Mostrando entradas con la etiqueta BUSCAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BUSCAR. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2024

¿Porqué Buscamos a Dios?

Lea y Reflexione
¿Porque Buscamos a Dios?
El ser humano debe de buscar a Dios sabiendo de que en él hay una esperanza, de un cambio que todos necesitamos. Saber que hay un Dios que es perfecto, un Dios que nos creó y nos creó para un propósito nos debe de hacer reflexionar de que el actuar por nosotros mismos sin tener a Dios en cuenta nos lleva a un fracaso, (aunque estés en el mejor de tus éxitos en el mundo) nos lleva a un dolor grande, nos lleva a tener una vida sin propósito y con vacíos pero cuando usted busca a Dios y se da cuenta que lo necesita porque él es nuestra fuente de agua viva de limpieza total en nuestro cuerpo, que nos descontamina cuando venimos a él de corazón contrito y humillado entonces veremos grandes cosas y nos damos cuenta de que siempre necesito a Dios aún cuando él me haya salvado y me haya limpiado de toda mi podredumbre que traía en el mundo. Siempre estamos en el mundo y siempre estaremos sujetos a contaminación por eso lo necesito, por eso lo busco porque él me hace descansar y me limpia de todo mal.
Saludos y bendiciones a todos.
Atte.

Roberto González


 

domingo, 3 de julio de 2011

¿Quieres bendiciones Lights?


Predicado Sábado
02-07-2011
 
¿Quieres bendiciones Lights?
Lucas  19:1-9
19:1 Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad. 
19:2 Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico, 
19:3 procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura. 
19:4 Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí. 
19:5 Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa. 
19:6 Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso. 
19:7 Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador. 
19:8 Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. 
19:9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham. 
19:10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido


Hoy en día existen bebidas y comidas lights, que significan que no contienen muchas o prácticamente nada de calorías para el cuerpo humano.  Yo soy un fanático de las bebidas  de esta clase por la diabetes que se me diagnosticó hace 10 años y ciertamente no me la alteran en mi sangre. Otras personas prefieren comidas lights para no engordar o como se dice popularmente para no perder la “linea”.
Pues bien algunas personas incluyendo creyentes, prefieren un evangelio “Light”  de esos que no se sientan obligaciones individuales, sin embargó piden bendiciones para sus vidas, para sus hijos o para esposa o esposo.  Prefieren quedarse en casa oyendo en una radio el sermón, o viendo en TV el culto, pues dicen algunos: ¡Está lejos la iglesia!, mucha gente llega, mucho me critican, mucho calor, no diezmo u ofrendo porque el pastor se come esas bendiciones,. Otros dicen: ¡En esa iglesia muchas cargas nos ponen, mejor vayamos a otra, etc.!,
Hoy vino un hermano(hermano que se está divorciando de su esposa por capricho y no dar su brazo a torcer) a traer una herramienta a la iglesia que hace mucho tiempo la había dejado acá, y también desde hace 6 meses no se congrega como es debido. Le hemos exhortado a que busque la reconciliación con su esposa, porque es mejor, porque Dios desea una familia unidad, no dividida.  Al preguntarle porque no había seguido viniendo, me dice: ¡Para qué hermano, para qué servir de piedra de tropiezo a la iglesia, ya que no pienso volver con mi esposa, y no y no. Y es que la esposa ha reconocido su error que propició la separación y quiere volver con él, pero mi hermano, había empezado a escuchar en esta iglesia que se debiese de perdonar a nuestra pareja, aún con infidelidades cometidas por él o por ella, que hay que saber perdonar cualquiera que sea el caso….PERO ESA VERDAD NO LE GUSTA, cómo a todos, pues impera el machismo, la soberbia, la negligencia, queremos hacer nuestros derechos, a costa de los derechos de ver a los hijos en un hogar con papá y mamá  y queremos oír verdad que no obligue, que no duela y lo peor de todo esto es ¡¡QUEREMOS SER BENDECIDOS!!
La historia de Zaqueo me ilustra el verdadero creyente en Jesús que no quiere un evangelio Light sino el verdadero néctar celestial, el cual está consciente de esto:
1.      Estaba consciente de quien era y de cómo no era bien visto por los de su comunidad.
2.     Se dio cuenta de que Jesús estaba de paso por la ciudad y aprovechó la oportunidad para ir a buscarlo.
3.     No le importó si iba a haber las críticas de sus propios compinches ni tampoco de los seguidores de Jesús.
4.     Sobrepuso obstáculos personales como sociales que se le presentó en su camino. Estaba decidido a llevar a cabo su propósito.
5.      Fue reconocido por Jesús directamente. Sólo Dios sabe nuestro verdadero nombre que está inscrito en el Libro de la Vida.
6.      Fue obediente de buenas a primeras y se alegró en gran manera por su encuentro con Jesús.
7.      Tuvo la dicha de que Jesús llegara a su casa como invitado especial y empezó a servirle como se lo merece.
8.      Quiso reparar  el daño que había hecho declarando que iba a bendecir a los pobres y a triplicar la devolución a aquellos que posiblemente les hubo robado.

