Mostrando entradas con la etiqueta DIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2024

¿Porqué Buscamos a Dios?

Lea y Reflexione
¿Porque Buscamos a Dios?
El ser humano debe de buscar a Dios sabiendo de que en él hay una esperanza, de un cambio que todos necesitamos. Saber que hay un Dios que es perfecto, un Dios que nos creó y nos creó para un propósito nos debe de hacer reflexionar de que el actuar por nosotros mismos sin tener a Dios en cuenta nos lleva a un fracaso, (aunque estés en el mejor de tus éxitos en el mundo) nos lleva a un dolor grande, nos lleva a tener una vida sin propósito y con vacíos pero cuando usted busca a Dios y se da cuenta que lo necesita porque él es nuestra fuente de agua viva de limpieza total en nuestro cuerpo, que nos descontamina cuando venimos a él de corazón contrito y humillado entonces veremos grandes cosas y nos damos cuenta de que siempre necesito a Dios aún cuando él me haya salvado y me haya limpiado de toda mi podredumbre que traía en el mundo. Siempre estamos en el mundo y siempre estaremos sujetos a contaminación por eso lo necesito, por eso lo busco porque él me hace descansar y me limpia de todo mal.
Saludos y bendiciones a todos.
Atte.

Roberto González


 

lunes, 5 de julio de 2021

ALTAR FAMILIAR UN ENCUENTRO CON DIOS MES DE JULIO

Buen día, Dios les bendiga. Se les hace llegar la calendarización del Altar Familiar para el mes de Julio de 2021.

Recuerde lo siguiente:

1.- Para dar su mensaje, hay que ubicarse en el contexto de lo que el escritor está diciendo en los versículos que lee. Para ello, lea los versículos anteriores a los versículos que ha leído y leer los versículos posteriores. Esto es lo que se llama en Hermenéutica contexto, para que se ubique en el tiempo o en la acción de lo que el escritor quiere decir. Hay versículos muy complicados que no podemos entender. Entonces para ello emplee esa técnica. Y si haciendo así no se ubica o no comprende, lea todo el capítulo donde está el versículo que ha leído. Y si aún así no comprender, hay que leer el capítulo anterior y el posterior y así sucesivamente.

2.- Cuando hayan palabras que no sabe que significa me escribe que con gusto le mando el significado. Puede escribir un correo a rego7412@gmail.com o al Whatsapp 7455-0777



viernes, 14 de abril de 2017

La Mano de Dios, Mi Padre Me Sostiene


“Abres tu mano,
Y colmas de bendición a todo ser viviente.”
Salmos 145:16

Cuando mi Padre Celestial quiere bendecirte, no hay quien lo detenga en su propósito, y lo hace en momentos en que más lo necesitas.
Era una noche de la semana pasada, tan calurosa, típica de esas noches de verano en la ciudad de El Tránsito.  Aunque es fastidioso sentir tanto calor, pues llega a tener cerca de los 40 °C yo no reniego por ello, tampoco me acostumbro a vivir en esa situación pero he aprendido a adaptarme al ambiente y hacer todo lo que tengo que hacer, disfrutando de ello. Esa noche llegué a casa de una hermana llamada Juanita, a dejar las llaves de un vehículo propiedad de un hijo de ella. En ese momento, ella hablaba con su hija que está en el extranjero. Me senté a tomar una soda y a comer unos alimentos que me habían preparado, cuando de repente, oigo a mi hermana Juanita  le dice a la hija que ahí estaba yo, que era el pastor y en un fugaz momento oigo que me dice su hija que le pidiera lo que yo quisiera. Me asombré de la oferta y le dije: -bueno, una camisa blanca manga larga está bien, le dije. Me pidió la talla, y luego me preguntó de qué talla de pantalón era, y le dije tal talla es. Siguió hablando con su madre, y al rato me vuelve a preguntar la hermana Juanita: ¿Qué talla era de zapato? Y que sí que tipo de calzado quería. –Bueno, dije otra vez, mi talla es 12 y si era factible que quería un par de tenis, pues sólo un par tenía, que por cierto, su hermano me acababa de regalar un par de Marca Nike  la semana pasada.
Así que me levanté de aquella mesa con la expectativa de que Dios me había vestido completamente y le dí gracias a Dios. Su familia me dijo:
¡Y para mi sorpresa este día, la bendición llegó hoy a la puerta de donde vivo! Este día jueves, y no de la manera que yo había visualizado, sino a la manera de mi Padre. La bendición fue, un par de zapatos Puma, perfecto a mis pies, dos pantalones negros de vestir, dos camisas blancas, calcetines y cuatro camisas más de diferentes estilos y colores. Prácticamente fue doble bendición la que Dios me mandó. ¿Me he de quedar callado? ¡Pues no!
Asimismo en esta semana El Señor me mandó $ 50.00 dólares, gestión hecha por mi hermana Virginia,  miembro de la iglesia, que se preocupó por mi bienestar y la ocupó Dios a ella y a otras personas para que esta bendición llegase.

