Lea y entérese de lo que una iglesia en movimiento realiza en la ciudad de El Tránsito, que junto a su pastor transforman a familias a través de la Palabra de Dios y del amor de Jesús.
jueves, 27 de agosto de 2009
La Misma Mano
Aporte hecho por el hermano Ramón Vásquez, de México.
15:22 E hizo Moisés que partiese Israel del Mar Rojo, y salieron al desierto de Shur; y anduvieron tres días por el desierto sin hallar agua. 15:23 Y llegaron a Mara, y no pudieron beber las aguas de Mara, porque eran amargas; por eso le pusieron el nombre de Mara. 15:24 Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Qué hemos de beber? 15:25 Y Moisés clamó a Jehová, y Jehová le mostró un árbol; y lo echó en las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí les dio estatutos y ordenanzas, y allí los probó; 15:26 y dijo: Si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres oído a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a ti; porque yo soy Jehová tu sanador. 15:27 Y llegaron a Elim, donde había doce fuentes de aguas, y setenta palmeras; y acamparon allí junto a las aguas.
Los hijos de Israel no habían avanzado mucho desde la orinal del Mar Rojo cuando comenzaron a detectar la realidad de su nueva libertad. Ya no disfrutaban de la variedad de comida y el suministro de agua que abundaban en Egipto. Ahora, después de tres días peregrinaje, la enorme multitud no tenía agua. Y cuando finalmente llegaron al oasis de Mara, el agua estaba amarga (Éxodo 15:23).
Por lo tanto, los hijos de Israel se vieron obligados a depender de un milagro. Así que clamaron a Moisés, y Moisés calmó al Señor. El Señor le mostró un árbol, el cual Moisés echó en el agua. Milagrosamente el aua se endulzó.
La transformación del agua fue un milagro relacionado con la plaga de sangre enviada a Faraón y los egipcios (Éxodo 7:14-25). La mano del Señor había manchado con sangre el agua limpia de Egipto. La lección de Mara era clara: la misma mano que había convertido el agua en sangre podía convertir el agua amarga en agua dulce. El mismo poder que había traído maldiciones sobre Egipto podía traer salud a Israel.
Si hoy tienes una necesidad aparentemente imposible recuerda que la mano que suplió tu necesidad más grande, el perdón del pecado es la misma mano que puede de manera adecuada todas tus necesidades. Confía en que Él alcanzará lo que parece imposible. - MLW-
domingo, 16 de agosto de 2009
CUANDO DIOS TE HACE BRILLAR
CUANDO DIOS TE HACE BRILLAR
Mateo 27: 57-61
27:57 Cuando llegó la noche, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también había sido discípulo de Jesús.
27:58 Este fue a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús. Entonces Pilato mandó que se le diese el cuerpo.
27:59 Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia,
27:60 y lo puso en su sepulcro nuevo, que había labrado en la peña; y después de hacer rodar una gran piedra a la entrada del sepulcro, se fue.
27:61 Y estaban allí María Magdalena, y la otra María, sentadas delante del sepulcro.
Todos los que hemos confesado que Cristo es nuestro Salvador, y habiendo sido de alguna manera discipulado en su momento hemos recibido capacitaciones en alguna área de nuestra vida, donde hemos descubierto alguna habilidad o potencial para nuestro beneficio, para nuestro hogar o ministerio.
En ese momento de llamado nos discipularon de tal manera que nos identificamos con la iglesia, con el pastor o con el líder. Llegamos a servir, llegamos a formar parte de una congregación, de una célula o de una misión evangelizadora. Brillabas tan natural como las estrellas en la noche y digo “brillabas” porque puede ser que ya no haya ese fuego tan grande en ti. Dios te mandó a que resplandecieras, pues el mismo Jesús te da ese brillo, ese resplandor y la gente lo nota. Me acuerdo de un retiro que hice hace varios años, el cual duró tres días completos, y en ese período Dios me habló, me animó, me hizo pedir perdón de corazón como a perdonar aquellos que me habían ofendido. Le pedí perdón a mi propia hija, por lo malo que había actuado con su madre cuando ella estaba en su vientre, en fin fue tan linda esa experiencia, que bien me acuerdo que antes de salir a ese retiro, uno de mis tutores me llevó a un espejo y me dijo: Ve ese rostro y verás que cuando regreses no será el mismo rostro. Cuando regresé de ese maravilloso retiro, mi familia y mis amigos me decían que me veían diferente y que mi rostro resplandecía.
