jueves, 10 de julio de 2014

CUANDO AL HOMBRE LE FALLAN LOS FRENOS EN SU VEHÍCULO



CUANDO AL HOMBRE LE FALLAN LOS FRENOS EN SU VEHÍCULO
No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento,
Que han de ser sujetados con cabestro y con freno,
Porque si no, no se acercan a ti.
Salmos 32:9

Era el 29 de marzo de 2014, este año. Un joven,  representante de un equipo de fútbol contrató  un camión, de esos grandes para hacer un viaje a un lugar vecino para llevar a los jugadores y a seguidores del equipo  a un encuentro deportivo.  Todo parecía bien, risas, bromas aquí  allá, llegaron, jugaron y emprendieron el regreso. Era  sábado por la noche, este camión  transportaba entre 30 y 40 personas y perdió el control debido a una falla en el sistema de frenos, según informó la Policía.
En el percance murieron siete personas, entre ellas un menor de edad. Las autoridades detuvieron al conductor quien manifestó que desde dos kilómetros antes del accidente percibió la falla en los frenos.
La tragedia ocurrió en el kilómetro 123 de la carretera Longitudinal del Norte, jurisdicción del cantón Copinolapa, en Sensuntepeque, Cabañas.
La Fiscalía acudió al lugar y registró que unas 22 personas resultaron con lesiones en las piernas y cabeza.
Así terminó un día “normal” entre estos pobladores, llorando a 7 muertos, culpando a alguien, en este caso al motorista o dueño del camión por la falla de frenos,  el cual pasará su buen tiempo en la cárcel si se llegase a comprobar culpabilidad.  Algo que no tenía que haber pasado, si tan solo al camión se le hubiese dado un buen mantenimiento en el sistema de frenos, sistema sumamente esencial para la propia seguridad del conductor y para el que suba en él.   Un vehículo de cualquier naturaleza que sufra una falla en los frenos, se dirige a una catástrofe inevitable que termina con la vida misma y con la vida útil del vehículo.
Así, amigo lector, es la vida en el cristiano, debe de haber un sistema de frenos, que esté funcionando bien todos los días, para que pueda salir y volver a su casa, a su familia sin ningún problema. Ese sistema de frenos son los valores morales, que hacen que cada uno de nosotros nos abstengamos de codiciar lo ajeno, la mujer u hombre ajeno, de o practicar el aborto, de practicar la hipocresía,  de practicar la mentira,  el fraude o engaño, etc.  El Salmo 32:9 que hemos puesto de base, nos indica que al caballo que no tiene entendimiento, pero se le pone freno, para que entienda que hay que parar en algún momento, en algún lugar.
Hemos pasado un sinfín de situaciones en donde los valores morales quedaron a un lado, y nos dirigimos a un desastre en el matrimonio, pues el adulterio nos envuelve en una situación de pleitos, violencia, llanto y dolor, sobre todo en una esposa que generalmente es la parte abnegada del matrimonio, es decir la que se entrega de lleno a mantener en sano rumbo al hogar. Por falta de esos valores morales, que deberían de hacernos pensar en el momento en que estamos en la cama con otra mujer, que eso no es lo que Dios quiere, pues él quiere un lecho sin mancilla, así lo dice Hebreos 13:4
Esa misma falta de valores morales, no nos importa quedar borrachos  tirados en la calle, debiendo el sueldo de la próxima quincena y dejar sin comida o sin ropa, o sin zapatos o sin la leche a los hijos y esposa.  Y así como en este caso, hay otras situaciones en donde si no se tiene un sistema de valores morales nos harán llegar a no tener dignidad, a no tener escrúpulos,  a perder todo lo que Dios nos hizo poseer.   El mismo hombre sabe que hasta en los animales, funciona el freno. Por ello la carta de Santiago os dice: “He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo.” Stgo.  3:3
Así que mi amado amigo creyente y no creyente, tenemos que alimentar esos valores morales con la buena enseñanza todos los días. La Biblia es el mejor manual para alimentar esos buenos valores. En ella encontramos que si en algo anda fallando en  nuestro sistema de frenos, hay que pedir ayuda al Espíritu Santo y él nos pone a cuenta con el Padre Celestial, nos limpia de toda maldad.    Por ello, encontramos que si usted o yo, sea mujer u hombre descubrimos en que hemos pecado, hemos fallado, Dios nos llama a su reconciliación, a su encuentro sana y dulce para estar siempre bajo su cobertura.  “Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.”  Isaías 1:18
Si el hombre, el sensato, lleva a dar mantenimiento de los frenos de su vehículo al taller automotriz, así también debería usted de llevar su corazón a ser examinado, declarando a Dios su propósito, y esto es mi amigo, a una iglesia, congregación, a un lugar de reunión donde Dios hablará a tu corazón, él siempre lo hace.
Dejemos que él nos hable una y otra vez, aunque sepamos toditas las enseñanzas,  pero es mejor que nos lo recuerden a que estemos bajo penosas situaciones lamentativas. Dios siempre quiere lo mejor para nosotros, NO SE TE OLVIDE.
Adonai te sonría y te bendiga hoy.