Soy un hijo, imperfecto, pero he comprendido en estos años de servicio a él, que me colma de gracia y de favor para bendecirme, en momentos en que he abierto mi boca para declarar mi bendición porque ciertamente hay alguna necesidad  y que nada de lo que haga compra ese favor o gracia. Es por su puro amor sobre mí.  No dudo que vienen más sorpresas de su favor hacia mi vida, y por ello le he de dar gracias y de publicar todas sus maravillas para conmigo.
Recuerde amado lector, que a mi Padre Celestial le agrada que usted sea agradecido sea por lo que sea, sea en lo poco o en lo mucho pues el propósito es  que  tú estés siendo favorecido. La Biblia no habla de una historia de diez leprosos que juntos hallaron sanidad al cruzarse su caminar con el de Jesús:  “Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Lucas 17:17-18
Por ello, vaya este escrito con gratitud a la mano generosa de mi hermana Milagro, porque desató su generosidad para con este inútil servidor, que dio más de lo que se le pidió. Que su recompensa sea grata y justo a tiempo, que Dios no declina su favor hacia sus peticiones, las más difíciles que pueda ella tener. ¡Exaltado sea el nombre de Dios y de su amor para con nosotros!

Dios les bendiga

viernes, 24 de julio de 2015

LA MISERICORDIA ETERNA DE DIOS.



La Misericordia Eterna de Dios
Salmos 136: 1-4
136:1 Alabad a Jehová, porque él es bueno, Porque para siempre es su misericordia.
136:2 Alabad al Dios de los dioses, Porque para siempre es su misericordia.
136:3 Alabad al Señor de los señores, Porque para siempre es su misericordia.
136:4 Al único que hace grandes maravillas, Porque para siempre es su misericordia.


