Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de julio de 2021

ALTAR FAMILIAR UN ENCUENTRO CON DIOS MES DE JULIO

Buen día, Dios les bendiga. Se les hace llegar la calendarización del Altar Familiar para el mes de Julio de 2021.

Recuerde lo siguiente:

1.- Para dar su mensaje, hay que ubicarse en el contexto de lo que el escritor está diciendo en los versículos que lee. Para ello, lea los versículos anteriores a los versículos que ha leído y leer los versículos posteriores. Esto es lo que se llama en Hermenéutica contexto, para que se ubique en el tiempo o en la acción de lo que el escritor quiere decir. Hay versículos muy complicados que no podemos entender. Entonces para ello emplee esa técnica. Y si haciendo así no se ubica o no comprende, lea todo el capítulo donde está el versículo que ha leído. Y si aún así no comprender, hay que leer el capítulo anterior y el posterior y así sucesivamente.

2.- Cuando hayan palabras que no sabe que significa me escribe que con gusto le mando el significado. Puede escribir un correo a rego7412@gmail.com o al Whatsapp 7455-0777



miércoles, 30 de agosto de 2017

UNA VIDA EJEMPLAR A CRISTO: TIMOTEO

Filipenses 2:19-24
2:19 Espero en el Señor Jesús enviaros pronto a Timoteo, para que yo también esté de buen ánimo al saber de vuestro estado; 
2:20 pues a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se interese por vosotros. 
2:21 Porque todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús. 
2:22 Pero ya conocéis los méritos de él, que como hijo a padre ha servido conmigo en el evangelio. 
2:23 Así que a éste espero enviaros, luego que yo vea cómo van mis asuntos; 
2:24 y confío en el Señor que yo también iré pronto a vosotros. 



Es muy bueno saber de que hay en la viña del Señor obreros muy entregados a la obra y mejor aún cuando se es joven. Este es el caso de Timoteo.

El joven Timoteo nació en Listra, ningún historiador de aquella época ha escrito el año en que Timoteo nació. Sin embargo, si esta escrito en 2ª de Timoteo 1:5 que su madre era Eunice y su abuela Loida, su padre era griego. Lo encontramos en el Cap. 16 del libro de Hechos Ver. 1-2
“16:2 y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban en Listra y en Iconio. ”
Los hermanos que estaban en Listra y en Iconio daban muy buenos testimonios del joven Timoteo, es por esto que Pablo quiso que lo acompañara para lo cual primero lo circuncido debido a que se padre no era judío, sino griego.
Se unió a Pablo en su segundo viaje misionero y desde ese momento el apóstol Pablo lo considero como un verdadero hijo en la fe.

En el año 51 D.c. Pablo había recibido profecías acerca de Timoteo y a través de estas sabía con certeza que Timoteo había sido escogido por Dios para ser un líder de la iglesia. Esta elección parece haber sido apoyada por otros, porque Pablo más tarde se refiere a manifestaciones proféticas que confirmaron el que Timoteo debía ser apartado para esta obra (1 Ti. 1.18; 4.14).
 Pablo le recuerda a Timoteo estas profecías para animarlo y sabia que por ser un pastor joven tenia que afrontar muchas batallas, sin embargo, si Timoteo recordaba que Dios mismo lo había llamado al liderazgo seria fortalecido para militar la buena milicia.
Según la profecía Timoteo podría luchar mejor y estaría más capacitado para aferrarse a su fe y mantener una buena conciencia.

Fue apartado por Pablo para la obra de Dios y los ancianos como lo señala en 1ª Timoteo 4:14 donde dice: ”No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición del presbiterio”.

Acompaño a Pablo en sus viajes por Troas, Filipos, Tesalónicas y Berea. Quedó en Berea hasta que Pablo lo mando llamar desde Atenas.

