lunes, 27 de agosto de 2018

Hagamos Un Vallado

Lea y Reflexione:



《¿Qué es un vallado? ¿Qué es lo que las personas quieren decir cuando hablan de hacer un vallado?

Vallado, viene de la palabra valla y según la RAE significa:

1. m. Cerco que se levanta y se forma de tierra apisonada, o de bardas, estacas, etc., para defender un sitio e impedir la entrada en él.

Una valla es un cercado, muro, tapia, seto, verja, alambrado o cualquier tipo de material que sirva de barrera entre dos espacios. En el campo, haciendas y viñedos es muy común que las personas coloquen este tipo de barreras para proteger sus propiedades. Hacer un vallado en la vida espiritual es levantar muros, barreras para proteger a otros de lo que viene. Interceder por otros significa ponerse en la brecha, clamar y pelear desde ahí. En el antiguo testamento, hubo un personaje que decidió pararse en la brecha para poder interceder por su gente, aún cuando estas personas no merecían una segunda oportunidad.

En Éxodo 32:7-14 se encuentra esta historia de un hombre valiente que decidió formar un vallado con su oración:

Éxodo 32
7 Entonces Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto se ha corrompido.
8 Pronto se han apartado del camino que yo les mandé; se han hecho un becerro de fundición, y lo han adorado, y le han ofrecido sacrificios, y han dicho: Israel, éstos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto.
9 Dijo más Jehová a Moisés: Yo he visto a este pueblo, que por cierto es pueblo de dura cerviz.
10 Ahora, pues, déjame que se encienda mi ira en ellos, y los consuma; y de ti yo haré una nación grande.
11 Entonces Moisés oró en presencia de Jehová su Dios, y dijo: Oh Jehová, ¿por qué se encenderá tu furor contra tu pueblo, que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte?
12 ¿Por qué han de hablar los egipcios, diciendo: Para mal los sacó, para matarlos en los montes, y para raerlos de sobre la faz de la tierra? Vuélvete del ardor de tu ira, y arrepiéntete de este mal contra tu pueblo.
13 Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Israel tus siervos, a los cuales has jurado por ti mismo, y les has dicho: Yo multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo; y daré a vuestra descendencia toda esta tierra de que he hablado, y la tomarán por heredad para siempre.
14 Entonces Jehová se arrepintió del mal que dijo que había de hacer a su pueblo.》

Me llamó la atención en el versículo 10, las primeras palabras “Ahora quítate de en medio” ¿Qué estaba haciendo Moisés? Él sabía que el pueblo de Israel había desobedecido, se habían olvidado de Dios y necesitaban regresar a esa conexión hermosa con él. Me encanta su actitud. En lugar de juzgarlos o simplemente ser indiferente, Moisés decidió colocarse en medio de Dios y ellos. Se venía un castigo terrible para el pueblo, y Moisés decidió pararse en la brecha y levantar ese clamor por su gente. ¿Cuántas veces hemos sido lo suficientemente valientes para levantar ese vallado y clamar por la salvación y protección de otras personas?

Para los que les gusta el fútbol, tengo un mejor ejemplo. Cuando hay un tiro libre, ¿Qué es lo primero que hace el otro equipo? Coloca su barrera para proteger su portería. Se escogen los mejores hombres para formar la barrera: por lo general deben ser altos y los más valientes para estar atentos a cabecear y desviar ese balón. Sería absurdo poner en la barrera a un hombre débil que le tiene miedo al balón; lo que menos va a hacer es defender. Lo mismo pasa en la vida espiritual: hemos sido plantados en este mundo para ser esa barrera y defender nuestro equipo de los ataques del enemigo. Debemos ser esa barrera que cuida y protege a los que están débiles, vulnerables y necesitan reconciliarse con Dios.

Cuando oras por otros, te estás poniendo en medio de las personas y lo que viene. Cuando oras por otros estás levantando un clamor a Dios para que su gloria y amor alcancen a estas personas. ¿Y sabes qué es lo mejor de todo esto? Dios sí escucha, y responde en el tiempo correcto. La oración de Moisés lo cambió todo y Dios decidió perdonar y darle una segunda oportunidad al pueblo de Israel. NUNCA DUDES DEL PODER DE LA ORACIÓN. Sin embargo, formar un vallado no es para cualquiera…es solamente para los osados, los valientes, los que tienen fe, los que confían y dependen de Dios. Formar un vallado es para los que saben que la oración es el motor de todo cristiano.

