Mostrando entradas con la etiqueta crisis mojar pies oportunidades tabernaculo bautista adoracion adonay transito iglesia jovenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis mojar pies oportunidades tabernaculo bautista adoracion adonay transito iglesia jovenes. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de junio de 2012

LA MARCA QUE NOS DA LA VICTORIA


LA MARCA QUE NOS DA LA VICTORIA
Hebreos 11:39-40
11:39 Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido;
11:40 proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.  

Muchos de nosotros hemos sido deportistas o practicamos algún deporte y entre el calzado que nos hemos puesto quizás haya sido la marca “Niké”  y en lo personal jugaba baloncesto y me gustaba mucho usar esa marca. Y es que en la mitología griega, Niké o Nice (en griego Νίκη) era la diosa de la victoria. Era capaz de correr y volar a gran velocidad, aparte de lo cual no se le atribuían otras cualidades extraordinarias. Se la consideraba simplemente como portadora de buena suerte, y solía estar asociada con algún otro dios. Entonces, no es por causalidad que haya nacido una  empresa de zapatos e implementos deportivos que haya tomado este nombre como su distintivo: alcanzar la victoria.
A nosotros, como miembros de la familia de Dios, el dijo esta verdad: “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.”    Entonces, habla de recibir un poder, que es tan poderoso y mejor que la dinamita.  A esto se refería Hebreos cuando dice que proveerá una mejor cosa  para nosotros, siempre y cuando puedas creer, puedes sentir ese aire que se mueve en ti y te hace mover, te hacer reír, te hace llorar. No de llanto sino de alegría.  Cuando se refiere a Espíritu Santo, hace referencia  a la palabra griega  Pneuma, que  es “espíritu.” En el griego la palabra pneuma también se usa para hablar de aliento, aire, y otras palabras relacionadas con la acción de respirar. El “aliento de vida” que menciona la Biblia en Génesis 2 se podría también interpretar como “espíritu,” que es la palabra hebrea Ruaj, o en griego, la palabra pneuma.
Piensen en el aire por un momento: el aire es algo que no podemos ver, ni tocar, y sin embargo es absolutamente esencial para la vida. Nadie puede hacer una línea para determinar dónde comienza el aire y dónde termina. El aire lo envuelve todo y cuando no hay aire, morimos. Lo mismo pasa con Dios y su espíritu que nos llena y que está en todo lugar. Todos sabemos que la vida de la iglesia es Dios, como la dice la canción “Tú eres mi respirar,”. Pero a veces nos dejamos envolver por otras cosas como programas, métodos y estrategias que no tienen nada de malo en sí mismas, excepto cuando nos olvidamos de “respirar” y de dejar que sea el Espíritu de Dios quien nos guíe.
Nuestra sociedad sugiere que la experiencia de victoria sólo puede ser verdadera cuando obtienes aquello que quieres  y cuando lo quieres. Sin embargo, la Biblia nos enseña que tú ganas no cuando consigues lo que quieres, sino en el momento en que crees, en el momento en que crees y puedes permitir que el Pneuma de Dios, el Espíritu Santo te pueda rodear. Si estoy rodeado de problemas, no gano cuando encuentro la solución, sino en el momento en que creo que Dios me sustentará durante los tiempos difíciles o más allá. Si estoy enfermo, triunfo sobre la enfermedad no en el momento en que encuentro sanidad sino cuando confío en las promesas de Dios, que confirman a Jesucristo como Sanador vivo y real para mí. Si me encuentro en pobreza, obtengo la victoria en el momento en que creo en lo que Dios ha dicho acerca de mi situación económica. Tú y yo somos más que vencedores a partir del momento en que ponemos nuestra fe en el Hijo de Dios, y en lo que nos dice su Palabra.
Aduéñese de esta promesa, que nos ha dado algo mejor y que Dios nos quiere dar gloria ejecutando en nosotros prodigios, milagros, que aquél que no cree estará convencido de que en ti y en mí hay algo sobrenatural, lleno de poder.
Si combino  mi fe, creyendo en Jesús, en donde dice que “tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en él; ” Ef. 3:12 y creo en ese poder del Espíritu Santo, ejecutando  una acción, sea que vaya a orar por alguien, sea que me levante y a viva voz diga que amo al Dios de los cielos, que ría que llore de amor por él, sea que me levante y vaya a buscar empleo declarando con mi boca que encontraré, que ponga manos en ese muro de esa casa que deseo poseer, en ese vehículo, en donde pido el color, el modelo y las características principales, estoy haciendo una obra  que es producto de mi fe en Cristo.
Podrán pasar días, años quizás, y aquello por lo cual oras, quizás no se te de, es más quizás se le de alguien y no a ti, pero no importa, solo es cuestión de que has perdido el objeto de la fe, más no aquel que te fortalece y que está en ti, El Espíritu Santo, la fe misma.   
Acuérdate de que tú eres el siervo de Dios. Isaías nos dice:
49:3 y me dijo: Mi siervo eres, oh Israel, porque en ti me gloriaré. 
49:4 Pero yo dije: Por demás he trabajado, en vano y sin provecho he consumido mis fuerzas; pero mi causa está delante de Jehová, y mi recompensa con mi Dios. 
Podrá sentirte derrotado, sin respuesta de tus oraciones, sin sentido tus idas a la iglesia, estresado o desanimado por tu trabajo que tienes, etc,  pero acuérdate tenemos un poder, una promesa de fe, una victoria de gloria. Dios honra a los hijos pero da gloria a los siervos. Así que espero que digas, que TIENES FE. ESPERANDO TU MILAGRO ESTÁS, porque que ahí adentro hay poder, que en día Dios se gloriará en ti. No razones como el mundo razona, sino, que razona con el Espiritu Santo en ti y que tarde o temprano recibirás tu recompensa, de todo lo que has trabajado hace diez años, hace 5, 3 o dos años, meses quizás, pero tenemos la VICTORIA asegurada. Ten un poco de paciencia.
4:8 que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; 
4:9 perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; 
4:10 llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos  Esa gloria es de Dios en nosotros. Un día no muy lejano alguien confesará que en ti y en mi ha visto a Cristo, en el amor, en el perdón, en el servicio, en la bondad, en la solidaridad. Amén.
Sigue adelante, que en Cristo somos más que vencedores. Su Espíritu Santo nos ayuda. BENDICIONES-

martes, 5 de junio de 2012

HOY SALDRÉ Y REGRESARÉ A MI CASA BENDECIDO

Hoy Dios te dice:

