Mostrando entradas con la etiqueta problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta problemas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2016

¿QUÉ EVANGELIO SIGUES TÚ?



Gálatas 1: 6-10
1:6 Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. 
1:7 No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. 
1:8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. 
1:9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. 
1:10 Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo. 

Dios nos ha llamado a un propósito en la tierra y que tendrá vigencia allá en el cielo. Para alcanzar ese propósito, nos ha sido encomendado entre otras cosas, el llevar el evangelio de Cristo a toda criatura, sea de donde sea.  Algunos que hemos sido llamados a pastorear, a predicar su evangelio, nos ha pasado algo parecido como le pasó Pablo.  En el versículo 1 de este capítulo usted encuentra la siguiente afirmación: “Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos),” Gal. 1:1 Esto quiere decir que Pablo estaba diciendo: Que él era un apóstol no por disposición de hombres, y en el griego, la preposición "apo" da a la traducción el significado: "no de parte del hombre", es decir, que no era apóstol debido a disposiciones legales emanadas de los hombres. No había sido nombrado o comisionado después de haber ido a algún colegio, o de haber completado algún curso especial.  Pero qué bello es saber que a pesar de carecer algún tipo de estos recursos, Dios nos utiliza para llevar liberación y salvación a las almas de todo el mundo. Se predica de la verdad: Que Jesús murió por todo el mundo y que se salvan recibiéndolo como Salvador y arrepintiéndose de toda la maldad que había en nosotros.
Como pastor, hemos hablado y se les ha leído La Palabra y se les ha enseñado sus mandamientos y su amor tan grande sobre cada uno de nosotros y  da tristeza ver o saber de cómo algunos se alejan de la verdad, para seguir un evangelio diferente, una doctrina diferente.   Usted debe de saber que la sana doctrina que Cristo nos dejó es que TODO AQUEL QUE EN ÉL CREA NO SE PERDERÁ SINO QUE TENDRÁ VIDA EERNA.  Pero muchas personas, al igual que los Gálatas, habían sido enseñados en VERDAD pero vinieron otros judíos y les persuadieron a que practican las obras de la ley, entre ellas la circuncisión para ser salvos.  Y muchos de ellos aceptaron esta nueva norma a su salvación
Pablo nos dice: No hay otro evangelio, sólo el de  Cristo. Mucha gente no se afirma en este evangelio, porque no están persuadidos del grande amor de Dios a través de Cristo.
Así para no caer en los errores de los gálatas, observe y reflexione en lo siguiente:
 1.- . ¿Cuántos evangelios hay?  Tal pregunta bien pudiera dar la impresión de que hay más de un evangelio verdadero; es decir, que hay varias vertientes del evangelio que, en su mensaje, son "la verdad de Dios". Después de todo, oímos tan a menudo que "todas las religiones son buenas", o que "todas las religiones llevan a los hombres al mismo Dios", etc.
 Si bien es cierto que en el mundo siempre hubo, hay y habrá muchas religiones, de ahí no sigue que todas, o tal vez algunas de ellas sean buenas... que cuenten con el favor y aprobación de Dios... que varias sean "legítimo camino hacia Dios".  La Biblia nos asegura que "hay un solo Dios": "Yo soy Jehová, y no hay otro... Yo soy Jehová que hablo justicia, que anuncio rectitud... No hay más Dios que yo, un Dios justo y salvador; ningún otro hay fuera de mí" (Isaías 45:18-25). También nos testifica la Palabra eterna que "hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" (1 Timoteo 2:5).  
 Dado el caso de que Dios es uno, y que su Hijo Jesucristo, el Mediador, es también uno, no debe extrañarnos que la Palabra también nos afirme, de manera categórica, que el "evangelio", ese mensaje de buenas nuevas de lo que Dios ha obrado en su gracia a favor del hombre pecador, sea uno también.  Pablo así lo afirma en los versos 7 al 9 cuando dice "no que hay otro" y luego asegura que ni "un ángel del cielo" podrá traer un evangelio distinto al que ya Dios ha revelado al hombre.
Los judaizantes, eran una secta de cristianos judíos, los cuales no estaban dispuestos a aceptar la enseñanza de los Apóstoles, en cuanto a la ley mosaica. Ellos seguían insistiendo en que los cristianos se acercaran a Dios a través del judaísmo; que el gentil, para poder ser cristiano, debía de hacerse judío y guardar la ley judaica. Ellos se dedicaban a visitar las iglesias, intranquilizándolas y turbándolas.  Ellos habían seguido a Pablo hasta el país de los Gálatas. Ellos no cuestionaron ni pusieron en duda los acontecimientos, los hechos del evangelio. Después de todo, quinientos testigos habían visto al Señor después de Su resurrección. Y cuando usted tiene tantas personas que aún están viviendo y que han sido testigos, uno no va de un lugar a otro negando los hechos del evangelio. La herejía que ellos estaban propagando tenía que ver con la interpretación de esos hechos, ellos estaban cambiando la interpretación de esos hechos. Lo que ellos estaban diciendo era lo siguiente, y lo hacían de una manera muy sutil, muy disimulada, posiblemente preguntaban: "¿Ha pasado el hermano Pablo por aquí?" Y la gente les contestaba: "Sí, él vino y predicó el evangelio, y nosotros lo aceptamos; somos convertidos y conocemos ahora a Cristo como nuestro Salvador, y formamos parte del cuerpo de creyentes". Entonces respondían, "Ah, así que él dijo eso, ¡qué bien! Ustedes saben que el hermano Pablo es muy exacto en lo que está diciendo, pero él no dice todo lo que tiene que decir. ¿Les dijo, por ejemplo, que tenían que guardar la ley? ¿No les dijo eso, verdad? Pues bien, les debería haber dicho que sí, que ustedes tienen que confiar en Cristo, pero también tienen que seguir la ley de Moisés, o de otra manera, no serán salvos".
Ésta fue una de las herejías conocidas más antiguas y aún está presente en la actualidad. Implica añadir algo al Evangelio de la gracia; requiere hacer algo en vez de creer simplemente en algo. Es la fe, y algo más, en vez de ser fe únicamente. Toda secta o culto requiere que usted haga algo para poder ser salvo.
La amenaza principal, insidiosa no era el pecado que en la carne del creyente siempre se manifiesta de una manera u otra, claro que no. Era, más bien, la perversión del único y verdadero evangelio que resulta de la inclusión de lo mosaico con el evangelio del nuevo pacto en Cristo.



