Mostrando entradas con la etiqueta dia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES SOBRE LOS HIJOS

TEMA: LAFAMILIA
TÍTULO: RESPONSABILIDADES  DE LOS PADRES SOBRE  LOS  HIJOS
1º  Samuel 13:20-23
13:20 Y le dijo su hermano Absalón: ¿Ha estado contigo tu hermano Amnón? Pues calla ahora, hermana mía; tu hermano es; no se angustie tu corazón por esto. Y se quedó Tamar desconsolada en casa de Absalón su hermano.
13:21 Y luego que el rey David oyó todo esto, se enojó mucho.
13:22 Mas Absalón no habló con Amnón ni malo ni bueno; aunque Absalón aborrecía a Amnón, porque había forzado a Tamar su hermana.
13:23 Aconteció pasados dos años, que Absalón tenía esquiladores en Baal-hazor, que está junto a Efraín; y convidó Absalón a todos los hijos del rey. 

*****************************************************************

Es muy común en los hogares, especialmente en aquellos en donde Jesús aún no ha entrado ver los siguientes problemas:
a)     Padre o madre con adicciones, tales como el fumar, drogas, apuestas, etc.
b)     Padre o madre con problemas emocionales, originados por cuestiones laborales los cuales trascienden al hogar, es decir, la persona no maneja la separación de los problemas del trabajo, que tienen que quedarse en el trabajo, o viceversa, los problemas del hogar se deben de quedar en el hogar. O quizás hay problemas originados por algún problema de salud, como la caída del cabello, sobrepeso, la menoupasia, y en fin otros tantos.
c)      Desintegración familiar, por muy maquillado que queramos presentar a una familia, pero si falta papá o mamá dentro del hogar, entonces no hay familia completa.
d)     Acciones que denotan rechazo al hijo, sea hembra o varón.
e)     Padres afanados en el trabajo que casi no ven a sus hijos
f)       Sobreprotección hacia alguno de los hijos por parte de uno o de ambos padres.
g)     Tener enfocada una imagen equivocada del hijo, es decir ver en aquel hijo a una persona que no lo es. Hay padres que esperaban que su primer hijo fuera varón y otros desean que fuera hembrita, pero  al nacer el niño o la niña, interiormente, se desencantan o entristecen y para remediar tal cosa tratan de vestir y tratan al niño o niña como si fuera el género del niño correcto. Es decir, si nació niña y esperaban niño, tratan a la niña como si fuera un varón, comprándole juguetes de varón, juegan juegos de varón, la visten con pantalones y en fin ven al hijo de la manera equivocada.
h)     Mala comunicación, parecieran que estén en una isla como náufragos, aunque estén en la sala de la casa, muy común en las familias sin importar la clase social.

Al tener todos o uno de estos problemas en el hogar, el joven puede caer en situaciones como las siguientes:
                                                      I.      Baja autoestima
                                                   II.      Identidad equivocada
                                                III.      Influencia negativa de los amigos de la calle
                                                  IV.      Niño rebelde o muy consentido, caprichoso
                                                     V.      Abandono del hogar a temprana edad
                                                  VI.      Experiencias que rayan con la delincuencia profesional.


Vemos en el pasaje de la Biblia en 1º Samuel 13:20 a tres jóvenes que enfrentan una situación familiar que contiene violencia, abuso sexual, rencor, descuido paternal de uno de los padres, en este caso David, malos consejos de amigos, falta de comunicación, falta de atención de parte de los padres hacia los hijos, especialmente en aquellos en donde están entre los 15 a 20 años, en fin varios problemas que el rey David no puso atención a tiempo, desencadenando después en un asesinato de un hermano para con otro.

Y es que la responsabilidad de los padres no sólo es lo básico, pues dice Pablo en su carta  a los 1ª Timoteo 5:8 porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo.”  si no también en estar atento a las necesidades emocionales, espirituales y de desarrollo del niño o del joven que tiene que hacer en el seno familiar.