Sonríe…..¿Tienes que salir a buscas trabajo hoy?, ¿Hay algún asunto un poco o totalmente escabroso que tratar y te da miedo salir? 
Generalmente el que oye la Palabra de Dios tiene la oportunidad de retenerla y de ponerla en práctica. Si eres parte de los hijos de Dios, tienes miles de oportunidades de tener la bendición, aún cuando a último momento decides dar el paso de obedecer a Jesús. El mismo libro de Isaías , en el cap. 55:6 te dice: “Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano.”  Y Él te oye y te responde y te busca cuando así lo requieras. Por ello te animo a que confíes, no en nuestra palabra, sino en la que sale de la boca de Dios.
El te dice también:
“Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come,   así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié. ” Isaías 55: 10-11
Así que si oyes la Palabra y le crees, entonces ocurrirá lo que te dice Dios en el mensaje de la foto:
“Sal confiadamente y con una sonrisa, que Dios pondrá gracia en muchas personas que harán que seas el hijo de Dios en la “pasarela de honra” que el hace para que los demás vean  ¡QUIÉN ERES TÚ! Regresarás a tu casa, tranquilo, victorioso, complacido, de que todo esta bien y estuvo bien, porque en la mano de Jesús estamos.  Bendiciones.

lunes, 30 de abril de 2012

LA LOCURA EN EL CRISTIANO.

LA LOCURA EN EL CRISTIANO.
1ª. Cor. 1:18
“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.”





Para la ciencia., locura,  es la privación del uso de la razón o del buen juicio. Hasta finales del siglo XIX, la locura era relacionada con el rechazo de las normas sociales establecidas. Incluso, ciertas enfermedades como la epilepsia eran asociadas a la locura.

En la actualidad, la noción de locura está vinculada a un desequilibrio mental que se manifiesta en una percepción distorsionada de la realidad, la pérdida del autocontrol, las alucinaciones y los comportamientos absurdos o sin motivo.

Motivado por esta definición, muchas personas nos creen locos, porque actuamos fuera de los patrones de conducta, que para ellos son normales.

En el libro de  Hechos, cap. 2:13  encontramos una historia tan llena de críticas, que la gente decía que estaban ebrios, pero en realidad estaba llenos del Espíritu Santo.

El día 28 de abril, estuvimos como iglesia haciendo una oración de liberación, de sanidad y de protección por una de las quebradas que rodean a la ciudad, quebrada que viene  del volcán Chaparrastique y que pasa por el  costado poniente de la ciudad de   El Tránsito. Y es que en esta quebrada ha habido asesinatos premeditados de mareros, de personas trabajadoras,  asaltos de día y de noche, violaciones y otros tipos de situaciones que se

Invitamos a varias personalidades de la ciudad, entre ellos a los alcaldes salientes de la ciudad de El Tránsito y de la ciudad de Ereguayquín, como los alcaldes entrantes de ambas ciudades, pero encontramos siempre una apatía de muchas personas, incluyendo a hermanos de nuestra propia congregación que no se involucraron en esta actividad. No le creen a Dios, creen en su propia vanidad, en sus propias fuerzas.
¿Por qué esta muestra de muerte espiritual?  Porque no conocen al Dios de Israel, que es el Dios  de valles, de montañas y de quebradas también.  Hace diez años, esta quebrada no era tan ancha. Ahora a ambos lados se ha ido erosionando la tierra a tal grado de haberse ensanchado tal como hoy la ves. ¿Se puede detener esto con una simple oración o clamor?  Si se puede, pero tenemos que ser hombres de fe, que lo que declaramos, es porque ya Dios nos puso una visión de lo que será en el futuro.

“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios” 1ª Cor. 1: 18

Los que llegamos, fuimos porque creemos en el poder de la Palabra de Dios:
1.         Nos dio autoridad para atar y desatar acá en la tierra.   Mateo 16:19
2.         Podemos profetizar I Cor. 14:31
3.         Si Puedes Creer , Al que Cree Todo es Posible !!!! Mr 9:23
4.         Nuestras armas no son carnales 2ª. Cor. 10:3-4
Y hay más argumentos que nos indican que podemos hacer muchas cosas para el Reino de Dios, que  nos deja sorprendido. 

Nunca es tarde para comenzar de nuevo y para sanar a una tierra, por muy mala que sea. Isaías 49:8 nos dice:
“Así dijo Jehová: En tiempo aceptable te oí, y en el día de salvación te ayudé; y te guardaré, y te daré por pacto al pueblo, para que restaures la tierra, para que heredes asoladas heredades; ”

¿Porque hicimos esta locura de estar en una quebrada, donde muchos botan basura, donde las aguas lluvias corren fluidas como torrentes de río en tiempos de invierno?  Ayunamos varios días entre los jóvenes y ancianos de esta iglesia pidiendo que este día no lloviera y no llovió y que el propósito de la misma se llevara a cabo en el reloj de Dios.