Muchos hablan de misericordia simplemente por conceptos oídos, pero por que la hayan experimentado.
Ciertamente aquel que habla de misericordia, tiene que ser porque ha experimentado la bondad de Dios, cuando no la esperaba, cuando sabiendo que a pesar de su maldad, Dios le ha dado una oportunidad para enderezar su vida.  Particularmente, hablo y digo que yo hablo de misericordia porque estoy agradecido por tanta bondad de él hacia mí,             TODOS LOS DÍAS ME HACE SONREÍR. Soy  agradecido y exalto la bondad de Dios que me ha sacado del apuro, sabiendo que se como hombre le he fallado. DIOS ES BUENO.
Un día de estos, alguien me contrató para tabular unos datos de su empresa. Era hacer un cuadro con cierta información valiosa para un analista que requería esa información.  Me dio los datos en una hoja sencilla, la cual guardé en mis bolsillos pero que al llegar a casa y buscarla no la hallé. La busqué por todos lados y no la encontré. Llamé a la persona que me  la había dado y pregunté si la había dejado en su despacho y me dijo que no. Me preocupé un tanto cuando él me dijo: -son datos que los quieren para hoy, en una reunión financiera. Con esa información me darán financiamiento para compra de un equipo de laboratorio.
Un día anterior, había cometido una falta hablando unas  palabras que aunque no eran malas palabras, eran fuera de tono. El Espíritu Santo me rearguyó por varios minutos. Pues bien, andaba esa carga, porque tenía que pedir el perdón del caso y en ese contexto, se dio la pérdida de esa información.  Bueno me dije, Dios es misericordioso y aunque ayer fallé a Dios, se de ello, pero tengo a un Dios que me ama. Por lo tanto, le he de pedir al Espíritu Santo que me de una Palabra de Revelación, -¿Dónde habré botado ese papel?  Y su respuesta no se hizo esperar. Andate al portón de la iglesia me dijo, ahí está.  Y me fui a buscarlo.  Era el único lugar que no había buscado y lo encontré, como unos 3 metros de la puerta. Lo que me había tardado más de media hora, lo encontré en un  minuto.  Se me había caído al sacar las llaves para entrar. Me dio tremenda alegría porque no iba a quedar mal con la persona que me había encomendado la tarea, sino que también, en la bondad de Dios, me ayudó  con la respuesta solicitada. Por ello digo al igual que David:  ÉL ES BUENO y ´para siempre su misericordia.
El mismo Salmo me hace recordar al hijo pródigo que después de haber gastado su herencia, después de haber abandonado la casa, la protección de su familia, después de haber menospreciado la bendición de su Padre, razonó y confesó su condición consigo mismo y determinó:
1) Su condición actual no era nada bueno comparado con su estado en días anteriores al lado de su Padre y de su hermano.
2) Determinó ir a donde al Padre y confesar su falta a tal grado que quería estar como esclavo o jornalero, pagando así su falta,   pero con comida segura.
Pero su sorpresa fue que el Padre  lo recibió con amor, lo vistió y le hizo fiesta. Esto es bondad.
Si tuvo fuerzas para clamar también tiene fuerzas para alabar las bondades de Dios que se dan de la manera que no esperas.

Me hace recordar este Salmo también que el hombre cambia a Dios por dioses, hechos de carne, de metal, de brillantes, y de diversión.
Se da el caso que hay hombres y mujeres  a quienes  Dios se les  ha presentado sus vidas y les ha dado dones, privilegios, comida, techo, protección de manera ininterrumpida pero se da el caso de que aparecen tiempos con ofertas para el alma que muchos se dejan ir por el impulso de la pasión, sea por dinero, por placer, sexo, diversión. Muchos quedan atrapados en ello y cuando quieren salir es demasiado tarde. De ahí que aparece aquel dicho que nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido. Y SOLO QUEDA ALGUIEN: EL DIOS VERDADERO Y SU MISERICORDIA. .
Sin reclamos y sin condiciones te dice: Ven y sigamos.
Si, esos dioses nos apartaron de la comunión, del privilegio, de la comida gratis, de la protección, etc, y David reconoce que El Dios de Israel es el Dios de dioses porque permanece en su trono y prevalece su mandato. Aquel dios que me da alegría en el deporte y me fui con él un domingo es aquel que después me da tristeza cuando me expulsan del equipo, que me manda al hospital, que me quita los privilegios.

Y qué decir de la misericordia de Dios cuando no es la ciencia, que aún siendo tan avanzada y hace maravillas en el cuerpo humano, no puede darte sanidad completa ni salvación, cuando ella misma te descarta o te califica como desahuciado.
Cuando ves en aquellos países desarrollados una alta tecnología, grandes construcciones pero solo la mano de Dios puede crear vida con detalles tan perfectos, sólo él puede hacer ver los colores tal cual son y sólo él te dice que te llevará a una ciudad inimaginable...o que te hace ver una visión de lo que será de la tu vida o de aquella persona si le siguen y obedecen.  Hebreos 11:6 nos dice: “porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. 
He visto personas que han rescatado lo que quedaba de sus vidas, de su matrimonio, de sus hijos y ahora están como que nada hubiera pasado. Veo las maravillas en el hogar y la prosperidad en la familia.
Solo Dios hace maravillas y las hace en nosotros y por nosotros por su misericordia que es eterna.
Que este devocional sea para tu edificación.  En el nombre de Jesús. Amén.

jueves, 1 de noviembre de 2012

¿CÓMO MIRAS A DIOS?




¿CÓMO MIRÁS A DIOS?
Lucas 19:1-6
19:1 Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad. 
19:2 Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico, 
19:3 procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura. 
19:4 Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí. 
19:5 Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa. 
19:6 Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso. 