Es primordial recordar al padre o a la madre que la responsabilidad primordial con los hijos es  de mantener la autoridad con sus hijos. Dice San Pablo en la 1ª Carta a Timoteo: “3:4 que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad ”

En el CDI Adonay que administramos tenemos a varios niños y adolescentes que tienen problema de inasistencia al proyecto y es porque “el niño ya no quiere ir”. “le da pena ir” y el padre de familia en vez de hacerle reflexionar acerca de su condición actual y hacer valer su autoridad le dice: “esta bien”, “es tu decisión”, “no enseñan nada ahí”,  etc sin analizar las bondades que ofrece el proyecto a los niños de escasos recursos como las consecuencias en el futuro, pues el joven ni va a trabajar, ni va a la escuela algunas veces o se junta con malas compañías. Predomina la voluntad del joven, que con todo respeto, no sabe ni siquiera lavar su ropa interior, que la voluntad de un padre que debería de saber lo que le conviene o no al niño o joven.
Y ocurre algunas veces lo contrario, el niño quiere ir al CDI, quiere ir a la iglesia, pero el padre de familia se opone porque “somos evangélicos”, pues el padre le pone más atención a su situación particular que el bienestar general para la familia.

Pensaría entonces que dentro de las responsabilidades prioritarias que un padre de familia debe de hacer para con los hijos es:
1)    Todo padre de familia debe de DARLE  CONOCER a los hijos  QUE HAY UN DIOS TODOPOSEROSO
Dice Deuteronomio:
6:6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; 
6:7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. 
6:8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; 
6:9 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas

Esta responsabilidad tiene que diluirla con las siguientes acciones:
1.      Leer la Biblia con ellos, especialmente en la noche, para que todos participen, haciendo un altar familiar. Hemos sugerido siempre que escojan un capítulo de cualquiera de los 66 libros y lean entre todos los participantes una porción de ese capítulo. Mi hijo Moisés aprendió a leer muy bien gracias a ello.
2.      Llevarlos a la iglesia con ellos. El camino de todo cristiano es aquel que lleva a Dios buscando la iglesia, buscando su trabajo, buscando su escuela, buscando su casa.
3.      Ponerles alabanzas aún cuando los niños estén en el vientre.¿Escucha usted alabanzas y las canta en su casa? El niño aprende las canciones que oye. El niño aprende lo que usted hace.
4.      Hablarles aunque estén dormidos de lo agradecido que estamos con Dios por ese regalo tan bello que nos ha dado.


2)     La segunda responsabilidad es: “ENSEÑAR”
Proverbios
4:1 Oíd, hijos, la enseñanza de un padre, 
Y estad atentos, para que conozcáis cordura. 
4:2 Porque os doy buena enseñanza; 
No desamparéis mi ley. 
4:3 Porque yo también fui hijo de mi padre, 
Delicado y único delante de mi madre. 
4:4 Y él me enseñaba, y me decía: 
Retenga tu corazón mis razones, 

Debemos de saber enseñar a nuestros hijos un oficio, por muy ordinario o sencillo que parezca.  El libro de Isaías nos dice:
El que ara para sembrar, ¿arará todo el día? ¿Romperá y quebrará los terrones de la tierra? 
Cuando ha igualado su superficie, ¿no derrama el eneldo, siembra el comino, pone el trigo en hileras, y la cebada en el lugar señalado, y la avena en su borde apropiado?, Porque su Dios le instruye, y le enseña lo recto; ”  Isaías 28:24-26
 Siempre hay algo que se les puede enseñar. Hay tiempo para ello, aunque sea pequeño hay que hacerlo y una buena manera es dejar que ellos participen de nuestro mundo. Sea que aprendan a cocinar, a lavar, a pintar, a sacar cuentas de los recibos, a manejar el coche, etc.
Hay que enseñarle también sobre aquellos valores que denigran al hombre:
·         La mentira
·         La hipocresía
·         La falta de integridad
·         La codicia
·         La vanidad
·         El oprobio
·         La irresponsabilidad
·         La paternidad irresponsable

3) Ganarse la vida honradamente, es “GANARSE LA VIDA HONRADAMENTE”
Pablo ordena a los de Tesalónica lo siguiente:
3:10 Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 
3:11 Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. 
3:12 A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su propio pan.

