdonas también a nosotros cuando hemos fallado, cuando hemos hecho cosa mala contra alguien. Por ello te pido que cuando llegue esa prueba pueda estar preparado en mi corazón como en mi mente. Te lo pedimos en el nombre de Jesús, mi amado salvador y mi Rey.









lunes, 22 de noviembre de 2010

INVITACION A VIGILIA "SI DIOS ES POR NOSOTROS" ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS"

Te invitamos a que nos ayudes a se instrumento de bendición. 
Deseamos orar por tu persona en cualquier área de tu vida. este viernes 26-11-2010 Escríbenos a nuestro correo tbaadonay@gmail.com o déjanos tus peticiones en esta entrada de blog, al final verás el link respectivo. 
Te invita:



jueves, 23 de septiembre de 2010

No Caigas En La Provocación

NO CAIGAS EN LA PROVOCACIÓN
Lucas 9:51-56
9:51 Cuando se cumplió el tiempo en que él había de ser recibido arriba, afirmó su rostro para ir a Jerusalén. 
9:52 Y envió mensajeros delante de él, los cuales fueron y entraron en una aldea de los samaritanos para hacerle preparativos. 
9:53 Mas no le recibieron, porque su aspecto era como de ir a Jerusalén. 
9:54 Viendo esto sus discípulos Jacobo y Juan, dijeron: Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, como hizo Elías, y los consuma?
9:55 Entonces volviéndose él, los reprendió, diciendo: Vosotros no sabéis de qué espíritu sois; 
9:56 porque el Hijo del Hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas. Y se fueron a otra aldea. 


 
La provocación es una de las tretas que el enemigo ocupa para que pierdas el equilibrio espiritual y emocional y no puedas cumplir con algún propósito en un momento de tu vida. Por ejemplo, nos hemos dado cuenta de que hay algo malo en algunas de nuestras actitudes, de que hemos hecho sufrir a nuestras esposas por ser mujeriegos, que hemos perdido la confianza o credibilidad con alguien en especial por ser mentiroso, que somos de “mecha corta” y nos enojamos con facilidad con alguien, que estamos obesos y necesitamos rebajar de peso, etc. y cuando nos hemos propuesto enmendar tales situaciones aparecen situaciones que “si no estamos espirituales agarrados de la mano de Dios, caemos fácilmente en las trampas del enemigo: Nos seducen las palabras de los amigos para llegar tarde a casa, no hacemos las cosas como para Cristo, sino con mala gana porque ni modo, aparece una señorita con “cuerpo de botella de Coca Cola” mirándonos algo coqueta o por que no decirlo, de forma descarada, volvemos a mentir o a no aparecer por mucho tiempo en aquella tienda que nos dio crédito, o quizás perdemos la dieta porque hubo una invitación inusual de alguien para ir a comer. Me ha pasado alguna vez que estando en ayuno por algún propósito para Dios mi vecino, sin malicia alguna, me ha llevado un buen plato de comida, etc. y se que detrás de todo esto puede haber la mano peluda de este enemigo que quiere que desistamos de aquello que nos puede hacer un bien en nuestra propia vida.
En el pasaje de la Biblia que te he transcrito hay dos situaciones:
1.      La disposición de Jesús de empezar su camino a la cruz. Nada agradable por cierto, pero había que empezar: “Cuando se cumplió el tiempo en que él había de ser recibido arriba, afirmó su rostro para ir a Jerusalén” Creo firmemente que aunque algunas cosas se hagan por amor, no deja uno de sentirse mal por las circunstancias en que uno lo hace: quizás haya dolor físico, escasez financiera, incomprensión, le abochornan en público o delante de compañeros de trabajo, etc. pero lo lindo es que cuando se tiene la convicción de hacer algo por amor, por agradar a alguien, en este caso a Jesús, todas estas cosas se pasan por alto, y uno encuentra un gozo al final de esta acción, al final del día de haber vencido al adversario. Esto es un fruto del Espíritu Santo.
Quizás no haya un mal sabor en otras ocasiones, pero por algún detalle que no le prestas atención no se logra cumplir el cometido o propósito que te programaste.

La Biblia dice: “se cumplió el tiempo en que él había de ser recibido arriba” y significa que Jesús se aprestaba a toda una secuencia de acontecimientos: sufrimiento, muerte, resurrección, y, finalmente, ascensión. Este versículo da inicio a una nueva sección del Evangelio de Lucas: la resolución de Jesús de viajar a Jerusalén.
Como usted sabrá, los judíos y los samaritanos habían sido enemigos por siglos. Los peregrinos que iban a Jerusalén generalmente evitaban pasar por Samaria pues sus habitantes no eran hospitalarios. Al llegar Jesús a Samaria se mostraron hostiles no sólo porque Jesús era un judío, sino porque el Señor no reconoció el templo samaritano del monte Gerizim. Te explico algo al respecto:


 Gerizim es uno de los montes más altos con una altura de 881 metros. Está al sur del monte Ebal, del que está separado por un angosto valle. En la salida oriental de este valle estaba la importante ciudad de Siquem. El monte Gerizim se llama ahora Jebel et-Tor. Moisés ordenó que después que los israelitas cruzaran el Jordán fueran a Ebal y Gerizim, y que 6 de las tribus (Simeón, Leví, Judá, José, Isacar y Benjamín) estuvieron de pie sobre las laderas de éste monte y pronunciaran las bendiciones sobre quienes guardaran la ley de Dios (Deuteronomio:_11:29; 27:12, 13); por esta razón es llamado el monte de la bendición. Los israelitas cumplieron esta orden poco después que invadieran Canaán (Josué_8:33-35). Se lo conoce como el monte santo de los samaritanos, quienes construyeron allí un templo después del retorno de los judíos del exilio. Juan Hircano destruyó ese templo en el 128 a.C., pero los samaritanos siguieron usando el monte como su lugar de sacrificios (hasta hoy). Esta adoración fue mencionada por la mujer samaritana en su conversación con Jesús junto al pozo de Jacob (Juan_4:20, 21
Samaria estaba al norte de Judea, en el territorio donde se establecieron las tribus de Efraín, Manasés occidental y parte de Benjamín. Limitaba al norte con la planicie de Esdraelón y el monte Gilboa. En su centro estaban los montes Gerizim y Ebal, a cuyo pie estaba la antigua ciudad de Siquem (cerca de la actual Nablús), próxima al pozo de Jacob.

La ciudad de Samaria, por mucho tiempo la capital del reino del norte de Israel, estaba a unos pocos kilómetros más hacia el norte. Samaria era un país de colinas y fértiles valles. La enemistad entre judíos y samaritanos se originó cuando se separaron los reinos del norte y del sur, separación que duró desde la secesión en los días de Jeroboan I, en el año 931 a. C., hasta el cautiverio de las tribus del norte en 723 o 722 a. C.
Así que era más que evidente el por qué los samaritanos no le dieran un buen trato a Jesús, porque él era un judío y no les había reconocido el templo en este lugar para adorar a Dios. Pero sin embargo esta situación no le perturbó para seguir con su misión ni mucho menos para hacer algo en contra de ellos.


2.     El poder que Jesús le ha dado a los discípulos no es para fines destructivos
Ciertamente hoy podemos decir que aquella promesa que Dios dijo en Hechos 1:8 “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra” al igual que les había dado autoridad y poder sobre los demonios, malos espíritus y hasta poder bajar fuego del cielo.
Pero como vemos los discípulos habían mal considerado ese poder para poder usarlo para fines destructivos cuando fueron provocados más sin embargo Jesús les reprendió.  Hace tiempo atrás hubo alguien llamado Elías que sí bajó fuego del cielo, una vez para hacer ver lo poderoso que era Dios ante los sacerdotes que invocaban a Baal y  otra vez para defenderse de la ofensiva en su contra por parte del Rey Ocozías ya que éste había sido reprendido por haber consultado a otros dioses por su enfermedad. En ambos casos estaba Elías con el respaldo de Dios. Más en el caso de los discípulos era la enseñanza de Dios mismo en como saber tratar a los adversarios teniendo ellos ventaja.
Fácilmente podemos caer en la tentación de responder ante una provocación y perder la comunión con el prójimo como también con Dios. Decía alguna vez en uno de mis sermones que para que haya pleito en el hogar o en cualquier lugar hace falta dos personas con los guantes puestos. Pero si uno de los contrincantes baja los brazos, entonces no hay pleito, por más que el otro así lo desee.  Dice la Biblia: “La cordura del hombre detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa" (Proverbios 19:11
 Así que jamás piense en usar el poder de Dios para desearle mal al que le arremete u ofende. Tampoco utilice aquella promesa de Dios “Mía es la venganza” para decirle a Dios que destruya a aquel que nos ha dañado, maltratado o robado.  Sí en algo debemos de invocar el poder de Dios será para que les perdone, baje ascuas de fuego sobre sus cabezas de nuestros enemigos o detractores para les ilumine y le alcance el favor de Dios tal como nos alcanzó a  nosotros.
Oración:
Mi amado Padre Celestial, algunas veces hemos caído en la provocación cuando nos hemos trazado buenos propósitos de hacer algo bueno que te agrade a ti. Ayúdanos con el poder de tu Espíritu Santo a ser fuertes y sabios para apartarse de la provocación y bendecir al que nos maltrata, o arremete contra nosotros con palabras necias. Ayúdanos a tener templanza cuando el enemigo nos pone cascaritas para caer en su trampa para cuando nos hemos propuesto ayunar, dejar de fumar, dejar de tomar, dejar de mentir, dejar de hablar más de la cuenta., etc. ¡¡¡Te amamos Oh Dios!!!  Gracias por tu amor. Amén.

lunes, 11 de enero de 2010

Peticiones de Oraciones Enero 2010


La Palabra de Dios nos enseña que hay que orar los unos por los otros. Así nos enseña:

  • Stg 5:13-16 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará...orad unos por otros, para que seáis sanados..." . 
  • Lucas 22:32: Jesús le dijo cierta vez a Pedro: “…pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos” 
  • 1 Timoteo 2:8 “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas…”
 

 
Por lo tanto, si deseas que oremos por tí, déjanos saber en este blog y en este viernes 27 de enero y los dias siguientes oraremos por tu petición. ¡¡¡ TEN ANIMO, NO ESTAMOS SÓLOS!!!