Este es el relato de un hombre que de cuya descripción podemos decir de él los siguientes atributos:
1.       Era una persona odiada, por su profesión. (En la antigua Roma los publicanos eran recaudadores de impuestos para el imperio. Así también aparecen en el Nuevo Testamento, como recaudadores de impuestos que abusaban de su poder (éstos eran odiados, ya que cobraban más de lo que la ley les exigía, y al estar amparados por ella, las personas no tenían defensa. Por otra parte, eran odiados por los judíos, ya que cobraban de más a su propio pueblo en beneficio de los invasores). Mateo5:46
2.       Era Rico, debido  a la naturaleza de su trabajo. (Agarraba más de la cuenta)
3.       Era astuto e inteligente. Se presume de ello, pues alguien que trabaja con números y le saca provecho tiene una mente ingeniosa
4.       Era pequeño de estatura.
5.       Conseguía lo quería saltando buscando obstáculos.
Siempre llegan momentos de reflexión para el hombre, y que bueno por aquellos que sacan provecho de la conclusión para hacer un  cambio. Decía Salomón en su libro de Eclesiatés 1:1  “¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol? ”
He visto a borrachos llegar a la iglesia, unos con decisión que se les nota en su rostro, otros llegan para probar sin son capaces, algunos se quedan,  otros ya no vuelven,  porque esa conclusión no la anhelan tanto como su vida misma. Los que se quedaron, llegaron a la conclusión de que había que cambiar y lo hicieron. Lo mismo he visto en amigos que antes eran mujeriegos a “morir” decimos  y luego cambiaron esa situación, sea por lo que sea pero cambiaron, tomaron la decisión de cambiar.
Ahora bien, también en el cristianismo, habremos creyentes que empiezan a conocer a Dios a su manera, de arriba hacia abajo.  Podemos presumir que este hombre llamado Zaqueo  ya se había hastiado de una vida de desprecio,  de haber experimentado la comodidad y la vanidad de los lujos, de los halagos de los mismos publicanos y corrió hacia conocer de lo que se hablaba de un hombre que hacía milagros, de un hombre que sin ser obligado o engañado corre a ver  a Jesús.
El quería conseguir su propósito, nadie lo detendría, ni siquiera su misma limitación física de ser pequeño sería una excusa para no poder    cumplir su meta. Sin embargo entre todo lo planeado, quería ver  a Jesús desde arriba, esa altura que representa un tipo de orgullo o altivez  por lo que pensamos que hemos logrado. No estamos exentos de que nos sintamos orgullosos por lo que hemos llegado a tener, a donde hemos llegado como diáconos, como servidores,   de las riquezas, de la familia, etc. Y de repente ya vemos a Jesús en segundo plano, ya no es la ventana o puerta principal, sino es una alternativa, es una opción, cuando en realidad siempre debería estar por encima de todas las cosas.
En la tradición de los judíos existe un gorro llamado Kipá y  se dice que el propósito del uso de la kipá es recordarnos de Dios, que es la Autoridad Suprema "por encima de nosotros".
Por ello el Señor le dice “Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.     Lucas 19:5  Veo acá la enseñanza de que a Jesús no debemos de verle de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba. 
David decía  en el Salmo 121:1-2 “Alzaré mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi socorro?
Mi  socorro viene de Jehová,  Que hizo los cielos y la tierra.       El instinto del hombre nos lleva a buscar las cosas que no entendemos, hacia arriba  y  no abajo. Encontramos evidencia de que tanto el hombre primitivo de México, El Salvador, Guatemala, como el letrado  que se  encuentra en  culturas como Egipto, Siria,   hizo altares y pirámides, cuyas vértices buscan respuesta de arriba.  
Entonces viendo la intención de Zaqueo, Jesús le dice “Zaqueo, date prisa, desciende”   porque me tienes que ver de abajo. La enseñanza es tremenda para todo aquel que es hijo de Dios, debemos de humillarnos y siempre verle hacia arriba, nuestra mirada de fé hacia arriba, nuestras peticiones de sanidad, nuestra relación de amistad, deben de ser las más cordiales y respetuosas, pero no olvidando que debe de ser desde abajo.
Es siempre bello buscar al Dios de los cielos mientras pueda ser hallado, pero al encontrarlo nuestra posición es de reverencia, de humillación no sólo del cuerpo sino del espíritu, del interior.
Dios te bendiga hoy.  Un abrazo, Roberto González, pastor.



