Mostrando entradas con la etiqueta Timoteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Timoteo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de agosto de 2017

UNA VIDA EJEMPLAR A CRISTO: TIMOTEO

Filipenses 2:19-24
2:19 Espero en el Señor Jesús enviaros pronto a Timoteo, para que yo también esté de buen ánimo al saber de vuestro estado; 
2:20 pues a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se interese por vosotros. 
2:21 Porque todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús. 
2:22 Pero ya conocéis los méritos de él, que como hijo a padre ha servido conmigo en el evangelio. 
2:23 Así que a éste espero enviaros, luego que yo vea cómo van mis asuntos; 
2:24 y confío en el Señor que yo también iré pronto a vosotros. 



Es muy bueno saber de que hay en la viña del Señor obreros muy entregados a la obra y mejor aún cuando se es joven. Este es el caso de Timoteo.

El joven Timoteo nació en Listra, ningún historiador de aquella época ha escrito el año en que Timoteo nació. Sin embargo, si esta escrito en 2ª de Timoteo 1:5 que su madre era Eunice y su abuela Loida, su padre era griego. Lo encontramos en el Cap. 16 del libro de Hechos Ver. 1-2
“16:2 y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban en Listra y en Iconio. ”
Los hermanos que estaban en Listra y en Iconio daban muy buenos testimonios del joven Timoteo, es por esto que Pablo quiso que lo acompañara para lo cual primero lo circuncido debido a que se padre no era judío, sino griego.
Se unió a Pablo en su segundo viaje misionero y desde ese momento el apóstol Pablo lo considero como un verdadero hijo en la fe.

En el año 51 D.c. Pablo había recibido profecías acerca de Timoteo y a través de estas sabía con certeza que Timoteo había sido escogido por Dios para ser un líder de la iglesia. Esta elección parece haber sido apoyada por otros, porque Pablo más tarde se refiere a manifestaciones proféticas que confirmaron el que Timoteo debía ser apartado para esta obra (1 Ti. 1.18; 4.14).
 Pablo le recuerda a Timoteo estas profecías para animarlo y sabia que por ser un pastor joven tenia que afrontar muchas batallas, sin embargo, si Timoteo recordaba que Dios mismo lo había llamado al liderazgo seria fortalecido para militar la buena milicia.
Según la profecía Timoteo podría luchar mejor y estaría más capacitado para aferrarse a su fe y mantener una buena conciencia.

Fue apartado por Pablo para la obra de Dios y los ancianos como lo señala en 1ª Timoteo 4:14 donde dice: ”No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición del presbiterio”.

Acompaño a Pablo en sus viajes por Troas, Filipos, Tesalónicas y Berea. Quedó en Berea hasta que Pablo lo mando llamar desde Atenas.

Luego Pablo lo envió a Tesalónicas: 1ª Tesalonicenses 3:1-2

Primeramente se le encomendó una misión especial a Tesalónica (1ª Tesalonicenses 3:1-2) que dice: “Por lo cual, no pudiendo soportarlo mas, acordamos quedarnos solo en Atenas, y enviamos a Timoteo nuestro hermano, servidor de Dios y colaborador nuestro en el evangelio de Cristo, para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe”,  con el fin de alentar a los cristianos que estaban siendo perseguidos.
Se lo asocia con Pablo y Silvano en los saludos en las dos epístolas enviadas a dicha iglesia, y estuvo presente con Pablo durante su misión de predicación en Corinto (2 Co. 1.19). Se lo vuelve a mencionar durante el ministerio del apóstol en Éfeso, cuando fue enviado con Erasto a cumplir otra misión importante en Macedonia, de donde debía seguir viaje a Corinto (1 Co. 4.17). Timoteo era de carácter tímido, evidentemente, porque Pablo insta a los corintios a que contribuyan a que se sienta cómodo y a no despreciarlo (1 Co. 16.10–11; 4.17ss). Por la situación que se suscitó en Corinto (véase 2 Co.) se ve que la misión de Timoteo no tuvo éxito, y resulta significativo que, aun cuando su nombre estaba asociado con el de Pablo en los saludos de esta epístola, es Tito y no Timoteo el que ocupa el lugar de delegado apostólico. Acompañó a Pablo en el otro viaje a Corinto, porque estaba con él como colaborador cuando se escribió la epístola a los Romanos (Ro. 16.21).


