Mostrando entradas con la etiqueta Jesus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2023

¿Hacia donde va tu alma? ¿Al cielo o al infierno?

 ¿Hacia donde va tu alma? ¿Al cielo o al infierno? ¿A donde te gustaría que fuera? Es tan sencillo como sorprendente las añadiduras que recibes por buscar el cielo. Si buscas el infierno, bien puedes, pero todas las cosas incluyendo la felicidad serán perecederos y el fin de ella tormentoso. Haz la prueba con Jesús, te irá mejor.





miércoles, 17 de febrero de 2021

Siga Corriendo (Estudio Bíblico Hebreos 12:1-7)

SIGA CORRIENDO

Tema: Venciendo al mayor obstáculo

Hebreos 12:1-6

12:1 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante,

12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.

12:3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar.

12:4 Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado;

12:5 y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo:

Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor,

Ni desmayes cuando eres reprendido por él;

12:6 Porque el Señor al que ama, disciplina,

Y azota a todo el que recibe por hijo  .Job 5. 17Proverbios 3. 11-12

12:7 Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?

 



Esta porción nos da la pauta a que ahora es el turno suyo o mío de correr. Ya el autor nos había hablado de muchos personajes que por fe hicieron esto o aquello, y aún más..que no recibieron lo que habían buscado:  estar con EL MESÍAS.

El autor nos posiciona como en aquellos eventos de Grecia, donde los espectadores (estos previamente ya habían sido corredores o atletas y luego de su participación pasan a ser espectadores de otros que corrían tal como ellos y los animaban a continuar corriendo.

 Esto nos lleva a considerar los siguientes puntos:

 1) Los obstáculos que se levantan contra el cristiano te quieren persuadir a que no sigas corriendo Ver Filipenses 3:14

Esto tiene que ver con tu interior, con aquello que afecta directamente con tu persona:

-Tu soberbia o altivez

-Tu vanidad

-Tu egoísmo

-Tu mal carácter

-Tu pereza o haraganería.

En cuanto a la soberbia, es todo aquello que no quieres aceptar de parte de Dios o de parte de los siervos de él para que dejes de hacer algo o hagas algo.

ü Hago las cosas como yo quiero

ü Me visto como a mi me gusta, no como para Cristo

ü Sólo yo tengo la razón

ü Veo a los demás de los hombros para abajo

ü Soy prepotente

ü Esclavos de la superación

ü Soy narcisita       

 

El apóstol Pablo le recomienda a Timoteo la siguiente reflexión:  Cuídate de ti mismo.

1ª Timoteo 4:16 


2)Despojarse de lo que no le ayuda al cristiano 

Ver 1b 

Esto tiene que ver con el exterior. Aquellas cosas que ayudan  a la concupiscencia a dar a luz el pecado. Tenemos que rodear aquellos lugares que no nos convienen, perder de vista a aquella muchachita o muchachito que me hace temblar, evitar el vicio del alcohol, etc.

 3) Hay que tener claro que tenemos una meta, a la cual coronaremos si somos persistentes, firmes, constantes y fuertes.   La Palabra de Dios nos enseña a que hay coronas que nos van a dar allá en el cielo.  Entre ellas están:

·        CORONA DE GOZO:   Por ganar almas. Fil. 4:1

·         CORONA DE JUSTICIA: Por predicar la palabra. 2ª Timoteo Cap. 4:1-5

·        CORONA DE VIDA: Por soportar las pruebas.  Apoca. 2:10

·        CORONA DE GLORIA: Por apacentar la grey. 1ra. de Pedro 5:1-5

·        CORONA INCORRUPTIBLE: LUCHAR, RESISTIR. 1 de Corintios 9:25

·        CORONA DE SABIDURIA: SIENDO PRUDENTES Proverbios 14:18

·        7) CORONA DE VICTORIA: CONFIANDO EN EL SEÑOR SALMO 21

 

 

4) Uno de los obstáculos es poner la mirada en las personas.

En esa carrera debemos de poner la mirada en Jesús, no en las personas, no en el pastor, no en las instituciones, porque todas van a fallar, JESÚS NO FALLA. Filipenses 2:5-7 Si él es el autor de la fe, ES IMPOSIBLE que la fe en que va a operar mi causa falle. 

Jesús padeció serios y graves sufrimientos por usted y por mí. Pago con sangre esta iglesia, y sabe una cosa? Que a pesar  de saber que usted y yo le íbamos a fallar, decidió con gozo, obedecer a la voz de su padre llevar a cabo este plan de redención para toda la humanidad.

