Mostrando entradas con la etiqueta perdonar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perdonar. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de julio de 2015

LA FALTA DE PERDON....



La falta de Perdón….
Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
Mateo 6:12

¿Habrás oído alguna vez a alguien decir: Ese tipo no lo soporto pero ni en pintura?
Eso es porque adolece de algo llamado “Falta de Perdón” La falta de perdón es pecado, porque Dios nos instruye que tenemos que perdona r a quienes nos ofenden.
¿Pero Cuál es la causa de la falta de perdón? R:/ Es LA OFENSA.  El hermano que no ha madurado, y si por alguna razón se le ofende es tener tremendos problemas con él.   El hermano ofendido es más difícil de ganar que una ciudad fortificada, y las contiendas son como cerrojos de fortaleza.  Prov. 18:19 Biblia Latinoamericana 
La misma Biblia nos indica que tenemos que pasar por alto la ofensa, y es una honra.  Cuando no pasas por alto la ofensa, te enojas con el hermano, te vas de la iglesia, y cuando llegas a otra, a los tres mes de haber llegado, pasa la luna de miel, vuelves a  tener el mismo problema: ¡te han ofendido!
Así que para que no padezcas de eso, te recomiendo poner en práctica lo que Jesús le dijo a sus discípulos, entre ellos Pedro:
 Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale.
 Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale.    Lucas 17: 3-4
Te traigo a cuenta a Pedro porque representa a aquella oveja que hace tácitamente lo que se le dice, lo que La Biblia nos ordena y tratan de andar bien espirituales, y cuando ellos piensan que están haciendo lo correcto, viene Dios y te pone algo más en lo que se te instruyó.   Vea lo que Jesús le dijo a Pedro, de acuerdo a lo que él aprendió:
“Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?  Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete”   Mateo 18:21-22   Si haces la cuenta son 490 veces que debes de perdonar a tu hermano en forma diaria.  Entonces, te queremos exhortar que el perdonar al que te ofende debe de ser TU ESTILO DE VIDA.  No te andes clavando en palabras, en chismes, en malas miradas, en ignoradas, etc y perdona, perdona en todo tiempo, en todo lugar.  Que no seas de aquellos que hasta el 24 de diciembre dicen:  “haré el propósito de perdonar a tal o tal fulano.   No, que sea un estilo de vida. 
Si pasas por alto la ofensa, no le das lugar al enemigo a que gane ventaja sobre ti. Que el enemigo tiemble a causa de tu perdón hacia otros y no que se alegre porque no perdonas.    2ª. Corintios 2: 10-11 te dice:
“Y al que vosotros perdonáis, yo también; porque también yo lo que he perdonado, si algo he perdonado, por vosotros lo he hecho en presencia de Cristo,  para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones. ”
En conclusión, si no perdonas, tienes los siguientes problemas:
1)      Quedas en deuda con Dios, por no perdonar al hermano tal como él te instruye.
2)      Pasas amargado en todo tiempo, con éste o con aquel  y no le dejas libre.
3)      Le das ventaja al enemigo y te destruye todo.  
Libera a aquel que te ofendió y perdónalo, porque si no es como que lo andes cargando en tus espaldas en todo tiempo. 

lunes, 13 de diciembre de 2010

LA BENDICIÓN DE PERDONAR A UN HERMANO


LA BENDICIÓN DE PERDONAR A UN HERMANO
Mateo 18:15-20 NVI
15 »Si tu hermano peca contra ti, ve a solas con él y hazle ver su falta. Si
Te hace caso, has ganado a tu hermano.
16 Pero si no, lleva contigo a uno o dos más, para que “todo asunto se resuelva mediante el testimonio de dos o tres testigos”.
17 Si se niega a hacerles caso a ellos, díselo a la iglesia; y si incluso a
la iglesia no le hace caso, trátalo como si fuera un incrédulo o un renegado.
18 »Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra quedará atado en
el cielo, y todo lo que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo.
19 »Además les digo que si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo
sobre cualquier cosa que pidan, les será concedida por mi Padre que está en el cielo.
20 Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en
medio de ellos.
 