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             






                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             




sábado, 21 de mayo de 2011

DIOS NO BENDICE A TONTOS


DIOS NO BENDICE A TONTOS
Santiago 4: 1-3
4:1 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? 
4:2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. 
4:3 Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. 
 
Quizás el tema de esta reflexión te parezca grotesco, pero es el tema que se vino a mi corazón para mandarte este correo el día de hoy.
Y es que un día de estos abordé un autobús que me llevaba a mi domicilio y le pagué al cobrador del mismo mi pasaje, que era de  $ 0.25 de dólar. Tal importe lo pagaba así: 1 moneda de 10 centavos, una moneda de 5 centavos y 10 monedas de 1 centavo. Para mi sorpresa fue que tal cobrador se me queda viendo bien serio y me dice: ¡Tú si que eres duro de pagar! y aventó las monedas de 1 centavo hacia el maletero del bus, como diciendo, estos centavos no valen nada. Me quedé pensando en la actitud de tal persona y dije en mi mente: ¡este si que es dundo!. Y es que algunas personas no reciben en pago monedas de 1 centavo. Es más, en cierta ocasión titulé un mensaje llamando “A los negritos nadie los quiere” en relación a estos centavos que fácilmente se encuentran en la calle, en la casa, en cualquier lugar y nadie los recoge por su “insignificante valor”
Pero bien, volviendo a retomar este punto, cada uno de nosotros anhela ser prosperado y debemos prosperar a otros con nuestra ayuda, con nuestras oraciones. El mismo apóstol Juan desea esta prosperidad a un amigo suyo llamado Gayo:
Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma” 3 Juan 1:2 con la condicionante de que su alma está siendo prosperada. Entonces, ¿Porqué no prosperan algunos?  Bueno primero porque no dimensionan cuanto es la generosidad de Dios para con sus vidas. Si este hombre que pidió trabajo de cobrador dimensionara que recibe como pago centavos, y que no le están defraudando sino dando completo el pago ¿porqué no ha de ser un buen administrador y atesorarlo como pago? Por su ignorancia, no será bendecido más de lo que necesita.
Santiago nos indica que hay muchas personas sin Cristo que piden mal, o no piden, pues se la pasan envidiando y codiciando pero no pueden pedir, porque en sus mentes no hay para más: ¡NO TIENE A CRISTO! El cristiano sin embargo tiene la mente de Cristo y debería de pedir pero en vez de aquellos bienes materiales por lo que los otros envidian y desean piden  sabiduría e inteligencia tal como Salomón lo hizo.
Aprendamos de Salomón que la misma Biblia nos dice de él en 1er Libro de Reyes: “10:23 Así excedía el rey Salomón a todos los reyes de la tierra en riquezas y en sabiduría” La riqueza va acompañada de la sabiduría. Por ello, te animanos que sepas pedir primero sabiduría para que con 1 centavo que tengas lo sepas multiplicar y te llegue a formar muchos dólares. Sepa que Dios no da nada por "medida", El lo derrama.   El libro de Job nos dice en la siguiente cita: Job 8:7"Aunque tu principio haya sido pequeño, tu postrer estado será muy Grande." Todo comienza con lo pequeño, por lo que es tiempo de pensar en grande aprovechando aquellas oportunidades que aunque pequeñas nos darán ese salto a la fama, a ese buen puesto de trabajo, a esa casa amplia y adornada. Si no tiene la sabiduría de Cristo, entonces será uno de esos tontos que teniendo, desperdician la bendición hasta que se les acaba y terminan sin nada. 
En Mateo encontramos la siguiente eflexión:
25:24 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste
25:25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo
25:26 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. 
25:27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. 
25:28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. 
25:29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.