Por último, quiero decirte dos cosas muy importantes:

 Este día decido colocarme en la brecha y clamar por tu vida. Mi oración es que Dios derrame un fuego especial en tu vida. Que haya un hambre y sed por su palabra, que cada día puedas crecer en sabiduría y puedas aferrarte más a Dios. Te bendigo y ruego a Dios que a donde quiera que vayas, las personas puedan ver a Jesús reflejado en tu vida. Que Dios te fortalezca en todo momento y no te canses de compartir con otros de su amor. Sé que eres valiente y Dios te va a usar de una manera que no imaginas.
Te reto a ser más osado y que comiences a formar ese vallado por las personas que te rodean. Es hora de que te dejes de quejar, y te levantes y seas esa mujer o ese hombre de oración que Dios siempre soñó que serías. ¿Estás inconforme con lo que pasa en tu vida, en tu familia, tus amigos, tu iglesia, tu país y el mundo entero? LEVÁNTATE Y COMIENZA A FORMAR ESE VALLADO. COMIENZA A INTERCEDER POR OTROS Y NO PARES HASTA VER LA GLORIA DE DIOS REFLEJADA EN ESAS PERSONAS. Te advierto que no va a ser fácil, probablemente te de pereza, caigas en rutina y la lucha espiritual va a ser grande…Pero no te rindas, sé constante porque la recompensa es mayor. Va a valer la pena porque Dios escucha nuestro clamor.
Entonces, ¿Qué estás esperando?

¡HAGAMOS UN VALLADO HOY!》

Tomado de https://discipulojoven.wordpress.com/2015/12/18/hagamos-un-vallado/

miércoles, 27 de junio de 2018

El Enojo, La Irá Y El Rencor - Keit Sharp


    "Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel. De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante" (Mat. 5:21-26).
      