Nuestros propósitos eran los siguientes:
1.         Ponernos en el zapato del que transita por esta quebrada y pedir protección y salvación para él, sea que caminara de día o de noche.
2.         Anular todo mal pensamiento que se diera en la mente de cualquier persona que no conozca de Dios.
3.         Pedir la misericordia de Dios y salvación  para con el delincuente, marero, cualquiera persona que tiene maldad en su corazón y que ocupa esta quebrada como lugar de fechorías…
.
Isaías nuevamente nos vuelve a decir:
“para que digas a los presos: Salid; y a los que están en tinieblas: Mostraos. En los caminos serán apacentados, y en todas las alturas tendrán sus pastos.
No tendrán hambre ni sed, ni el calor ni el sol los afligirá; porque el que tiene de ellos misericordia los guiará, y los conducirá a manantiales de aguas.
Y convertiré en camino todos mis montes, y mis calzadas serán levantadas.  Isaías 49:9-11
Un día estuvimos quizás en caminos de maldad, pero ahora, Dios nos rescató y somos ahora sus atalayas. Gracias a Dios, lo que antes llamábamos locura, al ver a alguien orando de rodillas, cantando con júbilo, tocando puertas en las mañanas de los domingos, bautizándose en pozas, lagos o ríos, etc. al ver sanar de cáncer a una persona con sólo pedir, de ver la prosperidad en los cultivos, en las finanzas, etc ahora lo llamamos “Poder de Dios”  
Una quebrada, me podrás decir, es un lugar sucio, asqueroso, etc. Pero toda tierra que nuestros pies pisan, se vuelve apartada para Dios, y aquella quebrada, aquel camino, aquel valle de sombra, se vuelve camino a Dios, por el poder de Dios.
Algunos amigos de antaño en los tiempos en que trabajaba en un banco, y que me conocieron bien, ahora se extrañan y me dicen: ¿ Y que no eras tú el bolito de los fines de semana?  ¿Qué no eras tú  mujeriego? ¿Qué no eras tú el enojado? Etc, etc, y ahora digo es el Poder de Dios el que nos cambia desde  la raíz  y para la eternidad.

¿Qué locura te atreves a hacer para el Señor en este día?  Todos tenemos la capacidad de hacerlo. No
Noé fue catalogado en su tiempo como un “loco” por construir una enorme barca, y aún así la barca era para salvación para los mismos que se burlaban, que a última hora ellos podían haber subido a la misma, antes de que la puerta se les cerrase.  Tú también  puedes hacer algo de locura, de lo que está en los patrones “normales” y verás que hay mucha bonanza de parte de Dios para que lo hagas y salgas victorioso. Hhazlo y declara que la bendición de Dios, te va a ayudar a salir victorioso. 


Oración: Señor, gracias por tu bondad en este día. Gracias por poner aliento en mi ser el día de hoy y gracias por ayudarnos a hacer lo que tenemos que hacer en este pueblo, en esta ciudad, en este país. Muchos quizás que nos leen Señor, son misioneros en otros lugares y hacen cosas para ti con pasión y amor. Otros quizás hacemos ayunos, hacemos visitas, nos ponemos en los parques  y nos subimos a los buses a predicar, otros quizás caminamos y levantamos manos en dirección de la ciudad declarando la protección tuya Señor. En fin son tantas las maneras de cómo te pedimos, te clamamos, te adoramos y deseamos ser un verdadero incienso en nuestras oraciones que te agraden y que ayuden a  nuestros propósitos. Sín tu presencia Señor, nada de lo que hacemos tiene valor. Gracias mi Dios, en el nombre de Jesús, Amén.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Patrocine A Un Niño(a)

PATROCINE A UN NIÑO(A)
Es hora de ayudar a un niño en algún lugar del mundo. Esta es una campaña a favor de los niños más necesitados en su alma como en su cuerpo físico. Ayúdelos a liberarlos de su pobreza económica y espiritual.  Para mayor información visite la siguiente página: www.compassion.com y vea además nuestro ministerio de niños respaldado por Compasión International: www.cdiadonay.tk
Patrocine a un niño. En algún lugar de mundo un niño está nec... on Twitpic



martes, 31 de mayo de 2011

DEVOLVER BIEN POR MAL


DEVOLVER BIEN POR MAL
Lucas 6: 27-31
6:27 Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen; 
6:28 bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian. 
6:29 Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite la capa, ni aun la túnica le niegues.
6:30 A cualquiera que te pida, dale; y al que tome lo que es tuyo, no pidas que te lo devuelva. 
6:31 Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos. 



Un soldado se quedó pasmado cuando escuchó al general Robert E. Lee (del ejército norteamericano) hablar elogiosamente de otro oficial...
"General" -le dijo- "¿sabe usted que el hombre del cual habla tan bien es uno de sus peores enemigos, y que no pierde ninguna oportunidad de difamarlo?".

"Sí" -dijo el general-"pero a mí me pidieron mi opinión de él, no la que él tiene de mí".

******************************************************
Un hombre entró a robar a casa de su vecino, el cuál lo sorprendió en la acción. Al saberse descubierto, se llenó de temor, pero contrario a lo que esperaba, su vecino solo le dijo: "Amigo, no sabía que tuviera usted tanta necesidad como para  llegar a esto. Yo no tengo mucho, pero por favor dígame si puedo hacer algo por usted, trataré de ayudarle lo más que pueda".((Anónimo)

La amabilidad de Lee y de este anónimo, es una ilustración inspiradora de lo que es devolver bien por mal. Ahora bien, estoy seguro de que eso no es fácil de hacer. De hecho, a veces parece imposible.
Abraham Lincoln dijo una vez: "La mejor forma de derrotar al enemigo es hacerlo tu amigo."

Una de las evidencias internas que hallamos en la Biblia acerca de cómo el hombre es transformado a través de  la Palabra  de Dios  es DAVID, quien había sido objeto de persecución de muerte por parte de Saúl, a quien le servía mucho y que no había hecho ningún mal en contra de él.
Encontramos que David triunfaba sobre los enemigos de Israel y Saúl sentía celos de ello. De ahí que decreta muerte contra David y éste  sale huyendo del palacio del Rey y se afronta a varias situaciones:
1.     De muerte. 
1.1  Saúl le lanzó su lanza para enclavarlo, más David lo supo esquivar. 1º samuel 19:10
1.2  Su esposa Mical le ayuda a salir descolgado de una ventana, es decir saltando no de un murito, sino de una fortaleza del palacio del rey, pero saliendo como ladrón. 1º Samuel 19:12
2.       En situación de hambre….. 1º Samuel 21:3   
Tuvo que recurrir al sacerdote Ahimelec, en Nob para satisfacer su necesidad. Dijo una mentira. David pidió pan y espada a Ahimelec. Éste supuso que podían comer del pan de la proposición. Jesús enseña, a partir de esto, que la misericordia es mejor que los sacrificios; que las observancias rituales deben dar preferencia a los deberes morales. 