Según la Biblia, Dios nos ha dado el ministerio de la reconciliación (2ª. Cor. 5:18) una acción que algunas veces nos da dolores de cabeza por no acatar fielmente lo que Dios nos ordena. Y es que de la misma manera como Jesús nos reconcilió con Dios, nuestro Padre Celestial, también él desea que sepamos perdonar a un hermano de la familia de Dios o en su defecto a uno de sangre o mas allá de nuestra familia, a un desconocido.
En el colegio de Teología aprendí que sin un versículo de la Biblia nos habla de una manera y en el mismo capítulo, o en otro libro de ella  nos habla de la misma manera, entonces podemos decir que es “doctrina”   y no hay vuelta de hoja como dicen en mi pueblo.
El perdonar es un acto de valentía, porque muchas veces han transgredido nuestros derechos o privilegios, pero aún así la Biblia nos dice que debemos de pasar por alto la ofensa y no detenernos en alegatos, palabrerías o en acciones de revanchismo o de violencia.

En el texto en que hemos basado este mensaje habla de algo importante: ¡Tú hermano! y la falta que éste te pueda hacer y de cómo te llama a reconciliarte con él.  El asunto es que debes de hacer esta acción lo más pronto posible y no esperar a que el otro que ha hecho la falta reconozca su error y se vuelva hacia ti.  Pero Jesús también va más allá: Si otra persona que no es tu hermano en Cristo, te hace algún mal no debes de pagarle con la misma moneda o manera sino más bien haciendo lo contrario: haciéndole un bien. En el mismo libro de Mateo 5: 39-41 encontramos lo siguiente:
Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra.  Si alguien te pone pleito para quitarte la capa, déjale también la  camisa. Si alguien te obliga a llevarle la carga un kilómetro, llévasela dos.”
O sea que si un desconocido nos maltrata, nos abochorna, nos humilla, no debemos de  procurarle un mal por lo que nos ha hecho sino que hay que demostrarle que podemos superar todo maltrato o problema y en el transcurso del momento de esa ofensa  ganarle a Cristo con una buena actitud.

Ahora bien, el centro de nuestro mensaje es que si tú superas la crisis de enojo o de malestar con tu hermano o con algún desconocido y llega  el momento de necesidad  pedir por un milagro sobrenatural o de cualquier cosa que se te ocurra pedir, debes de buscar ponerte de acuerdo con otro o con más personas y que mejor que con aquel con quien tuviste diferencias alguna vez, con aquel que te ofendió, con aquel que te robó, te defraudó, te traicionó, etc  y tú buscaste la reconciliación, y que ahora que vas a pedir junto con él o con ella la bendición de un milagro para tu vida ¿No te parece BELLO?  Por supuesto que sí. Porque nuestro Padre ve la dulzura con la que tu corazón le está pidiendo a Él, al igual que el otro, y dice: les será concedida por mi Padre que está en el cielo  
Te cuento algo: Hace unos días vino un muchacho a mí pidiéndome ayuda porque lo querían matar por el tipo de vida que lleva. Este muchacho lo conozco desde hace 7 años, desde que era niño, pero nunca quiso nada con Dios. Desde pequeño aprendió a robar, a beber alcohol y a fumar droga. Ese día que vino a mí era de madrugada y accedí a darle alojamiento mientras pasaba la bulla o esa acción que decía él que querían hacer con él. Por una diligencia en mi trabajo con los niños, tuve que salir de la casa y dejarle solo, tomando precaución de dejar bajo llave aquellas cosas de valor. Sin embargo un colaborador mío quiso venir a mi casa a hacer una tarea y se encontró con este muchacho y mi colaborador salió a buscar comida y dejó abierta la habitación donde había guardado aquellas cosas importantes. Cuando regresé, recordando que a mi colaborador no le había dado instrucciones de cómo manejar esta situación, vi que mi Laptop no estaba en el lugar donde la había dejado y supuse que él la había tomado y me centré en ese artículo y me olvide de otras cosas importantes que había dejado. Él lo negaba, que no la había agarrado él, y así pasamos un buen momento, y llegué a decirle que ese era el último momento de que yo le ayudaba y que ya no volviera a contar conmigo para un caso similar en el futuro. Al final de ese momento, él me dijo donde la había escondido y bueno, alegre por que la había hallado, lo dejé irse sin revisarle su maleta. A la semana siguiente mi hijo me preguntaba por su Play Station que alguna vez se lo compré con un esfuerzo de trabajo que tuve en los Estados Unidos, pues no estaba. Lo busqué sin éxito alguno. Busqué en ese momento un aparato celular que mi esposa me había traído también de Estados Unidos y no la hallé, una cámara digital que aunque ya no funcionaba,  se podía haber arreglado, tampoco estaba. Bueno en conclusión, estos objetos se lo había llevado este muchacho. Me dolió en el alma este suceso, pues decía yo en mi interior que este problema no se lo iba a pasar por alto y que ya no volviera a saber de él. Sin embargo predicando este mismo mensaje a la congregación vino a mi esta palabra: Pero yo les digo: No resistan al que les haga mal (Mateo 5: 39) Esto me desarmó por completo cualquier otro pensamiento que se me ocurriere en el futuro, pues este muchacho aún anda por ahí y debo de procurar hacerle bien cuando se presente la oportunidad. Y no sólo con él sino con todos aquellos que alguna vez se han levantado contra mí, ¡linda esta palabra! pues de esa manera estamos haciendo lo que Jesús nos dijo en el texto que acabamos de estudiar.
Maravilloso es perdonar, maravilloso es amar a quien en un momento nos traicionó, es el ejemplo que Jesús nos da cuando restaura a Pedro de su traición al negarle tres veces y no estar junto a la cruz en el momento crítico de su muerte, pero llega el momento en donde Jesús le dice: Pedro ¿me amas?  Y le encarga a todos aquellos que creen en él. ¿Lo hicieras tú?  Espero que sí.
Oración:
Deseo con toda el alma que Dios me ha dado que las peticiones de tu corazón, especialmente en esta navidad se te hagan realidad, pero sobre todo que sepas pasar por alto la ofensa, que no le des cabida al rencor o al resentimiento y que puedas superar cualquier mala actitud del pasado y te puedas acercar a aquel que te ofendió y superar todo malestar y que en esta navidad puedas tener a un hermano en Cristo o familiar reconciliado o a una persona que aunque no forme parte de tu círculo de amigos, esté  orando para que Dios te de la bendición de cualquier cosa que estés necesitando. DIOS TE AMA Y YO TAMBIEN. BENDICIONES.