2-¿Solo hay un evangelio
Cuando Pablo alude a ese "otro evangelio" (v. 6), enseguida dice de manera enfática: "no que haya otro" (v. 7). Es decir, NO HAY sino un solo evangelio; NO HAY otro fuera del verdadero evangelio de Cristo que le fue encomendado al apóstol. Lo que los judaizantes procuraban introducir al evangelio de Cristo lo convertía, realmente, en "otro evangelio", o para decirlo un poco más claramente, un evangelio falso, un evangelio que no procedía de Dios.  Y, si no es el verdadero, es otro; es falso.
Así pasa también con muchos hermanos:
Se alejan de la verdad por escuchar otros mensajes que les amarra a algo. ¡Quieren hacer algo más para lavar su alma. Se olvidan que la salvación es por gracia y no por obras y acceden a practicar rituales que no se deben de observar.
Al tener pláticas con diferentes personas, me encuentro con muchas que han recibido a Cristo, pero que según ellas, de acuerdo a lo que se les ha enseñado, están “caídas” o “sin salvación”. ¿Y cuál ha sido esa enseñanza? : -que si no diezmas estás condenado, que el día sábado hay que guardarlo y que el domingo no es para ir a la iglesia,  que si un domingo no vas a la iglesia estarás en disciplina y no tienes privilegios de hacer esto o lo otro porque estás en pecado, que si pecaste, tienes que reconciliarte nuevamente con Dios yendo a la iglesia y pasando al frente para que la iglesia sea testigo de tu arrepentimiento, si no lo haces así está en pecado, olvidando que la verdadera reconciliación se da en el momento en que el que la persona se arrepiente en su corazón y se propone pedir perdón a aquel que le salvó.  Lea la parábola del Hijo Pródigo que él reflexiona dentro de sí y reconoce que está en problemas, muerto de hambre y que hay un padre que lo tiene todo y que piensa ir a pedirle perdón. ¿Qué encuentra ese hijo pecador? A un padre que lo está esperando con los brazos abiertos y que lo recibe de una manera que él no se lo esperaba.   Amado lector, aunque el evangelio de Cristo es enseñado, también se enseña normas de hombre  que vienen a ser parte de la doctrina de la iglesia y ahí es donde se contamina el evangelio. 
Otros, enseñan un evangelio muy suave, sin compromisos para con Dios, cuando el Señor mismo nos enseña que hay que amar a Dios con todas nuestras fuerzas y con todo nuestro ser.  Esto requiere compromiso para con Dios.Hubo alguien hace unos 7 años, llamado Jesús Miranda que enseñaba que el pecado no existe y que él era Jesús, enseñaba un evangelio falso……  Así que es nuestro consejo, sugerencia o instrucción para que si vas a oir un mensaje, sea de quien sea, tiene que tener estos tres componentes:
a)     Que Jesucristo es Dios
b)     Que Jesús murió por ti y te perdonó todo pecado, si tú decides entregarle su corazón y dejar el pasado sin Cristo.
c)      Que la salvación es por gracia y no hay nada más que agregarle a esto.
Dios le bendiga a todos.