Así que manos a la obra con lo que tienes y empieza a pedir sabiduría para que hagas maravillas con lo que tienes: “oportunidades, juventud, trabajo, familia, etc.
Oración: 
Padre Celestial, gracias por darnos la oportunidad de ser hijos de tu Reino, te pedimos tu favor y tu bondad sobre nosotros para que nos des esa sabiduría e inteligencia tan especial para poder aprovechar tus dádivas, tus beneficios y tu amor  que siempre nos das al que lo pide. Queremos ser bendecidos todos los días de nuestra vida, especialmente con la sabiduría en el conocimiento de tu Palabra. Gracias por enseñarnos a ser especiales no importa cuan pequeña sea la bendición, sabemos que vamos a ir creciendo en tu gracia para que mañana podamos ser capaces de manejar una gran bendición. 
DIOS TE BENDIGA


jueves, 7 de abril de 2011

LA ALEGRÍA DE DIOS AUN CUANDO TAMBIÉN TIENE PROBLEMAS

Hola a Todos, Dios les bendiga
Gracias a todos, por brindarnos un lugarcito en su corazón. Hoy miércoles 6 de abril, mandamos un abrazo fraternal a todos los que nos escriben, nos llevan en oraciones y a todos los que nos odian, los que le dan “delete” a este mensaje, pero descuida, siempre oramos por ellos y por usted para que la misericordia de Dios siempre estén a la puerta de corazón.
Hemos venido a este mundo para aprender y a compartir lo que hemos aprendido. Y cuando lo que te toca aprender se vuelve doloroso, se vuelve difícil, se vuelve en tu contra, etc. entonces hay que recordar que Dios también tiene problemas y sin embargo Él te responde Justo a tiempo. Es por ello que les escribo  el siguiente mensaje que ha salido de mi corazón para darlo con amor a ti.
Saludos a todos los que me escriben. Un abrazo fraternal.

LA ALEGRÍA DE DIOS AUN CUANDO TAMBIÉN TIENE PROBLEMAS
Salmos 33:1-4
33:1 Alegraos, oh justos, en Jehová;
En los íntegros es hermosa la alabanza.
33:2 Aclamad a Jehová con arpa;
Cantadle con salterio y decacordio.
33:3 Cantadle cántico nuevo;
Hacedlo bien, tañendo con júbilo.
33:4 Porque recta es la palabra de Jehová,
Y toda su obra es hecha con fidelidad.




¿Quién de nosotros no ha tenido problemas alguna vez? Algunos han sido pequeños problemitas y le damos mucha importancia, otras veces han sido grandes problemas, y son tan serios que algunas veces dichos problemas nos hacen tomar decisiones equivocadas como quitarse la vida, o quitar la vida a alguien; asumimos malas actitudes o resentimientos con todas las personas.
Pero déjame decirte que aún con todas los problemas del mundo, siempre hay una solución correcta, aunque parezca dolorosa o ciertamente conlleve dolor, pero es lo mejor.
Déjame contarte algo:
1.      Cuando la humanidad aún no existía, allá en el cielo, Dios tuvo un serio problema y es que uno de sus más lindos seres creados por él se le rebeló. Este ser se llamaba Lucifer y queriendo usurpar su trono influenció en la tercera parte de la creación de Dios, los ángeles, para que se aliaran con él y le dieran “Golpe de Estado a Dios” Esto era un serio problema y Dios lo resolvió.
De este problema Dios nos habla en Ezequiel:
“28:12 Hijo de hombre, levanta endechas sobre el rey de Tiro, y dile: Así ha dicho Jehová el Señor: Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado de hermosura. 
28:13 En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación.”
¿Te imaginas el tremendo amor que Dios le puso a esta creación? lo hizo hermoso, le puso “su creatividad” y sin embargo obtuvo los siguientes frutos de esta creación:
a)     Rebeldía
b)     Traición
c)      Orgullo y altivez

2.     En otra ocasión Dios dispuso hacer al hombre, para que éste tuviera una comunión con él y pudiese charlar todo de cuanto sea posible. Era una creación especial, sin embargo también esta creación le dio problemas, haciendo lo contrario a lo que él le dijo: La Desobediencia.
Este fue un gran problema para Dios y tuvo que resolverlo, de manera inmediata y haciendo un plan de rescate para el hombre.
     