Dios nos dice en
Pero en ocasiones, el enemigo pone un decreto contra nosotros para que no brillemos, aunado nuestra debilidad en alguna área, el enemigo se aprovecha y le abrimos puertas a tal grado que terminamos como macetas de corredor que ya no pasamos de la misma función y que con el tiempo se deterioran con todo el ambiente a su alrededor.
Ese es el caso de este hombre llamado José de Arimatea, hombre con las siguientes características:
1. Hombre rico
2. Era miembro noble del concilio (Marcos 15:42)
3. Era osado
4. Era varón bueno y justo (Juan 23:50)
5. Era hombre de convicciones radicales
6. Tenía miedo a los judíos
7. Conocía a Nicodemo, otro discípulo de Jesús que lo seguía en secreto, el cual le ayudó a poner a Jesús en el sepulcro. Juan 20:38
Con todas estas características, José se había apartado de la buena doctrina de Jesús, de su compañía, de su enseñanza, de su amor, porque había temor en él, de su estatus social para con los judíos y principales religiosos. Nos apartamos de Jesús por intereses propios, para complacer a la carne. Muchas de las ausencias de hermanos en la iglesia es porque han sido puesto en disciplina por cuestiones de fornicación, de adulterio, y dejan de ir, porque quieren seguir en la misma situación carnal o dejan de ir por que “que dirán” los demás hermanos si me ven disciplina. Y aunque no es el punto central “la disciplina” bien nos hace someternos a nuestras autoridades y dejar de hacer aquello en que nos han pillado.
Y sucede que aunque nos separemos de él, él siempre nos da oportunidades de corregir ese error, de sacar ese “valiente guerrero” que hay dentro de ti, pues siempre se nos presenta ocasiones en donde distinguimos, dentro de aquellos que están bien en todo(al menos en apariencia. Gracias a ese amor infinito de Jesús que nos da la oportunidad de volver a brillar, es decir de volver a tomar decisiones correctas, de volver a tener ese liderazgo en el ministerio pese a que hayamos quededado mal con otras personas.
A nadie le gusta que nos digan nuestras verdades o que alguien de nuestro mismo equipo opine diferente a nuestro pensamiento. Lo juzgamos como traidor, como vendepatria, y lo marginamos por sólo el hecho de que opine diferente a nosotros.
Ponte a pensar de que José formaba parte del Concilio y disintió con ellos por lo que se le acusaba a Jesús. Pudiesen haber quedado prejuiciados con él, pero dice la escritura que osadamente le pidió el cuerpo de Jesús a Pilato. Sacó a relucir su inteligencia con la que había sido instruido, aparte de que el tiempo apremiaba porque se acercaba el momento de los preparativos del día de reposo. En pocas palabras, sacó fuerzas de flaqueza ante la situación apremiante, ya que los demás discípulos, los “titulares” se habían desaparecido. Su nombre ahora aparece en los cuatro evangelio, no porque haya abandonado a Jesús, sino por recobrar su sensatez y volver a servir a Jesús. Siempre es bueno actuar correctamente, porque la conciencia, El Espíritu Santo, te recuerda cual es tu deber. Cuando escuchemos en nuestro interior que algo no está bien, que debemos de actuar, que debemos de hablar para pedir disculpas, es porque Dios te quiere hacer brillar, no te quiere opaco, no te quiere como una maceta. Te quiere activo, te quiere actuando bien, te quiere diligente, inteligente en todo por la misma palabra de Dios. Acuérdate, de estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; (Filipenses 1:6) DIOS TE BENDIGA.
domingo, 26 de julio de 2009
¿CUAL ES TU EXCUSA PARA NO SEGUIR A JESÚS?
Lucas 9: 57-62
9:57 Yendo ellos, uno le dijo en el camino: Señor, te seguiré adondequiera que vayas.
9:58 Y le dijo Jesús: Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza.