3.      Se mete en boca de lobos. Se fue a Gat a tener trato con Aquis y se hace pasar por loco, se le apodera el temor y termina haciendo ademanes de loco  1º Samuel 21:13

4.      Se convierte en lider de todos los afligidos. Él afligido y ahora tiene que sobrellevar las aflicciones y problemas de otros más. 22:2

5.      Matan a los sacerdotes de NOB, y a todos los ciudadanos de esta ciudad quienes le habían dado provisiones y la espada de Goliat. David se siente culpable de esto, primeramente por la mentira que le dijo a Ahimelec y segundo porque la vida de estos sacerdotes no tenían que pagar por la vida de él.   en . 22:18

6.      Se va al desierto de ZIF , en un lugar llamado HORES, que significa bosque.  1º Samuel 23:14  La Biblia  le llama Lugares fuertes, que era el camino por donde Dios quería llevar a David. Y el acepta tal situación, porque en esa debilidad, ahí está Dios con él, en el bosque y desierto. Pero ¿te imaginas que uno muchas veces piensa que es bien fregado estar pasando por el desierto  por causa injustificada?


Pero todas estas situaciones no contaminaron el corazón de David para con su enemigo gratuito llamado Saúl. Creo que cualquiera de nosotros, si hubiésemos pasado por situaciones de muerte, de separación de hogar, de hambre, de temor, etc. podría tener pensamientos malos en contra de aquella persona que ocasionaron todas estas cosas:

a)     En el cap. 24: 3 encontramos que David le perdonó la vida a Saúl, probándole a él que  había tenido la oportunidad de quitarle la vida pero sólo le había cortado una porción de su manto. Hay que tener cuidado con lo que Dios nos promete y lo que pensemos que Dios nos autoriza.   Tocar el vestido real es como tocar a la persona.. David se dio cuenta de esto.

b)     En el Cap. 26:9 David vuelve a perdonar la vida de Saúl, a quien él ve como el “ungido de Jehová”   Lo que más temía era el pecado, pues le preocupaba su inocencia más que su seguridad personal.  Decidió esperar hasta que  Dios tuviese a bien librarle de su enemigo en vez de vengarse él mismo. Ver 10-11) De este modo prefiere la paz de su conciencia a su propio interés y confía el resto a Dios.

Y es que David tenía un perfil muy especial a la vista de la gente y delante de Dios.  La Biblia nos declara lo siguiente:
“Entonces uno de los criados respondió diciendo: He aquí yo he visto a un hijo de Isaí de Belén, que sabe tocar, y es valiente y vigoroso y hombre de guerra, prudente en sus palabras, y hermoso, y Jehová está con él. ” 1º Samuel 16:18

Y luego nos vuelve a decir acerca de la actitud de David:
“Y David se conducía prudentemente en todos sus asuntos, y Jehová estaba con él.”
Actuar prudentemente, es hacer siempre el bien a aquella persona que nos ha estado hostigando, que nos hace la vida de cuadritos, especialmente por aquellos jefes que no tienen temor de Dios ni de los hombres y nos hacen la vida imposible, pero que nosotros podemos cambiar eso con una buena actitud, al igual que en otras circunstancias,  saber que hay una promesa que dice que “Él estará conmigo hasta el último día de mi vida”
Retomando entonces lo que Jesús  nos enseña, “Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen;   bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian.   No, no es imposible amar a aquella persona que nos traicionó, la que nos abochorno o humilló,  tampoco  podemos decir que esto sólo es para líderes, para pastores, etc. sino que aplica para todos, pues tenemos la capacidad de perdonar y amar mucho a aquel que más daño nos hizo.  No es que de la noche a la mañana usted hará esto pero practique con pequeños detalles. Haga el intento y en el nombre de Jesús vaya achicando el lugar donde el enemigo quiere sacar provecho.

Oración:
Amado Padre Celestial: Te pido Señor, sáname mi corazón y toma el control de mi vida, de mis actitudes, Me postro ante ti y pido las fuerzas necesarias en el poder de tu Espíritu Santo para que me ayude a devolver bien por mal a aquellas personas que nos han dañado.  Se que tú nos perdonas también a nosotros cuando hemos fallado, cuando hemos hecho cosa mala contra alguien. Por ello te pido que cuando llegue esa prueba pueda estar preparado en mi corazón como en mi mente. Te lo pedimos en el nombre de Jesús, mi amado salvador y mi Rey.









lunes, 30 de mayo de 2011

DIOS HA HECHO PETICIONES POR TI


DIOS HA HECHO PETICIONES POR TI
Lucas 22:31-32
Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo;   pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos.

En lo personal, me encanta leer las cartas del apóstol Pedro y las carta del apóstol Juan y es porque ambos te dan una enseñanza única, puesto que lo han vivido en carne propia todo consejo y palabra que Jesús les dijo y ambos desean que nosotros los creyente apliquemos.  Una de ellas es la que Pedro nos describe en su segunda carta, Cap. 1, verso 12 cuando dice:
“Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente.”
Quizás algunas veces nosotros pequemos, aunque no lo digamos, “que lo sabemos todo”  Nos encontramos personas que si le hablas de la NASA, ellos también saben de ese tema; si le hablas de telefonía celular, también ya lo saben., huy y si les hablas del “Chavo del Ocho” también lo saben, pero aún así, aún cuado ya lo sepan todo, es buenor recordar lo que Pedro les dice: “no dejaré de recordaros siempre estas cosas
Pedro, por experiencia propia nos dice que para el creyente hay dos peticiones: -Una de parte del adversario o enemigo llamado diablo y la otra de parte de Jesús hacia el Padre Celestial:
Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo;   pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanosLucas 22:31-32
Por un lado la petición del diablo que quiere que botes ese fruto que  pronto vas a dar, ese servicio a la iglesia, ese diezmo, esa donación, esa predicación, ese anhelo de orar, etc, y lo hace poniéndote trampa en varias situaciones. Por ello la  iglesia tiene que saber lo siguiente:

El enemigo , el engañador, el padre de la mentira, quiere arruinar al hombre con:
1.       Promesas mentirosas  Gn 3:5
2.       Que le de mal uso a las escrituras Mt. 4:6
3.       Planes astutos 2ª Co 2:11

Pablo nos declara lo siguiente:
“porque se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios, 1ª. Cor. 16:9” Mientras más hablen de usted, es porque hay fruto y  son muchos los adversarios. Cuando no hablen de nosotros, debemos de preocuparnos, algo estamos haciendo acorde a los planes del enemigo. Mientras más lo apedreen es porque tiene mucho fruto, el adversario quiere destruir el fruto.

