Mostrando entradas con la etiqueta filipenses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filipenses. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de agosto de 2017

UNA VIDA EJEMPLAR A CRISTO: TIMOTEO

Filipenses 2:19-24
2:19 Espero en el Señor Jesús enviaros pronto a Timoteo, para que yo también esté de buen ánimo al saber de vuestro estado; 
2:20 pues a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se interese por vosotros. 
2:21 Porque todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús. 
2:22 Pero ya conocéis los méritos de él, que como hijo a padre ha servido conmigo en el evangelio. 
2:23 Así que a éste espero enviaros, luego que yo vea cómo van mis asuntos; 
2:24 y confío en el Señor que yo también iré pronto a vosotros. 



Es muy bueno saber de que hay en la viña del Señor obreros muy entregados a la obra y mejor aún cuando se es joven. Este es el caso de Timoteo.

El joven Timoteo nació en Listra, ningún historiador de aquella época ha escrito el año en que Timoteo nació. Sin embargo, si esta escrito en 2ª de Timoteo 1:5 que su madre era Eunice y su abuela Loida, su padre era griego. Lo encontramos en el Cap. 16 del libro de Hechos Ver. 1-2
“16:2 y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban en Listra y en Iconio. ”
Los hermanos que estaban en Listra y en Iconio daban muy buenos testimonios del joven Timoteo, es por esto que Pablo quiso que lo acompañara para lo cual primero lo circuncido debido a que se padre no era judío, sino griego.
Se unió a Pablo en su segundo viaje misionero y desde ese momento el apóstol Pablo lo considero como un verdadero hijo en la fe.

En el año 51 D.c. Pablo había recibido profecías acerca de Timoteo y a través de estas sabía con certeza que Timoteo había sido escogido por Dios para ser un líder de la iglesia. Esta elección parece haber sido apoyada por otros, porque Pablo más tarde se refiere a manifestaciones proféticas que confirmaron el que Timoteo debía ser apartado para esta obra (1 Ti. 1.18; 4.14).
 Pablo le recuerda a Timoteo estas profecías para animarlo y sabia que por ser un pastor joven tenia que afrontar muchas batallas, sin embargo, si Timoteo recordaba que Dios mismo lo había llamado al liderazgo seria fortalecido para militar la buena milicia.
Según la profecía Timoteo podría luchar mejor y estaría más capacitado para aferrarse a su fe y mantener una buena conciencia.

Fue apartado por Pablo para la obra de Dios y los ancianos como lo señala en 1ª Timoteo 4:14 donde dice: ”No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición del presbiterio”.

Acompaño a Pablo en sus viajes por Troas, Filipos, Tesalónicas y Berea. Quedó en Berea hasta que Pablo lo mando llamar desde Atenas.

Luego Pablo lo envió a Tesalónicas: 1ª Tesalonicenses 3:1-2

Primeramente se le encomendó una misión especial a Tesalónica (1ª Tesalonicenses 3:1-2) que dice: “Por lo cual, no pudiendo soportarlo mas, acordamos quedarnos solo en Atenas, y enviamos a Timoteo nuestro hermano, servidor de Dios y colaborador nuestro en el evangelio de Cristo, para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe”,  con el fin de alentar a los cristianos que estaban siendo perseguidos.
Se lo asocia con Pablo y Silvano en los saludos en las dos epístolas enviadas a dicha iglesia, y estuvo presente con Pablo durante su misión de predicación en Corinto (2 Co. 1.19). Se lo vuelve a mencionar durante el ministerio del apóstol en Éfeso, cuando fue enviado con Erasto a cumplir otra misión importante en Macedonia, de donde debía seguir viaje a Corinto (1 Co. 4.17). Timoteo era de carácter tímido, evidentemente, porque Pablo insta a los corintios a que contribuyan a que se sienta cómodo y a no despreciarlo (1 Co. 16.10–11; 4.17ss). Por la situación que se suscitó en Corinto (véase 2 Co.) se ve que la misión de Timoteo no tuvo éxito, y resulta significativo que, aun cuando su nombre estaba asociado con el de Pablo en los saludos de esta epístola, es Tito y no Timoteo el que ocupa el lugar de delegado apostólico. Acompañó a Pablo en el otro viaje a Corinto, porque estaba con él como colaborador cuando se escribió la epístola a los Romanos (Ro. 16.21).