Tristemente muchas personas no quieren llegar a una iglesia porque tienen temor a ser señalados, a ser confrontados de su pecado. Y es que ciertamente como líderes, pastores, hermanos en Cristo en general tenemos el deber de ser sinceros y honestos en decirle al mismo Pueblo de Dios sus defectos y faltas, pero también debemos de ser los más tácticos o suaves tal como Jesús lo hizo en varias ocasiones con los pecadores.
Aquella iglesia o lider  que no le advierta a sus congregantes de las consecuencias de sus indisciplinas, de sus negligencias, de sus perezas, etc, porque si les dice la verdad se van a ìr, van a mermar las ofrendas, va a tener caras largas, etc, esa iglesia o líder no está cumpliendo con el verdadero evangelio y aquella oveja que desea un evangelio superficial, un evangelio a control remoto, tampoco espere ser bendecido y prosperado en lo que anhele ser.  Queremos comer pescado pero no queremos mojarnos o asolearnos, sino que lo queremos hasta sin espinas. 
Te invito mi amigo a no tener temor a Dios. Jesús no abochornó a Zaqueo por lo que era hasta ese momento. Al contrarió lo alabó por ser parte de un linaje especial, de la familia de Abraham. Rompa esquemas buscando siempre a Dios en la menor oportunidad que tengas. El siempre responde a nuestras necesidades. Digeramos la Palabra de Dios tal cual es, por ella nos limpia, nos exhorta, nos anima y nos constituye perfectos y justos ante la presencia de Dios. Sólo así obtendremos las mejores bendiciones tal como la hemos soñado o visualizado.

Oración:
Padre, oro por tus ovejas y por aquellas que aún no lo son, para que siempre te busquen, aún cuando pensemos que serás duro con nosotros. Tu amor nos revela que no es así, pues al que te busca con corazón contrito y humillado no lo desprecias, sino al contrario, lo bendices. Que podamos tener siempre esa diligencia de buscarte presto y apasionadamente en el momento que nos llames. Bendice nuestro ministerio en la predicación de tu Palabra para que haya siempre convertidos para tu Reino.  AMÉN.



jueves, 26 de noviembre de 2009

CUANDO SOMOS INSTRUMENTOS QUE HONRAN A DIOS


CUANDO SOMOS INSTRUMENTOS QUE HONRAN A DIOS

Mateo 15: 29-31

15:29 Pasó Jesús de allí y vino junto al mar de Galilea; y subiendo al monte, se sentó allí. 
15:30 Y se le acercó mucha gente que traía consigo a cojos, ciegos, mudos, mancos, y otros muchos enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó; 
15:31 de manera que la multitud se maravillaba, viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados, a los cojos andar, y a los ciegos ver; y glorificaban al Dios de Israel. 



Analicemos un poco la situación de aquellos  que dice la Palabra que trajeron a aquellos enfermos. 

Pensando en voz alta podemos decir de ellos:
  • Estaban sanos y traían a Jesús  los enfermos
  • Eran parientes cercanos
  • Eran amigos de alguno de los enfermos
  • Eran personas sensibles al dolor ajeno
  • Habían escuchado de los milagros y quizás de otras cosas más.