jueves, 7 de abril de 2011

LA ALEGRÍA DE DIOS AUN CUANDO TAMBIÉN TIENE PROBLEMAS

Hola a Todos, Dios les bendiga
Gracias a todos, por brindarnos un lugarcito en su corazón. Hoy miércoles 6 de abril, mandamos un abrazo fraternal a todos los que nos escriben, nos llevan en oraciones y a todos los que nos odian, los que le dan “delete” a este mensaje, pero descuida, siempre oramos por ellos y por usted para que la misericordia de Dios siempre estén a la puerta de corazón.
Hemos venido a este mundo para aprender y a compartir lo que hemos aprendido. Y cuando lo que te toca aprender se vuelve doloroso, se vuelve difícil, se vuelve en tu contra, etc. entonces hay que recordar que Dios también tiene problemas y sin embargo Él te responde Justo a tiempo. Es por ello que les escribo  el siguiente mensaje que ha salido de mi corazón para darlo con amor a ti.
Saludos a todos los que me escriben. Un abrazo fraternal.

LA ALEGRÍA DE DIOS AUN CUANDO TAMBIÉN TIENE PROBLEMAS
Salmos 33:1-4
33:1 Alegraos, oh justos, en Jehová;
En los íntegros es hermosa la alabanza.
33:2 Aclamad a Jehová con arpa;
Cantadle con salterio y decacordio.
33:3 Cantadle cántico nuevo;
Hacedlo bien, tañendo con júbilo.
33:4 Porque recta es la palabra de Jehová,
Y toda su obra es hecha con fidelidad.




¿Quién de nosotros no ha tenido problemas alguna vez? Algunos han sido pequeños problemitas y le damos mucha importancia, otras veces han sido grandes problemas, y son tan serios que algunas veces dichos problemas nos hacen tomar decisiones equivocadas como quitarse la vida, o quitar la vida a alguien; asumimos malas actitudes o resentimientos con todas las personas.
Pero déjame decirte que aún con todas los problemas del mundo, siempre hay una solución correcta, aunque parezca dolorosa o ciertamente conlleve dolor, pero es lo mejor.
Déjame contarte algo:
1.      Cuando la humanidad aún no existía, allá en el cielo, Dios tuvo un serio problema y es que uno de sus más lindos seres creados por él se le rebeló. Este ser se llamaba Lucifer y queriendo usurpar su trono influenció en la tercera parte de la creación de Dios, los ángeles, para que se aliaran con él y le dieran “Golpe de Estado a Dios” Esto era un serio problema y Dios lo resolvió.
De este problema Dios nos habla en Ezequiel:
“28:12 Hijo de hombre, levanta endechas sobre el rey de Tiro, y dile: Así ha dicho Jehová el Señor: Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado de hermosura. 
28:13 En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación.”
¿Te imaginas el tremendo amor que Dios le puso a esta creación? lo hizo hermoso, le puso “su creatividad” y sin embargo obtuvo los siguientes frutos de esta creación:
a)     Rebeldía
b)     Traición
c)      Orgullo y altivez