Aquí creo que la mayoría de los padres tratamos de darles a los hijos los estudios para que se preparen para la vida. Algunos hijos, por no tener conocimiento o verdad, no valoran ese esfuerzo. El costo de la desintegración familiar por migración de uno de los padres es muchas veces “insensatez” por parte de los hijos a no saber valorar el costo del dinero. Ya no trabajan, quieren vivir la vida fácil, sin esfuerzo.

La Cuarta Responsabilidad es saberse comunicar con su hijo o hijos.:
Dios como padre y como Salvador, desea comunicarse con el hombre. Lo hace de varias maneras y nosotros tenemos la obligación de saberse comunicar con nuestros hijos.  En el libro de San Lucas encontramos la siguiente cita:
“Y vino una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd.”  Lo hizo saber a los que estaban con Jesús como a Jesús mismo. Que dicha es decirle a un hijo(a) “te amo” y que el hijo(a) le diga al padre “Yo te amo papi o mami)
Son muchas más, pero pienso que si le damos énfasis a estas cuatro arriba descritas, las demás vienen por inercia y se nos es más fácil aplicarlas a estos tesoros que Dios nos ha dado.

Oración:
Amado Padre, ayúdanos en nuestra labor paternal, desde hoy y hasta siempre con nuestros hijos. Pedimos mayor discernimiento en la labor formadora hacia nuestros hijos, en la labor espiritual y emocional. Gracias por enseñarnos hasta hoy y te pedimos por los padres que laboran a tiempo completo, que se someten a su trabajo, pero que también puedan dedicar tiempo especial a sus hijos. Queremos aprender más de ti.  Todo esto te lo pedimos en el nombre de JESÚS, AMÉN Y AMÉN.

miércoles, 27 de octubre de 2010

¿Eres Persona de Tradición?


¿Eres Persona de Tradición?
Efesios 5: 8-16 (Nueva Versión Internacional)
8 Porque ustedes antes eran oscuridad, pero ahora son luz en el Señor.
Vivan como hijos de luz
9 (el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad)
10 y comprueben lo que agrada al Señor.
11 No tengan nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien denúncienlas,
12 porque da vergüenza aun mencionar lo que los desobedientes hacen en
secreto.
13 Pero todo lo que la luz pone al descubierto se hace visible,
14 porque la luz es lo que hace que todo sea visible. Por eso se dice:
«Despiértate, tú que duermes,
*levántate de entre los muertos,
y te alumbrará Cristo.»
15 Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios
sino como sabios,
16 aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque
los días son malos.


 

Son varios los significados de “tradición”, veamos algunos de ellos:

* f. Transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación.

* f. Noticia de un hecho antiguo transmitida de este modo.

* f. Doctrina, costumbre, etc., conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos.