Estas personas son dignas de mencionar en esta porción de la Palabra por el mismo hecho que honraron a Jesús trayéndoles personas necesitadas, de las cuales él había dicho que venía a buscar.
En Mateo 9: 12-13 nos dice:  “No son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino los enfermos”. Y a continuación cita al profeta Oseas 6,6: “Vayan y aprendan qué significa: ‘Yo quiero misericordia y no sacrificios (de animales)’”. Y concluye: “Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores”

Estas personas aplicaron de lo que Jesús les dice a los fariseos: “Yo quiero misericordia”    Traigo a cuenta este tema, debido a que en porcentaje del 60.00% de los que se congregan en una iglesia  pasan por alto lo que Dios quiere que hagamos: “misericordia” con las personas que nos rodean y especialmente por los enfermos.
¿Cuándo fue la última vez que invitó usted  a un amigo, a un pariente o conocido a la iglesia de una manera insistente,  o compartir un café o cena y hablándole de un tema tan especial como este?
Aquellas personas que trajeron a los enfermos honraron a Dios de la siguiente manera:
1.    Buscándolo por las maravillas de las cuales habían oído y vieron con sus propios ojos lo que Dios con sus amigos o parientes, y podemos decir que su fe que inicialmente era débil, ahora se afirma por lo que realmente vieron: mancos con manos completas, cojos que caminaban con dificultad, ahora caminando sueltos, sin temor o miedo, personas que eran ciegas, ahora viendo y así la multitud de personas que estaban maravilladas por dichos milagros.
2.    Creyéndole  a ÉL. Cuando tu le crees a alguien, lo estás honrando, pues da muestras de responsabilidad, de confianza, de autoridad. Muchos regresaron a sus hogares no avergonzados de lo que habían hecho, sino al contrarios contentos y glorificando a Dios por el milagro que había hecho en su amigo o pariente.  Al que cree todo le es posible.  (Marcos 9:23)  Estoy seguro de que más de alguno habrá buscado la oportunidad de volver a llevar a otro enfermo para que sea sanado.

Ahora bien, los que fueron sanados tuvieron la oportunidad de honrar a Dios poniendo a su disposición el resultado mismo del milagro en sus vidas.
Los que fueron sanados tenían un defecto y estoy seguro que para contrarrestar esto desarrollaron una habilidad extraordinaria que no lo tenían las demás personas: por ejemplo el ciego podría haber desarrollado una audición especial;  el cojo, fortaleza en su otra pierna; el manco la destreza de hacer cosas con su otra mano, quiere decir que ahora que son sanos tienen un valor adicional más que el común y corriente para servir y glorificar el nombre de Jesús. 
Tenemos el deber de traer a esos enfermos, de una u otra manera con la pasión que Dios nos encomienda.  

Oración:  “Señor, amado Padre, dame un corazón apasionado por los enfermos, para que los lleve a tu casa, a tus pies y les ayudes tal como son tus planes. Espíritu Santo, ayúdame a tener la gracia de persuadir a aquellos que están perturbados, confundidos, ciegos, cojos, mancos, sordos, sea físicamente o espiritualmente, que la única respuesta la tienes tú. Con la paciencia y el tiempo justo. En el nombre de Jesús, amén.

domingo, 14 de octubre de 2007

JESUS SIEMPRE TE ANDA BUSCANDO










JESUS SIEMPRE TE ANDA BUSCANDO

Santiago 4:8 Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones.

Existe una gran verdad: La actitud de nosotros, sus hijos, es lo que hará que Dios se mueva hacia nosotros, aún cuando le hemos fallado. En esta ocasión hablamos de cuando sentimos que Dios está distante

Algunas veces nosotros no nos acercamos a Dios por las siguientes razones:

  1. Cuando hemos fallado o desobedecido pensado de que la disciplina que nos ponen los hombres nos hará ver horribles ante los ojos de Dios.
  2. Cuando por ignorancia pensamos que Dios es implacable y que ya no tenemos nueva oportunidad. No le conocemos a él
  3. Nos volvemos cómodos y no nos esforzamos.
  4. No reconocemos una verdadera Prueba.....

  1. Cuando hemos fallado o desobedecido pensado de que la disciplina que nos ponen los hombres nos hará ver horribles ante los ojos de Dios.
  2. En principio quiero decirte que el siempre toma la iniciativa en buscarte, aún cuando sabe que has fallado. El sabe que a veces le fallamos y que por temor no le buscamos para confesar nuestras culpas. Quiero recordarte que Adán en el Edén se escondía de Dios y él le buscaba

    Génesis 3:9 Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?