Luego Pablo lo envió a Tesalónicas: 1ª Tesalonicenses 3:1-2

Primeramente se le encomendó una misión especial a Tesalónica (1ª Tesalonicenses 3:1-2) que dice: “Por lo cual, no pudiendo soportarlo mas, acordamos quedarnos solo en Atenas, y enviamos a Timoteo nuestro hermano, servidor de Dios y colaborador nuestro en el evangelio de Cristo, para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe”,  con el fin de alentar a los cristianos que estaban siendo perseguidos.
Se lo asocia con Pablo y Silvano en los saludos en las dos epístolas enviadas a dicha iglesia, y estuvo presente con Pablo durante su misión de predicación en Corinto (2 Co. 1.19). Se lo vuelve a mencionar durante el ministerio del apóstol en Éfeso, cuando fue enviado con Erasto a cumplir otra misión importante en Macedonia, de donde debía seguir viaje a Corinto (1 Co. 4.17). Timoteo era de carácter tímido, evidentemente, porque Pablo insta a los corintios a que contribuyan a que se sienta cómodo y a no despreciarlo (1 Co. 16.10–11; 4.17ss). Por la situación que se suscitó en Corinto (véase 2 Co.) se ve que la misión de Timoteo no tuvo éxito, y resulta significativo que, aun cuando su nombre estaba asociado con el de Pablo en los saludos de esta epístola, es Tito y no Timoteo el que ocupa el lugar de delegado apostólico. Acompañó a Pablo en el otro viaje a Corinto, porque estaba con él como colaborador cuando se escribió la epístola a los Romanos (Ro. 16.21).


Timoteo estaba junto a Silas cuando Pablo escribe las cartas a los Tesalonicenses. 1ª de Tesalonicenses 1:1 “Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo; Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo”.

También estuvo junto a Pablo cuando se escribió la segunda carta de Corinto. 2ª Corintios 1:1 “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano de Timoteo, a la iglesia de Dios que esta en Corinto, con todos los santos que están en toda Acaya”.

Más tarde Pablo lo envió de Efeso a Corinto. Acompaño a Pablo en parte del viaje a Jerusalén. Hechos 20:4 “Y le acompañaron hasta Asia, Sópater de Berea y segundo de Tesalónica, Gayo de Derbe, y Timoteo; y de Asia, Tiquico y Trófimo y  lo vuelve a mencionar cuando Pablo, ya prisionero, escribió Colosenses, Filemón, y Filipenses. En esta última epístola es calurosamente elogiado, Pablo se propone mandarlo pronto a visitarlos, con el fin de asegurarse de su bienestar espiritual. Cuando el apóstol fue liberado de la prisión y encaró nuevas actividades misioneras en el Este, como lo indican las epístolas pastorales,

Si Timoteo acompaño a Pablo en todo el camino a Jerusalén y a Roma no se nos dice, pero después aparece con Pablo en Roma. Filipenses 1:1 “Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos”.
Lo mismo acontece con las cartas de Tesalonicenses, Filemón. Mas tarde se halla en Efeso, en seguida el apóstol Pablo le solicita en forma urgente que viaje a Roma. 2ª Timoteo 4:9 “Procura venir pronto a verme”.
Que haya llegado a Roma antes de la muerte de Pablo o no, no se sabe. Se le nombra en Hebreos 13:23 como recién salido de la cárcel: “Sabed que esta en libertad nuestro hermano Timoteo, con el cual, si viniere pronto, iré a veros”.

Características Personales de Timoteo

Era de temperamento tímido y retraído.
No gozaba de buena salud.
El y Lucas fueron los dos compañeros más constantes de Pablo, quien le amaba entrañablemente y se sentía solo sin él.
Después de la muerte de Pablo su trabajo fue el cuidado de la iglesia de Efeso y padeció el martirio bajo el imperio de Domiciano.
Fue Obispo de Efeso
Muere en el año 97 D.c. como mártir.
"Ninguno tenga en poco tu juventud,
sino sè ejemplo de los creyentes en palabra,
conducta, amor, espiritu, fe y pureza."
1ª Timoteo 4:12
 Concluimos que ninguno de los otros compañeros de Pablo es elogiado tan calurosamente como a Timoteo, por su lealtad (1 Co. 16.10; Fil. 2.19ss; 2 Ti. 3.10ss). Resulta apropiado que la carta final escrita por el apóstol fuese dirigida tan afectuosamente a este sucesor casi renuente, cuyas debilidades son tan evidentes como sus virtudes.

viernes, 20 de junio de 2014

DEL BASURERO A UN LUGAR DE HONOR



DEL BASURERO A UN LUGAR DE HONOR
1ª. Corintios 1: 4-9
1:4 Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús; 
1:5 porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia; 
1:6 así como el testimonio acerca de Cristo ha sido confirmado en vosotros, 
1:7 de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo; 
1:8 el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo. 
1:9 Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor
.