2.     En otra ocasión Dios dispuso hacer al hombre, para que éste tuviera una comunión con él y pudiese charlar todo de cuanto sea posible. Era una creación especial, sin embargo también esta creación le dio problemas, haciendo lo contrario a lo que él le dijo: La Desobediencia.
Este fue un gran problema para Dios y tuvo que resolverlo, de manera inmediata y haciendo un plan de rescate para el hombre.
     
3.      Cuando Dios hubo andado mucho tiempo como Rey de su pueblo, éste también fue desagradecido con Dios y le cambió por un hombre por rey, porque querían hacer lo que los demás pueblos paganos hacían. Esto dice el 1° Samuel:
“8:7 Y dijo Jehová a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos.”
Déjame preguntarte: ¿Cuántos hombres o mujeres han sucumbido por este tipo de traición o desplazamiento de su amor en el corazón del ser que han amado o aman? Me pongo en “los zapatos de Dios” y lloro. Lloro por el dolor que me causa una palabra o frase de desprecio que alguien a quien tú amas te dice.  Recuerdo la vez que a una persona le dije que la estimaba en gran manera, a quien le había colmado de atenciones en toda oportunidad que se me había presentado. Era un momento digamos que íntimo, pues era el cumpleaños de esa persona. Por supuesto y para aclarar no era a una mujer, sino a un amigo a quien apreciaba tanto. Pero al decirle que lo quería en gran manera, la respuesta fue algo como balde de agua fría. Creo que fue la última vez que he llorado por un amigo y me di cuenta que nadie te ama tanto como Dios.  Este problema que Dios tuvo con su pueblo llamado Israel no le cambió en su decisión de complacerlo. Aún cuando era un desprecio, Dios escogió al más apuesto muchacho de todo Israel en ese momento, el cual se llamaba Saúl.
“9:2 Y tenía él un hijo que se llamaba Saúl, joven y hermoso. Entre los hijos de Israel no había otro más hermoso que él; de hombros arriba sobrepasaba a cualquiera del pueblo.”

4.      Contemporáneamente nos remontamos a los tiempos de Jesús, cuando escogiendo a 12 personas, quizás no de las más gratas, sino hombres ordinarios a quien hizo extraordinarios, éstos le dieron dolores de cabeza:
(a)  Querían ser los primeros en sentarse con Jesús cuando estuvieran en el cielo
(b)  Se les olvidaba las lecciones importantes, especialmente a la de servir a los más chicos o débiles: los niños   Estos en su momento se les enseñó que recibiendo a un niño reciben a Jesús y no sólo a él sino al Padre. Pero en cierta ocasión, retenían a los niños junto con sus padres, para que “no molestaran a Jesús cuando él estaba predicando”
(c)   Seleccionaba a tres para que le ayudaran a orar y estos se dormían.
(d)  Uno de ellos lo vendió por 30  monedas de plata
(e)  Otro de ellos lo traicionó negándole tres veces que lo conocía.
Y podemos seguir enumerando tantos problemas que la Biblia recoge, pero también actualmente le seguimos dando problemas a Dios, prometiéndole cosas que después no cumplimos, le fallamos en sus fiestas en donde él es el invitado especial, le mentimos, le deshonramos, le cambiamos por ratos de placer o por unos cuantos dólares más en un domingo, cambiamos de parecer a conveniencia nuestra. Somos actualmente mal agradecidos, pues cuando Dios nos ha sacado del hoyo o del abismo de problemas, pronto dejamos de bendecirle o de servirle.
Amigo o hermano en Cristo, es por ello que en esta ocasión te hago esta reflexión y por un momento o quizás por mucho tiempo, puedas entonar una alabanza o cántico nuevo a este Dios tan bueno que tenemos. Te invito a que nos unamos a la petición del salmista cuando dice:
33:2 Aclamad a Jehová con arpa;
Cantadle con salterio y decacordio.
33:3 Cantadle cántico nuevo;
Hacedlo bien, tañendo con júbilo.
Y esto porque a pesar de tanto problema que le damos o que ha tenido, él no cambia, siempre nos responde, nos da más de lo que pedimos, no nos rechaza, no nos abandona y sobre todo, nos ha dado la salvación eterna para que nos gocemos en él y con él.
Amado, démosle gracias a Dios por su bondad y por su eterno amor. Que Dios te bendiga hoy y siempre.