jueves, 3 de julio de 2014

Las Segundas Oportunidades Son Buenas...Pero no tan buenas como las primeras



Las Segundas Oportunidades Son Buenas...Pero no tan buenas como las primeras
Marcos 14:33-42
14:33 Y tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzó a entristecerse y a angustiarse. 
14:34 Y les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad.
14:35 Yéndose un poco adelante, se postró en tierra, y oró que si fuese posible, pasase de él aquella hora. 
14:36 Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú.
14:37 Vino luego y los halló durmiendo; y dijo a Pedro: Simón, ¿duermes? ¿No has podido velar una hora? 
14:38 Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. 
14:39 Otra vez fue y oró, diciendo las mismas palabras. 
14:40 Al volver, otra vez los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño; y no sabían qué responderle. 
14:41 Vino la tercera vez, y les dijo: Dormid ya, y descansad. Basta, la hora ha venido; he aquí, el Hijo del Hombre es entregado en manos de los pecadores. 
14:42 Levantaos, vamos; he aquí, se acerca el que me entrega.

Leyendo la Biblia el día de hoy, Dios me exhorta a llevar esta palabra sobre todo a aquellos que están por comenzar una relación sentimental con otra persona, con aquellos que van a comenzar de nuevo a servir, a comenzar a un nuevo trabajo, etc. con el ánimo de ayudarles a ser mejores porque ponen en práctica lo aprendido de los errores del pasado.
Platicando con uno de mis colaboradores el día de ayer, me hacía este mismo énfasis, pues con el paso de los años se tiene que aprender a valorar todo un esfuerzo que alguien puso de su parte para tolerarte, para amarte y ser tu esposa, el jefe, el compañero, etc. Los cambios no se hacen esperar.

Vemos en este texto una situación:
Dios siempre te da oportunidades y especiales a personas escogidas. Así le pasó a Pedro, Jacobo y a Juan. Los tres, los más cercanos a su círculo de discípulos les da la oportunidad de demostrar que eran solidarios, hombres fuertes, compañeros de milicia que no deja caer a su compañero.  Por lo menos, uno de los tres pudo haber sido más diligente en guardar vigilia mientras su maestro regresaba, para librar al grupo. ¿A quién llamó directamente cuando los halló dormidos por primera vez?  Fue a Pedro y le dijo:  ¿duermes? ¿No has podido velar una hora?    Un poco de esfuerzo te demanda aquella persona, aquel jefe de tu trabajo, aquella madre o padre que demandan de ti diligencia, orden, entrega, pero muchas veces les entregamos malas respuestas, fraudes, reportes mal elaborados, poco tiempo de escucha a las esposas, a los hijos. Y te demandan todo eso porque tú eres esa persona especial en que han puesto su mirada.  Pongamos el caso de aquel alumno que pasó en segunda matrícula su materia. Su CUM queda bajo, tuvo que esperar más tiempo para sacar esa materia, puesto que es requisito para otra. Requirió tiempo y dinero, pero lo pudo haber evitado estudiando un poco más, dedicándose más al estudio que a los videos juegos, que a los amigos, algo vamos a sacrificar por conseguir esa meta.
La primera oportunidad de quedar bien con Dios es atender su llamado y no dudar que nos llama para algo bueno. Por la misericordia de Dios vivida en mi vida, puedo decir que él me dio la oportunidad de tener una linda familia, con una esposa muy especial y amorosa de su casa y de sus hijos y de mi persona. Pero por la ignorancia de la palabra, la ausencia del amor de Cristo, hizo que mi familia sozobrara en múltiples facetas, pero la idea de Dios o el Plan de Dios era que pudiese gobernar y liderar mi casa, mi familia y no lo pudimos hacer en la primera oportunidad.  Y así nos pasa a muchos, Dios siempre sigue confiando en ti y en mí y te dice, sigue orando, ya vuelvo…. Y recuerdo que Pablo le dice a Timoteo en 2ª. 2:15 “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad” Esta aprobación la obtenemos quizás en la tercera oportunidad, quizás en la cuarta, pero siempre nos da la oportunidad de estar a cuentas con él, pero que diferencia sería si a la primera oportunidad le sacamos sonrisa a Dios  y aquella afirmación que le dijo a Jesús: “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia” Mateo 3:17
Aprovecha esa oportunidad de empleo y da todo lo mejor de ti, esfuérzate de ser uno de los que no rezongan y sonríe a tu prójimo; aprovecha esa confianza que han depositado tus padres al darte permiso de salir y regresar temprano, sana y salva, o sano y salvo;  aprovecha esa oportunidad de hallar esa novia cristiana y ámala y respétala desde tu juventud, para que no halla reclamo más delante de parte de Dios, no jueges con los sentimientos de otra persona, puesto que ella si se entregará con todo su amor y confianza a ti. Puede ser que encontremos esposa en la segunda, en la tercera, pero estoy seguro que jamás será como la primera que Dios puso en tu camino.  DIOS TE BENDIGA.


viernes, 20 de junio de 2014

DEL BASURERO A UN LUGAR DE HONOR



DEL BASURERO A UN LUGAR DE HONOR
1ª. Corintios 1: 4-9
1:4 Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús; 
1:5 porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia; 
1:6 así como el testimonio acerca de Cristo ha sido confirmado en vosotros, 
1:7 de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo; 
1:8 el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo. 
1:9 Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor
.

Como usted  sabrá querido hermano, Corinto era una ciudad cosmopolita, en una época cuando las restricciones morales eran mínimas. Naturalmente, era muy difícil establecer una iglesia y mantenerla pura en esas circunstancias. El propósito de Pablo al escribir esta carta fue doble: guiar a la iglesia a separarse del error y del desorden moral, y contestar algunas preguntas específicas que le dirigieron a él.
Corintio una gran ciudad en una ruta comercial generaba influencias en la iglesia con el  espíritu de inmoralidad y de codicia reinante en Corinto. Llegaron a tener muy mala reputación, hasta en los gentiles, como inmorales. Llena de filósofos, y por eso Pablo dice que él no fue con sabiduría humana, sino con  poder de Dios. Enfrentar este problema requería de carácter y de entrega a  Dios, en la misión que nos encomiendan.
Las ceremonias de adoración celebradas por las miles prostitutas del templo de Afrodita, la diosa del amor, fomentaban la inmoralidad que predominaba en todo Corinto. Era tal la inmoralidad de aquella que llego a acuñarse el verbo griego “corintear”, que significaba “practicar la inmoralidad”.
Esto era Corinto, y Pablo les predicó a toda carne de esta ciudad, y hubo convertidos, pero quedaban atados a su pasado, a aquellas prácticas que no eran agradable a Dios.  Por ello en el evangelio de Juan, encontramos el pasaje bíblico en donde nuestro amado Jesús resucita a Lázaro, éste vuelve a la vida, pero atado a todos aquellos vendajes que le pusieron y el ordena que lo desaten y le den de comer. Juan 11:44  Así que amado hermano, los de Corinto, aquellos que habían aceptado al Señor, estaban a la altura de Llázaro recién vuelto a la vida, pero tenían lazos o vendas que lo ataban para que siguieran enfermos, para que sigan en escasez, para que sigan fornicando, siendo inmorales, etc.  Esos lazos pueden ser los viejos amigos, una foto, un número de teléfono de alguien que tú sabes que era prohibido, viejas costumbres, etc.
Así que Pablo les escribe para corregir esa situación, no sin antes agradecer a Dios por la vida de cada ciudadano de Corinto que se convirtió, porque Dios se fijó en ellos sabiendo de los grandes pecados que tenían en su cuerpo y en su mente  y les declara que a cada creyente de Corinto le fue dada  la gracia de Dios a través de Cristo y esa gracia los hacía ricos ante Dios y también los hace rico ante los hombres.
Ciertamente, toda persona que recibe a Cristo tiene el privilegio de comenzar de nuevo, en muchas de nuestras áreas de nuestras vidas, sea en la familia, sea en la vida personal misma, sea en el trabajo, porque debe de haber una nueva forma de pensar, de decir las cosas, etc. Esto lo afirma Pablo a los de Corinto en su segunda carta en el siguiente versículo: 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.    Como comprenderá amado lector, esta afirmación se las hace Pablo a una iglesia que ya había dado fruto, que ya había madurado,  que de aquel regaño o exhortación que les hace en la primera carta, ahora hay felicidad, hay gozo, porque se han manifestado verdaderos cambios en la vida de ellos.
¿Quién no ha sido prosperado el haber aceptado al Señor? Yo creo que nadie que en verdad se haya arrepentido y haberlo aceptado podrá decir que no ha habido un cambio para mejorar su vida, sus relaciones personales, su vocabulario, sus actitudes, todo lo que conlleva la personalidad de cada persona, pero es un proceso, que se tarda días, semanas, meses y hasta años en algunos casos.  Así que estando en las cosas del Reino, nos hemos visto favorecidos con múltiples bendiciones, que antes de convertirnos le llamábamos “suerte”, pero ahora ya no es suerte, le llamamos “gracia” porque donde quiera que vayamos el nos da la gracia para hablar, para recibir regalos, para aconsejar, para desempeñarse bien en el trabajo, para poder enseñar a otros, etc. y sobre todo  para estar en  la presencia del Padre que nos ve a través de Cristo Jesús.
Pero aquí viene lo mejor de todo esto, de saber  cuál es el pasado de los corintios, de sus debilidades y a pesar de todas las fallas que pudiesen tener, Dios los llama a anhelar y tener un don del Espíritu Santo, haciendo el bien: de tal manera que nada os falta en ningún don” 1:7
Así que habiendo sido lo que hayamos  sido, Dios nos envía a hacer el bien, armado con el poder del espíritu Santo, porque con cada don podemos ayudar a la iglesia, a las personas que no son creyentes, etc. y nos da un lugar privilegiado en donde menos lo imaginamos. Entre más pecador o pecadora hayamos sido, más es el privilegio que nos da. Jesús le dijo a Simón, un fariseo, ¿Quién amará más?¿al que se le perdona poco o al que se le perdona mucho? Y él contestó: al que se le perdona mucho. Lucas 7:47 Con sólo el hecho de que te llamen “hermano” ya es un privilegio ante el mundo, porque ellos mismos saben que algo bueno hay en nosotros.  Y esta gracia, estos dones, su uso constante, su servicio en la familia de Dios, sus oraciones, sus actividades a favor del Reino de Dios, nos va afinando, nos va quitando aquellas cosas que traíamos del pasado para que en EL DIA DEL SEÑOR, nos encuentre libres, sin ataduras, con gozo, sin nada que manche nuestro llamado, porque Jesús nos ha lavado todos los días de nuestra vida.
Así que mi amado hermano, no importa de dónde nos ha sacado Dios, sea de un basurero, de un hoyo, de una manera de vivir quizás desastrosa, quizás con problemas con la ley, etc. DIOS nos llama a tener esa comunión constante, directa con Jesús. No hay intermediarios, es una relación directa. Los corintios fueron llamados a tener una relación directa con Jesús, ese era el plan por lo cual Pablo fue enviado a esta ciudad. “Fiel es Dios” dice Pablo para que tengamos ese vivir día a día, ya no con aquellas malas costumbres, no con aquel pasado oscuro, sino vivir día a día con la expectativa de ser mejor, de que Cristo está siempre  a nuestro lado, que nos enseña, que nos consuela y que nos ayuda en todo.
Esperamos que usted amado lector, se proyecte a tener una mejor manera de convivir, de actuar y de pensar, teniendo en su mente y en su corazón la Bendita Palabra de Dios. Sólo ella nos ayuda en nuestro vivir en este mundo que poco a poco se muere ensangrentado.  Dios nos bendiga a todos y nos lleve a ese nivel de confianza y de comunión con JESÚS.
Dios les bendiga a todos.
Atte,
Roberto E. González.
Pastor









































jueves, 12 de junio de 2014

TÚ ELIGES SER DIFERENTE.....



TU ELIGES SER DIFERENTE
2º Reyes 18: 1-7
18:1 En el tercer año de Oseas hijo de Ela, rey de Israel, comenzó a reinar Ezequías hijo de Acaz rey de Judá. 
18:2 Cuando comenzó a reinar era de veinticinco años, y reinó en Jerusalén veintinueve años. El nombre de su madre fue Abi hija de Zacarías. 
18:3 Hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho David su padre. 
18:4 El quitó los lugares altos, y quebró las imágenes, y cortó los símbolos de Asera, e hizo pedazos la serpiente de bronce que había hecho Moisés,
 porque hasta entonces le quemaban incienso los hijos de Israel; y la llamó Nehustán. 
18:5 En Jehová Dios de Israel puso su esperanza; ni después ni antes de él hubo otro como él entre todos los reyes de Judá.
18:6 Porque siguió a Jehová, y no se apartó de él, sino que guardó los mandamientos que Jehová prescribió a Moisés. 
18:7 Y Jehová estaba con él; y adondequiera que salía, prosperaba. El se rebeló contra el rey de Asiria, y no le sirvió. 
                         