viernes, 12 de noviembre de 2010

PASANDO POR VARIAS PRUEBAS


PASANDO POR VARIAS PRUEBAS

Escudríñame, oh Jehová, y pruébame;
Examina mis íntimos pensamientos y mi corazón.
Porque tu misericordia está delante de mis ojos,
Y ando en tu verdad.

Salmos 26: 3-2

 

En los tiempos de estudiantes, nos veíamos en constantes situaciones de pruebas de aprendizaje o lo que les llamamos exámenes. Sea en el plan básico como en la universidad, en alguna oficina de empleo tuvimos que pasar por una serie de evaluaciones para que el maestro o persona interesada supiese de nuestra capacidad o de nuestro conocimiento. Así, al habernos evaluado, pasamos a otro nivel superior o nos ponemos a la disposición de aquella persona que confía en nuestro potencial en las diferentes actividades que se tienen que realizar.

Pues bien, hay un dicho popular que dice “Que por su boca muere el pez”  y algunas veces nosotros nos jactamos en la presencia de Dios que somos fieles creyentes, que no dudamos en su palabra. Algunos hermanos, durante el servicio gritan “aleluya”, ¡Gloria a Dios!, ¡Amén! Dice uno por allá o todos al mismo tiempo. Sin embargo llegado la prueba, la que nosotros mismos provocamos a Dios por nuestras actitudes o por que simple y sencillamente Dios quiere probarnos hasta donde tienen raíz nuestras palabras. El rey David proclamó estas palabras de lo más profundo de su corazón: “Escudríñame, oh Jehová, y pruébame” como queriendo decir, lo que mis palabras dicen, eso es lo que hago, eso es lo que pienso.
La Biblia nos dice en 1ª. Corintios 2:10 “porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.” Y si escudriña a Dios mismo, como no ha de saber lo que nosotros decimos o pensamos y por ello te listo a continuación 10 tipo de pruebas que Dios ha permitido que pasemos o que vayamos a pasar y debes de estar preparado con el pensamiento, con el corazón, con todo tu ser.
Debes de recordar que las pruebas que nos llegan a nuestras vidas son oportunidades para demostrar a Dios la madurez y el potencial que hemos desarrollado en nuestro caminar.
El Dr. Jhon Maxwell , en su obra “Un Millón de Líderes” expone que al haber pasado una prueba, el resultado de la misma nos indicará 3 posiciones:
(a) Pobreza Interna. La prueba revela que la persona ha respondido pobremente y falló al actuar obedientemente. Cuando llega la enfermedad, cuando llega el dolor, cuando llega la traición, la pérdida, etc. la persona no sigue en el camino ni en el lugar donde Dios le ha puesto, ya no quiere ir a alabar a Dios, no quiere que ningún hermano le hable, hace muchas cosas contrarias a lo que Dios nos dice. Por eso el libro de Hebreos 10:25 le dice al pueblo de Dios “No dejando de congregarse, como algunos tienen por costumbre”. La mayorìa falla cuando miente para pedir algo, para salir de algún apuro.

