Mostrando entradas con la etiqueta evangelio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evangelio. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2016

¿QUÉ EVANGELIO SIGUES TÚ?



Gálatas 1: 6-10
1:6 Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. 
1:7 No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. 
1:8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. 
1:9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. 
1:10 Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo. 

Dios nos ha llamado a un propósito en la tierra y que tendrá vigencia allá en el cielo. Para alcanzar ese propósito, nos ha sido encomendado entre otras cosas, el llevar el evangelio de Cristo a toda criatura, sea de donde sea.  Algunos que hemos sido llamados a pastorear, a predicar su evangelio, nos ha pasado algo parecido como le pasó Pablo.  En el versículo 1 de este capítulo usted encuentra la siguiente afirmación: “Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos),” Gal. 1:1 Esto quiere decir que Pablo estaba diciendo: Que él era un apóstol no por disposición de hombres, y en el griego, la preposición "apo" da a la traducción el significado: "no de parte del hombre", es decir, que no era apóstol debido a disposiciones legales emanadas de los hombres. No había sido nombrado o comisionado después de haber ido a algún colegio, o de haber completado algún curso especial.  Pero qué bello es saber que a pesar de carecer algún tipo de estos recursos, Dios nos utiliza para llevar liberación y salvación a las almas de todo el mundo. Se predica de la verdad: Que Jesús murió por todo el mundo y que se salvan recibiéndolo como Salvador y arrepintiéndose de toda la maldad que había en nosotros.
Como pastor, hemos hablado y se les ha leído La Palabra y se les ha enseñado sus mandamientos y su amor tan grande sobre cada uno de nosotros y  da tristeza ver o saber de cómo algunos se alejan de la verdad, para seguir un evangelio diferente, una doctrina diferente.   Usted debe de saber que la sana doctrina que Cristo nos dejó es que TODO AQUEL QUE EN ÉL CREA NO SE PERDERÁ SINO QUE TENDRÁ VIDA EERNA.  Pero muchas personas, al igual que los Gálatas, habían sido enseñados en VERDAD pero vinieron otros judíos y les persuadieron a que practican las obras de la ley, entre ellas la circuncisión para ser salvos.  Y muchos de ellos aceptaron esta nueva norma a su salvación
Pablo nos dice: No hay otro evangelio, sólo el de  Cristo. Mucha gente no se afirma en este evangelio, porque no están persuadidos del grande amor de Dios a través de Cristo.
Así para no caer en los errores de los gálatas, observe y reflexione en lo siguiente:
 1.- . ¿Cuántos evangelios hay?  Tal pregunta bien pudiera dar la impresión de que hay más de un evangelio verdadero; es decir, que hay varias vertientes del evangelio que, en su mensaje, son "la verdad de Dios". Después de todo, oímos tan a menudo que "todas las religiones son buenas", o que "todas las religiones llevan a los hombres al mismo Dios", etc.
 Si bien es cierto que en el mundo siempre hubo, hay y habrá muchas religiones, de ahí no sigue que todas, o tal vez algunas de ellas sean buenas... que cuenten con el favor y aprobación de Dios... que varias sean "legítimo camino hacia Dios".  La Biblia nos asegura que "hay un solo Dios": "Yo soy Jehová, y no hay otro... Yo soy Jehová que hablo justicia, que anuncio rectitud... No hay más Dios que yo, un Dios justo y salvador; ningún otro hay fuera de mí" (Isaías 45:18-25). También nos testifica la Palabra eterna que "hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" (1 Timoteo 2:5).  
 Dado el caso de que Dios es uno, y que su Hijo Jesucristo, el Mediador, es también uno, no debe extrañarnos que la Palabra también nos afirme, de manera categórica, que el "evangelio", ese mensaje de buenas nuevas de lo que Dios ha obrado en su gracia a favor del hombre pecador, sea uno también.  Pablo así lo afirma en los versos 7 al 9 cuando dice "no que hay otro" y luego asegura que ni "un ángel del cielo" podrá traer un evangelio distinto al que ya Dios ha revelado al hombre.
Los judaizantes, eran una secta de cristianos judíos, los cuales no estaban dispuestos a aceptar la enseñanza de los Apóstoles, en cuanto a la ley mosaica. Ellos seguían insistiendo en que los cristianos se acercaran a Dios a través del judaísmo; que el gentil, para poder ser cristiano, debía de hacerse judío y guardar la ley judaica. Ellos se dedicaban a visitar las iglesias, intranquilizándolas y turbándolas.  Ellos habían seguido a Pablo hasta el país de los Gálatas. Ellos no cuestionaron ni pusieron en duda los acontecimientos, los hechos del evangelio. Después de todo, quinientos testigos habían visto al Señor después de Su resurrección. Y cuando usted tiene tantas personas que aún están viviendo y que han sido testigos, uno no va de un lugar a otro negando los hechos del evangelio. La herejía que ellos estaban propagando tenía que ver con la interpretación de esos hechos, ellos estaban cambiando la interpretación de esos hechos. Lo que ellos estaban diciendo era lo siguiente, y lo hacían de una manera muy sutil, muy disimulada, posiblemente preguntaban: "¿Ha pasado el hermano Pablo por aquí?" Y la gente les contestaba: "Sí, él vino y predicó el evangelio, y nosotros lo aceptamos; somos convertidos y conocemos ahora a Cristo como nuestro Salvador, y formamos parte del cuerpo de creyentes". Entonces respondían, "Ah, así que él dijo eso, ¡qué bien! Ustedes saben que el hermano Pablo es muy exacto en lo que está diciendo, pero él no dice todo lo que tiene que decir. ¿Les dijo, por ejemplo, que tenían que guardar la ley? ¿No les dijo eso, verdad? Pues bien, les debería haber dicho que sí, que ustedes tienen que confiar en Cristo, pero también tienen que seguir la ley de Moisés, o de otra manera, no serán salvos".
Ésta fue una de las herejías conocidas más antiguas y aún está presente en la actualidad. Implica añadir algo al Evangelio de la gracia; requiere hacer algo en vez de creer simplemente en algo. Es la fe, y algo más, en vez de ser fe únicamente. Toda secta o culto requiere que usted haga algo para poder ser salvo.
La amenaza principal, insidiosa no era el pecado que en la carne del creyente siempre se manifiesta de una manera u otra, claro que no. Era, más bien, la perversión del único y verdadero evangelio que resulta de la inclusión de lo mosaico con el evangelio del nuevo pacto en Cristo.