La otra petición es la que hace Jesús ante el Padre Celestial , esa intercesión por nosotros, aún cuando somos pecadores, la Biblia nos declara que tenemos un abogado en excelentes condiciones de que todo juicio lo gana. 1ª. Juan 2:1

El apostol Santiago nos declara:
“Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Santiago 4:7 ”  Si nos sometiéramos a Dios, en todo lo que su voluntad requiera, ¿Crees que el enemigo te andaría buscando? Por supuesto que NO, pues el huye de los que  son santos, de los que se visten con poder en El espíritu Santo.
Pero  ¿Qué  es someterse? Es : “Actuar según la voluntad de otra persona sin oponer resistencia.”

¿QUE ES RESISTIRSE? Oponer dificultades o fuerza.  Ponga dificultades al enemigo orando, ayunando, sirviendo, ganando almas, supervisando bien su trabajo, entregando bien las cuentas encomendadas, etc.  No vaya como buey al matadero en busca de placer, en buscar de lo fácil. Josué, en el Capítulo 1 declara tres veces la siguiente frase: “Esfuérzate y se valiente”  Esa valentía de decir no a la droga es dificultad al diablo. Esa valentía de abstenerse de sexo, es dificultad al enemigo, esa valentía de hablar a las personas de la calle, al marero, inclusive hasta los mismo agentes de seguridad, eso también es obstáculo al enemigo. ¿te imaginas que ele enemigo vea todo ese potencial en tus manos, en tu boca, en tus pies, en todo tu ser que has puesto al servicio de Dios?

Pedro nos vuelve a decir:
Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;  al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.  1ª Pedro 5:8-9

Resista en la fe, no dudando de la promesa de su  Salvador. Cuando Jesús pide e intercede por ti, sabe él que eres de polvo….en formación en sus manos estás. Aleluya. Así que te doy las siguientes indicaciones para que no le de lugar al enemigo y este siga huyendo por mucho, pero mucho tiempo de usted.:
                                I.      No se enoje por largo tiempo  Efe. 4:26 -27
“Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,  ni deis lugar al diablo. ”

                              II.      Vestirse  todos los días con la mejor armadura espiritual que haya existido.
Efesios 6:11  “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. ” Que nadie lo mueva de su fe. Ni las palabras de un médico, ni las de su amiga o amigo, ni las de su famita, la moverán en cuanto a su fe. Usted siga avanzando por más palabras hasta que sea llevado a los brazos de Jesús. Hoy en día muchos se movieron de su fe, pensando que el fin del mundo sería este 21 de  mayo y no lo fue. Unos perdieron todo su dinero pensando que ya no habría otro momento para disfrutarlo.

                            III.      Obedezca a Dios en todo, sin cuestionar porqué.
Santiago 4:7

                           IV.      Sea coherente con lo que dice, con lo que habla y piensa. Sea sobrio y esté vigilante ante cualquier situación anormal.  1ª Pedro 5:8

                             V.      Siga creyendo por fe, no por vista   1ª Pedro  5:9 “al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo. 
Dice también:  2ª Corintios 5:6-7 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor ,  (porque por fe andamos, no por vista); 

Oración:

Padre Celestial: Creo firmemente que nuestro amado Salvador todos los día pide y ruega por nosotros, porque todos los días el enemigo nos acusa, pero que bueno que Jesucristo me está defendiendo y pide por nosotros ante usted amado Padre. Gracias porque el sacrificio de Jesús en la Cruz del Calvario puede con los dardos del enemigo. Ya no más un perdedor, soy un ganador de batallas y de guerra en Cristo Jesús, nuestro Rey y Señor.

viernes, 31 de diciembre de 2010

CAMPAMENTO 2010 ¿Y AHORA QUE? 27 Y 28 DIC.

Por: Roberto González
EL INICIO 27 y 28 Diciembre 2010
Comenzamos la jornada a las 5:30 AM de la mañana, 17 campamentistas eran los apuntados entre ellos niños de 10 años y adultos de 49 años de edad. No había límites de edad para ello y el costo era bastante accesible: 5.00 AM
El destino era una hacienda de un hermano de la iglesia del Tabernáculo Bíblico Bautista Amigos de Israel San Rafael Oriente, ubicada en el cantón Piedra Azul, a principios del volcán Chaparrastique, pero primeramente teníamos que llegar al local de la iglesia antes mencionada.
El clima era muy frío en esa mañana y todos estaban a la expectativa hacia donde nos dirigíamos. Pasado cierto tiempo llegó un camión muy grande, de esos que se ocupan para transportar ganado….Uhm…dijeron algunos, no pensé que en algo rústico nos fueran a llevar. Unos bromeaban adentro del camión diciendo: ¡a cora el lazo!, ¡a cora el lazo! (cora equivale a veinticinco centavos de dólar americano), pues teníamos que agarrarnos de los lazos que habían puesto atravesados en la cama del camión para no perder el equilibrio. Íbamos un poco apretujados y casi danzando al vaivén del movimiento del camión, pues el camino era rústico y polvoso.
Ver Link de Fotos: Click Aquí

