Mostrando entradas con la etiqueta padre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta padre. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2020

¿Qué Podemos Decir a Un Amigo en Momentos de Dolor En El Alma?

¿Qué Podemos Decir a Un Amigo en Momentos de Dolor En El Alma?
Hebreos 9:27
“Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio”

Tener amigos especiales es un privilegio. Y tener que decirles palabras de aliento a esos amigos especiales en momentos de dolor es difícil pero siempre es bueno abrirles el corazón para para que se desahoguen y nuestro hombro para su apoyo y consuelo.
Y más difícil en este tiempo de cuarentena domiciliar donde no podemos acudir a donde ese amigo a expresarle alguna muestra de confort o de pésame.
Este día entregó su aliento de vida al Creador de la Vida el señor José Ramón Moreno Delgado, padre de nuestro buen amigo José Ramón Moreno Alcantar, a la edad de 72 años.
Y quiero honrar la memoria de este buen señor, haciendo una pequeña memoria en lo poco que le conocí:
-Era un buen padre
-Era un buen amigo de sus dos únicos hijos varones
-Era un buen esposo

Su hijo Ramón fue mi compañero de labores en un prestigioso banco. Y haciendo camaradería con él salíamos a rondear lugares, disfrutar de esto o de aquello, pero en cierta ocasión me dijo: Hoy no puedo salir a fregar, pues mi padre me acaba de llamar que tenemos un Concejo De Familia.  Para mí era nuevo ese vocablo le pregunté que era ese dicho Concejo. –A lo que me replicó: Es una junta de toda la familia porque hay un asunto importante que mi papá considera que lo tratemos en conjunto ya sea para bien o para mal. Y cuando se convoca, nadie puede faltar.  - Vaya cosa me dije.
Fue varios días después que lo conocí en su casa  en Casa de Piedra, Los Planes de Renderos. Con el tiempo me fue tomando un gran aprecio desde el primer día que le conocí  hasta el día que lo ví por última vez hace varios meses.  Siempre me recibía en su casa con gran cordialidad y cariño.  Él y su esposa me atendían como un hijo más de la familia, de  vez en cuando me daba un buen consejo, de esos consejos que  añora un hijo de un padre. Lamentablemente su salud se complicó desde que falleció su esposa años atrás y hoy en medio de esta cuarentena, la ansiedad, la depresión y otras causas le dieron el tiro de gracia a su salud. Esperamos en la misericordia del Señor que le haya librado su alma de la condenación eterna y esté esperando su pronta venida para resurrección de todos aquellos que duermen. Recuerdo que hicimos esa oración con él recibiendo a Cristo también. 
Como padre de mi amigo Ramón, pude observar que era un maravilloso padre, amigo de él como no tienen idea. Le gustaba ver los clásicos Real Madrid con el Barcelona. Era apasionado por el futbol y disfrutaba con su hijo y nietos de estas emociones fuertes.
Quiero decirte amigo y hermano Ramón que Dios tiene gran amor por ti y desea hacerte un bien en todo. Que en estos momentos de dolor en tu corazón haya siempre la esperanza en Dios, que tu fe se fortalezca para seguir avanzando en esta vida y que sepas que NO ESTÁS SÓLO, TIENES A JESÚS EN TU CORAZÓN Y EN TU VIDA y él llena todo vacío. NADIE EN ESTA TIERA TE AMA COMO JESÚS. Él murió por ti, la cruz es la gran prueba que puedes ver de su amor.





viernes, 27 de septiembre de 2013

¿DONDE ESTÁ TU NECESIDAD?

Wq
¿DONDE ESTÁ TU NECESIDAD?
El vínculo de la amistad
1er Libro de Crónicas, 19:12-13
"Y dijo: Si los sirios fueren más fuertes
que yo, tú me ayudarás; y si los amonitas fueren más fuertes que tú, yo te
ayudaré.
Esfuérzate, y esforcémonos por nuestro pueblo, y por las ciudades
de nuestro Dios; y haga Jehová lo que bien le
parezca."  