(b) Estancamiento Interno. La persona no ha madurado, se ha estancado en su crecimiento. Llega la prueba o pruebas, todas al mismo tiempo, la persona resiste al problema, sea ofensa, traición, desprecio, maltrato, etc, pero se queda aislada, sigue perteneciendo a la iglesia, a la congregación, pero ya no se relaciona con los demás hermanos, entra y sale pero no hay aquella koinonía con el resto del pueblo. Dice además: “yo he perdonado al hermano”, pero no le demuestra eso con sus actitudes. Dice “soy siervo de Dios” pero ya no sirve con aquella pasión, critica todo, todo está malo, en fin, llega a la iglesia y sirve, pero no hay más interelación con lo que se le pidió. Igual nos puede suceder en el trabajo, llegamos a trabajar por la misma necesidad, pero ya no vemos aquello con agrado, ya no vemos lo que Pablo nos dijo: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres” Col. 3:23 

(c)   Progreso Interno.  La persona ha crecido y respondido con buenas expectativas, mejor que nunca. Esta persona aplica lo que Pablo nos dice en Romanos 8:28 “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”  Responde positivamente a cada prueba, ve con agrado, ve como oportunidad y no como problema. No estamos excentos de las pruebas, no estamos excentos de la muerte, de la enfermedad, pues son como llaves para acercarse a Dios, nuestro creador.
Hace unos días fui a la unidad de salud de la ciudad, eran como las 7:00 de la noche y me encontré con una anciana, abuela de uno de los niños del CDI ADONAY y andaba sólo acompañada por la nieta, de 8 años, y su residencia está como a 2 Km. de distancia, pero para llegar a su casa tiene que pasar por lugares muy solos y oscuros. Le pregunté si su hijo le iba a venir a traer y me dice que no, que no lo había ubicado y quien sabe a que hora iba a llegar a la casa, por lo que le dije que si yo salía más antes de la consulta, iba a ir a mi casa y regresaría para ayudarla a llevarla. Y así pasó,  salí de la consulta como a las 8:00 PM y la anciana quedaba ahí, y regresé por ella como a las 9:30 PM. Al empezar nuestro caminar, le pregunté que desde que horas estaba ahí y me dijo: ”estoy desde las 3:00 PM por una consulta de fiebre de huesos” pero ingresaban otras personas que venían más complicadas que yo y por eso se tardó tanto mi consulta “gracias a Dios” logré pasar y  para todos da Dios, lo bueno es compartir”. Esta anciana pasó la prueba ante Dios, por su paciencia, por soportar el dolor, por ponerse en el lugar del otro, compartir los recursos, etc.  Para el que estuviera reprobado o tiene estancamiento interno, sus palabras hubieran sido:  ¡No se vale! Me tratan como a un perro, pago mis impuestos a tiempo y no me atienden como se debe, ¡estos médicos no sirven para nada!, etc, etc.”


Así que veamos que tipos de pruebas nos llegan a nuestras vidas y estemos preparados para hacerle frente:

1)    Prueba de las cosas pequeñas.  Lucas 16:10 “El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto.”  En esta prueba se pone de manifiesto la fidelidad y la posibilidad de tener oportunidades mayores. Podrá llegarte la escasez y debes de permanecer fiel a Dios, en tu agradecimiento, en tus ofrendas o diezmos. Talvez pediste algo grande, pediste un aumento de sueldo, pediste una remesa , etc. y lo que recibiste fue algo pequeño, una pequeña porción de sueldo, 10 dólares en vez de 100. Si respondes con agradecimiento, con alegría lo que te llega, lo que pediste, entonces estás preparado para tener mucho más. De eso se encarga Dios.