Uno no puede esperar agua pura de una fuente contaminada (comp. Sant. 3:11). Nadie puede esperar servir a Dios aceptablemente con un corazón lleno de maldad. La ley de Moisés principalmente trató con las acciones exteriores de los hombres. La ley de Cristo es superior en que principalmente trata con el corazón, la fuente de toda conducta, sea buena o mala (comp. Mat. 12:33-35). La enseñanza del Maestro con respecto al homicidio y el enojo ilustra bien esta diferencia entre los dos pactos. ¿Cuál es el significado de la lección de Jesús acerca del homicidio y el enojo?
       Para entender la ley del Señor sobre este punto, debemos familiarizarnos con las regulaciones del Antiguo Testamento que Cristo reemplazó. ¿Qué homicidios prohibía la ley de Moisés? Accidentalmente tomando la vida de otra persona no era homicidio prohibido por Moisés (Núm. 35:22-25). Ni la ley contra el asesinato incluía la administración de la pena de muerte en un caso legal de justa causa, en vista de que el Antiguo Testamento demandaba la pena de muerte al menos para once crímenes (homicidio - Ex. 21:12-14; parricidio o matricidio - Ex. 21:15; secuestro - Ex. 21:16; maldecir a los padres - Ex. 21:17; homicidio sin premeditación de una mujer embarazada o de su hijo a un no nacido - Ex. 21:22-23; el descuido malicioso - Ex. 21:28-29; la brujería - Ex. 22:18; la bestialidad- Ex. 22:19; la idolatría - Ex. 22:20; la violación - Deut. 22:25-27; y la blasfemia - Lev. 24:15-16. Ni el mandamiento, "No matarás," incluye tomar la vida de otro en legítima batalla, en vista de que las huestes del Señor llevaron a Su pueblo, Israel, a la batalla (por ej., Núm. 31:1-5; 1 Sam. 15:1-3). Mas bien, la ley contra el matar prohibía el asesinato, eso es, tomar la vida de otro humano ilegalmente (fuera ley humana o divina) y con malicia y /o premeditación (comp. Núm. 35:16-21).       Bajo la ley de Moisés, el culpable de muerte estaba "en peligro de juicio." En otras palabras, acorde a este correcto comentario de los rabinos, el cual habían añadido a la ley, el homicida debía ser traído ante la corte del pueblo. Jehová especificó el castigo para el homicida - la muerte. Pero le dejó al pueblo organizar cortes para juzgar los casos (comp. Deut. 16:18). Cada ciudad o pueblo de los Judíos tenía una corte de ancianos, usualmente compuesta de siete hombres, la cual era la corte mas baja en sus sistema judicial. Los casos podían ir de estos al Sanedrín en Jerusalén.
       ¿Cómo cambió Cristo Jesús esta ley? El no cambió la definición de homicidio. Hasta donde la acción exterior este implicada, el señor aceptó la definición de homicidio dada por la ley de Moisés. Por tanto, como el homicidio accidental de otro humano, la ejecución justa y lícita de la pena capital y la lucha justa no eran homicidio bajo la ley del Antiguo Testamento, tampoco lo son bajo el Nuevo Testamento. Como el tomar la vida de otro humano ilícitamente con malicia y/o premeditación era prohibido por Moisés, del mismo modo lo es para Cristo. Pero la diferencia entre los dos pactos es que Jesús no simplemente condenó la ofensa o transgresión premeditada del homicidio mismo. El va a la misma raíz y fuente del pecado y prohibe la actitud del corazón y las palabras que llevan al crimen exterior.
       En la proclamación de Su ley, el Señor Jesús trató con la naturaleza progresiva del pecado. El habla de tres grados de pecado, cada paso mas cercano al acto exterior del homicidio. "...cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio..." ¿Qué es lo que Jesús condena aquí?
       No todo enojo es malo. "...Dios está airado..." (Sal. 7:11). Jesús se enojo (Marcos 3:5). Los Cristianos pueden enojarse sin pecar (Efe. 4:26). Hay diferentes clases de enojo. Una palabra Griega describe el enojo a lo que rápida y quizás violentamente surgió y exactamente tan rápidamente se apaciguó. Otro término (el usado aquí) indica "ira de larga vida;...el enojo del hombre que alimenta su ira para guardarla tibia;...el enojo sobre el cual una persona incuba y que él no permitirá morir" (William Barclay, The Daily Study Bible, Vol. I, The Gospel of Matthew, Capítulos 1 al 10, (Filadelfia, 1958), p. 135). El enojo que no estará satisfecho, que no "perdonará y olvidara," que continúa hasta enconarse como una llaga, es un pecado mortal. La frase calificadora "sin causa" esta ausente de la Reina-Valera (pero aparece en la Versión Moderna), haciendo de todo como inquinas humeantes, son con o sin causa, pecaminoso. Pablo amonesta: "...no se ponga el sol sobre vuestro enojo" (Efe. 4:26).
       También pecaminosa es la ira que se expresa así misma en palabras rencorosas y malévolas. "...y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego." "Necio" (Griego - raká) era un término arrogante por medio del cual los Judíos expresaban menosprecio por alguien quien consideraban ser "insensato" o "cabeza vacía" (J.H. Thayer, Greek-English Lexicon of the New Testament (Chicago, 1889), pág. 561). Es un menosprecio a la inteligencia del hombre. La palabra "fatuo" no sólo impugna el intelecto de un hombre; era un ataque sobre su carácter. Era el término describiendo a uno que era "moralmente despreciable" (W.E. Vine, II, 114).
       Como el Señor expresó una progresión del pecado, también expresó una progresión del castigo. Figurativamente usó las formas Judías de castigo judicial para enseñar el juicio divino. El que tiene rencor es culpable de "juicio," eso es, el juicio por la corte local. El que llame a su hermano, "Necio," es "culpable ante el concilio," eso es, el Sanedrín Judío, la Corte Suprema de los 70 ancianos reverenciados en Jerusalén. El que profiera el epíteto de "Fatuo," hacia su hermano "quedará expuesto al infierno de fuego."
