Mostrando entradas con la etiqueta reino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reino. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2021

PON TU ENFOQUE EN LAS COSAS DEL REINO DE DIOS Y NO EN LA TIERRA

 PON TU ENFOQUE EN LAS COSAS DEL REINO DE DIOS Y NO EN LA TIERRA

 

Colosenses 3:2-3.

3:2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra.

3:3 Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.

 


Introducción:

Después de la liberación en el mar, Israel viajó directamente al Sinaí, un viaje que duro tres meses, “Los israelitas llegaron al desierto de Sinaí a los tres meses de haber salido de Egipto” (19:1). En Sinaí, el pueblo acampó frente al monte y Moisés ascendió. Allí Dios le habló y le informó que Israel sería propiedad personal de El entre todos los pueblos, “Si ahora ustedes me son del todo obedientes, “y cumplen mi pacto, serán mi propiedad exclusiva entre todas las naciones. Aunque toda la tierra me pertenece” (19:5).

 

El pacto de Dios con su pueblo:

El pacto es sellado entre Dios y el pueblo de Israel, “Todo lo que Jehovah ha dicho, haremos” (19:8). De esta manera la nación de Israel acepto el pacto Mosaico, y en diferentes ocasiones juraron con su propia vida vivir de acuerdo a él.

 

Después de que el pacto fue sellado, Dios les revelo Su pacto – Los Diez Mandamientos (20:1-17). Estos mandamientos eran la suma de sus responsabilidades hacia Dios y sus prójimos. Estos diez mandamientos dados al pueblo de Dios por medio de Moisés, fueron escritos en dos tablas de piedra. Estas responsabilidades eran ambas positivas, y negativas:

 

1) Las leyes relacionadas con la responsabilidad del hombre hacia Dios:

a) Supremacía de Dios vs el politeísmo (20:2-3)

b) Unicidad de Dios vs la idolatría

c) Santidad de Dios vs la blasfemia

d) Adoración y Servicio a Dios vs el secularismo

 

Es entonces donde El Señor les hace ver a todo un pueblo a donde debe de tener su enfoque: EN ÉL. No en otros dioses, no en los hombres, no en otros pueblos, sólo en él.

 

Ahora en este tiempo de la gracia, siempre Dios quiere ÉL sea el centro de todo, su enfoque en Él.

¿Por qué debo de enfocarme en Cristo?

ü  Porque en Él, pueda ser consolado en el tiempo que necesita mi corazón y porque en él  están todas las riquezas de la tierra y del cielo.  Colosenses 2:2-3

2:2 para que sean consolados sus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo,

2:3 en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento

En la familia espiritual podemos encontrar apoyo  moral y consuelo en los momentos críticos que podemos enfrentar. Cuando te enfocas en Cristo, logras entender el porqué de las cosas, el porqué de su amor, el porqué de llamamiento.

 

ü  Porque debo de estar con Cristo, escondido de todo mal Col. 3:3 b .  y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. 

En el día a día, hay situaciones en donde necesito estar escondido en Cristo. No es que sea cobarde, no es que tenga temor, sino que en plena lucha contra el enemigo, en plena plaga alrededor de mi o de usted pueda estar librado de todo mal que el adversario le pueda hacer. Eso es estar escondido: luchando con la frente en alto y de cara al sol

 

ü  Debo de estar enfocado en Cristo:

A.      Para tomar buenas decisiones

B.      Para Tener todas las cosas que necesito

C.      Para no estar preocupados ni afanados   Filipenses 4:6

CONCLUSIÓN:

Cuando reconoces a Cristo como tu Salvador, el te ordena que debes de amarlo sobre todas las cosas. Tu enfoque debe ser él ante el cualquier cosa que el mundo te ofrece: dinero, placer, negocios, fama, etc. Y Él te librará de todo mal y de todo ataque, maquinación que el enemigo trata de hacer.

 

martes, 12 de septiembre de 2017

Cuando Un Amigo Te Bendice…Una Historia Que Contar

“Les aconsejo que usen las falsas riquezas de este mundo para ganarse amigos, para que cuando las riquezas se acaben, haya quien los reciba a ustedes en las viviendas eternas.” 
Lucas 16:8

Hace más o menos 20 años, trabajando en el Banco Cuscatlán, conocí a Juan José, laboraba él en el Departamento de Depósitos. Yo, hacia unos años atrás que ya había dejado esta trinchera y estaba en una gerencia corporativa de alto perfil.  Nos hicimos amigos través del mismo deporte que nos gustaba: El baloncesto.  Mantuvimos una muy buena amistad, íbamos al cine cada 15 días e íbamos a la iglesia a dónde yo me congregaba. Fue conmigo que recibió a Cristo como su Salvador Personal.  Compartimos muy buenos momentos jugando en el mismo equipo de BKB los fines de semana.  Fue en el año 1999 que comencé a ser misionero, viajando a Usulután cada fin de semana y entonces él también se volvió parte de aquellos viajes en que regresábamos a altas horas de la noche, donde mi cuñado que también me acompañaba,  manejaba y disfrutábamos venírnos en la parte trasera del Pick Up contemplando el cielo y las maravillosas estrellas.  
Un día, me vine de San Salvador a la misión y él se quedó por cuestiones de trabajo. Pero en su corazón ya estaba el ánimo de venir a la misión también,  a compartir con los hermanos de las diferentes actividades que hacíamos. Así que saliendo él de su compromiso ese sábado, decidió venirse en el transporte público y al llegar a la terminal de buses, buscando el bus que lo traería para Usulután, tomó una línea de bus equivocada, llevándolo a otra ciudad, que aunque cercana a la que tenía que venir resultó que se extravió en medio de la noche y de algunos grandes cañales.  Por gracia de Dios, se pudo comunicar conmigo para que lo fuera a traer a donde estaba extraviado. Recuerdo que sus palabras eran de aflicción pues él siendo de la capital terminó perdido en otra ciudad y en donde los comentarios de los que venían en el bus era de que por ahí asaltaban, que esto y lo otro. Así que ya se imaginarán la aflicción que pudo resultar de esta aventura.
Pero como todo joven que estaba en su mejor momento de juventud, le salían múltiples oportunidades con varias jovencitas y otras no tan jovencitas. Me contaba de sus aventuras amorosas y siempre le decía que no era bueno andar con una y con otra, hasta que un día muy seriamente me dijo: -¿Hasta cuando me vas a decir “dale con todo Juan, ¡eso es! ¡Sos un gígolo!, cuando?  Y eso me llamó un poco la atención, pues entendí que lo que él hacia al confiar sus aventuras era tener a alguien que lo escuchara, que lo entendiera su momento. Pero por gracia de Dios, siempre le decía, siempre te he de aconsejar según La Palabra de Dios.
Comenzó a estudiar en la universidad, y en el  transcurso de este estudio, se le cruzó por la mente viajar a los estados Unidos, con una determinación que nadie lo hizo cambiar de parecer.
Así que han pasado muchos años desde que llegó allá. No mantiene ese nivel de fe ni de asistir a una iglesia cristiana, por varias razones, exhortándolo, motivándolo y hemos estado en contacto con altos y bajos pero hoy en este tiempo, debido a que los canales de comunicación se han proliferado y ya no hay barreras que impidan comunicarse, hemos estado  en contacto y cuando le he pedido ayuda para alguna actividad de la iglesia el siempre ha estado presto a colaborar conmigo y con la obra.  Sin embargo en estos últimos años no lo buscamos para tal ayuda, pero uno de estos días, me contactó para decirme que había hecho un trato con Dios y que si todo le salía bien iba a destinar una ofrenda a la iglesia donde él conoció las misiones. - y dicho y hecho, así fue.
Resulta que propusimos a la iglesia cambiar de mobiliario en las sillas de la congregación y animamos a la congregación a hacer diferentes actividades y comprometiéndonos a apadrinar el pago de una cuota para el pago de 30 sillas a razón de $ 26.00 c/u que son de metal y acolchonadas.  Un domingo antes, mi colaborador  Ronald González, al dar los anuncios abrió su boquita y reflexionó que eran pocas las 30 sillas, que lo ideal era ver 60 sillas de ese tipo…. Y Dios nos contestó. Los hermanos se han animado, unos hasta han ofrendado algunos electrodomésticos para hacer rifas y obtener el dinero, otros se han comprometido a aportar una cuota mensual, otros a hacer vendimias, etc, etc  y en medio de todo esto aparece nuestro amigo con una ofrenda que paga las 30 sillas y dejando un remanente para otros gastos.
Así que bendecimos la vida de nuestro amigo, y se que en medio de su corazón hay una luz que destella la luz de Cristo, que hace que la bondad salga de su corazón y que le haga reflexionar que no es por su fuerza, ni por su inteligencia, ni por su experiencia, sino por la mano de Dios y de su amor sobre su vida.  Dios nos pone personas en nuestro camino, a algunos llegan a ser amigos del alma, que con el tiempo llegan a manifestarse amigos en medio de las adversas circunstancias o en momentos en que necesitamos de ayuda y Dios abre puertas donde menos lo esperamos. Ese amigo es Juan José, por lo cual tengo la convicción de que vendrán tiempos de refrigerio y de crecimiento espiritual para él. “Porque no hemos trabajado en vano en la vida espiritual de Juan”
Dejamos este enlace de video donde mostramos las sillas que hemos comprado.

Un abrazo mi amigo, y que Dios te haga siempre sonreír.


lunes, 21 de julio de 2014

EL HOMBRE DEL REINO Y SUS DESAFÍOS.



EL HOMBRE DEL REINO Y SUS DESAFÍOS.
Mateo 5:38-44
5:38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente.
5:39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;
5:40 y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa;
5:41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, vecon él dos.
5:42 Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.
5:43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo.
5:44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;


Todos los días hay desafíos para el hombre común y corriente. Muchos inventores del siglo XIX tuvieron desafíos cada día a manera de superar el fracaso de ayer hasta que lo lograron el éxito deseado.
El cristiano tiene desafíos todos los días, especialmente el que es el hombre del Reino de Dios, representado por el esposo en la casa. El hombre del Reino de Dios es el que modela a la familia y modela valores morales, como también disciplina y respeto.  Cómo él es el hombre de la casa, por su autoridad, su respeto, su honra,  no enseña  a que se debiese de idolatrar. El hombre del Reino no se idolatra asimismo ni tampoco idolatra a otros.  Tampoco adora a otro que no sea Dios. El apóstol Juan nos dice de su intención de adorar a un ángel, pero el ángel se lo prohibió, diciendo: "Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios" (Apoc. 22:9).
Hay hombres que se idolatran asimismo, que al fracasar en algo, se deprimen fácilmente. Muchos idolatran a jugadores de fútbol, como el caso de Leonel  Messi,  y él mismo se idolatra por todo aquello que recibe de los medios de comunicación: fama, gloria y fortuna. Más veamos el resultado de su recién participación en el torneo mundial 2014, como no alcanzó a meter goles que le permitieran alimentar su gloria, su fama, se deprimió, generando actitudes de un niño caprichoso en el último de los partidos disputados.  ¡No alcanzó su desafío de gloria!
En La Biblia encontramos a un hombre llamado Elías, que un día, su desafío era el de hacer ver al Pueblo de Israel que el único Dios era Jehová de los Ejércitos y ese día mató a 400 profetas Baal. Pero otro día, se levantó sin ese desafío de probar la grandeza de Dios ante los hombres y para el mismo y se deprimió al oír la voz de una mujer que lo amenazó de hacerle lo mismo como había hecho con sus sacerdotes, y salió huyendo a la montaña.  Estamos seguros de que si hubiera habido en su interior un desafío de vencer a una mujer u hombre que amenaze al reino o a su vida, lo aniquila también. Pero fue una mujer que lo amenazó y se atemorizó.
Ahora bien, ¿sabe usted cual es el verdadero desafío para el hombre del Reino de Dios?  Que transcurra el día sin tener peleas o conflictos con nadie mucho menos con su esposa.
Muchos cristianos no llegan a ser hombres del Reino porque han sido influenciados por fuentes que no estaban alineados con Dios. Los medios de comunicación, las escuelas, los hombres.
Se cuenta que los judíos tenían dos escuelas: Shamai y Hiley, por eso el Señor Jesús les enseña algo que ya habían aprendido sus discípulos y los religiosos de aquella época: “Oísteis que fue dicho” cómo también nosotros tenemos una escuela de donde hemos aprendido: la calle, el centro de estudios, los padres de familia, los amigos, etc.  Todos ellos influencian de  alguna manera a cada uno de nosotros y con el paso del tiempo se vuelve nuestro referente.  Es que así lo hacía mi papá, o así lo decía mi papá, así pensaba mi amigo, -así me lo habían dicho, decimos.
Así que el hombre del Reino, tendría que tener su primer  desafío  del día en  levantar a su esposa a su mismo nivel de adoración, de alegría, de gozo y también en aquel nivel de tristeza o de desconsuelo. Así también su segundo desafío será el de decirles una palaba de amor, de cariño a los hijos, una palabra de pertenencia que les ayude a tener plena convicción de que su padre es el mejor. El hombre del Reino abre su corazón para que su esposa le ayude a corregir aquellas áreas grises de su vida a tal grado de que la esposa lo llegue a conocer mejor que él.  Hay esposas que conocen bien a su esposo pero por el lado de afuera o exterior más no por el corazón, no porque ella no le interese, sino que el hombre no le permite llegar hasta su interior. No es que no haya problemas, pero el hombre del Reino pide sabiduría al Espíritu Santo para que pueda callar ante aquel reclamo, observación o corrección que le haga la esposa.  Pero como nos enseñaron mal, algunos de nosotros cerramos el corazón, nadie puede entrar ahí, no le decimos nuestros temores, o desconsuelo o tristezas, porque somos muy machos, sí señor.

Ahora bien, a pesar de todos estos defectos, el hombre del Reino de Dios, se desenvuelve en varios ambientes: la familia, el trabajo, la calle, la iglesia.  Y dentro de todos estos ambientes ¿Quién crees tú que es el peor juez en tu vida?   Tu esposa o los hijos, porque son quienes conocen de adentro de la casa al padre creyente, son  los que ven que en la iglesia eres todo un adorador, un caballero, saluda  a medio mundo, servicial, atento, pero en la casa es todo lo contrario. Por ello sabiendo esto, tenemos que conquistar la peor batalla: CONQUISTARME YO.
¿Qué es lo que Jesús hizo contigo como hombre en la cruz del Calvario?  Dijo Pedro  en su 1ª. Carta 2:9 “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios,”     Así que el hombre del Reino es un príncipe del Reino, y por lo tanto, su porte, su caminar, su actuar, su vestimenta, su vocabulario, etc, es de un príncipe. Ya no le es permitido tirar la basura en la calle, ya no le es permitido vestirse como harapiento, como mendigo, ya no le es permitido hablar malas palabras. El hombre del Reino muestra sus virtudes en su palacio. Ese palacio es tu casa, tu colonia, tu lugar trabajo.
Así que con lo anterior descrito te damos algunas recomendaciones para modelar como UN HOMBRE DEL REINO:

1.    El hombre del Reino no es pasivo, no es dominante, pues no grita, no controla,  ni piensa que es por su fuerza o por su grito que ordena o tiene autoridad.  Tampoco el hombre del Reino de Dios  no se mide por las mujeres que tiene o por  su virilidad en la cama con su mujer. El hombre del Reino de Dios no es aquel que se mide por el éxito de su empresa, o de su estatus que obtiene por medio de sus finanzas.  Hay hombres que por tratar de obtener dinero, se quedan más de la cuenta en la empresa trabajando, porque quiere más éxito, quiere más dinero y para ello, obliga al empleado a quedarse más del tiempo contratado, a trabajar horas extras y muchas veces sin pagarle lo justo, todo por obtener más y mejores resultados financieros.  ¿Te imaginas que tu esposa fuera aquella persona que se tiene que quedar a trabajar por el bendito deseo de su jefe de que quiere trabajar más de la cuenta? Por culpa de él, la esposa descuida su casa, su esposo, sus hijos.

2.    El hombre del Reino no es irresponsable. Está pendiente hasta la de la mínima mancha de aceite del carro de su esposa, porque no quiere que ella se quede varada en el camino o que la reparación del mismo le salga más caro que el tapar esa fuga. Provee para su casa, su familia.  En otras palabras, el hombre protege a su casa y su familia.  Todos sus bienes están bajo el hombre y no sobre él.  Muchos hombres, en este tiempo se quedaron en otro lugar, viendo los partidos de futbol y le robaron tiempo a su jefe o empresa.  No fue responsable.  El que es responsable  provee descanso a los que están bajo su cargo.
¿Quieres una esposa sana?
Trátala desde hoy, que tenga un descanso durante el día, que pueda darse un momento de relajamiento, pues todo el día ha pasado tensa, afanada por todos los oficios diarios de la casa. Merece un momento de descanso para que no se enferme de los nervios. Tú puedes hacerle reír, y persuadirla a que vaya contigo a dar un paseíto, que te disfrute de un momento no de placer sexual sino de placer de compañero, de amigo que la entiende. El hombre del Reino de Dios ni busca perfeccionar a los hijos porque los va a perder, porque no los aprovecha en los momentos en que puede gozarlos: en su niñez.
3.    El hombre del Reino cuida intencionalmente su vida: Es asunto de él, sus hechos, su vida. No se deja llevar por la vanidad, ni gasta más de lo que tiene.  Hay hombres que hasta por un teléfono inteligente se quedan sin comer por tenerlo, descuidando su propia vida y la de los de su casa.
4.    El Hombre del Reino, no piensa sólo en el sexo.  No basa su masculinidad en cuantas veces hace el amor a su esposa, ni cuantas mujeres tiene porque dicen: -si Salomón tuvo mil mujeres, ¿porqué no yo?, sino que busca ese equilibrio en su pareja, buscando satisfacer a su pareja y no satisfacerse él.

Cuando hemos visto todo lo que hemos dicho de lo que es un hombre del Reino, y si nos pasamos una lupa  a nosotros mismos, descubrimos que en la casa, aparentemente hay un hombre, pero en realidad es un niño o un inmaduro. La niñez se caracteriza por la inmadurez y por depender de alguien.
Aquel varón que depende de su esposa para proveer a su casa, es todavía un niño. Aquel varón que busca a otro para que se haga cargo de sus desastres, es un niño. Aquel varón que quiere qe sus frijoles licuados vayan hasta colados para que no lleven la hollejos , te imaginas el trabajo de aquella mujer, éste sigue siendo un niño.
El hombre del Reino de Dios, tiene que ser un hombre con mente creativa, con la mente de Cristo, dispuesto a liderar a su familia, a un pueblo, a una congregación.  Cuando Dios mandó a matar a todo primogénito de las familias de Egipto, incluyendo a la familia real, fue para hacerle saber a todo el mundo, que matando a esta nueva generación, quedarían sin lideres con ideas creativas, y hasta el día de hoy sigue siendo Egipto un país sin verdaderos líderes, y siguen siendo como inmaduros o niños que no pueden llegar a ser cabeza, sino siendo cola. 
Dios tiene algo nuevo y poderoso para el hijo de Dios, siga procurando ser un hombre del Reino, haciendo de su familia una familia fuerte. DIOS TE  BENDIGA.

Roberto González, pastor

jueves, 12 de junio de 2014

TÚ ELIGES SER DIFERENTE.....



TU ELIGES SER DIFERENTE
2º Reyes 18: 1-7
18:1 En el tercer año de Oseas hijo de Ela, rey de Israel, comenzó a reinar Ezequías hijo de Acaz rey de Judá. 
18:2 Cuando comenzó a reinar era de veinticinco años, y reinó en Jerusalén veintinueve años. El nombre de su madre fue Abi hija de Zacarías. 
18:3 Hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho David su padre. 
18:4 El quitó los lugares altos, y quebró las imágenes, y cortó los símbolos de Asera, e hizo pedazos la serpiente de bronce que había hecho Moisés,
 porque hasta entonces le quemaban incienso los hijos de Israel; y la llamó Nehustán. 
18:5 En Jehová Dios de Israel puso su esperanza; ni después ni antes de él hubo otro como él entre todos los reyes de Judá.
18:6 Porque siguió a Jehová, y no se apartó de él, sino que guardó los mandamientos que Jehová prescribió a Moisés. 
18:7 Y Jehová estaba con él; y adondequiera que salía, prosperaba. El se rebeló contra el rey de Asiria, y no le sirvió. 
                         


Reyes de Judá antes de Ezequías:
*Acaz Año 736 – 717    hizo  lo malo, no anduvo en los caminos rectos del Señor.
  Hizo pasar por el fuego a su hijo. Anduvo en los caminos de los reyes de Israel.

*Jotam  año  740 – 736  Era de 25 años cuando fue puesto como rey e hizo lo recto delante  de Dios.  No quitó los lugares altos porque ahí sacrificaban el pueblo.

 *Azarías   781-740   Era de 16 años  cuando fue coronado rey. Reinó 52 año  e hizo lo recto delante de Jehová, pero no quitó los lugares altos, murió lleno de lepra   

*Amasías, tenía 25 años cuando comenzó a reinar. Hizo lo recto delante de Jehová, aunque no como David, pero aceptable por las cosas que su padre lo modeló.  2º Reyes 14

*Joas, reinó 40 años e hizo lo recto delante de los ojos de Jehová, pero no quitó los lugares altos.  Hizo colecta para restaurar las paredes del templo.

Todos estos fueron antepasados de el Rey Ezequías, y el padre de Ezequías hizo lo malo, pero él fue diferente. No fue peor ni igual que su padre, sino superior. Con pasión busco de Dios e hizo mejoras cosas que su padre, que su abuelo y de sus antepasados, porque su referencia era el rey David. Su abuelo y demás antecesores fueron hicieron lo bueno delante de Dios, pero Ezequías lo superó a todos a tal grado que dice la Palabra de Dios que no hubo otro rey antes ni después de él.
De eso se trata, de ser diferente, de aceptar los retos, los desafío de la vida, de superar las maldiciones, de superar todo lo que nuestros antepasados pudieron generar como consecuencias de practicar lo malo.
Ezequías es el tipo de cristiano que esta sociedad necesita por las siguientes razones:
-A lo malo lo llamaremos malo, porque lo sociedad de hoy dice que lo malo es bueno: matrimonios gay, mentiras piadosas, robar poquito, chupar poquito.
-Tomar decisiones radicales:  Jesús les dijo a los discípulos, el adulterio es uno de los puntos que no debemos de tolerar, tomar decisiones radicales: 

Mateo: 5:27 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio.
5:28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.
5:29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
5:30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.

-No tolere el pecado en su casa. El pecado nos asedia y nos contamina y nos pone lazo, nos enfría el fuego del Espíritu Santo.

-Hay cosas que fueron buenas practicarlas, pero no idolatrarlas,  pero no dejarlas como estilo de vida. (La serpiente de bronce fue una imagen tipología de Cristo que curaba a todo aquel que tenía úlceras, pero es al  Cristo, al verdadero Dios  a quien debemos de mirar.  Hay personas que nos ganan la confianza, y muchas ovejas ven en los pastores algún tipo de serpiente que les ayuda, pero el que verdaderamente sana es JESÚS.  Siga a Cristo, dice Hebreos 12:2  puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz,

-El centro de su vida era DIOS. Ni antes ni después hubo rey cómo él. Porque Dios estaba con él, le gustaba el estilo de vida de Ezequías.

-Necesitamos prosperar en esta tierra desierta o árida. Necesitamos crecer, necesitamos dar buenos frutos, necesitamos su favor en la casa, en el trabajo en la iglesia. Necesitamos ser prosperados.   Ver. 18:7 Y Jehová estaba con él; y adondequiera que salía, prosperaba. El se rebeló contra el rey de Asiria, y no le sirvió. 

Conclusión:
-Revélese contra el enemigo, revélese contra Satanás, no le sirva en el chambre, no le sirva en las ofrendas siendo mezquino, en el servicio, no le sirva a él, las malas amistades, las extorsiones, las malas costumbres.
Es tiempo de buscar a Dios al estilo Ezequías. Deje de hacer lo bueno y haga mejor lo superior a lo bueno. Deje de hacer lo mediocre y haga lo excelente. Hagamos la diferencia ante Dios.  Sea diferente a los demás, sea diferente a los de su casa en el pasado. Sea el mejor para Cristo.

Oración:
Señor, Dios verdadero, te damos las gracias por esta enseñanza, te damos las gracias por acordarse de nosotros y recordarnos que tenemos que ser diferentes, a no ser como nuestros ancestros, sino a ser mejores, a mejorar cada día, a ser radical en varias áreas de nuestra vida, a ser hombres que rompen el molde y que en el libro de los hechos quedará escrito nuestro nombre para honra y no para deshonra, en el nombre de Jesús, Amén.


viernes, 11 de enero de 2008

Comenzando el Año Nuevo 2008....Con Buenas Herramientas....

Buen día amados amig@s y herman@s en Cristo:
DIOS les bendiga a todos. Han pasado 11 días del año 2008 y sigue el tic tac del tiempo. Quiero en pocas palabras decirles que estemos listos a ser hombres y mujeres de "gran precio" y de gran "valor" para el Reino de Los Cielos en el 2008.
Si puedes hacer un poco de espacio para leer lo que sigue, será una buena decisión. En el libro de Éxodo encontramos la siguiente verdad:
31:1 Habló Jehová a Moisés, diciendo:
31:2 Mira, yo he llamado por nombre a Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá;
31:3 y lo he
llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría y en inteligencia, en ciencia y en todo arte,
31:4
para inventar diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce,
31:5 y en artificio de piedras para engastarlas, y en artificio de madera; para trabajar en toda clase de labor.
31:6 Y he aquí que yo he puesto con él a Aholiab hijo de Ahisamac, de la tribu de Dan; y he puesto sabiduría en el ánimo de todo sabio de corazón, para que hagan todo lo que te he mandado;
31:7 el tabernáculo de reunión, el arca del testimonio, el propiciatorio que está sobre ella, y todos los utensilios del tabernáculo,
31:8 la mesa y sus utensilios, el candelero limpio y todos sus utensilios, el altar del incienso,
31:9 el altar del holocausto y todos sus utensilios, la fuente y su base,
31:10 los vestidos del servicio, las vestiduras santas para Aarón el sacerdote, las vestiduras de sus hijos para que ejerzan el sacerdocio,
31:11 el aceite de la unción, y el incienso aromático para el santuario; harán conforme a todo lo que te he mandado
.
Quiero hacerte reflexionar que has sido llamado al Reino de Los Cielos con nombre y apellido para ser alguien muy especial que "resplandezca no sólo en la Familia de Dios, sino en el mundo donde te desarrollas y como hijo de Dios te da unas herramientas muy especiales: Su Espíritu Santo, La Sabiduría y la Inteligencia. La combinación de estas herramientas te hacen una persona "creativa", innovadora, que busca la eficiencia, la eficacia en sus tareas o procesos, la mejor manera de hacer las cosas, de ser un emprendedor visionario por la conviccón de sus sueños, que sin imaginarse algunas veces, de una lata de bebida, de un envase, que para otros puede ser basura, para tí pueda ser un insumo que permita sacarle provecho, ser un inventor o simplemente alguien que tenga el arte de transformar algo ordinario en algo hermoso. En mi caso personal, sin quitarle ningún mérito a Mi Rey, me siento agradecido con Dios cuando he sido utilizado para que con mi paciencia, con mi amor, con las palabras de Sabiduría inspoiradas por El Espíritu Santo, hemos ayudado a transformar a un drogadicto, un alcohólico, un marero, en algo bello y hermoso a Dios, o en su defecto en hacerles ver a muchas de las ovejas sus cualidades y capacidades que por alguna razón no sabían que las tenían. Y así, con este ejemplo, hay otras cosas donde Dios nos ha permitido transformar, no por mi persona, el yo carnal, sino por que habita en mí, Cristo. En el contexto del pasaje descrito, en el versículo 6 encontramos que también nos pone personas con capacidades y habilidades extraordinarias que nos permitan alcanzar nuestros sueños o metas. Pero sobre todo, quiero hacerte incapie que "el servicio a Dios" es el que mejor paga. En los versículos del 7 al 11 nos hace ver que muchas de nuestras capacidades las hemos de manifestar en el Reino de los Cielos, especialmente en ese "pedacito de cielo" que es tu iglesia o tu lugar de reunión. Sirva al Señor, sin esperar que te llamen, preséntate ante el pastor o diácono y ponte a la orden con esa linda capacidad...
Y me gustaría seguirme extendiendo en este tema, pero no quiero "ahogarte" sino al contrario, animarte a seguir adelante con la frente en alto, con las "botas puestas" y decir "Sí Señor" Heme aquí.
Te adjunto al presente, un archivo en excel para que imprimiéndolo, puedas escribir en una de las hojas, tus diez principales peticiones que le puedas pedir a Nuestro Rey y en la otra hoja una lista de 10 compromisos que puedas hacer con Nuestro Rey para todo el año 2008.
A la congregación que pastoreo, le persuadimos a que las escriban y que la carguen en sus Biblias y que día tras día que hablen con el Rey o que abran su Biblia, puedan también acordarse de ellas. Al final del año verán que sorprendentemente todas o la mayoría de ellas se han hecho una realidad. Sólo sepas escuchar....y déjate ser transformado a la plenitud de Cristo.
Atrévase a comprometerse con Dios, con ganar almas, con servir en un ministerio, con estudiar más su Palabra, etc, así como también por esas peticiones que para el hombre, para nuestra mente es imposible pero no para Nuestro Dios. Y para terminar, te dejo unos pensamientos que te ayuden a ser una "Persona de Un Alto Nivel". Tenemos la mente de Cristo y su Espíritu Santo para ser "Vencedores".......aún cuando estemos en el "Desierto"........
Te dejo el link de una alabanza llamada "Quiero Más de Tí" y que Dios te bendiga.....
Un abrazo fraternal, Hasta que Cristo Venga

domingo, 14 de octubre de 2007

JESUS SIEMPRE TE ANDA BUSCANDO










JESUS SIEMPRE TE ANDA BUSCANDO

Santiago 4:8 Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones.

Existe una gran verdad: La actitud de nosotros, sus hijos, es lo que hará que Dios se mueva hacia nosotros, aún cuando le hemos fallado. En esta ocasión hablamos de cuando sentimos que Dios está distante

Algunas veces nosotros no nos acercamos a Dios por las siguientes razones:

  1. Cuando hemos fallado o desobedecido pensado de que la disciplina que nos ponen los hombres nos hará ver horribles ante los ojos de Dios.
  2. Cuando por ignorancia pensamos que Dios es implacable y que ya no tenemos nueva oportunidad. No le conocemos a él
  3. Nos volvemos cómodos y no nos esforzamos.
  4. No reconocemos una verdadera Prueba.....

  1. Cuando hemos fallado o desobedecido pensado de que la disciplina que nos ponen los hombres nos hará ver horribles ante los ojos de Dios.
  2. En principio quiero decirte que el siempre toma la iniciativa en buscarte, aún cuando sabe que has fallado. El sabe que a veces le fallamos y que por temor no le buscamos para confesar nuestras culpas. Quiero recordarte que Adán en el Edén se escondía de Dios y él le buscaba

    Génesis 3:9 Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?

    Dios siempre tiene referencia de donde estamos nosotros, pero el reto acá es si tú sabes donde estás tú? El pecado de la desobediencia de Adán hizo que se escondiera de Dios. Ese no era el plan de Dios para con Adan y Eva. El buscó acercarse al hombre pecaminoso pero quería saber si él reconocía su pecado. Algunos de nosotros ya no vamos a la iglesia porque nos han pillado en flagrancia, nos han descubierto algún pecadillo por ahí y nos avergonzamos y ya no vamos.

    En 1ª de Santiago encontramos: 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

    Acercarse a Dios, significa que tenemos que reconocer nuestros pecados, faltas o errores y sabemos que su misericordia es grande y nos perdona a través de la Sangre de Jesús, pues es a través de esa sangre que El Padre nos ve. El Padre no encuentra pecado en nosotros puesto que Jesús nos cubre, se ha acercado a nosotros y nos limpia completamente.

    Lucas nos refiere esta porción importante

    15:3 Entonces él les refirió esta parábola, diciendo:

    15:4 ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?

    15:5 Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso;

    15:6 y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido.

    15:7 Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.

  3. Cuando por ignorancia pensamos que Dios es implacable y que ya no tenemos nueva oportunidad
  4. .

Al no conocer sobre Jesús y su misericordia, algunos se quedan en sus casas, no asisten a los cultos y por consiguiente ya no sirve. Se enfrían en gran manera que se vuelven egoístas, más infieles, pues a según su pensamiento, si ya están separados de la Gracias De Dios, ya no vale la pena seguir intentando.

El caso de Judas Iscariote es una manera de ilustrar esta situación. Me podrá decir: Hermano Judas era muy preparado....sí en lo intelectual, en lo académico, pero no en lo espiritual, no conocía la esencia del Rey de Reyes que tenía cerca.

Cuando el reconoció su error no se acercó a Dios, a Jesús, sino a los hombres, a los sacerdotes quienes no pudieron ayudarle. ¿Qué hubiera pasado si él se hubiera acercado a Jesús en la Cruz del Calvario? ¿No cree usted que Jesús le hubiere perdonado? Yo le digo: ¡Claro que Sí!

Mateo: 27:3 Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos,

27:4 diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú!

27:5 Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó.

  1. Nos volvemos cómodos y no nos esforzamos.

Mira lo que dice Apocalipsis 3:20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.

Hay un componente muy especial que hace un cristiano se mueva y tenga éxito en todo lo que emprende: Oye la voz de su pastor y hace lo que le dice....

Al tener una intimidad con Jesús, es porque ha querido acercarse y saber de tu condición de ánimo, de necesidades, de amor, de coimpañia y él desea que tu abras esa puerta. Esa puerta puede representar:

  1. El Servicio en tu iglesia
  2. El tomar el reto que te han ofrecido en tu trabajo
  3. Atender a una persona necesitada
  4. Percibir las necesidades de un Miembro de la Familia de Dios
  5. Predicar el evangelio en cualquier lugar

Y podrán haber otras más que tu sabes que Jesús se alegrará saber cuando tú le permitas entrar en esa intimidad. Aunque él ya sabe lo que has hecho pero quiere disfrutar de esa relación especial, de esa intimidad. Ahí verás cuan grande significado encierra este versículo de Salmos: 37:4 Deléitate asimismo en Jehová,

Y él te concederá las peticiones de tu corazón.

  1. No reconocemos una verdadera Prueba.....

La prueba de amistad es la separación y el silencio, cuando estamos separados por una distancia física o nos vemos imposibilitados de hablar. En el caso de nuestra amistad con DIOS, no siempre nos sentimos cercanos a él. Philip Yancey, puntualiza: "En cualquier relación hay momentos de intimidad y momentos de distanciamiento, y en la relación con DIOS, no importa lo íntima que sea, el péndulo también se moverá de un lado a otro". Entonces si que la adoración se pone difícil.