Amigo lector, posiblemente usted es uno de aquellos hombres o mujeres que siempre han luchado sus propias batallas hasta el último momento, y han ganado muchas de ellas, otras las hemos perdido y quizás nunca hemos pedido ayuda y no porque no queramos hacerlo, no porque no queremos que piensen mal de nosotros, quizás hemos luchado solos porque así nos acostumbraron, pero tarde o temprano las fuerzas se agotan, las puertas se cierran, la economía disminuye…. ¿Te ha pasado alguna vez que te has visto en la necesidad de pedir ayuda? Creo que sí, es un momento que a todos nos llega, y puede pasar también que algunas veces no pedimos ayuda por orgullo, por el que dirán las otras personas, que nuestra marca o reputación no necesita de una ayuda de éste o de aquel.
Sinceramente, es bueno pedir ayuda. Ya lo dice el libro de Eclesiastés 4:10 “Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante”
También se da el caso de que nosotros tenemos amigos que han estado en mejores posiciones sociales y económicas más que nosotros. Ahí están, pasan los días y ahí están, quizás cada vez mejor, dices tú. Pero resulta que aquel hombre fuerte, aquel amigo próspero, aquel hombre versátil y dinámico, le llegan los problemas. Dicen por ahí que entre más grande es la persona, mas grande es la piedra que le tiran para que caiga. Es aquí donde el Señor nos habla, para poder nosotros ser aquellas personas que estemos atento a las necesidades de aquel amigo, de nuestro jefe superior quien con el tiempo se vuelve parte de nuestras personas de íntima confianza, de alguien de autoridad.
Veamos ahora el caso de Joab, todo un general al mando del Ejército de Israel. Por algo era el “general” hombre de muchas batallas y  le llegó el momento de la aflicción o de algún momento de temor, donde alguna fuerza oscura le ponía situaciones en donde tenía que luchar. Llega el momento de pedir ayuda y el  pasaje nos enseña que Joab pidió ayuda a su hermano Abisaí.  Ambos son guerreros con mucha experiencia, Abisaí había matado gigantes y Joab era todo un estratega militar.   Ese hombre exitoso, en todas las tareas de la milicia, ve a su hermano con ese vínculo de amistad, que hace que un hermano se mantenga de pie en todo momento. Le dice: "Si los sirios fueren más fuertes que yo, tú me ayudarás"
Me han enseñado que la amistad sobrepasa al vínculo de amor, por ello, Jesús les dice a los discípulos que ya no les llamará "siervos" sino amigos, porque es el rol que debemos de tener cuando hay una verdadera comunión con Dios. Me enseña el pasaje que Joab pide ayuda a su hermano. El proverbio 17:17 dice: "En todo tiempo ama el amigo y "es como un hermano en tiempos de angustia", así que Joab pide a su hermano ayuda, pues estaba en cierto tipo de aflicción, pero me llama la atención que además le dice implícitamente: - "Y dijo: Si los sirios fueren más fuertes que yo, tú me ayudarás; y si los amonitas fueren más fuertes que tú, yo te ayudaré."
Este es el fondo de este mensaje para ti mi amigo lector: que Joab le dice -mira, necesito tu ayuda, debes de estar pendiente tú de mi. Sin que yo te lo pida, está pendiente de mi necesidad, porque eres mi amigo, necesito de tu ayuda. En otras palabras, Abisaí tenía que estar pendiente de la situación de su hermano, por cualquier situación anormal que pase. Tú y yo tenemos que estar pendiente de nuestros hermanos, de nuestros amigos para ver en que les podemos ayudar. No importa si quizás no es dinero el que puedas aportar, sino tus palabras, tu compañía, tu presencia, etc. que hace que la otra persona se sienta apoyada, deseosa de salir adelante. Empodérate  de aquella promesa de Mateo
18:19 "Si dos o más se pusieren de acuerdo en cualquiera cosa”  Cuando lo hagamos y estemos pendiente del hermano, no para hundirlo, sino para ayudarlo, entonces podría haber contribuido a esa
bendición que Dios desata sobre su pueblo, sobre sus hijos, aunque algunas veces le fallemos.