Como usted  sabrá querido hermano, Corinto era una ciudad cosmopolita, en una época cuando las restricciones morales eran mínimas. Naturalmente, era muy difícil establecer una iglesia y mantenerla pura en esas circunstancias. El propósito de Pablo al escribir esta carta fue doble: guiar a la iglesia a separarse del error y del desorden moral, y contestar algunas preguntas específicas que le dirigieron a él.
Corintio una gran ciudad en una ruta comercial generaba influencias en la iglesia con el  espíritu de inmoralidad y de codicia reinante en Corinto. Llegaron a tener muy mala reputación, hasta en los gentiles, como inmorales. Llena de filósofos, y por eso Pablo dice que él no fue con sabiduría humana, sino con  poder de Dios. Enfrentar este problema requería de carácter y de entrega a  Dios, en la misión que nos encomiendan.
Las ceremonias de adoración celebradas por las miles prostitutas del templo de Afrodita, la diosa del amor, fomentaban la inmoralidad que predominaba en todo Corinto. Era tal la inmoralidad de aquella que llego a acuñarse el verbo griego “corintear”, que significaba “practicar la inmoralidad”.
Esto era Corinto, y Pablo les predicó a toda carne de esta ciudad, y hubo convertidos, pero quedaban atados a su pasado, a aquellas prácticas que no eran agradable a Dios.  Por ello en el evangelio de Juan, encontramos el pasaje bíblico en donde nuestro amado Jesús resucita a Lázaro, éste vuelve a la vida, pero atado a todos aquellos vendajes que le pusieron y el ordena que lo desaten y le den de comer. Juan 11:44  Así que amado hermano, los de Corinto, aquellos que habían aceptado al Señor, estaban a la altura de Llázaro recién vuelto a la vida, pero tenían lazos o vendas que lo ataban para que siguieran enfermos, para que sigan en escasez, para que sigan fornicando, siendo inmorales, etc.  Esos lazos pueden ser los viejos amigos, una foto, un número de teléfono de alguien que tú sabes que era prohibido, viejas costumbres, etc.
Así que Pablo les escribe para corregir esa situación, no sin antes agradecer a Dios por la vida de cada ciudadano de Corinto que se convirtió, porque Dios se fijó en ellos sabiendo de los grandes pecados que tenían en su cuerpo y en su mente  y les declara que a cada creyente de Corinto le fue dada  la gracia de Dios a través de Cristo y esa gracia los hacía ricos ante Dios y también los hace rico ante los hombres.
Ciertamente, toda persona que recibe a Cristo tiene el privilegio de comenzar de nuevo, en muchas de nuestras áreas de nuestras vidas, sea en la familia, sea en la vida personal misma, sea en el trabajo, porque debe de haber una nueva forma de pensar, de decir las cosas, etc. Esto lo afirma Pablo a los de Corinto en su segunda carta en el siguiente versículo: 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.    Como comprenderá amado lector, esta afirmación se las hace Pablo a una iglesia que ya había dado fruto, que ya había madurado,  que de aquel regaño o exhortación que les hace en la primera carta, ahora hay felicidad, hay gozo, porque se han manifestado verdaderos cambios en la vida de ellos.