Para madurar nuestra amistad, DIOS la pondrá a prueba con períodos de aparente separación: momentos en que sentiremos que nos abandonó o nos olvidó. Dios parece estar a millones de kilómetros. San Juan de la Cruz se refirió a esos días de sequía espiritual, duda y distanciamiento de DIOS , como "la oscura noche del alma". Otros los llamaron "el invierno del corazón".

Aparte de Jesús, David fue quien posiblemente tuvo más amistad con DIOS. El Señor tenía el placer de llamarlo "Un hombre conforme a mi corazón". 1º Samuel 13:14 Sin embargo David con frecuencia se quejaba de la aparente ausencia de DIOS: "DIOS mío, ¿por qué te quedas tan lejos de mí cuando más te necesito?", "Dios mío, DIOS mío, ¿porqué me has abandonado? Lejos estás para salvarme, lejos de mis palabras de lamentos", "¿Porqué me has rechazado?Salmos 10:1, 22:1, 44:23

Por supuesto, DIOS en realidad no había dejado a David, como tampoco te dejará a ti. Ha prometido varias veces: "Nunca te dejaré ni te abandonaré". Pero DIOS no te promete: "siempre sentirás mi presencia". En efecto, Dios reconoce que a veces ocultó su rostro de nosotros. A veces es como si fuera un DEA, un "desaparecido en acción" en nuestra vida.

Floyd McClung(pastor) lo describe de la siguiente manera: " Té despiertas una mañana y todos tus sentimientos espirituales han desaparecido. Oras, pero no pasa nada. Reprendes al diablo, pero nada cambia . Realizas tus ejercicios espirituales... les pides a tus amigos que oren por ti... confiesas todos los pecados que puedas imaginar y les pides perdón a todos tus conocidos. Ayunas... pero no pasa nada. Comienzas a preguntarte cuánto tiempo durará esta penumbra espiritual. ¿Días? ¿Semanas? ¿Meses? ¿Terminará algún día?... sientes que tus oraciones rebotan en el techo. Al borde de la desesperación, gritas: "¿Qué me pasa?"

La verdad es que ¡nada está mal! Es una parte normal de la prueba y la maduración de nuestra amistad con DIOS. Todos los cristianos atraviesan esta situación por lo menos una vez, y por lo general varias veces. Es dolorosa y desconcertante, pero es absolutamente vital pera el desarrollo de la fe. JOB no perdió la esperanza cundo no sentía la presencia de DIOS en su vida por que tenia esa certeza. Dijo estar convencido de su inocencia por que "Si me dirijo hacia el este, no está ahí; si me encamino al oeste, no lo encuentro. Si está ocupado en el norte, no lo veo; si se vuelve al sur, no alcanzo a percibirlo. Él, en cambio, conoce mis caminos; si me pusiera a prueba, saldrá yo puro como el oro". Job 23:8-10

Cuando DIOS parece distante, puede sentir que está enojado contigo o que está disciplinando por algún pecado. Es cierto, el pecado nos puede desvincular de la amistad íntima con DIOS. Entristecemos al espíritu de DIOS y apagamos nuestra comunión con la desobediencia, el conflicto con los demás las múltiples ocupaciones, la amistad con el mundo y otros pecados.

Pero este sentimiento de abandono y distanciamiento de DIOS no suele tener nada que ver con el pecado. Es una prueba de fe, una que todos debemos enfrentar: ¿Seguirás amando, confiando, obedeciendo y adorando a DIOS aunque no sientas su presencia ni tengas prueba evidente y visible de su obra en tu vida?

En la actualidad, el error más común de los cristianos con respecto a la adoración es que buscan una experiencia más que a DIOS. Buscan un sentimiento y, si lo encuentran, concluyen que han adorado. ¡Qué equivocación! En realidad, DIOS suelen retirar nuestros sentimientos para que no dependamos de ellos.

La adoración no es la búsqueda de un sentimiento, incluso si se trata de uno de intimidar con Cristo.

Cuando eras un cristiano, "en pañales", DIOS te dio varias emociones y contestaba tus oraciones inmaduras y egocéntricas, para que confirmara su existencia. Pero a medida que crecemos en la fe, nos aparta gradualmente de esas dependencias.

La presencia de DIOS y las manifestaciones de su presencia son dos cosas distintas. Una, es un hecho; la otra, es un sentimiento. DIOS esta siempre presente aunque no estemos conscientes de ÉL; su presencia es demasiada profunda para medirla con meras emociones.

Sí, DIOS quiere que sientas su presencia pero prefiere que confíes en Él aunque no lo sientas. A DIOS le agrada la fe, no los sentimientos.

En conclusión, Jesús siempre te anda buscando......Si te sientes solo, si te sientes que Dios no está contigo.....sólo búscalo....en adoración, en alabanza, en Espíritu y verás como él se acercará a ti en maneras que no esperabas. Ya te indicamos que tienes que hacer. DIOS TE BENDIGA.