       Aun el término "infierno de fuego" es derivado de un fondo Judío. El terrible Valle de Hinom en las afueras de Jerusalén, en donde los bebés habían sido quemados en adoración al dios ídolo Moloc (comp. 2 Rey. 16:3), era el receptáculo para los desperdicios de la ciudad, y el fuego encendido constantemente acentuaba lo repugnante de este hueco de inmundicia. El término es usado apropiadamente en el Nuevo Testamento para describir el infierno, el lugar de castigo eterno de los pecadores (comp. Mat. 10:28).El Señor Jesús no enseñó que estos pecados literalmente llevan el proceso Judío de la ley. Mas bien, usa estos procesos figurativamente para enseñar el juicio divino sobre el enojo ardiente y las palabras airadas. De esta manera, el Maestro reconoce en su doctrina la naturaleza progresiva del pecado: el enojo ardiente, el lenguaje despectivo, el lenguaje malicioso contra el carácter de uno, el homicidio. El va a la raíz de la cizaña y ordena que aún aquellos que practican los primeros tres pasos figuren entre los castigados por Dios.
       El Maestro también ha enseñado la importancia de remover toda malicia de nuestros corazones hacia los demás. Pero, ¿qué si alguien está enojado conmigo, sea justa o injustamente? ¿Simplemente debería tener la actitud de que, en vista de que no tengo mala voluntad hacia él, entonces no tengo ninguna obligación? Al contrario, es tan vital que yo busque reconciliarme con aquel que tiene malicia hacia mi que esto tiene prioridad sobre la adoración pública.
       "Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate con tu hermano y entonces ven y presenta tu ofrenda" (Mat. 5:23-24).
       Nuevamente el Señor emplea las prácticas Judías para enseñar una lección a Sus propios discípulos. La "ofrenda" era el sacrificio; el "altar" era el altar de los holocaustos en la corte del Templo en Jerusalén. Uno podría haber estado en la línea por horas esperando su turno para darle al sacerdote la víctima del sacrificio. Pero si se acordaba que alguien tenia "algo" contra él, primero debía buscar obtener de regreso su amistad, y luego adorar al Señor. Uno no puede estar bien con Dios mientras esta mal con su prójimo (comp. 1 Juan 4:20). Hay un verdadero peligro en pensar que podemos cubrir nuestras injusticias hacia los demás por medio de adorar al Padre. Esta era una actitud común de los Judíos (comp. Mat. 15:1-9). Pero Dios no aceptará nuestra veneración si somos culpables de actitudes incorrectas hacia los demás (comp. Isa. 1:15). Una persona que reverencia a Dios mientras su hermano tiene algo contra él, a no ser que haya un esfuerzo sincero por reconciliarse con ese hermano, es un hipócrita, y su adoración es vana. La relación correcta hacia nuestro prójimo debe preceder aun la veneración a Dios (comp. Mat. 9:13).
       Nótese, el Maestro no enseña que debiéramos únicamente buscar ser reconciliados con aquel que tiene una queja contra nosotros. Si él tiene algo en absoluto que le haga rechazarnos, aun un mal imaginado, deberíamos ir y buscarlo para reconciliarnos.
       El Maestro entonces declaró una corta parábola para ilustrar la urgencia de ser reconciliados con un hermano enojado.
       "Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que está en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel. De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante" (Mat. 5:25-26). La ilustración es de un juicio. El "adversario" de uno sería su oponente ante la ley. El, el acreedor, busca satisfacción en la corte contra usted, el deudor. Bajo la ley Romana, el adversario y el acusado venían a la corte juntos. En algún momento antes de que los procedimientos formales se iniciaran, el acusado podía hacer un arreglo con su adversario por cualquier cosa que él aceptara. Pero una vez que los procedimientos de la corte estaban en camino, el asunto tenía que ser arreglado por la ley. El "alguacil" sería el oficial de la corte que tenía el poder para ponerlo a uno en la cárcel. La referencia es al encarcelamiento del deudor, lo cual es común hasta los días modernos. Un acreedor podrá tener un deudor arrojado en la cárcel hasta que la deuda sea pagada por completo. Por supuesto, esto a menudo significa encarcelamiento permanente. El "cuadrante" era la moneda Romana más pequeña. Representaba la más pequeña porción de deuda. Una vez que el proceso judicial había empezado, la deuda entera tendría que ser pagada. Jesús sabiamente advierte al acusado que arregle el asunto "rápidamente," antes de que sea llevado a la corte. Debiera buscar ganar a su adversario por medio de mostrarle buena voluntad y voluntaria, honrada, y totalmente arreglar la deuda. No debiera ser obstinado e intratable.
Esta es una gran lección, aun en el campo civil (comp. Prov. 6:1-5; Rom. 12:18; 1 Cor. 6:1-8). He sabido de hermanos que parecen amar arreglar sus diferencias en la corte y que están constantemente implicados en procesos legales. Debieran tomar nota de esto.
       Pero la verdadera lección es en lo que ilustra la parábola. Si usted ha agraviado a otro, o si el otro aún se imagina que usted lo ha hecho, el momento para la reconciliación es ahora. Busque su amistad rápidamente. La demora sólo puede hacer que empeore el asunto, quizás causando que usted pierda un amigo o un hermano, o aun peor, haciendo que el Juez del universo lo arroje al infierno
       Un principio básico de la ley de Cristo es que todos los pecados están enraizados en una actitud incorrecta del corazón. De esta manera, Cristo no estar satisfecho si únicamente los actos exteriores son los correctos. El demanda obediencia "de corazón" (Rom. 6:17). Debemos cuidadosamente limpiar nuestros corazones del enojo humeante, del rencor, y limpiar nuestras lenguas de las palabras airadas. Debemos diligentemente enseñarle a nuestros hijos a no guardar rencor contra sus compañeros de juego y a no llamarlos con nombres insultantes.
       ¿Un amigo o hermano tiene algo contra usted, sea un rencor justo o imaginado? No espere hasta que el venga donde usted. Vaya donde él. No se demore. Vaya ahora. "Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres" (Rom. 12:18).