 La reflexión de Joab fue clara: "Esfuérzate, y esforcémonos por nuestro pueblo, y por las ciudades
de nuestro Dios; y haga Jehová lo que bien le parezca."
Es entonces cuando argumento a nuestro Dios, que mi hermano debería estar mejor, por su esfuerzo, por sus luchas, etc. no porque hayas sido bueno, fiel, sino por la condición de ser hijo, que está en apuros,
He aprendido con el tiempo, que siempre hay un hermano o varios de ellos intercediendo por tu necesidad. Ese hermano, ya no te ve como un hermano, sino como “un amigo”.
Así que esta reflexión es más que todo para mí, estar pendiente de la necesidad del amigo, del hermano, que quizás haya necesitado de un abrazo, de un consejo, de una palabra de Aliento y  no se lo he expresado, pero nunca es tarde mi amado lector para hacerlo.
He palpado en estos días la necesidad de que mis amigos tienen la necesidad de ser escuchados y cuando los he llamado, ciertamente me lo han expresado por lo menos. En otros he captado la necesidad de una compañía, aunque sea corta, pero compañía.
Dios nos llama a estar unidos. Cuando en una familia, hay alguien que esté débil, toda la familia esta en peligro, por que la puerta está entre abierta, la bendición se puede diluir, te la pueden robar.

Así que manos a la obra y ha buscar al amigo, aquel amigo que por mucho tiempo fue tu alero, tu cuate y que ahora posiblemente le fue mejor que a ti, y por quien vamos a pedir siempre que te vaya bien.   Un abrazo fraternal. Su amigo, Roberto González.  

miércoles, 22 de junio de 2011

RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES SOBRE LOS HIJOS

TEMA: LAFAMILIA
TÍTULO: RESPONSABILIDADES  DE LOS PADRES SOBRE  LOS  HIJOS
1º  Samuel 13:20-23
13:20 Y le dijo su hermano Absalón: ¿Ha estado contigo tu hermano Amnón? Pues calla ahora, hermana mía; tu hermano es; no se angustie tu corazón por esto. Y se quedó Tamar desconsolada en casa de Absalón su hermano.
13:21 Y luego que el rey David oyó todo esto, se enojó mucho.
13:22 Mas Absalón no habló con Amnón ni malo ni bueno; aunque Absalón aborrecía a Amnón, porque había forzado a Tamar su hermana.
13:23 Aconteció pasados dos años, que Absalón tenía esquiladores en Baal-hazor, que está junto a Efraín; y convidó Absalón a todos los hijos del rey. 

*****************************************************************

Es muy común en los hogares, especialmente en aquellos en donde Jesús aún no ha entrado ver los siguientes problemas:
a)     Padre o madre con adicciones, tales como el fumar, drogas, apuestas, etc.
b)     Padre o madre con problemas emocionales, originados por cuestiones laborales los cuales trascienden al hogar, es decir, la persona no maneja la separación de los problemas del trabajo, que tienen que quedarse en el trabajo, o viceversa, los problemas del hogar se deben de quedar en el hogar. O quizás hay problemas originados por algún problema de salud, como la caída del cabello, sobrepeso, la menoupasia, y en fin otros tantos.
c)      Desintegración familiar, por muy maquillado que queramos presentar a una familia, pero si falta papá o mamá dentro del hogar, entonces no hay familia completa.
d)     Acciones que denotan rechazo al hijo, sea hembra o varón.
e)     Padres afanados en el trabajo que casi no ven a sus hijos
f)       Sobreprotección hacia alguno de los hijos por parte de uno o de ambos padres.
g)     Tener enfocada una imagen equivocada del hijo, es decir ver en aquel hijo a una persona que no lo es. Hay padres que esperaban que su primer hijo fuera varón y otros desean que fuera hembrita, pero  al nacer el niño o la niña, interiormente, se desencantan o entristecen y para remediar tal cosa tratan de vestir y tratan al niño o niña como si fuera el género del niño correcto. Es decir, si nació niña y esperaban niño, tratan a la niña como si fuera un varón, comprándole juguetes de varón, juegan juegos de varón, la visten con pantalones y en fin ven al hijo de la manera equivocada.
h)     Mala comunicación, parecieran que estén en una isla como náufragos, aunque estén en la sala de la casa, muy común en las familias sin importar la clase social.