2-¿Solo hay un evangelio
Cuando Pablo alude a ese "otro evangelio" (v. 6), enseguida dice de manera enfática: "no que haya otro" (v. 7). Es decir, NO HAY sino un solo evangelio; NO HAY otro fuera del verdadero evangelio de Cristo que le fue encomendado al apóstol. Lo que los judaizantes procuraban introducir al evangelio de Cristo lo convertía, realmente, en "otro evangelio", o para decirlo un poco más claramente, un evangelio falso, un evangelio que no procedía de Dios.  Y, si no es el verdadero, es otro; es falso.
Así pasa también con muchos hermanos:
Se alejan de la verdad por escuchar otros mensajes que les amarra a algo. ¡Quieren hacer algo más para lavar su alma. Se olvidan que la salvación es por gracia y no por obras y acceden a practicar rituales que no se deben de observar.
Al tener pláticas con diferentes personas, me encuentro con muchas que han recibido a Cristo, pero que según ellas, de acuerdo a lo que se les ha enseñado, están “caídas” o “sin salvación”. ¿Y cuál ha sido esa enseñanza? : -que si no diezmas estás condenado, que el día sábado hay que guardarlo y que el domingo no es para ir a la iglesia,  que si un domingo no vas a la iglesia estarás en disciplina y no tienes privilegios de hacer esto o lo otro porque estás en pecado, que si pecaste, tienes que reconciliarte nuevamente con Dios yendo a la iglesia y pasando al frente para que la iglesia sea testigo de tu arrepentimiento, si no lo haces así está en pecado, olvidando que la verdadera reconciliación se da en el momento en que el que la persona se arrepiente en su corazón y se propone pedir perdón a aquel que le salvó.  Lea la parábola del Hijo Pródigo que él reflexiona dentro de sí y reconoce que está en problemas, muerto de hambre y que hay un padre que lo tiene todo y que piensa ir a pedirle perdón. ¿Qué encuentra ese hijo pecador? A un padre que lo está esperando con los brazos abiertos y que lo recibe de una manera que él no se lo esperaba.   Amado lector, aunque el evangelio de Cristo es enseñado, también se enseña normas de hombre  que vienen a ser parte de la doctrina de la iglesia y ahí es donde se contamina el evangelio. 
Otros, enseñan un evangelio muy suave, sin compromisos para con Dios, cuando el Señor mismo nos enseña que hay que amar a Dios con todas nuestras fuerzas y con todo nuestro ser.  Esto requiere compromiso para con Dios.Hubo alguien hace unos 7 años, llamado Jesús Miranda que enseñaba que el pecado no existe y que él era Jesús, enseñaba un evangelio falso……  Así que es nuestro consejo, sugerencia o instrucción para que si vas a oir un mensaje, sea de quien sea, tiene que tener estos tres componentes:
a)     Que Jesucristo es Dios
b)     Que Jesús murió por ti y te perdonó todo pecado, si tú decides entregarle su corazón y dejar el pasado sin Cristo.
c)      Que la salvación es por gracia y no hay nada más que agregarle a esto.
Dios le bendiga a todos.