LA LLEGADA
Llegamos cerca de las 9:00 AM y el lugar estaba rodeado de muchas colinas llenas de pasto seco, pues son terrenos dedicados a la ganadería y por lo tanto no habían muchos árboles que hicieran sombra. El olor a estiércol era evidente a la entrada de la hacienda y no les pareció a algunos. Sin embargo ya adentro, nos ubicaron en otros lugares que carecían de tal aroma. Tiendas de campaña, nuevecitas, eran donde se pasaría la noche. Nos deleitamos con un suculento desayuno

EL DESARROLLO DEL EVENTO... Se desarrollaría muy bien el programa y en mi caso me desenvolvería como una oveja más de los campamentistas. Nos fuimos caminando hasta una colina bastante retirada donde nos habían alojado y bajo la sombra de un frondoso árbol de marañón nos daban las indicaciones y normas del campamento. Seguidamente nos separaron en grupo de 7 asignándolos una líder llamada Wendy y un listón color rojo que nos pusieron en nuestra muñeca. La líder, con dotes de liderazgo nos decomisó los teléfonos celulares, porque estábamos apartados para Dios y por ende no habría el porqué estar en contacto con el mundo. Luego nos dio un sobre conteniendo una carta, inspirada en el amor de Dios y en ella nos expresaba como Dios nos muestra su amor, su grandeza y fidelidad a través de varias cosas que algunas veces pasamos por inadvertidas, pero que son directamente una manifestación de Dios.
Reflexionamos al respecto, le pusimos nombre a nuestro grupo, le llamamos “La Tribu de Judá” e hicimos una porra para honrar tal nombre. Lamentablemente no pudimos ponerla en práctica.
Hubieron Predicaciones, reflexiones o rediles, testimonios, juegos, baño en piscina y me sorprendió tal cosa, pues en una hacienda donde hay ganada en medio de la montaña, no es común construir una piscina.
Al caer la noche, se empezó a sentir el frío implacable en toda la montaña, y por más abrigado y gorros que se pusiera no dejaba de hacerse sentir. Para mi fue un día especial también, pues Dios quiso que recordara algo: Poder hacer un campamento propio de la iglesia sin tener como recurso principal el recurso financiero, es decir, que sea Dios quien te provea. El pastor Fredy me lo enseñaba en este campamento. Le felicito a él por su humildad y entrega de trabajo y va por el mismo rumbo de llamado como el que me hiciera a mí: Servirle apasionadamente. También le agradezco a Dios la oportunidad de contemplar su cielo, con un clima frío, que por cosa de Dios, me dejaron como encargado de dar salida a cada campamentista a una caminata nocturna, en cuyo recorrido, sería como atacado a entregar algo que se le había entregado previamente. La cosa para mí se tornó fría…..pues mi hijo me quitó la chumpa, pues él tenía mucho frío y estábamos a campo abierto. Cuando salió el último, parecía paleta….pero con la satisfacción de haberle servido a él.


EL REGRESO…..
Tuvimos plática con el pastor anfitrión y le expresé mis felicitaciones y le animaba a planificar un evento para el 2011 con nosotros como socios.
Todo estaba bien, habíamos preparado las maletas, pues regresaríamos temprano, limpiamos el terreno entre todos, y aguardábamos el transporte y mientras esto llegaba se me ocurrió la idea de ir a comprar golosinas para mis ovejas campamentistas, a una tienda que estaba como a un Km. De distancia, y sólo a unos les dije de mi propósito. Me llevé a otros dos conmigo, y al preguntar por la tienda resulta que era camino más arriba de donde estábamos acampando. Cuando llegamos con todos los comprados, resulta que ya no había nadie….¡Nos dejaron botados pensamos! Y ciertamente hubieron algunos cambios en los planes y ya se habían venido todos los campamentistas, pero se había quedado el dueño de la hacienda y su familia. Al vernos llegar se sorprendieron, y casi al instante nos estaban ofreciendo un suculento plato de comida que no alcance a devorarlo pues me llené fácilmente. Nos trajeron en su vehículo después de haber almorzado, y en lo personal, disfruté de esto también. Algunos campamentistas no se quería venir….Gloria a Dios por ello…..

 

lunes, 22 de noviembre de 2010

INVITACION A VIGILIA "SI DIOS ES POR NOSOTROS" ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS"

Te invitamos a que nos ayudes a se instrumento de bendición. 
Deseamos orar por tu persona en cualquier área de tu vida. este viernes 26-11-2010 Escríbenos a nuestro correo tbaadonay@gmail.com o déjanos tus peticiones en esta entrada de blog, al final verás el link respectivo. 
Te invita:



miércoles, 12 de mayo de 2010

LLEGUÉ TARDE


LLEGUÉ TARDE
Pasó la siega, terminó el verano, y nosotros no hemos sido salvos.
Jeremías 8:20
 