Por Keith Sharp

(Traducido por Jaime Restrepo

jueves, 29 de marzo de 2018

Sobrellevando La Carga a Un Amigo


Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.
Colosenses 6:2

Fue hace un mes que inicié una serie de visitas a la iglesia de Cristo León de Judá de manera semanal. Hace tiempos comenzé a ir a predicar de vez en cuando. Tengo a bien decirles que tengo a un amigo llamado Wilfredo Ruano que es como un hermano para mí, a quien admiro mucho. Él es pastor de esta iglesia y por razones personales ha tenido que ausentarse del ministerio por un tiempo. Mientras su retorno llega, me pidió que le ayudara a predicar los martes y los viernes y me sentí privilegiado ante tal petición, pues se que hay mucho por hacer en el Reino de Dios. 
Algunas veces me pregunto ¿Que misterios hay en los caminos del Señor? Ya que hay veces en que me veo avanzando en edad y es en donde más me ocupa. 
En mi ministerio Tabernáculo de Adoración Adonay, tengo servicios los días miércoles, sábados y domingos (en este día hay dos servicios)  llendo también a predicar y a evangelizar los días jueves a Samuria, un cantón de la ciudad de Jucuarán en donde quiero levantar una obra filial a la del Tránsito.  Ese mismo día, al terminar de ahí voy a predicar a una ciudad llamada San Rafael Oriente, donde un amigo y consiervo Fredis Osorio me ha pedido que le ayude a predicar a las 4:00 pm Adicionalmente, los miércoles ocupo para ir a orar en las escuelas de la ciudad y de los cantones que están alrededor.
Así que ahora paso ocupado la mayor parte de mi tiempo en el Reino de Dios y se que él me sostiene dándome fuerzas en todos mis oficios, y cuando predico de sobrellevar las cargas, puedo decirlo con bastante soltura, de que cuando hay que echarle la mano a un amigo, hay que hacerlo con amor tal como dice la carta a los Colosenses 3:23: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;”
Mientras tanto, espero servirle como se merece mi Señor Jesús y que tanto mi amado amigo Fredis Osorio, como mi buen amigo y hermano Wilfredo estén satisfechos de que les he apacentado a sus ovejas de la mejor manera  y que las fuerzas no me han faltado ni me faltarán en cumplir esta labor.  Un abrazo fraternal.
He aquí fotos de la Iglesia de  Cristo León de Judá

sábado, 3 de marzo de 2018

CUANDO EL ENEMIGO TE QUIERE DERROTAR....


Mateo 10:28-31

10:28 Entonces Pedro comenzó a decirle: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido.

10:29 Respondió Jesús y dijo: De cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de mí y del evangelio,

10:30 que no reciba cien veces más ahora en este tiempo; casas, hermanos, hermanas, madres, hijos, y tierras, con persecuciones; y en el siglo venidero la vida eterna.