9:59 Y dijo a otro: Sígueme. El le dijo: Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre.
9:60 Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios.
9:61 Entonces también dijo otro: Te seguiré, Señor; pero déjame que me despida primero de los que están en mi casa
9:62 Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios.
![]() |
Un Paréntesis para reflexionar en este pasaje…
Cuando me inicié en el evangelio, asistía regularmente a la iglesia cada domingo en la mañana, en el servicio más temprano que iniciaba a las 9:00 AM y terminaba a las 10:30 AM con la idea de que después del servicio podía irme a la playa, a algún lugar de recreo para mi y mi familia. A los seis meses de esta rutina, me involucré en un llamado que me hicieron a unirme a una misión de 5 personas que asistían a uno de los penales del país, de la ciudad de Usulután y fue así como empecé mi vida eclesiástica hasta el día de hoy. Para en ese entonces trabajaba en una institución financiera, la más prestigiosa del país, tenía el cargo de Jefe de Operaciones Financieras, tenía una cómoda oficina ubicada en el nivel 15 del edificio más alto del país en ese entonces. El contacto con todo tipo de personas era necesario por la naturaleza de mis funciones, me relacionaba con gerentes financieros de todos los bancos, hacía transacciones comerciales e inversiones financieras con instituciones regionales como extranjeras. Mi estilo de vida estaba enmarcada dentro de una vida de comodidades, fiestas, ardúo trabajo y otras cosas que se dan en este ambiente.
Cuando comencé a asistir al penal como colaborador del pastor, me di cuenta de cuanta necesidad había en los reclusos, del ambiente hostil que se vive y de que no todas las personas que se involucraban en este tipo de misiones llegan a permanecer fieles al llamado del Señor. Madrugábamos cada domingo para estar a las 8:00 AM en el penal. Salíamos de ahí como a las 12:00 PM y algunas veces teníamos que recoger alguna colecta para los mismos internos en algunas de sus necesidades y aunque recogíamos ofrenda, algunas veces no ajustaba para lo que nos solicitaban. Por lo tanto teníamos que poner de nuestra bolsa y otras veces no nos quedaba para la comida personal. Recuerdo además que pasado un tiempo, quizás como a los seis meses después de estar viniendo al penal, a la misión se le dio un terreno baldío para que ahí se empezara la construcción de un templo propio. Entonces las exigencias de seguir viniendo eran mayores, porque después de la salida del penal salíamos a evangelizar a los alrededores del terreno y hacerles la invitación a que nos reuniéramos como a eso de las 10:00 AM. El trabajo se fue acrecentando a tal medida que el pastor tuvo que abrir otro culto por la tarde. Entonces el horario de cada uno de nosotros en el servicio de la obra se aumentó, salíamos a las 5:00 AM de la mañana y nos desocupábamos a eso de las 5:00 PM. Al regresar a nuestra casa, nos tardábamos como 2 horas y llegó un punto donde nuestro retorno a la casa se hacía como a la medianoche. Viajábamos 130 kms. desde el lugar en donde estaba la misión a la ciudad capital que era donde vivíamos. También los hermanos misioneros que emnpezaron esta obra, ya no siguieron viviendo por múltiples razones, pero la más principal era lo lejos del viaje y de algunas incomodidades.
Te cuento esto a groso modo porque aún cuando comenzaba a servir en el penal, siempre tenía la idea de venir temprano a la casa, ver TV y hacer otra cosa. Después cuando el servicio se incrementó con la apertura de servicios en el terreno, de vez en cuando renegaba por el pastor, pues tenía que esperar a los demás hermanos que nos acompañaban porque sólo el pastor y yo teníamos carro. Pero tanto fue mi enamoramiento de la gente, de la obra tanto en el penal como en la iglesia que para mi era y es un placer hablarle y servirle a la gente del amor de Cristo. La iglesia creció y dentro de ese crecimiento se fundó la misión, la que ahora es iglesia en esta ciudad del Tránsito y donde soy el pastor. Aunque aquí también me enamoré de la gente, pensaba que mi llamado no era predicar sino el servir, simplemente servir, hasta que Dios trató conmigo directamente y me dijo que estaría acá hasta el día que ÉL quisiera. Me despidieron de mi trabajo en el 2006 y era porque no quería renunciar a ese estilo de vida, pero entendí que Dios me quería solamente para él.