Conversando un día de estos  con un antiguo discípulo me contaba de la triste realidad que les ha tocado vivir a mucha gente en estos últimos meses, como es el caso del desempleo.  Y es que él trabajaba como bodeguero en una empresa dedicada a la construcción y por la crisis financiera a nivel mundial la empresa tuvo que recortar personal y entre ellos estaba mi hermano en Cristo.  Pero resulta que después de cierto tiempo de estar fuera,  la empresa lo volvió a llamar para trabajar nuevamente, pues había dejado un buen récord, y se le citó para que llegase un lunes a las 8:00 AM . Pero resulta que el día señalado para entrevistarse con el gerente de recursos humanos se durmió(no estaba trabajando) y llegó a las 9:00 AM. Cuando se presentó ante el gerente, le dijo: ¡lamentablemente la plaza empezaba a contar a las 8:00 AM, no las 9:00 AM, por lo que en otra ocasión le vamos a volver a llamar. Hasta la fecha no lo han llamado.
Tristemente, en el salvadoreño predomina una vieja y mala costumbre: ¡Todo lo deja para última hora! y se confía en su astucia e inteligencia, hasta el mismo gobierno alimenta esta fea costumbre, pues se da el caso de la declaración de impuestos de renta en el año y se da el plazo final para el 30 de abril de cada año y en esa fecha el gobierno trabaja hasta las 12:00 AM para tratar de alcanzar el mayor número de contribuyentes que hasta esa fecha forman grandes filas para hacer tal diligencia. Algunos, aún así se quedan sin hacer dicha diligencia e incurren en multas, que son innecesarias si se hicieran con la diligencia del caso.
Pues así nos pasa algunas veces a nosotros los cristianos: No avanzamos a níveles próximos porque llegamos tarde a la cita, o simplemente no le dimos la importancia a las oportunidades que se nos abrieron en nuestra vida, en la empresa, en la familia, en el ministerio de la iglesia, etc.
Se dice que el versículo más triste que aparece en la Biblia es el que hemos puesta de referencia: Jeremías 8:20  pues por un lado, en el lado de los inconversos, Dios les da oportunidades para llegar a él y ponerse a cuentas con él y nada de nada: No están preparados te dicen.
Cuando evangelizo en las calles me topo con personas muy conocedoras de Dios. Les pregunto: -¿Conocen de Jesús? ¡Claro! me responden, como que no, sí él murió por nosotros, me dicen- Y en mis adentros digo, vamos por buen camino. Luego les vuelvo a preguntar: ¿Creen que Jesús resucitó de entre los muertos? Y me dicen; -¡Claro que resucitó, como que no! Y vuelvo a preguntar si creen que les puede perdonar todo pecado y me afirman que sí,  y con claro brillo en mis ojos, les pregunto finalmente: ¿Quieren aceptar a Cristo como su Salvador Personal y la respuesta es la mas triste:  mire, en otra ocasión será, no, no estoy preparado, es que Dios no es juguete, es que mi mamá es católica y me ha hecho prometerle que “en esa religión voy a morir” etc. etc, etc.
Pasa el tiempo, llega uno y otro evangelista a sus vidas, a sus casas, van a iglesias por que los invitan, al igual a campañas en iglesias que tocan varios temas familiares, de liderazgo, etc. y al momento de querer sacarles esa linda profesión de fé, nada, no quieren aceptar a Cristo. Llegan a viejos, se jubilan, quedan hasta solitarios, sin familia, se les vuelve a predicar de Cristo  y ni aún así quieren a mi Jesús.  Llega la muerte y tristemente se van a una realidad eterna de condenación.
Ahora bien, por el lado de los creyentes, de los Hijos de Dios, pasa un fenómeno un poco  más triste: Somos negligentes. En la carta de Santiago 4:17 nos dice acerca de la negligencia: y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.
Pecamos por llegar tarde cuando Dios nos ha hablado de la palabra “salvación” y es que esta palabra en el pasaje de Romanos 10, en su raíz griega tiene varios significados que son: rescatar, seguridad, salud, salvación, liberación, libertar, sanar, preservar. Jesús cuando sanaba a alguien le decía; vete, tu fe te salvado...¿ven por donde empieza la sanación?
Ahora bien, ¿porque llegamos a tarde cuando Dios nos llama para ser libres, para ser sanados, para ser prosperados, etc? ¿En que  fallamos? Abrimos la puerta demasiado tarde cuando Jesús ya se marchado después de haber tocado no una vez sino varias veces.
El sabe de nuestras necesidades y en algunas ocasiones te abre puertas, no entramos; otras veces nos da oportunidades de subir de nivel, no le damos importancia, queremos seguir siendo el mismo auxiliar de contabilidad, el mismo servidor, el mismo diácono, no, no queremos más responsabilidades y cuando nos damos cuenta, ya es demasiado tarde, ¡otro ocupar mi lugar! U otro llega a ocupar el puesto que yo no quise o simplemente ya soy viejo, los huesos no me responden a la velocidad que se necesita.
Cuando leo el versículo 3:20  de Apocalipsis: He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo, pienso que aplica sólo para cristianos, pues el mismo Juan nos dice que sus ovejas oyen su voz y  ellas lo siguen. ¿Será que la respuesta nuestra es para mañana si el llamado lo hizo hoy? Pienso que no. No reacciones demasiado tarde. Aprovecha tu juventud, tus talentos, tu tiempo para servir y agradar en lo que es bueno a Jesús. El merece todo lo mejor de mi y de ti. En mi iglesia tengo varios jóvenes con talento, buen talento en algunas áreas: música, poesía, dramas, canto, etc y es mi exhortación todos los días que los veo que sepan aprovechar bien el tiempo en lo que es bueno, en servir  Dios.
Abramos la puerta del corazón en el momento oportuno y cenemos con Jesús, Él siempre nos espera porque sabe que somos su pueblo, somos ovejas de su prado. El que tenga oídos para oír que oiga.

jueves, 1 de abril de 2010

Evangelismo En La Carretera El Litoral CA-2 El Tránsito - Tabernáculo Bautista de Adoración Adonay - Álbumes web de Picasa

Esto es así: El amor de Dios siempre es maravilloso. Este día planificamos salir a evangelizar y repartir tratados evangelísticos a los automovilistas que circulaban en la carretera El Litoral, que pasa por la ciudad de El Tránsito. Para ello montamos la dramatización de un muerto en la carretera y llamar la atención al automivilista con varios mensajes que llamaban a la reflexión. La idea era sólo parar el tráfico en uno de los sentidos de la carretera y repartir los tratados, pero Dios dispuso otra cosa: Para los dos sentidos . Para ello nos mandaron una patrulla de la Policía Nacional Civil con cuatro agentes y además, cuando estabámos en plena acción llegaron reporteros del Canal Itzcanal y del Canal Televisión de Oriente, en donde entrevistaron al pastor queriendo conocer el propósito de esta actividad. Le damos toda la honra a Dios porque los resultados fueron superados en todos los sentidos.