lunes, 30 de abril de 2012

LA LOCURA EN EL CRISTIANO.

LA LOCURA EN EL CRISTIANO.
1ª. Cor. 1:18
“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.”





Para la ciencia., locura,  es la privación del uso de la razón o del buen juicio. Hasta finales del siglo XIX, la locura era relacionada con el rechazo de las normas sociales establecidas. Incluso, ciertas enfermedades como la epilepsia eran asociadas a la locura.

En la actualidad, la noción de locura está vinculada a un desequilibrio mental que se manifiesta en una percepción distorsionada de la realidad, la pérdida del autocontrol, las alucinaciones y los comportamientos absurdos o sin motivo.

Motivado por esta definición, muchas personas nos creen locos, porque actuamos fuera de los patrones de conducta, que para ellos son normales.

En el libro de  Hechos, cap. 2:13  encontramos una historia tan llena de críticas, que la gente decía que estaban ebrios, pero en realidad estaba llenos del Espíritu Santo.

El día 28 de abril, estuvimos como iglesia haciendo una oración de liberación, de sanidad y de protección por una de las quebradas que rodean a la ciudad, quebrada que viene  del volcán Chaparrastique y que pasa por el  costado poniente de la ciudad de   El Tránsito. Y es que en esta quebrada ha habido asesinatos premeditados de mareros, de personas trabajadoras,  asaltos de día y de noche, violaciones y otros tipos de situaciones que se

Invitamos a varias personalidades de la ciudad, entre ellos a los alcaldes salientes de la ciudad de El Tránsito y de la ciudad de Ereguayquín, como los alcaldes entrantes de ambas ciudades, pero encontramos siempre una apatía de muchas personas, incluyendo a hermanos de nuestra propia congregación que no se involucraron en esta actividad. No le creen a Dios, creen en su propia vanidad, en sus propias fuerzas.
¿Por qué esta muestra de muerte espiritual?  Porque no conocen al Dios de Israel, que es el Dios  de valles, de montañas y de quebradas también.  Hace diez años, esta quebrada no era tan ancha. Ahora a ambos lados se ha ido erosionando la tierra a tal grado de haberse ensanchado tal como hoy la ves. ¿Se puede detener esto con una simple oración o clamor?  Si se puede, pero tenemos que ser hombres de fe, que lo que declaramos, es porque ya Dios nos puso una visión de lo que será en el futuro.

“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios” 1ª Cor. 1: 18

Los que llegamos, fuimos porque creemos en el poder de la Palabra de Dios:
1.         Nos dio autoridad para atar y desatar acá en la tierra.   Mateo 16:19
2.         Podemos profetizar I Cor. 14:31
3.         Si Puedes Creer , Al que Cree Todo es Posible !!!! Mr 9:23
4.         Nuestras armas no son carnales 2ª. Cor. 10:3-4
Y hay más argumentos que nos indican que podemos hacer muchas cosas para el Reino de Dios, que  nos deja sorprendido. 