10:31 Pero muchos primeros serán postreros, y los postreros, primeros


 
Desde hace varias semanas atrás habíamos acordado hacer esta vigilia para celebrar el amor de Dios para con nosotros. Y entre los invitados estaba el grupo de alabanza AMIUD, el pastor Carlos Humberto Rivera del Tabernáculo de San Agustín y el pastor Miguel Bermudez del Tabernáculo del Talpetate, cerca del desvío de Usulután hacia Santiago de María.
Se levantó, en ese entonces entre otras hermanas, muy distintas a las que nos ayudan en este tipo de actividades, que nos iban a apoyar para recaudar fondos y otras tareas para que esta actividad fuera una de las mejores.
Y teníamos todas las expectativas para esta fecha 2 de marzo, mucho más de lo que el salvadoreño está pensando de que ¿quién será el ganador de las elecciones el 4 de marzo próximo?.
Se invitó a toda la iglesia, a que no se perdiera este evento, a los hermanos de Samuria, a los de Piedra Pacha, y a muchos más.

Y llegó el día....nos pusimos de acuerdo con el hermano y director del grupo de alabanza AMIUD, que vienen desde Cojutepeque, para estar por lo menos una hora y media antes del evento, pero   tuvieron un retraso producto de trabazones en lugares donde no hay trabazones...las hermanas que se habían organizado para ello cayeron enfermas y ya no hubo movimiento para ello. Los encargados del ornato tampoco llegaron, el maestro de ceremonia no quiso salir formalmente vestido (con corbata), el pastor Miguel Bermudez, como era primera vez que nos visitaba, se confundió de dirección y me llamaba y me llamaba, pero el celular estaba filmando en vivo el inicio de la vigilia, que según sus palabras, pasó como media hora queriendo localizarme y ya se iba de regreso para su casa, cuando le llamé para saber de él y nos pusimos de acuerdo para recibirle en el templo, y en fin tantas trabas...que hasta en el momento de estar ministrando la alabanza, un cable del Power se sobrecalentó y agarró fuego....pero aquí donde Dios se glorifica...que ningún equipo se dañó, no agarraron fuego las cortinas, ni se hicieron daño, hubo siempre vendimias para recaudar fondos para la caminata hacia la Laguna de Alegría, se dio de comer a todo el grupo y pastores invitados, hubo presentación de un niño y ministración para los corazones quebrantados, cargados y afligidos, tanto así que hasta mi vida personal Dios me habló a través de la predicación del pastor Miguel Bermudez y Dios siguió siendo DIOS.
Por eso, no dejamos de testificar su eterno amor para con nosotros, para conmigo, para los que con ánimo y pasión trabajaron para que este evento se hiciera realidad, porque aunque el enemigo puso piedras de tropiezo en el camino, no caímos, porque la mano de Dios nos sostuvo, y siempre será así.  Gracias pastores, gracias Grupo Amiud, que DIOS les bendiga en gran manera y como decía el pastor Bermudez en su última cita bíblica:

San Mateo: 10:28-31
10:28 Entonces Pedro comenzó a decirle: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido.
10:29 Respondió Jesús y dijo: De cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de mí y del evangelio,
10:30 que no reciba cien veces más ahora en este tiempo; casas, hermanos, hermanas, madres, hijos, y tierras, con persecuciones; y en el siglo venidero la vida eterna.
10:31 Pero muchos primeros serán postreros, y los postreros, primeros
 

 Que reciban mucho, pero mucho más, si algo dejaron de hacer en sus casas y se vinieron a ayudar a esta congregación en este día a decir a viva voz DIOS TE AMA. Amén

jueves, 1 de marzo de 2018

UNA NUEVA VESTIMENTA PARA TU ALMA


 Colosenses 3.10-14

3:10 y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno, 
3:11 donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos. 
3:12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; 
3:13 soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.
3:14 Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. 
 

 
Cosas que Dios te quiere decir ahora, tú que eres un hijo de Dios salvado por Cristo:

      1)    Revestirse….. Cambio de vestimenta, pensando en ser como Cristo, puesto que somos nuevas
       criaturas.
       En la carta a los Efesios, Cap. 4, ver. 24 encontramos lo siguiente: “y vestíos del nuevo hombre, creado
        según Dios, en la justicia y santidad de la verdad. 