Al tener todos o uno de estos problemas en el hogar, el joven puede caer en situaciones como las siguientes:
                                                      I.      Baja autoestima
                                                   II.      Identidad equivocada
                                                III.      Influencia negativa de los amigos de la calle
                                                  IV.      Niño rebelde o muy consentido, caprichoso
                                                     V.      Abandono del hogar a temprana edad
                                                  VI.      Experiencias que rayan con la delincuencia profesional.


Vemos en el pasaje de la Biblia en 1º Samuel 13:20 a tres jóvenes que enfrentan una situación familiar que contiene violencia, abuso sexual, rencor, descuido paternal de uno de los padres, en este caso David, malos consejos de amigos, falta de comunicación, falta de atención de parte de los padres hacia los hijos, especialmente en aquellos en donde están entre los 15 a 20 años, en fin varios problemas que el rey David no puso atención a tiempo, desencadenando después en un asesinato de un hermano para con otro.

Y es que la responsabilidad de los padres no sólo es lo básico, pues dice Pablo en su carta  a los 1ª Timoteo 5:8 porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo.”  si no también en estar atento a las necesidades emocionales, espirituales y de desarrollo del niño o del joven que tiene que hacer en el seno familiar.

Es primordial recordar al padre o a la madre que la responsabilidad primordial con los hijos es  de mantener la autoridad con sus hijos. Dice San Pablo en la 1ª Carta a Timoteo: “3:4 que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad ”

En el CDI Adonay que administramos tenemos a varios niños y adolescentes que tienen problema de inasistencia al proyecto y es porque “el niño ya no quiere ir”. “le da pena ir” y el padre de familia en vez de hacerle reflexionar acerca de su condición actual y hacer valer su autoridad le dice: “esta bien”, “es tu decisión”, “no enseñan nada ahí”,  etc sin analizar las bondades que ofrece el proyecto a los niños de escasos recursos como las consecuencias en el futuro, pues el joven ni va a trabajar, ni va a la escuela algunas veces o se junta con malas compañías. Predomina la voluntad del joven, que con todo respeto, no sabe ni siquiera lavar su ropa interior, que la voluntad de un padre que debería de saber lo que le conviene o no al niño o joven.
Y ocurre algunas veces lo contrario, el niño quiere ir al CDI, quiere ir a la iglesia, pero el padre de familia se opone porque “somos evangélicos”, pues el padre le pone más atención a su situación particular que el bienestar general para la familia.

Pensaría entonces que dentro de las responsabilidades prioritarias que un padre de familia debe de hacer para con los hijos es:
1)    Todo padre de familia debe de DARLE  CONOCER a los hijos  QUE HAY UN DIOS TODOPOSEROSO
Dice Deuteronomio:
6:6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; 
6:7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. 
6:8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; 
6:9 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas

Esta responsabilidad tiene que diluirla con las siguientes acciones:
1.      Leer la Biblia con ellos, especialmente en la noche, para que todos participen, haciendo un altar familiar. Hemos sugerido siempre que escojan un capítulo de cualquiera de los 66 libros y lean entre todos los participantes una porción de ese capítulo. Mi hijo Moisés aprendió a leer muy bien gracias a ello.
2.      Llevarlos a la iglesia con ellos. El camino de todo cristiano es aquel que lleva a Dios buscando la iglesia, buscando su trabajo, buscando su escuela, buscando su casa.
3.      Ponerles alabanzas aún cuando los niños estén en el vientre.¿Escucha usted alabanzas y las canta en su casa? El niño aprende las canciones que oye. El niño aprende lo que usted hace.
4.      Hablarles aunque estén dormidos de lo agradecido que estamos con Dios por ese regalo tan bello que nos ha dado.