Aguantamos hambre, caminamos por senderos peligrosos, llenos de maras, delincuentes, dormíamos en el puro suelo o en hamacas, aguantábamos frío y lluvias, etc. por el hecho de servir a Dios. Pero te cuento una cosa: ¡que satisfactorio era dormirme al final del domingo cansado del viaje, cansado de caminar, de ir y traer a personas, etc. Era y son las mejores noches en que dormir cansado era lo más esperado para mí.
Hoy, la iglesia la cual pastoreo no es la más grande de la ciudad, tampoco la más lujosa, estamos siempre bajo una galera y con la ayuda de Dios estamos de pie. No tengo un salario estipulado, y no tengo las comodidades que tenía antes, vivo en la iglesia y ahora ella es mi refugio, mi techo, mi pasión. Vivo de lo que Dios me da en cada día de su amor. Jamás estuve mejor como estoy ahora en la casa de Dios.
Retomando entonces la lectura, en el versículo 57 que lindo es decirle a Dios “Te seguiré” hasta donde tú me quieras llevar, pero dentro de ese proceso muchos retroceden, se hacen “los mareados” es decir como que no es con ellos el asunto, pues se dan cuenta que andar en este camino de Dios no es precisamente un camino lleno de comodidades, que hay que hacer sacrificios personales, que hay que quitarse los prejuicios a todo tipo de gente, mezclarse entre los borrachos, prostitutas, mareros, delincuentes y estar en ambientes que no son nada agradable, pero ¡que fiel es Dios! a quienes le siguen sin importar que le cosas puede enfrentar en el futuro. Este llamado es muy espontáneo pero se apaga fácilmente con la palabra “Sed Hacedores” según Santiago 1: 22 No todos les gusta aguantar hambre, no todos dejan de comer y levantarse a ver a una de las ovejas que están heridas o necesitadas. No todos dejan de dormir acolchonados y abrigados por estar en un ambiente frío, lleno de insectos y de malos olores. No todos quieren viajar largas distancias, quieren tener una iglesia muy cerca de su casa, no todos quieren comenzar con una congregación de cero, quieren comenzar siendo pastores de 500 ovejas, ganando un buen salario, con buenas prestaciones….Que tristeza cuando Dios nos da la oportunidad de sonreírle y agradarle y le fallamos.
Según los grandes historiadores y teólogos de
La enseñanza acá de Jesús no es que abandonemos a nuestras familias por completo, porque aquel que no provee para su propia casa ha renegado a la fe y está caminando hacia su perdición (1 Timoteo 5:8: “porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo”). Tenemos que entender que la enseñanza de Cristo es espiritual. La idea es que uno no debe estar poniendo primero sus intereses personales y los de su familia y relegando los intereses del Reino en un segundo plano. Entonces si ponemos primero a Cristo y su reino de justicia, todo lo demás vendrá por añadidura Mateo 6:33
No debemos de poner la mirada en el pasado o en la familia para seguir a Cristo, es personal el llamado y el servicio. De la manera como tú logres transmitir tu visión y tu llamado a tu familia, esposa e hijos así también ellos se identificarán en tu ministerio. Sobre esto hablaremos en otro tema, por hoy sólo les animo a que dejemos de dar excusas para seguir a Dios, para servir a otros y para ayudarnos a nosotros mismos.
viernes, 17 de julio de 2009
VENCIENDO A MIS GIGANTES
21:15 Volvieron los filisteos a hacer la guerra a Israel, y descendió David y sus siervos con él, y pelearon con los filisteos; y David se cansó.
21:16 E Isbi-benob, uno de los descendientes de los gigantes, cuya lanza pesaba trescientos siclos de bronce, y quien estaba ceñido con una espada nueva, trató de matar a David;
21:17 mas Abisai hijo de Sarvia llegó en su ayuda, e hirió al filisteo y lo mató. Entonces los hombres de David le juraron, diciendo: Nunca más de aquí en adelante saldrás con nosotros a la batalla, no sea que apagues la lámpara de Israel.
21:18 Otra segunda guerra hubo después en Gob contra los filisteos; entonces Sibecai husatita mató a Saf, quien era uno de los descendientes de los gigantes.
21:19 Hubo otra vez guerra en Gob contra los filisteos, en la cual Elhanán, hijo de Jaare-oregim de Belén, mató a Goliat geteo, el asta de cuya lanza era como el rodillo de un telar.
21:20 Después hubo otra guerra en Gat, donde había un hombre de gran estatura, el cual tenía doce dedos en las manos, y otros doce en los pies, veinticuatro por todos; y también era descendiente de los gigantes.
21:21 Este desafió a Israel, y lo mató Jonatán, hijo de Simea hermano de David.
21:22 Estos cuatro eran descendientes de los gigantes en Gat, los cuales cayeron por mano de David y por mano de sus siervos.
![]() |
Todos hemos oído la historia de David y Goliat, cuando éste último atemorizaba al pueblo de Israel. Recordamos como David lo venció y lo decapitó con su propia espada del gigante. Goliat era una tipo de una altura de 2.95 mtrs. No era monstruosamente alto, pero si era impactante. Lo más seguro es que no solo era grande, también era de una corpulencia increíble. Además era ágil y diestro para la batalla, a modo tal que los israelitas le tenían terror. Con toda la armadura y sus accesorios que traía, seguramente se miraba impactante e invencible.
Pues aquí tenemos a este hombre humillando al pueblo de Dios, hasta que aparece un jovencito llamado David, que aunque pequeño aun, tenia un corazón y un carácter moldeado por sus experiencias vividas en Dios. Este jovencito finalmente derrotó al engreído y déspota Goliat y el pueblo gritó de jubilo.
En nuestro nuevo nacimiento ese gigante Goliat lo venció Jesús en la cruz del Calvario y tú con él fuiste victorioso, sigues siendo Victorioso, pues la mima palabra en Romanos 8:37 nos dice que en Cristo somos más que vencedores. ¿Te acuerdas de cómo llegaste a Cristo? El miedo, el temor de aceptarlo, de ir a una iglesia, la duda y otras cosas nos abatían y no nos dejaban hacer esa oración o profesión de fe.
Bueno, déjame decirte que ese gigante tiene una serie de familia que en nuestro diario vivir nos seguirán haciendo tropiezos u obstáculos para que no alcancemos las metas o las bendiciones de Dios.
En la lectura que les pusimos al principio, nos narran otros cuatro gigantes que aparecen mas atentando contra el reino de David y en nuestro caso en sería nuestro hogar, nuestro ministerio, nuestro trabajo, nuestra empresa.
Cada uno de ellos tiene una característica especial que representa una carencia y o necesidad en la vida de David, y por extensión a la nuestra también.
Después de muchos logros y conquistas, otro gigante le ataca a David. Ya habían pasado algunos años, ahora era el rey y todos le admiraban, pero él ya no era el jovencito de antes, ahora necesita ayuda de otro.
El enemigo siempre usará una estrategia diferente en cada ocasión que te ataque
Aunque hallamos vencido al anterior gigante, el enemigo seguirá enviando a sus gigantes, uno tras otro, para derrotarte y poner a prueba tu determinación de permanecer fiel. Todas las mañanas hay una guerra que declarar y es al mismo enemigo. El no nos da tregua y por ello nunca debemos bajar la guardia. Los filisteos que representan a nuestro enemigo, siempre estará declarándonos la guerra.
El enemigo volverá a traerte a Goliat para tratar de aterrorizarte como cuando empezaste. Si aun siendo cristiano el temor te invade, la depresión, el desanimo, la duda, ten por seguro que este gigante trata de que sigas siendo como una maceta sin resultados en un pasillo de iglesia. Nuevamente se plantará y te retará como al principio de tu fe. Algunas personas cercanas a ti te dirán que para que sigues en la iglesia, que no funciona, que llevas años y años haciendo lo mismo y Dios no te responde. Tientan tu fe, te desvaloran como cristiano Nuevamente tratará de esclavizarte y hacerte correr. Debes de permanecer fiel, no tengas temor, porque esta vez ya no pelearás tu personalmente la batalla, otro peleará por ti en contra de Goliat. Dios mismo peleará por ti esa batalla y no serás vencido por el terror.