Al ser nuevas criaturas, tendríamos que usar nueva vestimenta que nos identifique que somos hijos de Dios. Esa vestimenta nos da aquella autoridad que tuvo alguna vez nuestro ancestro Adán, que estaba hecho a la imagen y semejanza de Dios. El vestido original era es esa carne, que ahora, hoy por hoy está contaminada y muere, pero al hacer a Cristo nuestro Señor, nos reviste a esta carne para que tenga un destino que es el Reino de Dios.

 
2)    Tienes que tener un modelo de referencia de esa vestimenta espiritual. Ese modelo es Cristo.

 
3)    Para todos hay un solo Cristo… que es todo (el centro del hombre) y Cristo es en todos. Aquí no hay espacio para quedarse con la excusa que Dios no puede estar en medio de alguna persona.  Por eso Pablo nos dice que para aquellos bárbaros (La historia nos muestra que desde la civilización se arroja el calificativo de bárbaro a todos los que no piensan ni viven como la civilización cree que hay que pensar y vivir) o a los que viven en regiones remotas. La Biblia habla de un escita y éste es: a)Relativo a Escitia, antigua región europea al norte del mar Negro, o a sus habitantes. b)Adjetivo o nombre común: Que era de Escitia.

 
4)    Requisitos de Tu Vestimenta:    
 
El versículo 12 nos recuerda que somos escogidos de Dios por lo tanto esto es como:
 

·         Ser parte de un equipo ganador. Un uniforme te identifica de un equipo, de una empresa. Así que al ser escogido de Dios, él te da esa vestimenta para que ante los demás seas próspero, para que seas feliz, para que estés protegido.

 
·         También nos dice que somos santos. Santos quiere decir: “Apartado Para Dios, reflejando santidad en todo tiempo”
  •  Otro requisito para ponerse esa vestimenta es que debemos de sentirnos siempre amados. Un corazón amado significa que se siente gozoso, lleno, completo. Proverbios 15:13 ¿Qué tal si te vistieras todo de negro? Tienes que vestirte con ese espíritu de alegría.

·         Igual, nos dice que debemos de ser de Entrañable Misericordia, significa: Que inspira un gran afecto por las personas para darles oportunidades a pesar de que fallen. Acuérdese que misericordia es recibir lo que no merecemos.

 
·         Que sea bueno. Todos los días debemos de estar vestidos con esta cualidad de Dios. Él es bueno, bueno, bueno.

 
·         Que sea humilde. Jesús nunca anduvo en carruajes ni en ontentosos palacios con sirivientes. Ese no era su plan. Se despojó de su majestad como Dios y habitó entre nosotros dice Las Sagradas Escrituras.

 
·         Que sea manso. Siendo Dios, nunca hizo uso de esta deidad para mandar castigo a aquellos que lo odiaban, a aquellos que lo torturaban, a todos aquellos que lo cuestionaban. Les daba cátedra de sabiduría y eso molestaba a los fariseos y opositores, pero siempre se mostro manso ante los hombres y ante gobernadores.

 
·         Que sea paciente. Cristo ha sido paciente con nosotros, en todos ha mostrado esa cualidad. Nosotros también debemos de practicarla y darle oportunidades a todo hombre o mujer que nos falle a que cambie por completo.

   

5)     Ser capaz de soportar a todo mundo, al jefe, al hermano, al vecino, al pastor, al vendedor. Etc.  Soportar es  aceptar o aguantar una cosa que molesta o duele

 

6)    Ser capaz de perdonar a cualquiera de la misma manera que Cristo nos perdonó. Efesios 4:2 nos dice: ”con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor

 

7)    Pero todo esto, el componente principal de tu vestimenta es el amor.  Lo demás es adorno que embellecen todo en tu entorno como a tu propia vida. El ser bueno, el ser paciente, el ser tolerante, el ser humilde son adornos que ayudan al amor a verte apetecible en todo.

 Bello es El Señor que a través de estas  líneas de Colosenses nos recuerda el tipo de vestimenta que debemos de andar en el alma todos los días, a partir del nuevo naciemiento en el Espíritu, recordando lo que somos, a donde vamos, quien nos libertó, quien nos ama tanto, etc.

 

Dios les bendiga.