Nunca es tarde para comenzar de nuevo y para sanar a una tierra, por muy mala que sea. Isaías 49:8 nos dice:
“Así dijo Jehová: En tiempo aceptable te oí, y en el día de salvación te ayudé; y te guardaré, y te daré por pacto al pueblo, para que restaures la tierra, para que heredes asoladas heredades; ”

¿Porque hicimos esta locura de estar en una quebrada, donde muchos botan basura, donde las aguas lluvias corren fluidas como torrentes de río en tiempos de invierno?  Ayunamos varios días entre los jóvenes y ancianos de esta iglesia pidiendo que este día no lloviera y no llovió y que el propósito de la misma se llevara a cabo en el reloj de Dios.

Nuestros propósitos eran los siguientes:
1.         Ponernos en el zapato del que transita por esta quebrada y pedir protección y salvación para él, sea que caminara de día o de noche.
2.         Anular todo mal pensamiento que se diera en la mente de cualquier persona que no conozca de Dios.
3.         Pedir la misericordia de Dios y salvación  para con el delincuente, marero, cualquiera persona que tiene maldad en su corazón y que ocupa esta quebrada como lugar de fechorías…
.
Isaías nuevamente nos vuelve a decir:
“para que digas a los presos: Salid; y a los que están en tinieblas: Mostraos. En los caminos serán apacentados, y en todas las alturas tendrán sus pastos.
No tendrán hambre ni sed, ni el calor ni el sol los afligirá; porque el que tiene de ellos misericordia los guiará, y los conducirá a manantiales de aguas.
Y convertiré en camino todos mis montes, y mis calzadas serán levantadas.  Isaías 49:9-11
Un día estuvimos quizás en caminos de maldad, pero ahora, Dios nos rescató y somos ahora sus atalayas. Gracias a Dios, lo que antes llamábamos locura, al ver a alguien orando de rodillas, cantando con júbilo, tocando puertas en las mañanas de los domingos, bautizándose en pozas, lagos o ríos, etc. al ver sanar de cáncer a una persona con sólo pedir, de ver la prosperidad en los cultivos, en las finanzas, etc ahora lo llamamos “Poder de Dios”  
Una quebrada, me podrás decir, es un lugar sucio, asqueroso, etc. Pero toda tierra que nuestros pies pisan, se vuelve apartada para Dios, y aquella quebrada, aquel camino, aquel valle de sombra, se vuelve camino a Dios, por el poder de Dios.
Algunos amigos de antaño en los tiempos en que trabajaba en un banco, y que me conocieron bien, ahora se extrañan y me dicen: ¿ Y que no eras tú el bolito de los fines de semana?  ¿Qué no eras tú  mujeriego? ¿Qué no eras tú el enojado? Etc, etc, y ahora digo es el Poder de Dios el que nos cambia desde  la raíz  y para la eternidad.

¿Qué locura te atreves a hacer para el Señor en este día?  Todos tenemos la capacidad de hacerlo. No
Noé fue catalogado en su tiempo como un “loco” por construir una enorme barca, y aún así la barca era para salvación para los mismos que se burlaban, que a última hora ellos podían haber subido a la misma, antes de que la puerta se les cerrase.  Tú también  puedes hacer algo de locura, de lo que está en los patrones “normales” y verás que hay mucha bonanza de parte de Dios para que lo hagas y salgas victorioso. Hhazlo y declara que la bendición de Dios, te va a ayudar a salir victorioso. 


Oración: Señor, gracias por tu bondad en este día. Gracias por poner aliento en mi ser el día de hoy y gracias por ayudarnos a hacer lo que tenemos que hacer en este pueblo, en esta ciudad, en este país. Muchos quizás que nos leen Señor, son misioneros en otros lugares y hacen cosas para ti con pasión y amor. Otros quizás hacemos ayunos, hacemos visitas, nos ponemos en los parques  y nos subimos a los buses a predicar, otros quizás caminamos y levantamos manos en dirección de la ciudad declarando la protección tuya Señor. En fin son tantas las maneras de cómo te pedimos, te clamamos, te adoramos y deseamos ser un verdadero incienso en nuestras oraciones que te agraden y que ayuden a  nuestros propósitos. Sín tu presencia Señor, nada de lo que hacemos tiene valor. Gracias mi Dios, en el nombre de Jesús, Amén.