 

Hay personas que se les encomienda una labor y declinan por lo incómodo que resultará para mi casa, para mi vida, para mi ser

En el cristianismo, se busca correr y una de esas pistas en donde te ponen es donde la gente te observa: La iglesia. 

Habrá hermanos que no te agradecen, que son altivos, te ofenden, te menosprecian, te apuñalan por la espalda, te dan puntapiés cuando pides ayuda, etc.

 

¿Te has puesto a pensar en aquella frase que oyes de parte del Padre Celestial cuando su hijo hace su voluntad?

Este es mi hijo amado en quien tengo complacencia.

 

 5) Jesús resistió hasta la muerte. Nosotros no morimos como él y muchas personas con cualquier cosa por pequeña que sean, se alejan de Dios.

NO TE ALEJES DE DIOS, NO HAGAS QUE TU RECOMPENSA SEA RETENIDA

Ver. 3

No desmayemos en andar en este camino. El andar en este camino supone que debes de estar haciendo el bien.  Gálatas 6:9

También implica que corriendo en esta carrera, vamos dejando lo malo, la crisis atrás, bien atrás

El que se queda estancado en esta carrera se vuelve amargado, se vuelve conmiserable, quiere dar lástima ante las demás personas.  El Salmo 23: 4 nos enseña que hay que estar caminando frente a todo mal, toda adversidad.

23:4 Aunque ande en valle de sombra de muerte,

  6) No se te pide que mueras tal como Cristo lo hizo, sino que resistáis.

Que hagas las cosas que se te piden con toda mansedumbre, que te sepas llevar bien con el que te mandó esto y lo otro.  Jesús obedeció hasta la muerte y no por ello dejó de hablar con el padre. Al contrario había más comunión con él.

Hay cosas que no nos parecerán que tenemos que hacer, hay cosas que no nos gustan como se hace en la iglesia, pero tenemos que obedecer.

 

7)La Disciplina es una forma de persuadirte de que tienes que hacerlo.

¿Te acuerdas de cuando te advertían si no llegabas temprano a la casa? O de comportarte afuera de la casa y de cómo te iba a ir cuando llegaras a ella.

Sigamos obedeciendo, nos guste o nos guste, porque sino la mano dura del Señor nos vendrá a pedir cuentas y de seguro algún castigo nos manda.

 

Conclusión:

¿Quieres Ser Hombre de Fe?

Siga corriendo… Nos hace mucho que caminar, tanto en lo que te queda de vida.  Hay muchas cosas que se pueden hacer por fe, pero ya vimos cuantos obstáculo pueden haber para nosotros, los que hemos sido privilegiados de estar en esta carrera, a recibir esas coronas, para que luego nosotros se las podamos dar a nuestro Señor Jesucristo. En todo esto, siempre está de por medio nuestro Señor Jesucristo a quien le damos la gloria por ser nuestro sacerdote que siempre está intercediendo por nosotros, como también nuestra fuente de inspiración para seguir batallando en esta tierra. 

sábado, 2 de enero de 2021

Cuando Eres Enviado Al Desierto

Cuando Eres Enviado Al Desierto

San Marcos 1:12-13

1:12 Y luego el Espíritu le impulsó al desierto.

1:13 Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, y era tentado por Satanás, y estaba con las fieras; y los ángeles le servían.

 


¿Qué es un desierto?

Del latín desertus, desierto es un lugar despoblado e inhabitado. ... Un desierto puede ser un terreno arenoso o pedregoso que carece de vegetación debido a la escasez de precipitaciones. En este caso, un desierto es un ecosistema o un bioma que recibe menos de 250 milímetros de precipitaciones al año.

 En la Biblia El término más común de los empleados por la Biblia es, en hebreo, midbar, que en su origen significa "conducir" "apacentar" (el ganado). Se utiliza para describir una región solitaria, pero no totalmente estéril o desprovista de vegetación y agua, pues se trata de una región de pastoreo, como nos lo indica Jeremías: "Llorad y gemid sobre los montes, lamentaos por los pastizales del desierto (midbar), porque están desolados, no hay quien pase por ellos ni se oye el balar de los rebaños..." (Jr 9:10 y 17:6). 

El término castellano más adecuado para traducir este vocablo hebreo seria "estepa".