¿Quién no ha sido prosperado el haber aceptado al Señor? Yo creo que nadie que en verdad se haya arrepentido y haberlo aceptado podrá decir que no ha habido un cambio para mejorar su vida, sus relaciones personales, su vocabulario, sus actitudes, todo lo que conlleva la personalidad de cada persona, pero es un proceso, que se tarda días, semanas, meses y hasta años en algunos casos.  Así que estando en las cosas del Reino, nos hemos visto favorecidos con múltiples bendiciones, que antes de convertirnos le llamábamos “suerte”, pero ahora ya no es suerte, le llamamos “gracia” porque donde quiera que vayamos el nos da la gracia para hablar, para recibir regalos, para aconsejar, para desempeñarse bien en el trabajo, para poder enseñar a otros, etc. y sobre todo  para estar en  la presencia del Padre que nos ve a través de Cristo Jesús.
Pero aquí viene lo mejor de todo esto, de saber  cuál es el pasado de los corintios, de sus debilidades y a pesar de todas las fallas que pudiesen tener, Dios los llama a anhelar y tener un don del Espíritu Santo, haciendo el bien: de tal manera que nada os falta en ningún don” 1:7
Así que habiendo sido lo que hayamos  sido, Dios nos envía a hacer el bien, armado con el poder del espíritu Santo, porque con cada don podemos ayudar a la iglesia, a las personas que no son creyentes, etc. y nos da un lugar privilegiado en donde menos lo imaginamos. Entre más pecador o pecadora hayamos sido, más es el privilegio que nos da. Jesús le dijo a Simón, un fariseo, ¿Quién amará más?¿al que se le perdona poco o al que se le perdona mucho? Y él contestó: al que se le perdona mucho. Lucas 7:47 Con sólo el hecho de que te llamen “hermano” ya es un privilegio ante el mundo, porque ellos mismos saben que algo bueno hay en nosotros.  Y esta gracia, estos dones, su uso constante, su servicio en la familia de Dios, sus oraciones, sus actividades a favor del Reino de Dios, nos va afinando, nos va quitando aquellas cosas que traíamos del pasado para que en EL DIA DEL SEÑOR, nos encuentre libres, sin ataduras, con gozo, sin nada que manche nuestro llamado, porque Jesús nos ha lavado todos los días de nuestra vida.
Así que mi amado hermano, no importa de dónde nos ha sacado Dios, sea de un basurero, de un hoyo, de una manera de vivir quizás desastrosa, quizás con problemas con la ley, etc. DIOS nos llama a tener esa comunión constante, directa con Jesús. No hay intermediarios, es una relación directa. Los corintios fueron llamados a tener una relación directa con Jesús, ese era el plan por lo cual Pablo fue enviado a esta ciudad. “Fiel es Dios” dice Pablo para que tengamos ese vivir día a día, ya no con aquellas malas costumbres, no con aquel pasado oscuro, sino vivir día a día con la expectativa de ser mejor, de que Cristo está siempre  a nuestro lado, que nos enseña, que nos consuela y que nos ayuda en todo.
Esperamos que usted amado lector, se proyecte a tener una mejor manera de convivir, de actuar y de pensar, teniendo en su mente y en su corazón la Bendita Palabra de Dios. Sólo ella nos ayuda en nuestro vivir en este mundo que poco a poco se muere ensangrentado.  Dios nos bendiga a todos y nos lleve a ese nivel de confianza y de comunión con JESÚS.
Dios les bendiga a todos.
Atte,
Roberto E. González.
Pastor









