2)    Prueba de la Motivación.  
Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde? 
¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra. 
Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia.  Job 1:9-11
Esta prueba es para aquellos que son celosos de la obra de Dios, deseosos de seguir sirviendo, para los que son diligentes para hacer bien las cosas. Nunca dejes de hacer las cosas bien para Dios, sigue haciéndolas aún cuando no haya reconocimiento de otras personas, aún cuando lo que has hecho para tu jefe, para tu patrono, para tu Dios, se lo atribuyan a otras personas.

3)    Prueba de la Mayordomía
Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Mat. 5:21
Parecida a la primera prueba, esto tiene que ver con la capacidad de manejar estratégicamente y generosamente los recursos que Dios nos da.
Si tenemos poco, no es sinónimo de ser tacaños o mezquinos con lo que tenemos con alguien que necesita. Eso sí, debemos de ser cuidadosos con lo que tenemos, pues si al recibir algo, aunque sea pequeño debemos de cuidarlo, de darle un buen uso, para seguir estando en la mira de las bendiciones. Recuerdo la ocasión en que a un hermano pastor amigo le pedí prestado un micrófono pues necesitábamos para un evento especial y él nos lo prestó. Pero al terminar el evento, le di instrucciones a un servidor para que lo llevara al hermano. Pasó una semana y recibí la llamada de este hermano pastor pidiéndome el micrófono y me dijo: la verdad es que el valor del micrófono es insignificante, pero Dios me lo ha dado para uso de la iglesia y debo de cuidarlo como si fuera valioso, pues de Dios es. Me impactó esa palabra, y le pregunté al servidor al respecto y a él se le había olvidado entregarlo.  Estoy seguro que él recibió su recompensa.

4)     Prueba del Desierto
que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, lleno de serpientes ardientes, y de escorpiones, y de sed, donde no había agua, y él te sacó agua de la roca del pedernal; 
que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte bien
Esta prueba tiene casi no nos gusta. Recuerdo que en el seminario se nos advirtió de esta prueba, que todo creyente tiene que pasar y especialmente cuando somos profesos de seguir a Jesús desde el pastorado. Algunos estudiantes se retiran en la misma carrera o aprendizaje porque la prueba les llegó antes de estar como pastor, otros seguimos a pesar de las circunstancias.  Y es que comer quizás sólo tortilla o pan con café o no comer, como que no nos gusta. Llega el momento de estar solo, porque la familia te abandona, tus amigos no quieren saber de ti, en el trabajo nos aislan, caemos en faltas o delitos que vamos a parar a la cárcel, o nos ponen en disciplina, creemos que ya Dios no nos escucha, que estamos sólos y abandonados. Conozco de casos en que algunos creyentes, amigos míos han querido morir o provocar su muerte, porque esta prueba realmente es especial. Cuando tu espíritu interior se sienta seco, es cuando podemos revelar lo grande de nuestro potencial para el cambio y crecimiento. Generalmente cuando salimos de este desierto, si salimos aprobados, saldremos cambiados, saldremos confiados en la mano de Dios. Conozco de una familia que era comerciante en drogas y otros negocios oscuros, y estaban acostumbrados a la vida llena de muchos lujos y conocieron de Cristo, y les vino la prueba de la cárcel, un hijo hospitalizado, algunos amigos de esta familia se volvieron sus enemigos y le pusieron precio a la cabeza del esposo.  Soportaron esta prueba, tanto  que Dios les ha constituido una gran casa, tienen un taller automotriz, la esposa tiene su negocio de ventas y un día de estos fui a su casa y les pregunté como estaban, a lo que el esposo me dice: -por la voluntad de Dios, estamos bien, puesto que nos ha dado para comer mi familia y yo, con eso es bastante. La esposa me dice: –pastor, los grande lujos no los tenemos, pero nos sentimos bien con nosotros y nuestros hijos. Nos sentimos apoyados por Dios, nos proteje y nos da lo necesario. Y van a seguir aprendiendo más de Dios, pues le seguimos discipulando. De las familias que esta iglesia tiene, ésta es una de las que ha estado en los momentos difíciles como en los buenos tiempos.