Timoteo estaba junto a Silas cuando Pablo escribe las cartas a los Tesalonicenses. 1ª de Tesalonicenses 1:1 “Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo; Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo”.

También estuvo junto a Pablo cuando se escribió la segunda carta de Corinto. 2ª Corintios 1:1 “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano de Timoteo, a la iglesia de Dios que esta en Corinto, con todos los santos que están en toda Acaya”.

Más tarde Pablo lo envió de Efeso a Corinto. Acompaño a Pablo en parte del viaje a Jerusalén. Hechos 20:4 “Y le acompañaron hasta Asia, Sópater de Berea y segundo de Tesalónica, Gayo de Derbe, y Timoteo; y de Asia, Tiquico y Trófimo y  lo vuelve a mencionar cuando Pablo, ya prisionero, escribió Colosenses, Filemón, y Filipenses. En esta última epístola es calurosamente elogiado, Pablo se propone mandarlo pronto a visitarlos, con el fin de asegurarse de su bienestar espiritual. Cuando el apóstol fue liberado de la prisión y encaró nuevas actividades misioneras en el Este, como lo indican las epístolas pastorales,

Si Timoteo acompaño a Pablo en todo el camino a Jerusalén y a Roma no se nos dice, pero después aparece con Pablo en Roma. Filipenses 1:1 “Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos”.
Lo mismo acontece con las cartas de Tesalonicenses, Filemón. Mas tarde se halla en Efeso, en seguida el apóstol Pablo le solicita en forma urgente que viaje a Roma. 2ª Timoteo 4:9 “Procura venir pronto a verme”.
Que haya llegado a Roma antes de la muerte de Pablo o no, no se sabe. Se le nombra en Hebreos 13:23 como recién salido de la cárcel: “Sabed que esta en libertad nuestro hermano Timoteo, con el cual, si viniere pronto, iré a veros”.

Características Personales de Timoteo

Era de temperamento tímido y retraído.
No gozaba de buena salud.
El y Lucas fueron los dos compañeros más constantes de Pablo, quien le amaba entrañablemente y se sentía solo sin él.
Después de la muerte de Pablo su trabajo fue el cuidado de la iglesia de Efeso y padeció el martirio bajo el imperio de Domiciano.
Fue Obispo de Efeso
Muere en el año 97 D.c. como mártir.
"Ninguno tenga en poco tu juventud,
sino sè ejemplo de los creyentes en palabra,
conducta, amor, espiritu, fe y pureza."
1ª Timoteo 4:12
 Concluimos que ninguno de los otros compañeros de Pablo es elogiado tan calurosamente como a Timoteo, por su lealtad (1 Co. 16.10; Fil. 2.19ss; 2 Ti. 3.10ss). Resulta apropiado que la carta final escrita por el apóstol fuese dirigida tan afectuosamente a este sucesor casi renuente, cuyas debilidades son tan evidentes como sus virtudes.

domingo, 8 de enero de 2012

¿Por Cual Camino Vas?

¿Por cual camino vas?
Prosigo al blanco, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
Filipenses 3:14





Dice un viejo dicho popular que “Aquel que no sabe para donde va, cualquier bus, tren o avión le sirve”  Es nuestra intención hacer un llamado a la reflexión como dice aquel buen programa del hno. Pablo, hacer un mensaje a la conciencia.
Comenzamos este primer día de enero y es tiempo de hacer siempre un autoexamen y revisar cual es nuestra situación actual. ¿Sabés para donde vas? Y al llegar ¿Sabes cómo estarás? Sea cual sea tu condición en lo físico, en lo material o  espiritual, el ser humano debe de ser hombre de propósitos, pues anhelamos estar bien. Jeremías 29:11b nos dice: “para daros el fin que esperáis.”    Si tú eres un joven, si eres adulto, si eres anciano, todos tenemos roles en este periodo de vida y queremos estar bien, pero algo nos hace falta para que estemos en ese estado.
Una de las razones por las cuales no estamos bien, es porque nos hace falta planificar y organizarnos bien en actividades diarias, como actividades que son de relevancia. Actuamos por inercia o por lógica y Dios quiere que seamos hombres pensantes y planificadores y que nos fijemos metas y tiempo. Es muy romántico y bonito oír “Feliz y próspero año nuevo.”