Timoteo estaba junto a Silas cuando Pablo escribe las cartas a los Tesalonicenses. 1ª de Tesalonicenses 1:1 “Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo; Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo”.

También estuvo junto a Pablo cuando se escribió la segunda carta de Corinto. 2ª Corintios 1:1 “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano de Timoteo, a la iglesia de Dios que esta en Corinto, con todos los santos que están en toda Acaya”.

Más tarde Pablo lo envió de Efeso a Corinto. Acompaño a Pablo en parte del viaje a Jerusalén. Hechos 20:4 “Y le acompañaron hasta Asia, Sópater de Berea y segundo de Tesalónica, Gayo de Derbe, y Timoteo; y de Asia, Tiquico y Trófimo y  lo vuelve a mencionar cuando Pablo, ya prisionero, escribió Colosenses, Filemón, y Filipenses. En esta última epístola es calurosamente elogiado, Pablo se propone mandarlo pronto a visitarlos, con el fin de asegurarse de su bienestar espiritual. Cuando el apóstol fue liberado de la prisión y encaró nuevas actividades misioneras en el Este, como lo indican las epístolas pastorales,

Si Timoteo acompaño a Pablo en todo el camino a Jerusalén y a Roma no se nos dice, pero después aparece con Pablo en Roma. Filipenses 1:1 “Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos”.
Lo mismo acontece con las cartas de Tesalonicenses, Filemón. Mas tarde se halla en Efeso, en seguida el apóstol Pablo le solicita en forma urgente que viaje a Roma. 2ª Timoteo 4:9 “Procura venir pronto a verme”.
Que haya llegado a Roma antes de la muerte de Pablo o no, no se sabe. Se le nombra en Hebreos 13:23 como recién salido de la cárcel: “Sabed que esta en libertad nuestro hermano Timoteo, con el cual, si viniere pronto, iré a veros”.

Características Personales de Timoteo

Era de temperamento tímido y retraído.
No gozaba de buena salud.
El y Lucas fueron los dos compañeros más constantes de Pablo, quien le amaba entrañablemente y se sentía solo sin él.
Después de la muerte de Pablo su trabajo fue el cuidado de la iglesia de Efeso y padeció el martirio bajo el imperio de Domiciano.
Fue Obispo de Efeso
Muere en el año 97 D.c. como mártir.
"Ninguno tenga en poco tu juventud,
sino sè ejemplo de los creyentes en palabra,
conducta, amor, espiritu, fe y pureza."
1ª Timoteo 4:12
 Concluimos que ninguno de los otros compañeros de Pablo es elogiado tan calurosamente como a Timoteo, por su lealtad (1 Co. 16.10; Fil. 2.19ss; 2 Ti. 3.10ss). Resulta apropiado que la carta final escrita por el apóstol fuese dirigida tan afectuosamente a este sucesor casi renuente, cuyas debilidades son tan evidentes como sus virtudes.

miércoles, 11 de junio de 2014

Camino A La Grandeza...



CAMINO A LA GRANDEZA
2ª.Timoteo  6:11
“ Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.”


El creyente pasa por varios procesos en la vida, uno de ellos, para el género masculino,  es pasar de varones a hombres. Ya hemos dicho que cualquier varón se puede jactar de tener muchas mujeres, de no estar  casado,  sino acompañado, de ser  autosuficiente en todo,  de ser “responsable económicamente  en el hogar”, de no  amar  a su cónyuge, sino que sólo la “quiere” dice,  pero muy pocos llegan a cumplir con el papel para que fue llamado en para cuando crezca y forme familia: el ser hombre.  ¿En qué momento de pasa de varón a hombre?  Cuando sabe decir no a las presiones de los amigos, cuando decide amar a una sola mujer, a honrarla como lo que ella es : la ayuda idónea, cuando provee para la casa, cuando está dispuesto a amar sin importar ser amado, porque él busca el bienestar de su pareja, de sacrificarse por su esposa, de ser el sacerdote que ministre su casa y cuando es capaz de mantener una sana relación conyugal como familiar. Esto nos hace ser grande en la familia, porque la esposa alaba al esposo, los hijos modelan al padre, como consecuencia de haber visto la grandes espiritual y moral de su padre agradando a la esposa y amándola y todo lo que concierne al hogar.