5)     La prueba del Perdon.  
Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. 
Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados(Hebreos 12:14-15); 
Esta prueba nos muestra que si estamos siendo obedientes a la Palabra de Dios, no nos ofendemos fácilmente y que estamos preparados para perdonar a los demás.
En algunas ocasiones nos ofenden, nos traicionan y perdonamos con “perdón con cola”, es decir que le decimos a la persona “te perdono pero si lo vuelves a hacer te destierro, te mato, te mando a volar” quedan raíces de amargura.  Es bueno trabajar en esta área, porque ciertamente es bendición tener la armonía con todos na tal grado que Dios nos advierte que si vamos a darle ofrenda, primero tenemos que acordanrnos si tenemos algo contra alguien tenemos que ir a pedirle perdón para luego venir a darle a Dios la poarte que le corresponde.  Algunas veces decimos que perdonamos pero no lo demostramos con nuestras actitudes. En la iglesia, en el momento del saludo, le damos la mano al hermano pero nuestra mirada está en otro lado, no le sonreímos, no le abrazamos. Me pasó a mí algo parecido, alguien me traicionó y aunque dije que le perdonaba, no lo abrazaba como antes, pues sólo le daba la mano y aunque le daba la cara, no le mostraba ese afecto anterior. Pero llegó el día que me confrontó Dios con este hermano, donde a terceras personas las ocupó Dios para que en un evento donde fuimos invitados oráramos los unos por los otros, es decir él por mi, yo por él y fue ahí donde Dios me dijo: Soy un carpintero que arregla las cosas y los corazones. Quiero arreglar el tuyo. Y fue ahí, en ese momento en donde pude abrazar al hermano con toda honestidad, con el amor que Dios me da. 
Algunos fallamos, otros no. Aprender esta lección cuesta, pero no es imposible. Así que pídale a Dios que sea él el carpintero de tu herida, de tu raíz de amargura contra alguien.

Hay otras pruebas que se nos quedan en el tintero pero considero que estas son  las más cruciales. Ten ánimo dijo Jesús, “Creed en Dios. Marcos 11:22, porque si confiamos en Dios y le somos obedientes aún cuando las cosas estén “todo al revés o las veamos así, el resultado será sorprendente.

Así que te animo a que no desesperes ni tires la toalla, pues Dios sigue tratando con nosotros hasta el final de nuestros días.

Oración:
Señor, te damos la honra y la gloria en este día y te damos las gracias por las diferentes circunstancias en que nos das la oportunidad de demostrar que somos tus hijos. Te pedimos la sabiduría, la paciencia y las fuerzas físicas para poder soportar cualquier prueba que nos envíes.  Queremos avanzar, queremos caminar más hacia ti, ayúdanos a crecer espiritualmente y tener la estatura de Cristo nuestro Salvador. En el nombre de Jesús. Amén.

domingo, 4 de julio de 2010

UN DELINCUENTE TOCA A TU PUERTA…


UN DELINCUENTE TOCA  A TU PUERTA…
Ezequiel 18:21-23
18:21 Mas el impío, si se apartare de todos sus pecados que hizo, y guardare todos mis estatutos e hiciere según el derecho y la justicia, de cierto vivirá; no morirá. 
18:22 Todas las transgresiones que cometió, no le serán recordadas; en su justicia que hizo vivirá. 
18:23 ¿Quiero yo la muerte del impío? dice Jehová el Señor. ¿No vivirá, si se apartare de sus caminos? 