Quizás el texto bíblico que más nos acerca a nuestro concepto tradicional de desierto sea el Deuteronomio 8,15: "... desierto vasto y terrible, con serpientes de hálito abrasador y escorpiones, región árida carente de agua..."

Pero este texto es la excepción a la regla. El habitante de Palestina, sin embargo, está acostumbrado a una doble imagen de sus desiertos cambiantes sin que pierdan por ello su identidad. En la corta estación que sigue a las lluvias torrenciales del invierno, el desierto se viste de pasajero, pero encantador, ropaje. Es completamente el reverso de la imagen del estío. Los arbustos reverdecen y una alfombra de tímida hierba verde salpicada de infinitas florecillas de colores variados e intensos hace sonreír al desierto. Y los autores sagrados, abiertos siempre a ver en todo la obra salvadora de Dios, aprovechan esta nueva imagen del desierto como símbolo de esperanza: "No temáis anima]es del campo, que reverdecerán los pastizales del desierto y darán fruto los árboles" (Joel 2:22). "Chorrean los pastizales del desierto (midbar) y los collados se orlan de alegría" (Sal. 65:13).

 En todo caso, el desierto no es totalmente seco o árido. Puede tener una cierta bondad en una época del año.

Y es que cada creyente igual que Jesús debe de pasar por un desierto, que en algunos momentos se tornará hostil y peligroso, ya que en los planes de Dios está que pasemos por ahí por varias razones:

 ¿Por qué he de pasar por un desierto?

1.   Porque Se necesita ser probada tu obediencia.  Deut. 5:33 “5:33 Andad en todo el camino que Jehová vuestro Dios os ha mandado, para que viváis y os vaya bien, y tengáis largos días en la tierra que habéis de poseer.”

Cuando alguien es obediente se dice que lo es cuando obedece cualquier orden pero sobretodo aquellas en te enfrentarás en incomodidades física, emociones difíciles tales como perdonar, soportar dolor, una ofensa, hablar en público, etc. El desierto es ese ambiente a tu alrededor que es hostil, incómodo, tenso. El fin de todo esto es que salgas prosperado.

 2.    Porque es necesario que crezcas en la fe 2ª Cor. 10:15 10:15 No nos gloriamos desmedidamente en trabajos ajenos, sino que esperamos que conforme crezca vuestra fe seremos muy engrandecidos entre vosotros, conforme a nuestra regla;

Todos tenemos una medida de fe, y esa medida de fe, tiene que crecer. Romanos 12:3

Se complementa con aquellas acciones usted y yo como hermanos en Cristo que ayudamos al hermano o hermana. 1ª Tes. 3:10

 3.    Desarrollas identidad en Cristo

Todo el mundo recuerda su lugar de nacimiento, e Israel, como Pueblo de Dios, había nacido en el desierto. Allí había adquirido una identidad mucho más fuerte que ningún otro pueblo de la tierra. Israel mismo, en virtud de la elección gratuita de que fue objeto por parte de Yahvé, no podía olvidarlo. Se perderían, con el tiempo, algunos detalles, pero los hechos funda mentales, particularmente el Pacto de la Alianza en el Sinaí, así como la actitud rebelde del pueblo y la justicia misericordiosa de Yahvé, serían objeto de reflexión constante para Israel. Y en diversos momentos de su historia afloraría la nostalgia del desierto. Éxodo 6:7-9

 

Al terminar este proceso del desierto estás preparado para todo tipo de tentación y para poder soportar todo tipo de adversidad y calificado para representar como funcionario del Reino de Dios, el cual no se rinde, moldea su carácter y crece en la fe.

Te animamos a que sigas caminando hacia los planes de Cristo los cuales te levantan en gran manera ante Dios

 

Oración:

Amado Señor, gracias por trazar mi vida físicamente y mi vida espiritual a través del desierto, donde me ayudas a crecer espiritualmente y tener carácter ante ti. Me fortaleces ante las artimañas del adversario. Gracias por escogerme para tus planes en esta tierra. Amén.

 

 


jueves, 22 de diciembre de 2011

¿QUÉ ES PARA USTED LA NAVIDAD?

¿QUE ES PARA USTED LA NAVIDAD?

Ayúdenos a resolver esta incógnita para todos los hermanos en cristo que reciben periòdicamente algun mensaje de la iglesia TABERNÁCULO  DE ADORACIÓN ADONAY
Le dejamos el siguiente blog para que nos deje un mensaje de ser posible corto, pero sustancial. Desde ya les deseamos FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS.