Mostrando entradas con la etiqueta debilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debilidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

LA FE DE SANSON (Uno de los grandes de la Fe)


 LA FE DE SANSON  (Uno de los grandes de la Fe)
Por Vincent Cheung
“¿Y qué más digo? Porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, así como de Samuel y de los profetas”   Heb, 11:32


Para muchas personas el nombre de Sansón no puede ser separado del de Dalila. Este personaje bíblico es recordado por su debilidad moral y por su lujuria sexual sin embargo esta forma de verlo no se corresponde con la visión que Dios mismo tiene de Sansón.
Vincent Cheung tiene un libro llamado “Samson and His Faith” (Sansón y su fe) donde se presenta la vida de Sansón desde la perspectiva de Hebreos 11: donde es mencionado como uno de los grandes de la fe.
Dentro de ese libro encontramos un estudio muy apegado a las Escrituras, el cual escribe el siguiente texto: Sansón y su fe

No comenzaremos en Jueces 13, donde la narrativa bíblica de la vida de Sansón comienza. Antes, ya que la mayoría de las personas lee su historia con falsas presuposiciones en sus mentes, comenzaremos corrigiéndolos examinando el propio comentario bíblico de la vida de Sansón. Una vez hecho esto estaremos en condiciones de estudiarlo desde la perspectiva correcta.
Hebreos 11.1-2, 6, 32-38 dice:
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos…
Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan…
¿Y qué más digo? Porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, así como de Samuel y de los profetas; que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros. Las mujeres recibieron sus muertos mediante resurrección; mas otros fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener mejor resurrección. Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles. Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados; de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra
De acuerdo a los versículos 1-2, los hombres y mujeres listados en Hebreos 11 – incluyendo a Sansón – fueron loados por su fe, ellos habían alcanzado la aprobación de Dios por su fe.
Por ello les animamos a que siempre vean a las personas por el lado positivo, pues todos estamos en proceso de transformación.  De ello podemos  enumerar los siguientes puntos.
Punto No. 1  Dios quiere que nuestro ser nos lleve a ser mencionado como hombre de fe. Dr Ser loado( premiado, mencionado, recibir premio)  por su creencia.


Dios no concede su aprobación por cosas pos las cuales la gente piensa que pueden conseguir créditos. Dios no nos aprueba o desaprueba por nuestra raza, género o posición social, tampoco nos acepta por nuestras buenas obras.
A él le importa si tenemos o no tenemos fe, concedida por su gracia soberana. Jesús pregunta en Lucas 18.8: “Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?” ¿Se acuerda amigo lector, de cuando Jesús vio cara a cara a Herodes y éste le preguntó que si él era el rey de los judíos, y Jesús le dice: lo dices porque lo crees o porque te lo han dicho?  ¿Qué tal si él hubiera respondido que sí, que lo creía….Otro gallo le cantara.
Entonces, Hebreos 11.6 dice: “Pero sin fe es imposible agradar a Dios.” Aquellos que se acercan a Dios deben creer que Él existe y que Él recompensa a aquellos que honestamente creen en Él.
Punto No 2:  SOMOS IMPERFECTOS
Resalte que detrás de cada hombre hay una imperfección en alguna área de nuestra vida, y con esa debilidad es la que luchamos.  Pablo decía: “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades.”  2ª. Corintios 12:9
La gente listada en Hebreos 11 eran imperfectos. La lista incluye grandes hombres como Abraham, Isaac, Jacob, José y Moisés. Ellos no eran creyentes débiles, pero todos ellos pecaron.
Moisés pecó desobedeciendo a Dios en el desierto. Así Dios le dijo en Deuteronomio 32.49-52:
Sube a este monte de Abarim, al monte Nebo, situado en la tierra de Moab que está frente a Jericó, y mira la tierra de Canaán, que yo doy por heredad a los hijos de Israel; y muere en el monte al cual subes, y sé unido a tu pueblo, así como murió Aarón tu hermano en el monte Hor, y fue unido a su pueblo; por cuanto pecasteis contra mí en medio de los hijos de Israel en las aguas de Meriba de Cades, en el desierto de Zin; porque no me santificasteis en medio de los hijos de Israel. Verás, por tanto, delante de ti la tierra; mas no entrarás allá, a la tierra que doy a los hijos de Israel.
David también pecó. Él primero cometió adulterio con Betsabé. Cuando ella se embarazó, David asesinó a su marido. Dios envió al profeta Natán para confrontar a David, diciendo: “¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? A Urías heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo mataste con la espada de los hijos de Amón (2 Samuel 12:9).”
Esta gente era imperfecta, pero ellos fueron incluidos en Hebreos 11. Esto es porque ellos no agradaron a Dios por sus buenas obras sino que por su fe. Dios estaba satisfecho con ellos debido a su fe, pero esa fe llegó a ellos por la soberana voluntad de Dios, no se originó en sus propias decisiones de forma que no haya lugar a la vanagloria. Como dice el Salmo 130.3-4: “JAH, si mirares a los pecados, ¿Quién, oh Señor, podrá mantenerse? 4 Pero en ti hay perdón, Para que seas reverenciado.” Dios les dio el regalo de la fe y soberanamente olvidó sus pecados.
Después de citar un gran número de ejemplos de cómo varias personas fueron justificados delante de Dios por su fe, el versículo 38 dice que “el mundo no era digno” de ellos. En todas sus rebeliones y debilidades el mundo no es digno de aquellos que tienen fe en Dios.