Pero también resulta que el creyente, aparte de ser hombre de la casa, del hogar, también tiene que ascender a un nivel superior que permita ser transparente, íntegro,  apasionado para servir a Dios y a ser grande para DIOS, mediante el servicio para que llegue a ser EL HOMBRE DE DIOS. El hombre de Dios está en la casa, en el trabajo, en la calle, en todo lugar.
Pablo  exhorta a su discípulo a que huya de estas cosas, dice la 1ª. Timoteo 6:11 “Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.” El hombre de Dios huye  de la envidia, blasfemia, malas  sospechas, pleitos, disputas necias, ganancias deshonestas, etc.  Este hombre de Dios es el que debemos de ser ante los ojos de todo el mundo, porque somos examinados y deberíamos de ser encontrados aprobados o correctos.  
El libro de Daniel, cap. 5 nos describe como a Belsasar, hijo del Rey Nabucodonosor se le escribió en la pared  y se le dijo estas palabras:  MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN. 
“Esta es la interpretación del asunto: MENE: Contó Dios tu reino, y le ha puesto fin.  TEKEL: Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto”.  Dn. 5:26-27
Así que cuando Dios nos ha llamado, nos ha llamado a grandeza, pero no como la grandeza que el hombre sueña o quiere, con dinero, poder, mujeres, dominio, sino a ser grande a la manera de Dios, dándote toda la gracia y todo el poder que a él le plazca por tu entrega y servicio a él.  Por ello, algunos nos confundimos, pues Dios en su misericordia nos da la oportunidad de estar en lugares privilegiados, pero no le damos la honra a él, ni le damos gracias, y pensamos que todo lo que tenemos es para siempre pero no lo es, el carro, las propiedades, el dinero. La gloria de este mundo es pasajera, pero si Dios te quiere dar gloria acá, luchemos por ella porque allá en el cielo también recibiremos gloria, de esa gloria que te permite estar con el Señor Jesús para siempre.

Así que termino esta reflexión, acordándome de JOSÉ, el muchacho soñador, cuyo plan se lo había revelado Dios, que lo iba a hacer “grande” en la familia: SERVIRLE DE REFUGIO y de alimentación a toda su familia. Pero para llegar a ese punto de grandeza, José tuvo que pasar por varios exámenes, por varias pruebas,  detallados así:
a.       Primera Prueba, La Traición de sus Hermanos, Cara sonriente con aureola en donde él no abrió su boca para maldecirlos o repudiarlos. Acuérdese amigo lector que José es el prototipo de Jesucristo  el Salvador para su pueblo hebreo.
b.      Segunda Prueba  fue examinado  físicamente por Potifar  antes de comprarlo:  desnudo sin ropa, le revisó la boca, brazos, piernas, porque iba a ser para su servicio de casa. Entonces la segunda prueba en el camino a la grandeza es tu parte física, lo que todos ven los domingos, los días de la semana, la gente nos desnuda de alguna manera para poder entrar a sus casas.
c.       Tercera Prueba: La Prueba de la moralidadCara sonriente con aureolaNos  acordamos  de la mujer de Potifar...
Como hombre de Dios le fue declarado que era agradable a los ojos de la mujer y José luchó contra ese ataque, declarando que no podía pecar contra Dios y fallarle a su amo, porque todo menos su mujer le fue dado bajo su cuido. Entonces José fue probado en lo moral  y espiritual y pasó la prueba, no cediendo a los deseos de su carne. : Y en todo esto, dice la Biblia, Dios estaba con él  Aquel hombre que dice: Señor quiero ser fiel a mi esposa, no dude que las palabras buscarán a toda mujer, fea, bonita. Alta, chaparra, para que le sirva de tropiezo, para que no pase la prueba.
d.      Cuarta Prueba o examenCara sonriente con aureola: La Prueba de la Fidelidad, fue a  parar a la cárcel, por una injusticia y ahí halló gracia ante los ojos del capitán de la cárcel, dándole las llaves de la cárcel. ¿Te imaginas tú así? ¿qué hubieras hecho tú? Quizás hubiéramos llamado a algún amigo abogado nuestro para que pusiera un recurso de amparo, o haber renegado y maldecido el día que nos metieron en la cárcel...pero  José seguía sirviendo, les fueron dadas las llaves de la cárcel, donde él mismo estaba, porque se veía en él un espíritu diferente, un espíritu de fidelidad, de servicio.  Y ahí en la cárcel, DIOS ESTABA AHÍ.
José fue probado en La Fidelidad....pues sólo un hombre de confianza puede tener acceso  a llaves que abren puertas. Tú decides abrirlas para bendición o para maldición.