    Dios siempre tiene referencia de donde estamos nosotros, pero el reto acá es si tú sabes donde estás tú? El pecado de la desobediencia de Adán hizo que se escondiera de Dios. Ese no era el plan de Dios para con Adan y Eva. El buscó acercarse al hombre pecaminoso pero quería saber si él reconocía su pecado. Algunos de nosotros ya no vamos a la iglesia porque nos han pillado en flagrancia, nos han descubierto algún pecadillo por ahí y nos avergonzamos y ya no vamos.

    En 1ª de Santiago encontramos: 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

    Acercarse a Dios, significa que tenemos que reconocer nuestros pecados, faltas o errores y sabemos que su misericordia es grande y nos perdona a través de la Sangre de Jesús, pues es a través de esa sangre que El Padre nos ve. El Padre no encuentra pecado en nosotros puesto que Jesús nos cubre, se ha acercado a nosotros y nos limpia completamente.

    Lucas nos refiere esta porción importante

    15:3 Entonces él les refirió esta parábola, diciendo:

    15:4 ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?

    15:5 Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso;

    15:6 y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido.

    15:7 Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.

  3. Cuando por ignorancia pensamos que Dios es implacable y que ya no tenemos nueva oportunidad
  4. .

Al no conocer sobre Jesús y su misericordia, algunos se quedan en sus casas, no asisten a los cultos y por consiguiente ya no sirve. Se enfrían en gran manera que se vuelven egoístas, más infieles, pues a según su pensamiento, si ya están separados de la Gracias De Dios, ya no vale la pena seguir intentando.

El caso de Judas Iscariote es una manera de ilustrar esta situación. Me podrá decir: Hermano Judas era muy preparado....sí en lo intelectual, en lo académico, pero no en lo espiritual, no conocía la esencia del Rey de Reyes que tenía cerca.

Cuando el reconoció su error no se acercó a Dios, a Jesús, sino a los hombres, a los sacerdotes quienes no pudieron ayudarle. ¿Qué hubiera pasado si él se hubiera acercado a Jesús en la Cruz del Calvario? ¿No cree usted que Jesús le hubiere perdonado? Yo le digo: ¡Claro que Sí!

Mateo: 27:3 Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos,

27:4 diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú!

27:5 Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó.

  1. Nos volvemos cómodos y no nos esforzamos.

Mira lo que dice Apocalipsis 3:20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.

Hay un componente muy especial que hace un cristiano se mueva y tenga éxito en todo lo que emprende: Oye la voz de su pastor y hace lo que le dice....

Al tener una intimidad con Jesús, es porque ha querido acercarse y saber de tu condición de ánimo, de necesidades, de amor, de coimpañia y él desea que tu abras esa puerta. Esa puerta puede representar:

  1. El Servicio en tu iglesia
  2. El tomar el reto que te han ofrecido en tu trabajo
  3. Atender a una persona necesitada
  4. Percibir las necesidades de un Miembro de la Familia de Dios
  5. Predicar el evangelio en cualquier lugar

Y podrán haber otras más que tu sabes que Jesús se alegrará saber cuando tú le permitas entrar en esa intimidad. Aunque él ya sabe lo que has hecho pero quiere disfrutar de esa relación especial, de esa intimidad. Ahí verás cuan grande significado encierra este versículo de Salmos: 37:4 Deléitate asimismo en Jehová,

Y él te concederá las peticiones de tu corazón.

  1. No reconocemos una verdadera Prueba.....

La prueba de amistad es la separación y el silencio, cuando estamos separados por una distancia física o nos vemos imposibilitados de hablar. En el caso de nuestra amistad con DIOS, no siempre nos sentimos cercanos a él. Philip Yancey, puntualiza: "En cualquier relación hay momentos de intimidad y momentos de distanciamiento, y en la relación con DIOS, no importa lo íntima que sea, el péndulo también se moverá de un lado a otro". Entonces si que la adoración se pone difícil.

Para madurar nuestra amistad, DIOS la pondrá a prueba con períodos de aparente separación: momentos en que sentiremos que nos abandonó o nos olvidó. Dios parece estar a millones de kilómetros. San Juan de la Cruz se refirió a esos días de sequía espiritual, duda y distanciamiento de DIOS , como "la oscura noche del alma". Otros los llamaron "el invierno del corazón".

Aparte de Jesús, David fue quien posiblemente tuvo más amistad con DIOS. El Señor tenía el placer de llamarlo "Un hombre conforme a mi corazón". 1º Samuel 13:14 Sin embargo David con frecuencia se quejaba de la aparente ausencia de DIOS: "DIOS mío, ¿por qué te quedas tan lejos de mí cuando más te necesito?", "Dios mío, DIOS mío, ¿porqué me has abandonado? Lejos estás para salvarme, lejos de mis palabras de lamentos", "¿Porqué me has rechazado?Salmos 10:1, 22:1, 44:23

Por supuesto, DIOS en realidad no había dejado a David, como tampoco te dejará a ti. Ha prometido varias veces: "Nunca te dejaré ni te abandonaré". Pero DIOS no te promete: "siempre sentirás mi presencia". En efecto, Dios reconoce que a veces ocultó su rostro de nosotros. A veces es como si fuera un DEA, un "desaparecido en acción" en nuestra vida.

Floyd McClung(pastor) lo describe de la siguiente manera: " Té despiertas una mañana y todos tus sentimientos espirituales han desaparecido. Oras, pero no pasa nada. Reprendes al diablo, pero nada cambia . Realizas tus ejercicios espirituales... les pides a tus amigos que oren por ti... confiesas todos los pecados que puedas imaginar y les pides perdón a todos tus conocidos. Ayunas... pero no pasa nada. Comienzas a preguntarte cuánto tiempo durará esta penumbra espiritual. ¿Días? ¿Semanas? ¿Meses? ¿Terminará algún día?... sientes que tus oraciones rebotan en el techo. Al borde de la desesperación, gritas: "¿Qué me pasa?"

La verdad es que ¡nada está mal! Es una parte normal de la prueba y la maduración de nuestra amistad con DIOS. Todos los cristianos atraviesan esta situación por lo menos una vez, y por lo general varias veces. Es dolorosa y desconcertante, pero es absolutamente vital pera el desarrollo de la fe. JOB no perdió la esperanza cundo no sentía la presencia de DIOS en su vida por que tenia esa certeza. Dijo estar convencido de su inocencia por que "Si me dirijo hacia el este, no está ahí; si me encamino al oeste, no lo encuentro. Si está ocupado en el norte, no lo veo; si se vuelve al sur, no alcanzo a percibirlo. Él, en cambio, conoce mis caminos; si me pusiera a prueba, saldrá yo puro como el oro". Job 23:8-10

Cuando DIOS parece distante, puede sentir que está enojado contigo o que está disciplinando por algún pecado. Es cierto, el pecado nos puede desvincular de la amistad íntima con DIOS. Entristecemos al espíritu de DIOS y apagamos nuestra comunión con la desobediencia, el conflicto con los demás las múltiples ocupaciones, la amistad con el mundo y otros pecados.

Pero este sentimiento de abandono y distanciamiento de DIOS no suele tener nada que ver con el pecado. Es una prueba de fe, una que todos debemos enfrentar: ¿Seguirás amando, confiando, obedeciendo y adorando a DIOS aunque no sientas su presencia ni tengas prueba evidente y visible de su obra en tu vida?

En la actualidad, el error más común de los cristianos con respecto a la adoración es que buscan una experiencia más que a DIOS. Buscan un sentimiento y, si lo encuentran, concluyen que han adorado. ¡Qué equivocación! En realidad, DIOS suelen retirar nuestros sentimientos para que no dependamos de ellos.

La adoración no es la búsqueda de un sentimiento, incluso si se trata de uno de intimidar con Cristo.

Cuando eras un cristiano, "en pañales", DIOS te dio varias emociones y contestaba tus oraciones inmaduras y egocéntricas, para que confirmara su existencia. Pero a medida que crecemos en la fe, nos aparta gradualmente de esas dependencias.

La presencia de DIOS y las manifestaciones de su presencia son dos cosas distintas. Una, es un hecho; la otra, es un sentimiento. DIOS esta siempre presente aunque no estemos conscientes de ÉL; su presencia es demasiada profunda para medirla con meras emociones.

Sí, DIOS quiere que sientas su presencia pero prefiere que confíes en Él aunque no lo sientas. A DIOS le agrada la fe, no los sentimientos.

En conclusión, Jesús siempre te anda buscando......Si te sientes solo, si te sientes que Dios no está contigo.....sólo búscalo....en adoración, en alabanza, en Espíritu y verás como él se acercará a ti en maneras que no esperabas. Ya te indicamos que tienes que hacer. DIOS TE BENDIGA.