Pregunto:
  1. ¿Ya compraste tu agenda 2012 para organizar tus actividades, trazar metas y objetivos?
  2. ¿Sabes en que propósitos concretos trabajarás en este año que empiezas?
  3. ¿En qué áreas de tu vida no eres feliz?
  4. ¿Qué tiempo te has propuesto para alcanzar estas metas?
  5. ¿Qué área de tu vida necesita que se moldee más en ti?
  6. ¿Habrás tirado la toalla en algunos de esos objetivos?
  7. Sigues igual que el año pasado? ¡Algo tienes que haber cambiado!

Si sabes para donde vas, sabrás entonces que acciones tomar, si necesitas fondos, recursos humanos, recursos materiales, si necesitas de tiempo, si necesitas de otras personas, etc.
Por ello te escribo estas líneas para darte estos tres puntos que te ayudarán a alcanzar tu meta:
1.      Tener claro tus metas
En el libro de Nehemías encontramos un versículo en donde a Nehemías se le pregunta por su estado de ánimo, por esa carga que él tenía en su corazón y el contesta haciendo referencia a su pesar por la ciudad de sus padres, que alguna vez fue de orgullo para el Pueblo de Israel y ahora ha quedado destruida y asolada. El rey le pregunta a Nehemías: “Me dijo el rey: ¿Qué cosa pides? Entonces oré al Dios de los cielos,” Neh. 2:4  El rey sabía que personaje tenía a su lado y por ello no dudaba que Nehemías tenía bien claro que le pediría.

2.     ¿Que le vas a pedir a Dios?
 Comenzando el 2012 es imperativo que tengas una carga que te haga motivar ese cambio dentro de ti. Si es de carácter espiritual, debes de comenzar pidiendo ser “un odre nuevo” porque lo que Dios te quiere enseñar, según Jeremías 33:3 serán grades cosas y debes de asimilarlo aunque no comprendas el como y el porqué.

3.     Ponle plazo a tus metas y objetivos
Mira lo que a Nehemías le pregunta el rey: ¿ Entonces el rey me dijo (y la reina estaba sentada junto a él): ¿Cuánto durará tu viaje, y cuándo volverás? Y agradó al rey enviarme, después que yo le señalé tiempo. Neh. 2:6
Algunas veces queremos prepararnos más en lo académico, en lo profesional y siempre hemos dicho que es bueno que el hombre se prepare para la gran obra. Por muy mínima que sea tu meta, ponle tiempo. Acá en El Salvador hay un dicho popular “Mañana hago mi casa dijo el zope y no hizo nada” Si vas a estar alejado de la congregación por estudios, por trabajo, sea por lo que sea, tienes que saber que siempre Dios te espera con los brazos abiertos. Una vez logrado el objetivo, debes de regresar a tu casa, donde Jehová envía la bendición.

4.     Saber con exactitud tus gastos e ingreso
Lucas 14:28 Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? 
No puedes hacer planes sin saber tus costos e ingresos. Aquellos planes que requieren inversión y no hay fondos inmediatos, debemos de hacer algo espiritual, como dice la Biblia, poniendo la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra, (Col. 3:2) esto quiere decir que no nos vamos a meter en gastos creyendo que por fe vamos a salir adelante, porque Dios es Dios de orden y no hay bendición en la confusión, en el desorden donde se sabe cuanto se tiene para pagar la casa, el coche, la luz o el agua.