2)     La segunda responsabilidad es: “ENSEÑAR”
Proverbios
4:1 Oíd, hijos, la enseñanza de un padre, 
Y estad atentos, para que conozcáis cordura. 
4:2 Porque os doy buena enseñanza; 
No desamparéis mi ley. 
4:3 Porque yo también fui hijo de mi padre, 
Delicado y único delante de mi madre. 
4:4 Y él me enseñaba, y me decía: 
Retenga tu corazón mis razones, 

Debemos de saber enseñar a nuestros hijos un oficio, por muy ordinario o sencillo que parezca.  El libro de Isaías nos dice:
El que ara para sembrar, ¿arará todo el día? ¿Romperá y quebrará los terrones de la tierra? 
Cuando ha igualado su superficie, ¿no derrama el eneldo, siembra el comino, pone el trigo en hileras, y la cebada en el lugar señalado, y la avena en su borde apropiado?, Porque su Dios le instruye, y le enseña lo recto; ”  Isaías 28:24-26
 Siempre hay algo que se les puede enseñar. Hay tiempo para ello, aunque sea pequeño hay que hacerlo y una buena manera es dejar que ellos participen de nuestro mundo. Sea que aprendan a cocinar, a lavar, a pintar, a sacar cuentas de los recibos, a manejar el coche, etc.
Hay que enseñarle también sobre aquellos valores que denigran al hombre:
·         La mentira
·         La hipocresía
·         La falta de integridad
·         La codicia
·         La vanidad
·         El oprobio
·         La irresponsabilidad
·         La paternidad irresponsable

3) Ganarse la vida honradamente, es “GANARSE LA VIDA HONRADAMENTE”
Pablo ordena a los de Tesalónica lo siguiente:
3:10 Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 
3:11 Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. 
3:12 A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su propio pan.

Aquí creo que la mayoría de los padres tratamos de darles a los hijos los estudios para que se preparen para la vida. Algunos hijos, por no tener conocimiento o verdad, no valoran ese esfuerzo. El costo de la desintegración familiar por migración de uno de los padres es muchas veces “insensatez” por parte de los hijos a no saber valorar el costo del dinero. Ya no trabajan, quieren vivir la vida fácil, sin esfuerzo.

La Cuarta Responsabilidad es saberse comunicar con su hijo o hijos.:
Dios como padre y como Salvador, desea comunicarse con el hombre. Lo hace de varias maneras y nosotros tenemos la obligación de saberse comunicar con nuestros hijos.  En el libro de San Lucas encontramos la siguiente cita:
“Y vino una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd.”  Lo hizo saber a los que estaban con Jesús como a Jesús mismo. Que dicha es decirle a un hijo(a) “te amo” y que el hijo(a) le diga al padre “Yo te amo papi o mami)
Son muchas más, pero pienso que si le damos énfasis a estas cuatro arriba descritas, las demás vienen por inercia y se nos es más fácil aplicarlas a estos tesoros que Dios nos ha dado.

Oración:
Amado Padre, ayúdanos en nuestra labor paternal, desde hoy y hasta siempre con nuestros hijos. Pedimos mayor discernimiento en la labor formadora hacia nuestros hijos, en la labor espiritual y emocional. Gracias por enseñarnos hasta hoy y te pedimos por los padres que laboran a tiempo completo, que se someten a su trabajo, pero que también puedan dedicar tiempo especial a sus hijos. Queremos aprender más de ti.  Todo esto te lo pedimos en el nombre de JESÚS, AMÉN Y AMÉN.

martes, 16 de febrero de 2010

LOS ENEMIGOS DE LA CASA


LOS ENEMIGOS DE LA CASA
Miqueas 7:5-7 (NVI)
5 No creas en tu prójimo, ni confíes en tus amigos;
cuídate de lo que hablas con la que duerme en tus brazos.
6 El hijo ultraja al padre, la hija se rebela contra la madre,
la nuera contra la suegra, y los enemigos de cada cual
están en su propia casa.
7 Pero yo he puesto mi esperanza en el SEÑOR;
yo espero en el Dios de mi *salvación.
¡Mi Dios me escuchará!