Punto No. 3:  Muchos ponen la mirada en las riquezas materiales, las del momento y no en las oportunidades que él te dará siendo un elegido de él.
Muchos dicen ser Cristianos, pero la mayoría de ellos no considera “mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios” (Hebreos 11.26). Así, su fe es falsa, de hecho ellos no son cristianos, y sufrirán el tormento eterno en el infierno. Si tú realmente tienes la fe que Dios da soberanamente a sus elegidos, entonces tu manifestarás las señales de la fe como la gente nombrada en Hebreos 11.  Al pasar por todas las circunstancias adversas, y sin cambiar la mirada, ni dejar de caminar en donde él te ha puesto, entonces podemos confirmar a los de afuera, a los mismos hermanos de la fe, que hemos creído en el Señor.
Algunos pueden sorprenderse al encontrar a Sansón nombrado junto a los padres de la fe como Abraham y Moisés. Ellos pueden protestar: “¿Qué pasó con Dalila?” Bueno, ¿qué pasa con ella? La historia de Sansón no se trata de Dalila. Aquellos que piensan que su historia se trata principalmente de su inmoralidad y falta de autocontrol están mal enfocados. Aquí en Hebreos 11, él es loado por su fe.
Punto no. 4:  No ver lo negro o las debilidades en la vida de las personas
Así, cuando estudiamos la vida de Sansón no debemos enfocarnos en Dalila, ni tampoco debemos buscar indicios de lujuria sexual donde no la hay. Sino que debemos tratar de encontrar su fe. ¿Qué lo hizo tan grande? ¿Qué hizo Dios en Sansón para que creyera tan fuertemente que llegara a agradar el corazón de Dios? Nosotros entenderemos la historia de Sansón como es mencionada en la Biblia cuando miremos la naturaleza de su fe. La historia de Sansón no se trata sólo de su relación con Dalila. Sansón enfrenta dos situaciones similares en Jueces 16.4-20, donde Dalila aparece, y en Jueces 14.12-18. En cada situación la información le es arrancada a Sansón a través de la manipulación psicológica de una mujer – esto es, a través del llanto, incomodidad y palabras tales como “realmente no me amas.”
Punto no 5:  No caer en las manipulaciones de amigas o amigos o del grupo.
Aunque cuestiones sexuales puedan relacionarse con esto, la causa directa de la caída se Sansón no se basó en la lujuria sexual sino en la vulnerabilidad ante esas manipulaciones.
Contrario a la perspectiva bíblica en Hebreos 11, no muchos libros y comentarios muestran a Sansón positivamente. Aunque su vida puede advertirnos acerca de pecados sexuales puede enseñarnos más que eso. La mayoría de los cristianos profesantes no tienen la fe de Sansón, en parte debe ser porque la mayoría de los que dicen ser cristianos no son realmente cristianos. Una de nuestras principales preocupaciones debe ser encontrar e imitar su fe.
No se equivoque acerca de esto – Sansón tenía sus debilidades, y ellos le costaron su vida. El punto es que sus problemas no eran los que la mayoría de las personas piensan que eran ya que en toda la Escritura se le reconoce como una persona de fe.



viernes, 29 de octubre de 2010

EL PODER DE DIOS EN TU DEBILIDAD


EL PODER DE DIOS EN TU DEBILIDAD

Participamos en su debilidad, pero por el poder de DIOS
Viviremos con Cristo para servirlos a ustedes.

2 Corintios 13:2 (NVI)

Yo estoynn contigo; eso es todo lo que necesitas.
Mi poder se muestra mejor en los débiles.

2 Corintios 12:9.

   A DIOS le encanta usar a los débiles.
   Todos tenemos debilidades. Es más, tu tienes un manojo de defectos e imperfecciones: físicos, emocionales, intelectuales  y espirituales. También tienes un sin fin de circunstancias intolerables que te debilitan, como las limitaciones financieras y relacionales. Lo más importante es qué haces con ellas. Solemos negar nuestras debilidades, las defendemos, las excusamos, las ocultamos y las resentimos. Eso le impide a DIOS usarlas de las manera que desea hacerlo.
   DIOS tiene una perspectiva diferente de tus debilidades. Él dijo: -Mis pensamientos y mis caminos son más altos que los tuyos-, Isaías 55:9, de modo que a menudo actúa de maneras exactamente opuestas a la que esperamos, pensamos que DIOS sólo quiere usar nuestra fortaleza, pero también quiere usar nuestras debilidades para su gloria.
   La Biblia dice: -DIOS escogió lo débil... del mundo para avergonzar a los poderosos- 1 Corintios 1:27. Tus debilidades no son un accidente. DIOS deliberadamente las permitió en tu vida con el propósito de  demostrar su poder  a través de ti.
   A DIOS nunca le impresionó la fuerza ni la autosuficiencia. De hecho, él es atraído a los débiles que admiten serlo. Jesús reconoció el reconocimiento de nuestras necesidades como un atributo de los -pobres en espíritu-.  Esta  actitud es la que él bendice. Mateo 5:3
   La Biblia está llena de ejemplos de cómo DIOS ama y usa a los imperfectos, a las persona ordinarias para hacer cosas extraordinarias a  pesar de sus debilidades. Si DIOS usara sólo personas perfectas, nada sería hecho, porque ninguno de nosotros es perfecto. Que DIOS use  a los imperfectos es muy alentador para todos nosotros. 
   Una debilidad, o “aguijón” como Pablo lo llamó, no es un pecado ni  vicio ni un defecto de carácter que puedas cambiar, como la gula  y la impaciencia. Una debilidad es cualquier  limitación que tengas o heredaste y no tienes poder para cambiarla. Puede ser una limitación física,  como la minusvalía, una enfermedad crónica, poca energía o una incapacidad.  Puede ser una limitación emocional ,  como un trauma, un recuerdo injurioso, una personalidad excéntrica o una disposición hereditaria. O puede ser un talento o limitación intelectual.
   No todos somos superinteligentes o talentosos. Cuando piensas en las limitaciones de tu vida, puedes ser tentado a concluir: “DIOS nunca podría usarme” Pero a DIOS no lo detienen nuestras limitaciones. De hecho, él disfruta poner su poder en envases comunes. La Biblia dice: -Pero tenemos este tesoro en vasijas de barro  para que se vea que tan sublime poder  de viene de DIOS y no de nosotros-. 2ª Corintios 4:7 Igual que la artesanía común , somos frágiles, defectuosos y fáciles de quebrar. Pero DIOS nos usará si le permitimos trabajar por medio de nuestras debilidades. Para que esto ocurra debemos de seguir el modelo de Pablo.
   Reconoce tus debilidades. Admite tus imperfecciones. Deja de pretender que tienes todo bajo control y se honesto contigo mismo. En vez de vivir negando o dando excusas, toma tiempo para identificar tus debilidades personales. Puedes hacer una lista de ellas.
   Dos grandes confesiones en el Nuevo Testamento  ilustran lo que necesitamos para vivir saludablemente, La primera fue de Pedro, que le dijo a Jesús: -Tú eres el Cristo, el Hijo del DIOS viviente-. Mateo 16:16 La segunda fue de Pablo, que le dijo a la multitud idólatra: -Somos seres humanos iguales a ustedes- Hechos 14:15(Paráfrasis de diferentes versiones bíblicas.) Si quieres que DIOS te use, debes conocer quien es DIOS y quien eres tú. Muchos cristianos, sobre todos líderes, olvidan la segunda verdad: ¡Somos sólo  humanos! Si necesitas una crisis para reconocerlo, DIOS no vacilará en concedértela, porque te ama.

   Alégrate con tus debilidades.  Pablo dijo: -Por eso, prefiero sentirme orgulloso de mi debilidad, para que el poder de Cristo se muestre en mí. Me alegro en ser débil de ser insultado y perseguido, y de tener necesidades y dificultades por ser fiel  a Cristo. Pues lo que me hace fuerte es reconocer que soy débil-. 2ª Corintios 12:9-10 Al principio esto no tiene sentido; aspiramos de ser libres de nuestras debilidades, ¡pero nos alegramos con ellas! Sin embargo, el contentamiento es una expresión de fe en la bondad de DIOS. Eso dice: -DIOS, creo que me amas y sabes lo que es mejor para mí-.
   Pablo da muchas razones para alegrarnos con nuestras debilidades. Primero nos hace depender más de DIOS. El apóstol, refiriéndose a su propia debilidad que DIOS no quiso quitarle, dijo: -Yo estoy feliz plenamente con mi “aguijón”...porque cuando soy débil, entonces soy fuerte-.  2ª Corintios 12:10 Cuando te sientas débil, DIOS te estará  recordando que dependas de él.
   Nuestras debilidades también previenen la arrogancia. Mantienen tu humildad. Pablo dijo: -Para evitar que me volviera presumido  por estas sublimes revelaciones, una espina fue clavada en el cuerpo...para que me atormentara. 2ª Corintios 12:7 A menudo DIOS nos conecta a una debilidad o una fortaleza mayor para mantener nuestro ego controlado. Una limitación puede actuar como un regulador que nos previene de no ir muy rápido y adelantarnos a DIOS.
   Cuando Gedeón reclutó un ejército de 32,000 soldados para pelear contra los madianitas, DIOS lo redujo a 300 hombres, estableciendo una desigualdad de 450 a 1, ya que fueron a pelear contra 135,000 tropas enemigas. Esto pareció  una fórmula para el desastre, sin embargo DIOS lo hizo para que Israel reconociera que fue por sus propias fuerzas, sino  por el poder de DIOS que se salvaron.
   Nuestras debilidades también nos  animan al compañerismo entre los creyentes. Mientras la fuerza cultiva un espíritu independiente (“Yo no necesito de nadie”), nuestras limitaciones muestran cuánto nos necesitamos unos a otros. Cuando tejemos las trenzas débiles de nuestras vidas, una soga muy fuerte se crea.  Vance Havner dijo con sacarmo: “Los cristianos, igual que los copos de nieve, son frágiles, pero cuando se unen pueden parar el tráfico”.
   La mayoría de todas nuestras debilidades aumenta nuestra sensibilidad relacional y ministerial. Estamos muy lejos  de ser misericordiosos y considerados con las debilidades de otros. DIOS quiere que tengas un ministerio parecido al de Cristo  en la tierra. Eso quiere decir que otras personas van a encontrar sanidad en tus heridas. Tus grandes mensajes de la vida y tu ministerio más eficaz surgirá de tus heridas más profundas.
Las cosas que más te apenan, las que más te avergüenzan y las que menos quieras compartir, son las herramientas que DIOS puede usar con más poder para sanar a otros.
   El gran misionero Hudson Taylor declaró: “Todos los gigantes de DIOS fueron personas débiles” La debilidad de Moisés era su temperamento. Le condujo a matar a un egipcio, golpear la roca cuando se suponía que debía de hablarle, y a romper las tablas de los Diez Mandamientos. No obstante DIOS transformó a Moisés en -el hombre más humilde de la tierra- Números 12:3
   La debilidad de Gedeón era su baja autoestima y una inseguridad profunda, sin embargo, DIOS lo transformó en -un hombre poderoso y de valor-. Jueces 6:12
   La debilidad de Abraham era el temor. No una, sino dos veces, para protegerse dijo que su esposa era su hermana. No obstante DIOS transformó a Abraham en -el padre de  todos los que creen- .Romanos 4:11 Impulsivo, de voluntad débil, Pedro se convirtió en “una roca”   Mateo 16:16 (Paráfrasis de diferentes versiones bíblicas.) David era el adúltero se convirtió en -un hombre conforme a mi corazón[de DIOS]-. Hechos 13:22 y Juan, uno de los arrogantes “Hijos del Trueno”, se convirtió en el “apóstol del amor”.
   La lista puede seguir y seguir. -Tomaría mucho tiempo recontar las historias de la fe de...Barac, Sansón, Jefté, David, Samuel, y todos los profetas...sus debilidades se tornaron  en fuerzas-. Hebreos 11:32-34
   Comparte sinceramente tus debilidades. Ministrar empieza con vulnerabilidad. Quítate la máscara y comparte todo que guardas, tus luchas, de manera que DIOS pueda usarte en servir a otros.
   Pablo mostró su vulnerabilidad en todas sus cartas. Expresó con sinceridad:
¨      Sus fallas: “Cuando quiero hacer lo bueno, no lo hago, y cuando trato de no hacer lo malo, eso hago”. Romanos 7:19
¨      Sus sentimientos:  “Yo te dije todos mis sentimientos” 2ª Corintios 6:11
¨      Sus frustraciones: “Fuimos realmente agobiados, abrumados, y temimos que nunca podríamos volver a vivir a través de esto” 2ª Corintios 1:8
¨      Sus temores: “Cuando yo vine a ti, estaba débil, temeroso y estremecido” 1ª Corintios 2:3
     