Roberto Ernesto Gonzalez

PASTOR







sábado, 10 de julio de 2010

EL PROBLEMA DE CREERSE UN dios


EL PROBLEMA DE CREERSE UN dios
1o. Samuel 15:17-22
15:17 Y dijo Samuel: Aunque eras pequeño en tus propios ojos, ¿no has sido hecho jefe de las tribus de Israel, y Jehová te ha ungido por rey sobre Israel? 
15:18 Y Jehová te envió en misión y dijo: Ve, destruye a los pecadores de Amalec, y hazles guerra hasta que los acabes. 
15:19 ¿Por qué, pues, no has oído la voz de Jehová, sino que vuelto al botín has hecho lo malo ante los ojos de Jehová? 
15:20 Y Saúl respondió a Samuel: Antes bien he obedecido la voz de Jehová, y fui a la misión que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido a los amalecitas. 
15:21 Mas el pueblo tomó del botín ovejas y vacas, las primicias del anatema, para ofrecer sacrificios a Jehová tu Dios en Gilgal. 
15:22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros. 



En la vida espiritual de cada creyente es bueno tener presente que Dios te da una identidad de peso ante los demás espíritus que rodean en todo ambiente. Esa identidad no sólo te da lugar y poder en esa dimensión especial sino que además te da presencia en la tierra con esa cobertura que es inexplicable ante los ojos y ciencia del hombre.
Ese poder especial de Dios en cada uno de nosotros se está perfeccionando en cada uno de los que tienen carácter para saber decir no a lo malo y decir si a lo bueno. Algo así como para llamar bueno a lo bueno y a lo malo malo.
El tema que nos acompaña este día tiene que ver con esa identidad, identidad que trasciende en lo espiritual y  de lo espiritual a lo material. En un buen porcentaje, al menos lo que mi persona ha detectado, la mayor parte de creyentes se les olvida el tipo de confortamiento que  Dios nos dio en el momento justo que pedimos ayuda  y en donde nos ha puesto.
Se nos olvida que Dios quiere que hagamos el bien a alguien si percibir favores a cambio. Se nos olvida de que prometimos estar en su casa todas las veces que sea posible, pero pasa el tiempo, después de estar bendecidos por él y nos descuidamos de esa promesa.
Pasamos de ser discípulo a ser maestro en el tiempo incorrecto y por ello es que quiero reflexionar a cada uno de ustedes que no hagamos parecer que queremos hacer nuestra voluntad y no la de Dios.
Lucas 11:2 nos describe una verdad que la pasamos por alto: Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.”  En “Hágase tu voluntad” éstas ciertas instrucciones que hemos recibido de parte de él a través de su Palabra como de tutores, maestros, pastores, etc que se nos ha acercado en la tierra y no las hacemos en el tiempo oportuno y con la calidad que amerita. Actuamos, sin quererlo o pensarlo, como un dios, nótese, un dios pequeño que quiere hacer las cosas como bien nos parece.
A Saúl se le olvido su identidad de rey. Dejó hacer lo que el pueblo bien le parecía y no puso orden en la ordenanza recibida:
1º Samuel 15:3 Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas, camellos y asnos. 
15:4 Saúl, pues, convocó al pueblo y les pasó revista en Telaim, doscientos mil de a pie, y diez mil hombres de Judá. 
15:5 Y viniendo Saúl a la ciudad de Amalec, puso emboscada en el valle. 