miércoles, 5 de junio de 2013

¿QUIEN ES EL AMIGO O ADVERSARIO DE DIOS?



¿QUIEN ES EL AMIGO O ADVERSARIO DE DIOS?
HEBREOS 10:26-33
10:26 Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados,
10:27 sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.
10:28 El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente.
 10:29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?
10:30 Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo.
10:31 ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!
10:32 Pero traed a la memoria los días pasados, en los cuales, después de haber sido iluminados, sostuvisteis gran combate de padecimientos;
10:33 por una parte, ciertamente, con vituperios y tribulaciones fuisteis hechos espectáculo; y por otra, llegasteis a ser compañeros de los que estaban en una situación semejante.


Una vez más te bendecimos, desde nuestro humilde escritorio, y decirte con toda sinceridad que te amamos aunque no te conozcamos en persona.  Hoy, Dios me levantó a las 3:30 AM primeramente para que hiciera mi parte: orar y poner manos sobre mi hijo Moisés que hoy tiene su último examen de su trimestre y declarar que es un sueño de Dios en proceso y que será ese piloto de aviación que volará de país en país tal como su madre y yo lo hemos visto.  Y luego, poder escribirte estas líneas de un mensaje del cual compartiré con mis hermanos de la iglesia hoy. De lo contrario, te diré no podría dormir con tranquilidad.
Pues bien, como hemos de recordarte, como dice la Biblia: “Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis  2ª. San Pedro 1:12, que la carta a Los Hebreos es una carta de un autor que muchos se lo atribuyen a San Pablo, pero ciertamente no se sabe con certeza su autoría, lo que si, es que es revelado por el Espíritu Santo para dárselo a conocer a un pueblo judío, al que Dios llama “la niña de sus ojos”. El escritor, obviamente, tenía un amplio conocimiento del Antiguo Testamento debido a la gran cantidad de temas y citas usadas aquí. Por lo tanto, parecería que el escritor se está dirigiendo a aquellos judíos que habían conocido no sólo el Antiguo Testamento sino también la obra de Cristo, de aquellos estudiosos y eruditos tal como lo era el apóstol Pablo.
Entonces, si todo un pueblo lo había visto ejercer su ministerio, haciendo milagros y declarando la Palabra a todo aquel que tenía la necesidad de ser limpiado, de expiar de una vez por todas sus faltas, porque ya el hombre se daba cuenta de que los sacrificios anuales no le ayudaba  mucho a su naturaleza pecaminosa, era innegable que algo sobrenatural estaba pasando. Los judíos fueron los más afortunados de recibir una enseñanza directamente de Jesús, una enseñanza en la que una vez les dijo: “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” Juan 8:32 
Esa verdad se resumía en:
ü    Jesús era el Mesías, el que había de venir, la profecía revelada por los profetas y cumplida en él.
ü    Su sacrificio en la cruz
ü    Su resurrección de entre los muertos.
Si aún viendo y oyendo todo esto, se negaron a reconocer tal verdad, es como decir que rechazan a Cristo de forma deliberada, por lo tanto ya no habría más sacrificios que hacer, porque la obra del Calvario era una tan sola vez y para siempre.  Por lo tanto la rebeldía del corazón se paga caro,  porque no solo afrenta a Cristo, nuestro Señor, sino al Padre. Sí la Palabra nos dice que si recibiendo a Cristo no sólo recibo a l hijo sino al que lo envió, lo mismo al rechazarlo. ¡Tremenda Ira del cielo sobre aquel que lo hace! ¿no les parece? Dice el autor de Hebreos: “sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.
Si le has de creer, te aseguro que te conviertes en su amigo, porque él quiso revelarse a todo el mundo y aquellos que le abren su corazón, él les llama “Amigos”. Pero ahora hay un pueblo que no le creyó, que de la noche a la mañana lo rechazaron de forma deliberada y es ahí cuando te conviertes en adversario. Te vuelves enemigo de Dios, un cómplice del enemigo que por diferentes razones te ponen en la misma rebelión que el enemigo.   Adversario quiere decir “el que se opone a” Y es que una ocasión los discípulos le dijeron a Jesús:
“Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos seguía.  Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí. Porque el que no es contra nosotros, por nosotros es (Marcos 9:38-40)
Los  adversarios fueron muchos y siguen siendo muchos hoy en día en la obra de Cristo, aún cuando han sido testigos visibles de todas las maravillas de lo que Dios hace.