¿Alguna vez has confiado en las palabras de un amigo o de un jefe y has hecho cosas que no son correctas?
¿Alguna vez te han influenciado tus propios parientes a tomar una decisión equivocada?
¿Alguna vez te han traicionado los de tu propia casa o tu mejor amigo?

La Biblia siempre es y será el mapa de nuestra vida para todo tipo de situaciones incluyendo aquellas que ha sido resultado de nuestras propias equivocaciones.
La corrupción es un síntoma del cáncer espiritual en las personas cuando estas caen presas del dios mamón (dinero): LA AMBICIÓN. 
¿Qué es la AMBICIÓN? Según la Real Academia Española, nos dice lo siguiente: Deseo ardiente de conseguir poder, riquezas, dignidades o fama.
Pues bien, en sí no es el tema de la ambición de lo que queremos tratar en esta ocasión, sino del comportamiento inmoral que se produce en aquellas personas presa de la ambición y que nos lleva a sufrir decepciones, tristezas, etc.

Quiérase o no tenemos que saber convivir con las personas de nuestro alrededor cotidiano, entre ellos: El vecino, el de la tienda o negocio que nos provee algún insumo, el motorista, el compañero de trabajo, el jefe, etc. No todas son cristianas, pero por la naturaleza de nuestro trabajo o necesidad básica tenemos que interrelacionarnos con ellos, a tal grado que en algún momento terminamos siendo amigos, algunos de confianza, otros no, en fin, terminamos queriendo y oyendo a tales personas. El problema se da cuando en estas personas (hermanos e inconversos) los vínculos de la amistad, parentesco o gratitud desaparecen de su diccionario personal, para lograr algún interés personal y se aprovechan de nuestra ignorancia, de nuestra confianza y nos hacen tomar decisiones equivocadas o hacer algo indebido.
A Israel le pasaba eso, a tal grado que Miqueas dice en el versículo 7:2
Faltó el misericordioso de la tierra, y ninguno hay recto entre los hombres; todos acechan por sangre; cada cual arma red a su hermano. (Reina Valera 1960)
El efecto desmedido de la ambición hace que en la sociedad se den nefastos resultados, especialmente cuando nos toca a nosotros.
Hoy en día ese fenómeno se sigue dando en nuestras propias casas e iglesias, donde hermanos en Cristo, aprovechándose de alguna debilidad de otros, sean pastores, diáconos o servidores de la llanura, maquinan planes para removerlos, les levantan calumnias, especialmente y con aquellas confesiones que les hemos dicho en carácter de consejería.
Mi persona ha pasado por eso, donde en algunas ocasiones, hermanos que han comido de mi mesa, hermanos que hemos levantado desde el lodo, posteriormente han provocado disensión o división para hacer llegar agua a su propio molino.
Un día, mi pastor que me discipulaza cuando comenzaba el ministerio a quien honro mencionándolo acá, se llama Raúl Sigüenza, me decía esta observación:
-Roberto, no desnudes tu espalda ante algún amigo o conocido, no sea que aprovechándose de cualquier mancha que puedas tener se aproveche y quiera sacar ventaja. Creo que él sabía lo que significaba lo que el versículo 5 dice: cuídate de lo que hablas con la que duerme en tus brazos.  La RV-1960 dice: de la que duerme a tu lado cuídate, no abras tu boca   Esta persona no es tu esposa, pues ella siempre será la ayuda idónea, sino aquella persona que tiene poder de influencia en nuestras vidas, la que se gana nuestra confianza y que en ocasiones nos influencia en nuestras decisiones.  Por ello también traemos a cuenta este otro versículo: Maldito el hombre que confía en el hombre (Jeremias 17:5)
Por otra parte también hay veces en que nuestros propios familiares no quieren que hagamos lo correcto. El caso más típico es de aquellas madres que sobreprotegen a su hijos e hijas que no quieren que sus hijos se casen, se vayan de la casa y formen un hogar aparte, tal como Dios manda.  ¡No! – te dicen, no te vayas, que tú no quieres a tu madre, que te valemos chonga, y bueno, un sinfín de pretextos que al final te terminan convenciendo de que ahí formes tu hogar. Ahhhh, lo que le espera aquel o aquella que llegue a habitar aquella casa….será un ladrar constate en esa casa.
Como pastor que practica el evangelismo me topo con padres de familia que aprovechándose de su autoridad o posición encomendada, les prohíben a sus hijos visitarnos como iglesia, pues tú, -les dicen, tienes que morir en la religión de tu mamá o de tu papá y si te llegas a ser cristiano, te juro que te desheredo y que vendré a rascarte los pies, ¡muchos lo creen! Y que tristeza es ver a estos hijos accediendo a la petición de sus padres, abuelos, etc por no fallarles. En estos dos ejemplos que te he dado no interviene la corrupción, pero si la ignorancia, y producto de ello, hará que esa alma, si muere, sin antes haber recibido a Cristo, vaya al infierno. ¡Que tristeza para esa alma que por haberle hecho caso a su pariente ahora esté como el rico en los tiempos de Lázaro, en el infierno.
Mujeres: ¡No hay que creer en las palabras melosas de los hombres cuando estos te dicen que tienen una vida de infierno con su esposa, o que son solteros, o que ¡nadie les entiende! Bien dice Miqueas “”y ninguno hay recto entre los hombres