   Por supuesto, la vulnerabilidad es un riesgo. Puedes tener miedo a bajar tus defensas y abrir tu vida a otros. Cuando revelas tus fallas, tus sentimientos, tus frustraciones y tus temores te arriesgas a ser rechazado. Pero los beneficios valen la pena. La vulnerabilidad te ayuda a liberarte emocionalmente, alivia el estrés, desactiva tus temores y es el primer paso para la libertad.
   Sabemos que DIOS -da gracia al  humilde- pero muchos malinterpretan esto. La humildad no es negar tus fuerzas o ponerte debajo de otros, es ser honestos acerca de tus debilidades. Mientras más sincero seas, más recibirás la gracia de DIOS. También recibirás  gracia de otros. La vulnerabilidad es una cualidad que apreciamos., somos naturalmente   atraídos hacia los humildes. Las pretensiones repelen, no obstante la autenticidad atrae y la vulnerabilidad es el camino hacia la intimidad.
   Por eso DIOS quiere usar tus habilidades, no sólo tus fortalezas. Si todo lo que la gente ve son tus fortalezas, se desalientan y piensan: “Bien, que bueno por él o ella, pero yo nunca podré hacerlo”. Sin embargo, cuando ven a DIOS usándote a pesar de tus debilidades, eso los consuela y piensan: “¡Puede ser que DIOS me use!”  Nuestras fortalezas crean competencias, mientras que nuestras debilidades producen en comunión.
   En cierto punto de tu vida debes decidir si quieres impresionar  a las personas o influenciarlas.  A distancia puedes impresionar a la gente, pero debes estar cerca para influir en ellas y, claro, si lo estás, es posible que vean tus defectos. Eso es bueno. La cualidad  esencial para el liderazgo no es la perfección, sino la credibilidad. Las personas deberán confiar en ti o no te seguirán. ¿Cómo puedo forjar mi credibilidad? No pretendiendo ser perfecto, pero si honesto.

   Gloríate en tus debilidades.  Pablo dijo: -De mi no haré alarde, sino de mis debilidades- 2ª Corintios 12:5  En vez de mostrarte autosuficiente e insuperable, obsérvate a ti mismo como un trofeo de gracia. Cuando Satanás apunte a tu debilidad, acuérdate de DIOS y llena tu corazón con alabanza a Jesús, que -entiende cada debilidad nuestra- y al Espíritu Santo, que -Nos ayuda en nuestra debilidad- Hebreos 4:11ª (Paráfrasis de diferentes versiones bíblicas.)
   Sin embargo, algunas veces DIOS convierte una fortaleza en debilidad para usarnos aún  más. Jacob era un manipulador que gastó su vida intrigando para después correr  por sus consecuencias. Una noche, mientras luchaba con DIOS, dijo: -No voy a dejarte hasta que me bendigas” DIOS le respondió: “Esta bien”, pero entonces le agarró el muslo a Jacob y le dislocó su cadera. ¿Qué significa eso?
   DIOS tocó la fuerza de Jacob(el músculo del muslo es el más fuerte del cuerpo) y lo transformó en debilidad. Desde ese día en adelante, Jacob caminó cojeando de manera que nunca más pudo huir. Eso lo forzó a apoyarse en DIOS quisiera o no. Si quieres que DIOS te bendiga y te use en gran manera, debes querer caminar cojeando el resto de tu vida porque DIOS usa a las personas débiles.

DIA TREINTA Y CINCO
PENSANDO EN MI PROPÓSITO

Punto de Reflexión: DIOS trabaja mejor si reconozco mi debilidad.

Versículo para Recordar: -Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad-. 2ª Corintios 12:9 (Nueva Versión Internacional, Sociedad Bíblica Internacional.)

Pregunta a considerar: ¿Estoy limitando el poder de DIOS en mi vida tratando de ocultar mis debilidades? ¿En qué necesito ser honesto de manera que pueda ayudar a otros?