3.      Cuando Dios hubo andado mucho tiempo como Rey de su pueblo, éste también fue desagradecido con Dios y le cambió por un hombre por rey, porque querían hacer lo que los demás pueblos paganos hacían. Esto dice el 1° Samuel:
“8:7 Y dijo Jehová a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos.”
Déjame preguntarte: ¿Cuántos hombres o mujeres han sucumbido por este tipo de traición o desplazamiento de su amor en el corazón del ser que han amado o aman? Me pongo en “los zapatos de Dios” y lloro. Lloro por el dolor que me causa una palabra o frase de desprecio que alguien a quien tú amas te dice.  Recuerdo la vez que a una persona le dije que la estimaba en gran manera, a quien le había colmado de atenciones en toda oportunidad que se me había presentado. Era un momento digamos que íntimo, pues era el cumpleaños de esa persona. Por supuesto y para aclarar no era a una mujer, sino a un amigo a quien apreciaba tanto. Pero al decirle que lo quería en gran manera, la respuesta fue algo como balde de agua fría. Creo que fue la última vez que he llorado por un amigo y me di cuenta que nadie te ama tanto como Dios.  Este problema que Dios tuvo con su pueblo llamado Israel no le cambió en su decisión de complacerlo. Aún cuando era un desprecio, Dios escogió al más apuesto muchacho de todo Israel en ese momento, el cual se llamaba Saúl.
“9:2 Y tenía él un hijo que se llamaba Saúl, joven y hermoso. Entre los hijos de Israel no había otro más hermoso que él; de hombros arriba sobrepasaba a cualquiera del pueblo.”

4.      Contemporáneamente nos remontamos a los tiempos de Jesús, cuando escogiendo a 12 personas, quizás no de las más gratas, sino hombres ordinarios a quien hizo extraordinarios, éstos le dieron dolores de cabeza:
(a)  Querían ser los primeros en sentarse con Jesús cuando estuvieran en el cielo
(b)  Se les olvidaba las lecciones importantes, especialmente a la de servir a los más chicos o débiles: los niños   Estos en su momento se les enseñó que recibiendo a un niño reciben a Jesús y no sólo a él sino al Padre. Pero en cierta ocasión, retenían a los niños junto con sus padres, para que “no molestaran a Jesús cuando él estaba predicando”
(c)   Seleccionaba a tres para que le ayudaran a orar y estos se dormían.
(d)  Uno de ellos lo vendió por 30  monedas de plata
(e)  Otro de ellos lo traicionó negándole tres veces que lo conocía.
Y podemos seguir enumerando tantos problemas que la Biblia recoge, pero también actualmente le seguimos dando problemas a Dios, prometiéndole cosas que después no cumplimos, le fallamos en sus fiestas en donde él es el invitado especial, le mentimos, le deshonramos, le cambiamos por ratos de placer o por unos cuantos dólares más en un domingo, cambiamos de parecer a conveniencia nuestra. Somos actualmente mal agradecidos, pues cuando Dios nos ha sacado del hoyo o del abismo de problemas, pronto dejamos de bendecirle o de servirle.
Amigo o hermano en Cristo, es por ello que en esta ocasión te hago esta reflexión y por un momento o quizás por mucho tiempo, puedas entonar una alabanza o cántico nuevo a este Dios tan bueno que tenemos. Te invito a que nos unamos a la petición del salmista cuando dice:
33:2 Aclamad a Jehová con arpa;
Cantadle con salterio y decacordio.
33:3 Cantadle cántico nuevo;
Hacedlo bien, tañendo con júbilo.
Y esto porque a pesar de tanto problema que le damos o que ha tenido, él no cambia, siempre nos responde, nos da más de lo que pedimos, no nos rechaza, no nos abandona y sobre todo, nos ha dado la salvación eterna para que nos gocemos en él y con él.
Amado, démosle gracias a Dios por su bondad y por su eterno amor. Que Dios te bendiga hoy y siempre.

Roberto Ernesto Gonzalez

PASTOR