El ver. 10:28 dice: “El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente”  Imagina por un momento aquel muchacho a quienes le pidieron su comida que era lo único que llevaba: cinco panes y dos peces (San Juan 6:9) él vio el tremendo milagro que se hizo con la multiplicación de los panes y los peces para más de cinco mil personas. El fue testigo ocular y me atrevería a decir a que cuando llegó a su casa,  su familia lo esperaba con la comida, pero él llevó un testimonio, testimonio de salvación por el cual el enemigo es derrotado, sí lo crees. 
Ahora veamos otro testigo de los milagros de Jesús: La Viuda de Naim.  Ella iba a enterrar a su hijo que recién había fallecido y era su único sostén. ¿Cómo olvidar el dolor de la muerte de un hijo, especialmente en su vejez? Sin embargo, en medio de su llanto y de su dolor aparece Jesús compadeciéndose de ella y tocando el féretro le dice: “Joven, a ti te digo, levántate” Luc. 7:17 y el muchacho se levanta y se lo da a su madre.  ¡Qué regalo a esta madre! Dos veces vuelve a tener la dicha de ser madre por la mano de Dios de su mismo hijo.  Entonces,  a lo que te quiero llevar es lo que el autor trae a colación acerca de los dos testigos: el muchacho y la viuda testificarían de lo que Jesús hizo y por ese mismo testimonio, aquellos que pecan deliberadamente diciendo que Jesús no es el hijo de Dios, sino que sólo es un profeta, un “oolocho”, alguien que no viene de Dios, sino un hombre común y corriente, entonces dice la Palabra:  sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.” Heb. 10:27  Si en el antiguo Testamento, el testimonio de dos o tres testigos trae consecuencias mortales, ¿ te imaginas entonces qué clase de castigo les espera a los que rechazan su majestad y su regalo de salvación?  Si el Padre lo ha dado todo en su hijo para los judíos creyeran, pero lo rechazaron, en su gran mayoría.
¿Puede ser un Cristiano culpable de Hebreos 10:26?
Para algunos, aplican este versículo para decir que la salvación ha de perderse y bueno, lo estudiaremos en una enseñanza especial.
La 1ª. Carta de San Juan nos dice que si pecamos, abogado tenemos a Jesucristo.  Hay pecados de “No de muerte y otros de muerte”. Los que son reconocidos por Jesús como hijos de Dios son los que han creído en él y le siguen, que caminan a pesar de las dificultades, los que se cansan o caen  pero vuelven a levantarse, y los de muerte, los que blasfeman contra el Espíritu Santo y los que rechazan la  obra de Jesús. Dice San Juan: “pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.” San  Juan 3:18
Aquellos pecados que cometemos a diario con la vista, con el oír, con nuestras compulsiones de carácter, de ira o enojo, etc., son los “no de muerte”, porque ya Jesús nos ha limpiado y aboga ante el padre por usted y por mí. En esta misma carta usted encuentra:  por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.” Hebreos 7:25
Ciertamente sólo Dios puede juzgar a toda la humanidad, pero en especial a su pueblo, al escogido, a la nación suya, de los cuales habrá una mala semilla que no germinará y si germina no da buen fruto.
Ciertamente el caer en desobediencia trae consecuencias. Israel lo sabe, de tal manera que fue hecho esclavo, comenzando desde Egipto y pasando por otros reinados, que luego de demostrar que era un pueblo de victorias, de guerra, de conquista, llegó a ser reducido a “un bocado de pan”, es decir de la abundancia a la escasez por su rebelión.
Termino con esto: siempre le hemos dicho que la historia de Israel es la historia contemporánea del hombre en la actualidad.  Demos gracias a Dios que nos ha alcanzado, y a otros está por alcanzar, y que tenemos una tierra preparada para nosotros con recompensas, salarios y galardones.  Con su palabra revelada, su misericordia logramos la salvación y muchas cosas añadidas.
Si hemos de recibir burlas y vituperios ha de ser por seguir a Cristo, no por ser desobedientes a Cristo. Algunos hijos de Dios andan por ahí como el hijo pródigo y más de algunos se han de burlar de ellos, porque después e haberlos visto sirviendo, con su Biblia en la mano, haciendo esto y lo otro, se  han apartado de la misericordia de Dios.  Di0s los perdona, pero no sin antes caer en situaciones que nadie quiere vivirlas. 
Si recibes una enseñanza de Cristo, aplíquela en su vida, tómela como herencia, que de ella vienen muchas bendiciones.   
Oración:
Gracias mi Señor, por la Palabra revelada, por tu enseñanza y deseamos compartirla con muchas más. Deseamos ser siempre ser luz e inspiración para otros, y te pedimos que sigas siempre enseñándonos en este lugar, en este medio. Queremos ser amigos tuyos, porque creemos en ti y te amamos por lo que eres: El Hijo de Dios.  Gracias Señor, por tu sacrificio en la cruz del Calvario. Bendice a tu pueblo hoy. En el nombre de Jesús, amén.