 
El día 20 de junio de 2010 será recordado como el día más triste, más terrible, más sanguinario que haya vivido el país El Salvador y especialmente en Mejicanos, ciudad aledaña a la capital del país San Salvador. Y es que en esta fecha, un grupo de muchachos pertenecientes a pandillas (Mara 18) prendieron fuego a un microbús que hace su recorrido entre San Salvador y esta ciudad con gente adentro, incluyendo a niños,  matando en su interior a 14 personas en el momento e hiriendo a 13 personas más al tratar de salir de la unidad en llamas. Las personas queriendo salir del pequeño infierno en llamas eran tiroteados desde afuera por lo que no tenía escapatoria y todo por una cierta de venganza contra una pandilla rival conocida como MS. El total de fallecidos hasta la fecha asciende a 18 personas.  Puede leer este suceso que de manera dramática lo ha redacto el periódico digital el Faro. http://www.elfaro.net/es/201006/noticias/2004/
Al leer tal noticia causa una especie de shock en el lector que no está acostumbrado a experimentar tal violencia en su vecindario o colonia. Estos eventos así sólo los había visto en la TV o en el cine. Muchos de los lectores, miembros de la sociedad salvadoreña, entre ellos diputados, alcaldes, amas de casa, estudiantes, etc. han opinado que este tipo de hechos merece la pena de muerte para los que tal cosa hicieron y si por la justicia de ellos o del hombre fuera posible hacer algo, lo mínimo que se hiciera era lo mismo: matarlos de la misma manera que hicieron con personas que nada tenían que ver con sus rivalidades. También entre los fallecidos se encontraban hermanos en Cristo.
Todo esto conmocionó a la ciudad, a la iglesia, al país entero. Hermano, ciertamente la pérdida de un pariente en hechos tan aberrantes, causa dolor en las personas, pero no debemos de olvidar que la violencia en extremo es producto de una realidad:
Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.” Mateo 24:11
Somos nosotros mismos los causantes de tales desgracias y digo nosotros mismos porque le compete a la iglesia frenar o parar la maldad de los hombres. Persuadirlos a cambiar de mente, de pensamiento y nos quedamos pidiendo la ayuda de agentes extranjeros a nuestro entorno, siendo nosotros mismos los que debemos de hacer camino a todos los que hacen el mal. Hemos abierto puertas a la maldad que muchas veces nos atan a nosotros mismos y por ello decidimos ya no hacer nada de lo bueno porque “somos indignos” de seguir haciéndolo.
Jesús en ciento momento tuvo una confesión para Pedro:
Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Mateo 16:18
La iglesia está inmersa en un mundo lleno de odio y está llamada a ser luz en las tinieblas y tiene las llaves de poder para erradicar la maldad cerca de ella. Es una tristeza saber que no hay pasión por las almas perdidas. Esas almas perdidas son las que ahora atacan al mismo mundo perdido como también a la iglesia y el libro de Ezequiel me habla de que si esas almas se arrepintieren de su maldad, ellos vivirán para vida eterna.
El mundo pide justicia diente por diente más no reacciona humillarse a Dios. La iglesia está llamada a humillarse por esa falta de pasión por esas ovejas perdidas para que puedan vivir.
El jueves 1 de julio amanecimos con un decreto que por once años estuvo pendiente de aprobarse: “La lectura de la Biblia” Lo han aprobado para que cada escuela y en cada aula se inicie con 7 minutos de lectura de la Biblia. Me parece que el Estado Salvadoreño ha buscado en Dios lo que el Estado mismo no puede resolver. Y es que nadie puede resolver la maldad del hombre si no es con Dios. La iglesia Católica ha dicho que no está de acuerdo en tal medida. ¡Que tristeza! Nosotros como iglesia nos alegramos por esa medida, pues la misma Palabra de Dios nos dice en Isaías 55:11
Así como la lluvia y la nieve
descienden del cielo,
y no vuelven allá sin regar antes la tierra
y hacerla fecundar y germinar
para que dé semilla al que siembra
y pan al que come,
11 así es también la palabra que sale de mi boca:
No volverá a mí vacía,
sino que hará lo que yo deseo y cumplirá con mis propósitos.
Ciertamente si el hombre no se humilla y no reconoce la soberanía de Dios, el mal seguirá creciendo en todo los rincones de la tierra, pero les pido sus oraciones para que tal medida haga lo que Dios ha propuesto: Quitar  la maldad de los hombres y  convertirlos al Señor.
Les invito a ser atalayas de Jesucristo y a todo aquel que vaga sin rumbo y sin Cristo le digamos que hay esperanza para ellos.
Oración:
Padre, ayúdanos en nuestro caminar y actuar. Que podamos hacer camino, un buen camino para el que está perdido y ayúdanos a ser misericordiosos y nos responder mal con mal sino mal con bien. Te pedimos por El Salvador, país que lleva tu bello nombre, para que muchos se levanten de entre los muertos y puedan proclamar el poder de tu amor.  Cuida de los niños, de los jóvenes, que son los más atacados, pero que en tu nombre los levantarás para ser una nueva generación con Poder en ti. DIOS LES BENDIGA.