Como ven, Saul se hizo el del “ojo pacho” por no quedar mal con sus soldados, pues en realidad, según él, no había nada de malo llevar lo mejor del campamento a Dios. Perdonó la vida del rey Amalec y entonces se comportó como un dios. Tenía la potestad de perdonar la vida a este rey y así lo hizo. Esta confianza en uno mismo y en nuestros pensamientos  es lo que nos lleva al fracaso y lo peor del caso cuando nos hacen caer en circunstancias tan sencillas
Cuando he dado consejería, lo hago con la pasión de que la persona encuentre su respuesta a su problema en el menor de los tiempos, dándoles una guía a realizar pero muchos no le creen a Dios, sino a su propio conocimiento o experiencia y deciden aplicar la solución a medias: una mitad la haré yo con mis ideas, la otra mitad lo que me ha dicho Dios o el pastor. Amado hermano, no es así la cosa, debemos de dejarle todo a Dios, aún cuando lo que yo tenga que hacer como parte del mandato de Dios no me gusta.
¿A cuantos de ustedes, les gusta limpiar servicios sanitarios ajenos? Algunos dicen: Si el de nuestra casa no hay problema; otros dicen si me pagan por ello, no hay problema; y otros dicen “no soy cholero(sirviente) para hacer esto. Lo servidores de un ministerio debiésemos de atender una instrucción sin “regañadientes”, sin resongar, pero muchos hacen las cosas a medias por no querer obedecer, por hacer las cosas a su manera.
Termino este mensaje exhortándole a que seamos obedientes a la Palabra de Dios y esto es tan sencillo como el obedecer a nuestros padres, obedecer alguna instrucción de alguna autoridad sobre nosotros, obedecer las indicaciones de un servidor, obedecer a su maestro o pastor, etc. y escuchar atentamente esa instrucción Si vamos a obedecer que se satisfactoria a quien nos dio la orden cumpliendo con los detalles que amerita al hacerlo.
Oración:
Papito amado, soy tu hijo, quien quiere hablar contigo este día. Quiero obedecerte Señor. Como Mi Rey, Quiero escucharte como mi amigo, quiero honrarte y alabarte como mi Dios de mi salvación. Ayúdeme a discenir su palabra y a escuchar y a actuar conforme a su voluntad y no a la mía. Reconozco que soy pecador y que le fallo en obedecerle fielmente y gracias por sus misericordias recibidas aún cuando no le he obedecido como usted se lo merece. Gracias por tenerme paciencia y ayúdeme en todo lo que usted vea que me hace falta. Gracias por el mensaje, gracias por estar aquí. En el nombre de Jesús, amén.

Dios les bendiga.

lunes, 11 de enero de 2010

Peticiones de Oraciones Enero 2010


La Palabra de Dios nos enseña que hay que orar los unos por los otros. Así nos enseña:

  • Stg 5:13-16 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará...orad unos por otros, para que seáis sanados..." . 
  • Lucas 22:32: Jesús le dijo cierta vez a Pedro: “…pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos” 
  • 1 Timoteo 2:8 “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas…”
 

 
Por lo tanto, si deseas que oremos por tí, déjanos saber en este blog y en este viernes 27 de enero y los dias siguientes oraremos por tu petición. ¡¡¡ TEN ANIMO, NO ESTAMOS SÓLOS!!!

miércoles, 9 de diciembre de 2009

CUANDO APARECEN LOS PRIMEROS PROBLEMAS EN EL MATRIMONIO


EL MATRIMONIO: CUANDO APARECEN LOS PRIMEROS PROBLEMAS
Génesis 25:19-22
25:19 Estos son los descendientes de Isaac hijo de Abraham: Abraham engendró a Isaac, 
25:20 y era Isaac de cuarenta años cuando tomó por mujer a Rebeca, hija de Betuel arameo de Padan-aram, hermana de Labán arameo. 
25:21 Y oró Isaac a Jehová por su mujer, que era estéril; y lo aceptó Jehová, y concibió Rebeca su mujer.