* f. Der. Entrega a alguien de algo. Tradición de una cosa vendida

La humanidad en toda su manifestación está llena de tradiciones producto de la evolución del pensamiento del hombre. Hay tantas tradiciones que nosotros participamos de ellas sea por que así  nos enseñaron o aprendimos de forma natural.
Para el mensaje que hoy nos ocupa vamos a decir que no todas las tradiciones son malas ni tampoco que todas son buenas.  La costumbre de reunirse en navidad y final de año nuevo con la familia tiene sus orígenes, el de regalar obsequios en el día de los enamorados, como el día de la madre, día del padre, son tradiciones que nos estimulan a la convivencia sana y familiar. La Biblia dice 1ª. Carta a Corintios “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. ”
Hoy que estamos para finalizar el mes de octubre pensamos en la costumbre o tradición del día 31 de octubre en la que ciertamente es satánica, y muchos hijos de Dios se abstienen de vestir a sus hijos con disfraces, de celebrar de alguna forma esta fiesta y están en lo correcto, pero sólo hacen una cosa de la instrucción que nos dice Pablo, no reprendemos las obras infructuosas” y eso equivale a que estamos de acuerdo a que se den, aunque nosotros no participemos.  Nuestros vecinos, amigos, compañeros de trabajo debiesen ser exhortados a no participar de este tipo de festividades, tratar de explicarles sus orígenes y el por que no se debe de participar. Hoy en día hay tanto recurso para explicar esto, que no hay excusa para no hacerlo.
Pero vamos más a fondo, algunos hijos de Dios usamos máscaras  o disfraces, al igual que lo hacen los del mundo: usamos una personalidad en la casa, usamos otra en el trabajo o con aquella amistad que queremos conquistar. En el párrafo que usamos de texto, nos dice claramente que antes éramos oscuridad, pero que ahora somos luz.
El mensaje se titula ¿eres persona de tradición? Quizás digamos no, pero algunos piensan en las adversidades que la tradición dice acerca “pasar debajo de una escalera”, de que se les atraviese un gato negro(pobre gatito, que no tiene culpa de ser negrito), de quebrar un espejo, de ver una mariposa negra en el interior de la casa, etc. Algunos participamos de conversaciones de doble sentido, en la acostumbrada reunión de los amigos en el parque, en la oficina, etc.
Dios nos invita a que seamos siempre un buen testimonio de luz, y que nuestras credenciales sean la bondad, la justicia y la verdad. Por lo tanto no debemos ser presa de actividades que no edifican al Cuerpo de Cristo.
Pedro nos dice en su segunda carta:
1:12 Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente
 Es bueno hacer una retrospectiva en nuestro actuar y ver de que manera actuamos como tradición negativa. Algunos decimos “así he sido siempre, simple como el pan y no voy a cambiar mi manera de ser”, “no puedo decir “te amo” porque no fui educado en esa manera”, “en la religión de mi abuelita voy a morir, porque así me lo dijo ella antes de morir y no le voy a fallar”, etc. caemos en costumbres y vanas tradiciones. Para finalizar caemos en una terrible tradición: “vamos a la iglesia por costumbre” no por convicción o por pasión, vamos sólo para cumplir con alguna norma de la iglesia o para que Dios “sepa que voy a la iglesia” pero Él mismo dijo: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí.Mateo 15:8. Si algo he de recalcarte es que es bueno ir a la iglesia no por costumbre, sino por que necesitamos de Dios, de su enseñanza, de su comunión. Así que sí en algo el versículo 14 de Efesios no quiere amonestar es para aquellos hijos de Dios que nos dormimos en nuestros laureles, de los que aceptamos las cosas malas y no hacemos nada, de que vemos indiferencia y decimos bueno, no es mi problema, etc. que dejamos que el enemigo haga nido en nuestra cabeza, para que nos despertemos y hagamos algo. Un grano de arena de mar en sí no representa nada, pero si sumamos cada uno hacen toda una playa, por lo tanto cualquier actividad que tu hagas o intento de hacer cambios en tu vida sumará a ese cambio que Dios quiere en ti.  Que pases un feliz día.
Oración:
Padre mío, gracias por tu exhortación en este día, ayúdame a brillar más y más en la oscuridad en donde tenga que pasar, sea en mi oficina, en mi negocio, en el transporte colectivo, en mi colonia, etc. Ayúdame a ser hombre o mujer llena de bendición a los que están a mi alrededor, a ser una persona muy segura en tu Palabra y no desmayar, a no creer en supersticiones y que en base a mi crecimiento espiritual pueda atraer a otros a tus pies, te lo pido en el nombre de Jesús. Amén.
 DIOS TE BENDIGA.