e.      En la quinta prueba falló José pues puso la confianza en el copero.
En la cárcel conoce a dos personajes: al copero y al panadero. Ambos habían soñado un sueño y José se los descifró. Y el copero salió libre y le encomendó al copero que le hablara  bien de él al Faraón. Se olvidó de Dios y confió en el hombre, pero Dios siempre estaba con él. ¿A cuántos de nosotros, aparecen personas que ciertamente son buenos, son de gran ayuda, pero no son ellos Dios para que pongamos en ellos nuestra confianza de todo.  ¿Soy acaso Dios dijo Acab cuando se le pidió lluvia en la tierra? No pongamos la confianza en los hombre sino en Dios.  Jer. 17:17 dice: “Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová.”   Como ve, algunas veces fallamos, pero si en tu corazón está el temor y servicio a Dios, él siempre estará contigo.  Si analiza la situación de José, después de esa falla, le permitió esperar a la gracia de Dios.

f.        Sexta Prueba: La Prueba de La Humildad, Usted debe de recodar que el Faraón tuvo un sueño donde soñaba con 7 vacas flacas y 7 vacas gordas y espigas secas y espigas cargadas y nadie le podía dar razón de ese sueño, pero el copero recordó que José podía interpretar sueños y se le dio la oportunidad de presentarse al faraón. Cuando Faraón oyó a José con su interpretación y sus recomendaciones como estrategias para enfrentar lo que se venía por delante y de cómo sacar provecho de la situación, el Faraón observó que en dichas recomendaciones  José no se Auto promovió, no dijo pon a un hombre inteligente como "yo" sino que fue el mismo Faraón que lo llamó por haber visto que DIOS estaba con él, porque tenía el Espíritu de DIOS.

g.       Y por último, somos examinados en la integridad.Cara sonriente con aureola:
 José le vendió a sus hermanos el trigo y cereales que vinieron a comprar. La Biblia nos dice que el dinero que ellos le habían pagado les apareció en los sacos en el momento de sacar los alimentos, lo que quiere decir que no hubo eso que llaman influencias, corrupción, favoritismo, pues era al Faraón su servicio. Y es que algunos, teniendo el poder, llenamos de favores la casa propia, metemos a todos los parientes a la empresa, le robamos a la empresa, nos llevamos el lápiz, el borrador, el papel, etc. En la iglesia descubrí que algunos hermanos se le llevaban el papel higiénico, los platos, tenedores, etc.
Cada uno de nosotros somos examinados en todas las áreas y que cada prueba ayuda a subir de nivel, ya  que en todo ello nos ayuda a caminar a la grandeza, la grandeza de servir y la grandeza ante los hombres.   Marcos nos dice en el cap. 10:

10:43 Pero no será así entre vosotros,Mateo 23. 11Marcos 9. 35Lucas 22. 26sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 
10:44 y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. 

Les animo a seguir, declarando no el efecto de nuestra falta  sino el amor eterno de Dios que le ha dicho: con amor eterno te he amado.....para que seas grande. Póngase a servir, no desmayemos y sepa que estamos siendo examinados constantemente.  Cuide su boca, su corazón, porque ambos están en línea para decir lo maravilloso de Dios o de lo perverso de su corazón. 
DIOS TE BENDIGA.