Bueno, es muy común oír que en todo hogar o matrimonio hay grandes dificultades, más que todo cuando ya está establecido. Pero en aquellos matrimonios jóvenes que quizás no se formaron con la base fuerte y firme que es Jesús pueden pasar problemas que pongan en riesgo su unidad, su espíritu de convivencia, su fe, su paz, etc.
El matrimonio es un pacto de amor que transciende hasta la eternidad y que el hombre no lo puede abolir una vez efectuado y lo que vemos hoy en día hasta en la misma iglesia es que la separación o el divorcio es lo más fácil de hacer, poniendo de excusa que no desean seguir haciendo sufrir a la pareja.
Pero quiero hacer énfasis que el hombre tiene el deber de hacer lo agradable a Dios, haciendo que su visión sea también asimilada por su pareja. Debe de prepararla y amarla tal como Cristo ama a la iglesia.
Efesios 5:25-27 dice lo siguiente
5:25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 
5:26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 
5:27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha

Así que nosotros los hombres debemos de hacer todas aquellas acciones que ayuden a que nuestra esposa sea una pareja agradable, deseable, preparada, inteligente, productiva, etc.  de tal manera que nos sintamos orgullosos de ella y que a la larga nos hará ver bien ante todos o toda situación.

Así todo hombre como cabeza del hogar, debe de preparar a cada esposa para que ella pueda identificarse y asirse de su visión(la del hombre) a la que fue llamado para que ella puede formar parte del ministerio que Dios nos entrega.

Al igual que esta visión debe de ser asimilada por la esposa, también debe de ser asimilada cualquier acción de convicción que el esposo muestre en el hogar. Por ejemplo, aquel esposo que decide ir a la iglesia todos los domingos sin importar los obstáculos sean personales, familiares, económicos (algunas veces no hay para los pasajes del bus o transporte público), etc, la esposa tiene el deber de seguirle el ejemplo y no desanimarlo para que desista de su llamado, de su servicio, de su edificación en la iglesia.

Este es el caso de Isaac el cual cuando conoció a Rebeca, vio en ella cualidades extraordinarias: 
Génesis
24:15 Y aconteció que antes que él acabase de hablar, he aquí Rebeca, que había nacido a Betuel, hijo de Milca mujer de Nacor hermano de Abraham, la cual salía con su cántaro sobre su hombro. 
24:16 Y la doncella era de aspecto muy hermoso, virgen, a la que varón no había conocido; la cual descendió a la fuente, y llenó su cántaro, y se volvía. 
24:17 Entonces el criado corrió hacia ella, y dijo: Te ruego que me des a beber un poco de agua de tu cántaro. 
24:18 Ella respondió: Bebe, señor mío; y se dio prisa a bajar su cántaro sobre su mano, y le dio a beber
24:19 Y cuando acabó de darle de beber, dijo: También para tus camellos sacaré agua, hasta que acaben de beber. 
24:20 Y se dio prisa, y vació su cántaro en la pila, y corrió otra vez al pozo para sacar agua, y sacó para todos sus camellos
24:21 Y el hombre estaba maravillado de ella, callando, para saber si Jehová había prosperado su viaje, o no.