.2010_Evangelismo_Carretera El Litoral CA-2 El Tránsito - Tabernáculo Bautista de Adoración Adonay - Álbumes web de Picasa

Siguenos en:
Ernesto González

Crea tu insignia

lunes, 8 de febrero de 2010

LA BENDICIÓN DE EVITAR LA CONTIENDA


LA BENDICIÓN DE EVITAR LA CONTIENDA
Honra es del hombre dejar la contienda; 
Mas todo insensato se envolverá en ella.
Proverbios 20:3




¿A cuántos de los que me leen les ha pasado que alguien les ha hecho un mal comentario o indirecta y cuantos hemos caído en esa trampa? ¿Cuántos no hemos sido provocados a que empecemos una pelea y que beneficio nos trajo una pelea si es la que accedimos a la provocación? Pues bien, déjeme decirle que ciertamente el enemigo desea siempre provocar pleito y disensión entre la misma familia, dentro de la misma iglesia, y que nosotros debemos de buscar la sabiduría de Dios para hacer lo posible de evitar una contienda, una discusión, un pleito, etc. pero muchas veces caemos en la trampa, más sin embargo, cuando hemos sido provocados y estamos dentro de la pelea o discusión, usted y yo debemos de bajar las manos o tirar los guantes para que ya no haya pleito. Para que una pelea exista tiene que haber dos peleadores, si usted es sensato, deje la pelea, y deje que el otro siga si quiere la pelea, es mejor, porque la misma Palabra nos dice en el siguiente texto de Proverbios:
18:6 Los labios del necio traen contienda;
Y su boca los azotes llama. 
La persona que quiere seguir en el pleito es “necia” y los necios terminan azotados, les gusta que los azoten. Vea lo que el mismo libro de Proverbios dice al respecto:
23:35 Y dirás: Me hirieron, mas no me dolió; 
Me azotaron, mas no lo sentí; 
Cuando despertare, aún lo volveré a buscar. 

Ahora bien, ¿en donde está la bendición si yo ya no sigo el pleito?
Dios concede gracia a los humildes, si dejas la contienda te estás portando como sabio pero al mismo tiempo, ante los ojos de Dios eres humilde. La 1ª Carta de Pedro 5:5b  nos dice:
porque:  Dios resiste a los soberbios, 
Y da gracia a los humildes.

Esa gracia se transforma en bendición en tu familia, en tu trabajo, en tu todo en tu entorno familiar.
En el libro de Génesis encontramos la historia de Isaac, cuando fue enviado a vivir como forastero en tierra de los filisteos y vea que le sucedió:
26:12 Y sembró Isaac en aquella tierra, y cosechó aquel año ciento por uno; y le bendijo Jehová. 
26:13 El varón se enriqueció, y fue prosperado, y se engrandeció hasta hacerse muy poderoso. 
26:14 Y tuvo hato de ovejas, y hato de vacas, y mucha labranza; y los filisteos le tuvieron envidia. 
26:15 Y todos los pozos que habían abierto los criados de Abraham su padre en sus días, los filisteos los habían cegado y llenado de tierra. 
26:16 Entonces dijo Abimelec a Isaac: Apártate de nosotros, porque mucho más poderoso que nosotros te has hecho. 
26:17 E Isaac se fue de allí, y acampó en el valle de Gerar, y habitó allí. 
Se hicieron amigos con Abimelec pero llegó un momento donde éste tuvo envidia de la prosperidad de Isaac y le echó fuera. ¿Cómo hubieras recibido tú esa noticia, ese ultimátum? ¿Acaso no te hubieras enojado, o haciendo uso del mismo linaje de ser el escogido de Dios hubieras invocado a Dios mismo que viniera a vengarse de tu humillación?. Más sin embargo Isaac no lo hizo así, sino que salió de ahí, sin ningún reparo o rezongo y fue a habitar en tierra de Gerar.  Ahí volvió a ser objeto de contienda, pues después de haber abierto pozos de agua, que ya habían sido cerrados por los filisteos y hallaron agua, más buscaron riña con los pastores de Isaac:
6:20 los pastores de Gerar riñeron con los pastores de Isaac, diciendo: El agua es nuestra. Por eso llamó el nombre del pozo Esek, porque habían altercado con él. 
26:21 Y abrieron otro pozo, y también riñeron sobre él; y llamó su nombre Sitna. 
26:22 Y se apartó de allí, y abrió otro pozo, y no riñeron sobre él; y llamó su nombre Rehobot, y dijo:
Porque ahora Jehová nos ha prosperado, y fructificaremos en la tierra. 
26:23 Y de allí subió a Beerseba. 
26:24 Y se le apareció Jehová aquella noche, y le dijo: Yo soy el Dios de Abraham tu padre; no temas, porque yo estoy contigo, y yo bendeciré, y multiplicaré tu descendencia por amor de Abraham mi siervo. 

Algunas personas saludan con sombrero ajeno, algunas hemos sido objeto de robo de pensamientos ideológicos, quizás hemos tenido una idea brillante, pero otro nos la roba y la expone como suya…..huy dice usted, lo quisiera mandar a volar, pero aprendamos de Isaac, en las dos ocasiones que le quitaron el pozo, después de haber hecho el esfuerzo de abrirlo simplemente no riñó, no llamó a Dios en su providencia, simplemente se fue. Dentro de sí él sabía que Dios le había dado un mandato: “habita como forastero” y usted sabe que un forastero no es dueño de nada, es un ave de paso, pero que algún día habitará una tierra propia, como nosotros esperamos esa herencia en El Reino de Los Cielos.
Ciertamente llega el día en que esa actitud le es tan agradable a Dios, que hasta los propios enemigos que tenemos nos hace estar en paz con ellos. Nos bendice y nos prospera.  Llega el día en que ya no habrá peleas, pues Dios mismo se encarga de quitar nuestros enemigos de en medio, de prosperar sin ningún obstáculo, que la semilla que sembramos no se la come el pájaro ni los frutos que se cosechan se pierden o nos lo roban. ¿Te das cuenta?
Si aplicásemos esto en el matrimonio que bendición sería, buscar el entendimiento y no la discusión. Entre los compañeros de trabajo, en los amigos, podemos aplicar este principio, para que el día de mañana nuestro galardón esté tan real como el nombre mismo que tenemos.
Le invito pues a evitar la contienda, deje que el otro siga hablando cosas, le aseguro que más enojado se pone porque usted no reacciona como él esperaba, y pida paz para esa persona. DIOS LE CONTESTARÁ. AMEN.
El que tiene oídos para oír que oiga.