El peligro más traumático es cuando hermanos(se dicen llamar así) de nuestra propia iglesia practican la mentira, te apoyan por un rato o te exprimen todo lo que tienes para luego desecharte porque sólo fuiste “un instrumento” Ciertamente el hombre es mentiroso, y a quien tenemos que creerle en todo momento es a Dios. El nunca nos ha mentido, el siempre está, aún cuando le hemos desobedecido y nos han traicionado, el siempre está esperando por ti, esperando para correr a ti y darte un anillo y ropa nueva  y un bello abrazo y beso.  ¿Cuánta mujer no cayó presa el día de ayer, DIA DE SAN VALENTIN(TRADICION DEL MUNDO)  de palabras bonitas y adornadas de un hombre que le promete matrimonio o un jefe que le promete mejor sueldo, se la lleva a la cama y a las horas de las horas nada de nada?   “El que tiene oídos para oír que oiga” DIOS TE BENDIGA.
DIOS TE AMA Y YO TAMBIEN
Roberto E. González,  Pastor
Tabernáculo Bautista de Adoración "Adonay" 


lunes, 12 de octubre de 2009

LA ADORACION NOS LLEVA A SALTAR OBSTÁCULOS


LA ADORACION NOS LLEVA A SALTAR OBSTÁCULOS

Mateo 26:6-13

26:6 Y estando Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso,
26:7 vino a él una mujer, con un vaso de alabastro de perfume de gran precio, y lo derramó sobre la cabeza de él, estando sentado a la mesa.
26:8 Al ver esto, los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio?
26:9 Porque esto podía haberse vendido a gran precio, y haberse dado a los pobres.
26:10 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué molestáis a esta mujer? pues ha hecho conmigo una buena obra.
26:11 Porque siempre tendréis pobres con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis.
26:12 Porque al derramar este perfume sobre mi cuerpo, lo ha hecho a fin de prepararme para la sepultura.
26:13 De cierto os digo que dondequiera que se predique este evangelio, en todo el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho, para memoria de ella.