Estas cualidades de esta joven la hacían fuerte candidata para la esposa de Isaac, según la misión encomendada al mayordomo:
·         Servicial
·         Agil
·         Virgen
·         Hermosa
·         Incansable en su faena o compromisos contraídos. (Le dio de beber a 10 camellos, según Gen. 24:10,  animales que toman abundante agua)

Todo marchaba bien en la selección de la futura esposa de Isaac y contraen matrimonio, pero al poco tiempo de casados descubren como familia que tienen un gran problema: no podían engrandecer la familia, a causa de su esterilidad de su mujer, que en un momento le hubiese hecho desfallecer en la promesa de su padre de que a través de su descendencia iba a ser el padre de muchas generaciones, tan numerosa como la arena del mar.
Podríamos enumerar las razones por las cuales esta familia le era imperativo tener familia, pero observamos que Isaac toma la mejor de las actitudes que un hombre debe de hacer por su esposa: ORAR SIN CESAR. Acuérdese de que Rebeca era hija de un pariente de Abraham y por lo tanto no era “creyente de Dios” sino creyente posiblemente de dioses paganos.
Observamos en Génesis 25:26 .... Y era Isaac de edad de sesenta años cuando ella los dio a luz. Por 20 años, Isaac oró sin cesar por la fertilidad de su esposa. No se separó de ella pensando que en ella no se iba a continuar la descendencia prometida. En todo esto Rebeca asimiló la conducta de su esposo, de su fe, de su pasión por Dios.
El tiempo muchas veces es nuestro mal consejero cuando las cosas no salen como las pides, o como las planificas o como las piensas. Sin embargo Isaac nos enseña que cualquier problema del hogar debe de resolverse con la misma pasión como cuando se comenzó en el momento de la boda. ¿Te acuerdas de ese pacto que hiciste con Dios?: “Para bien o para mal, en la pobreza o en la riqueza, en la salud o en la enfermedad, en la abundancia o escasez, en lo bueno o en lo malo...hasta que la muerte los separe

Pablo dice en 1ª Corintios:
7:28 Mas también si te casas, no pecas; y si la doncella se casa, no peca; pero los tales tendrán aflicción de la carne, y yo os la quisiera evitar.
Entonces, si en un matrimonio aparecen aquellos síntomas de problemas, quizás porque uno de las parejas se da cuenta de algo del pasado de la otra persona, un accidente que deja paralítico a uno de ellos, el rostro desfigurado, celos, estirilidad, maltrato familiar, etc. no corra ante los tribunales a separarse de su esposa o esposo. No corra ante su madre o padre, porque la Biblia nos enseña que el hombre y la mujer dejará a su padre y a su madre para convertirse en una sola carne con su pareja.  Déle tiempo a Dios para que Él actúe y no se apresure a dejar a su esposa o esposo, sabiendo que si usted la deja, ella seguirá siendo su esposa y si ella se casa con otro, ella adultera por causa suya. Pero bien, este tema lo veremos en otro capítulo. Por lo pronto es mi oración que ante problemas en el matrimonio, sean sencillos o complicados, ore al Señor, con oración específica, pidiendo ayuda al Espíritu Santo para que le fortalezca y le ayude a interceder por su esposa ante el Padre Celestial. Él es fiel y lindo para perdonarnos y levantarnos como las águilas y a caminar como graciosa gacela.  Nuestros cónyuges aprederán de nosotros, de primera mano, como amar a Cristo y ser obedientes y fieles.
Oración:
Amado Padre, que esta meditación llegue a aquellas familias que lo necesitan, que al esposo, que es la cabeza de la familia le abras sus ojos  y sus oídos para caminar con pies firmes sobre la tierra, guiando y multiplicando su gracia a su familia,  esperando que usted pueda hacer la obra en nosotros y por nosotros. Nuestra familia es la base de nuestro ministerio familiar, y queremos presentarla a la iglesia y a usted sin mancha y sin pecado. Permita que nuestro cónyuge sea alguien puro, sincero, fiel, loable, entregado al servicio a tu casa, admirable, que podamos estar orgullosos de ella, así como Cristo quiere a su iglesia: “Sin mancha y sin arruga” Ayúdenos Espíritu Santo a pedir tal como sea correcto ante el Padre. Todo esto te lo pedimos en el Nombre de Jesús. AMEN.
 DIOS TE BENDIGA.