 5.     Encomienda a Dios toda obra

Proverbios 16:3 nos dice: “16:3 Encomienda a Jehová tus obras, Y tus pensamientos serán afirmados.” No es a base de sabiduría propia, sino a base del favor de Dios. Tú puedes planificar una gran utilidad  financiera para tu empresa o una sobreproducción en tus cultivos, en tus animalitos, de crianza, ¿pero que tal si no hay ventas,  si  no llueve sobre el campo, si no hay viento que haga que la polinización en los árboles se lleve a cabo,  si  viene la peste y acaba con todos tus animalitos? Por muy pequeña que sea tu obra, es bueno decirle a nuestro Dios: Acompáñame mi socio mayoritario y haz que esta obra sea exitosa. Desde que el sol sale hasta que el sol se pone, la voluntad de Dios sea la que se manifieste, no la nuestra.

6.     ¿Caminas hacia  al degolladero?
“Al punto se marchó tras ella,  Como va el buey al degolladero,  Y como el necio a las prisiones para ser castigado;”  Prov. 7:22
Muchos hombres y algunas mujeres caminan  en la calle de la amargura, el mismo camino que lleva el buey. Llega el día en que el buey es sacrificado, sea porque es viejo, porque tiene buena carne, pero llega ese día y camina hacia el matadero, hacia el rastro, y no dice nada, va derechito a la muerte. Así también el hombre o mujer  que pone su mente y su corazón en manos de una persona. Se enamoran perdidamente de alguien que no tiene valor, se acuestan con la primera o primero que le hace ojitos  bonitos o les dicen palabras bonitas, no sabiendo que en ese camino hay destrucción de hogar, destrucción de finanzas, destrucción de familia, de su comunión con Dios. Y lo peor del caso es que se vuelven piedras de tropiezo una y otra vez. Usted lo sabe muy bien que tiene que salir de ese atolladero, pero quiere seguir así, porque el pecado se gloría en usted. Pero le recuerdo lo que dice Génesis 4:7 nos dice “Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él.Tú te puedes enseñorear del pecado. Por tanto, hoy es el mejor tiempo para detenerte  y ver hacia donde vas en este año nuevo. Si no sabes para donde vas, pide ayuda. Si caminas por el mismo camino del fracaso, pide ayuda. Si caminas por el camino del vicio, pide ayuda, si caminas por el camino del éxito, sigue ahí aún con paso lento. Sabrá Dios que si le pedimos ayuda a su Espíritu Santo nos recompensa con la sabiduría e inteligencia.

7.     Siga caminando hacia el blanco, conquiste el monte de Bendición.  Isaías 2:2-3
Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las naciones.
Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová.

Mira, no hay mejor recompensa como la paz que te da el Señor en tu familia, en tu vida personal cuando sigues a Cristo y vives para él. Cualquier pasatiempo o diversión que tengas, cualquier medio de ingreso que te da comodidad, cualquier mujer, la más bonita y mejor formada que tengas como amante, o como amiga con derecho, cualquier hombre que puedas tener en que confíes y lo veas como el más guapo, el más romántico, el más potente, en todo el sentido de la palabra,  sea lo que sea, tarde o temprano esto se termina. El mismo mundo le canta al amor y le dice “el amor acaba” pero el amor de Dios nunca acaba para con nosotros, sus misericordias nunca se acaban, pues todos los días nos regala misericordias y sus promesas permanecen para siempre y en el mejor lugar: la familia y en la iglesia. Conquiste el Monte de Dios, buscando a su familia espiritual en su casa donde él lo ha Plantado. Te trajo de una tierra de Egipto y te ha transplantado en esta buena tierra, en la casa de Adonai, en la casa donde te congregas. Créeme, Dios te sonríe cuando te acercas a él.
Declare que en este nuevo año, las cosas serán mejor porque la Palabra de Dios, Dios mismo será su guía y juntos con él caminaremos hacia la “tierra prometida”. Busque a Dios y tendrá recompensa. Busque a Cristo, le garantizo que es el mejor camino que tiene una meta super especial. Dios te guarde siempre.

Roberto González, pastor. 07-01-2012