Vas a la iglesia….que bien, pero cuando llegas a la iglesia, llegas pensando en el trabajo, en los problemas del muchacho que tienes por hijo, de alguna llamada especial….Muchas veces venimos a Dios sólo para pedir. Pedir y pedir y pedir….¿Pero cuándo has planificado venir a la casa de Dios, a tu casa de oración no para pedir sino para adorarle en verdad, y no moverte de tu asiento o no platicar con nadie más que no sea sólo con Dios? Algunas personas hacemos listas para ir al supermercado y chequear que no falte nada de todos aquello artículos que se pensó comprar.

Si en una semana de 7 siete días nos pusiéramos a hacer un check list de las cosas que Dios nos has hecho, nos ha dado, nos ha librado, nos ha perdonado, nos ha escuchado, etc. ¿Crees que no habría motivos de venir a su casa de oración a darle adoración en el tiempo que se ha abierto la iglesia? Hay servicios que duran 1 ½ hora, otros 2 horas, otros 3 horas y son pocos los que se gozan en el 100% de ese tiempo, pues nos levantamos, vamos al baño, contestamos el celular, a pesar de que hay cartelitos que dicen que apaguemos los celulares, llegamos tarde, tenemos dinero en nuestros bolsillos y no ofrendamos, pensamos que otro día será lo más recomendable, etc.

Jesús nos dijo en Juan:

4:23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.
4:24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

Tenemos que estar en una actitud de Adoración hacia el Padre, nuestro padre celestial, en espíritu agradecido y humillado, así como una mujer al que el Apóstol Juan le llama por su nombre: María de Betania. Si leemos los pasajes en donde esta mujer tiene presencia, los escritores de la Biblia nos narran varias circunstancias en donde ella tiene relevante presencia:

En Lucas 10:39 se nos dice que María, “sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra”. En Juan 11, cuando su familia pasaba por un gran duelo porque su amado hermano Lázaro había fallecido, nuevamente encontramos a María a los pies del Señor. Llorando, le declaró su tristeza: “Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano”. Cuando él resucitó a su hermano de entre los muertos, ella no sólo experimentó su compasión, sino que aprendió a conocerle como la resurrección y la vida. María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos.

María salto obstáculos para adorar a Jesús, pues ella ya había experimentado su comunión. Recordemos que Simón el leproso era una persona a la cual no podías venir a y sentarte con él o ir a su casa como si nada, y además, no podías llegar a donde una persona así por así y derramar un perfume sobre ella de la manera que lo hizo, salvo que tuvieras una confianza extrema.

María no se preocupó por la contaminación, porque ahí estaba el que descontamina el alma y sana el cuerpo(ya lo había vivido propiamente con su hermano Lázaro), no se preocupó también por lo que dirán las demás personas, los de la casa, etc. No se preocupó además por el rechazo de Jesús, pues entendía que todo aquel que a él va no lo echa fuera.

Vino a adorarlo por lo que él era, por todo esto, su amor, por su enseñanza, por agradecimiento, etc. y lo demostró poniendo al servicio del Rey de Reyes lo que tenía ahorrado, no escatimando precio.

Su adoración transcendió fronteras y el tiempo. Lo sabemos hoy y se habla de su gran obra, y podemos decir también que ella no se quedó pobre por lo que había gastado.

Cuando Jesús dijo: “Porque siempre tendréis pobres con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis” es para aquellos que su manera de adorar no sale de lo empírico, de lo mezquino, de lo egoísta. Es tiempo de darle su tiempo completo que has prometido hacerlo, es tiempo de adorarle a él Santificando su nombre en tu intimidad, en tu casa. Es tiempo de darle a él tu corazón y derramarle tu gozo, tu admiración.

Cuando Jesús dijo que el Padre andaba buscando verdaderos adoradores, es para aquellos que propusieron en su corazón y en su mente decir y hacer: ¡¡¡HOY TE VENGO A BENDECIR….!!! Vuelca tu corazón a Dios.

Meditemos:

Padre Celestial, acá están tus hijos dedicando este tiempo a tu divinidad y santidad y majestuosidad. Eres todo para nosotros, eres el aire que respiramos, eres nuestra vida.

Permita padre que nuestro agradecimiento sea interminable y hacer por su Reino un Palacio real en la tierra.