Reyes de Judá antes de Ezequías:
*Acaz Año 736 – 717    hizo  lo malo, no anduvo en los caminos rectos del Señor.
  Hizo pasar por el fuego a su hijo. Anduvo en los caminos de los reyes de Israel.

*Jotam  año  740 – 736  Era de 25 años cuando fue puesto como rey e hizo lo recto delante  de Dios.  No quitó los lugares altos porque ahí sacrificaban el pueblo.

 *Azarías   781-740   Era de 16 años  cuando fue coronado rey. Reinó 52 año  e hizo lo recto delante de Jehová, pero no quitó los lugares altos, murió lleno de lepra   

*Amasías, tenía 25 años cuando comenzó a reinar. Hizo lo recto delante de Jehová, aunque no como David, pero aceptable por las cosas que su padre lo modeló.  2º Reyes 14

*Joas, reinó 40 años e hizo lo recto delante de los ojos de Jehová, pero no quitó los lugares altos.  Hizo colecta para restaurar las paredes del templo.

Todos estos fueron antepasados de el Rey Ezequías, y el padre de Ezequías hizo lo malo, pero él fue diferente. No fue peor ni igual que su padre, sino superior. Con pasión busco de Dios e hizo mejoras cosas que su padre, que su abuelo y de sus antepasados, porque su referencia era el rey David. Su abuelo y demás antecesores fueron hicieron lo bueno delante de Dios, pero Ezequías lo superó a todos a tal grado que dice la Palabra de Dios que no hubo otro rey antes ni después de él.
De eso se trata, de ser diferente, de aceptar los retos, los desafío de la vida, de superar las maldiciones, de superar todo lo que nuestros antepasados pudieron generar como consecuencias de practicar lo malo.
Ezequías es el tipo de cristiano que esta sociedad necesita por las siguientes razones:
-A lo malo lo llamaremos malo, porque lo sociedad de hoy dice que lo malo es bueno: matrimonios gay, mentiras piadosas, robar poquito, chupar poquito.
-Tomar decisiones radicales:  Jesús les dijo a los discípulos, el adulterio es uno de los puntos que no debemos de tolerar, tomar decisiones radicales: 

Mateo: 5:27 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio.
5:28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.
5:29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
5:30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.

-No tolere el pecado en su casa. El pecado nos asedia y nos contamina y nos pone lazo, nos enfría el fuego del Espíritu Santo.

-Hay cosas que fueron buenas practicarlas, pero no idolatrarlas,  pero no dejarlas como estilo de vida. (La serpiente de bronce fue una imagen tipología de Cristo que curaba a todo aquel que tenía úlceras, pero es al  Cristo, al verdadero Dios  a quien debemos de mirar.  Hay personas que nos ganan la confianza, y muchas ovejas ven en los pastores algún tipo de serpiente que les ayuda, pero el que verdaderamente sana es JESÚS.  Siga a Cristo, dice Hebreos 12:2  puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz,

-El centro de su vida era DIOS. Ni antes ni después hubo rey cómo él. Porque Dios estaba con él, le gustaba el estilo de vida de Ezequías.

-Necesitamos prosperar en esta tierra desierta o árida. Necesitamos crecer, necesitamos dar buenos frutos, necesitamos su favor en la casa, en el trabajo en la iglesia. Necesitamos ser prosperados.   Ver. 18:7 Y Jehová estaba con él; y adondequiera que salía, prosperaba. El se rebeló contra el rey de Asiria, y no le sirvió. 

Conclusión:
-Revélese contra el enemigo, revélese contra Satanás, no le sirva en el chambre, no le sirva en las ofrendas siendo mezquino, en el servicio, no le sirva a él, las malas amistades, las extorsiones, las malas costumbres.
Es tiempo de buscar a Dios al estilo Ezequías. Deje de hacer lo bueno y haga mejor lo superior a lo bueno. Deje de hacer lo mediocre y haga lo excelente. Hagamos la diferencia ante Dios.  Sea diferente a los demás, sea diferente a los de su casa en el pasado. Sea el mejor para Cristo.

Oración:
Señor, Dios verdadero, te damos las gracias por esta enseñanza, te damos las gracias por acordarse de nosotros y recordarnos que tenemos que ser diferentes, a no ser como nuestros ancestros, sino a ser mejores, a mejorar cada día, a ser radical en varias áreas de nuestra vida, a ser hombres que rompen el molde y que en el libro de los hechos quedará escrito nuestro nombre para honra y no para deshonra, en el nombre de Jesús, Amén.