Satanás levanta situaciones que son terribles. Pablo le dice a los Efesios en el cap. 6:12 que la lucha es contra huestes espirituales de maldad. El enemigo pone espíritus que nos asustan, destellos de luz que parecen ser de Dios, más su finalidad es confundirte. Algunas personas creen en los extraterrestres, en los marcianos, pero no saben que este gigante fenómeno es quien los confunde y los pierde en el conocimiento.
Es posible que el enemigo levante un ataque raro contra ti, pero no le TEMAS, el está vencido y no te podrá vencer. Lo tienes en la planta de nuestros pies.
Este 4º gigante representa el total de pruebas en tu vida y aunque venga de la descendencia de los gigantes, este ya no lo es tanto.
Conclusión:
1. No te quedes inmóvil e inútil, usa los recursos que Dios te ha dado. El mismo conocimiento y experiencia son parte de esos recursos para enfrentar a los gigantes.
2. Haz oración-ayuno, practicando su palabra y acordándote de las miles promesas que él tiene preparado para ti.
3. Acude a tu iglesia y llena esa vasija espiritual cada vez que Dios habla a tu vida y con la misma convicción de David, dile a enemigo: Vengo en el nombre de Jehová de los Ejércitos, el Dios de los Escuadrones de Israel, a quien has provocado.....
¿Qué gigante estas enfrentando actualmente en tu vida?
¿Enfermedad incurable o incapacitante, divorcio, abandono, maltrato, drogas, alcohol, destrucción de tu familia, incredulidad, embarazo no deseado, abortar o no abortar, malas amistades, depresión profunda, temor al futuro, desempleo, pobreza extrema, suicidio?
Todo gigante en el nombre de Jesús puede ser vencido en nuestros días.
NO HAY GIGANTE QUE NO OUEDA VENCER EL PODER DE DIOS.
viernes, 10 de julio de 2009
¿Qué dice Dios a la Familia En Este Tiempo de Crisis?
Efesios 5:25-33
5:25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,
5:26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,
5:27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.
5:28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.
5:29 Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia,
5:30 porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.
5:31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.
5:32 Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia.
5:33 Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido
Muchos de los problemas del país se deben al desorden que existe en los hogares (el abandono, el divorcio, hijos descuidados). Si la familia funcionara como el Señor ordena, tales problemas se eliminarían. Entonces, ¿qué dice Dios a la familia? Analicemos primero la palabra “desorden”:
Desorden: (Según el diccionario de
Los cuatro conceptos nos ayudan a entender que la palabra desorden tiene una trascendencia en la familia.
Mira, en el Huerto del Edén el diablo aprovechó varias debilidades de Adán y de Eva para llevarles confusión, a alterar la disciplina de Dios en el Huerto y por ende llegaron a un terrible final. Desde esa primera familia hasta el día de hoy, el diablo sigue haciendo lo mismo: tratando de confundir a uno de los integrantes de la familia para que un momento dado lleguen a terminar en divorcio, familia desintegrada por el abandono del esposo o de la esposa, o la fuga de los hijos tanto varones como hembras.
Pues bien sabiendo la estrategia del enemigo, Dios te dice una Palabra:
¿Qué dice al marido? Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella... Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia... Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas... Vosotros maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
El esposo debe de recordar que amar es:
a) Tener un objetivo a conquistar: Unidad hasta el último de sus días con su esposa. Dios no te ama a medias, nunca lo ha hecho así. El hombre debe de recordar que amar es un don de Dios y que lo representamos a él en la tierra. ¿Cuándo el hombre entra en confusión? Cuando permite abrir una puerta de vanidad en su ego. Algunos amigos nos influencian en que debemos de experimentar “nuevos ambientes”, que son más mujeres que hombres y que a cada hombre le corresponden 7 mujeres, cosas como esas van creando en el hombre una confusión que cuando menos piensa, aquel muchacho de 20 años que se casó con una joven enamorado, ahora tiene el corazón dividido. El hombre muchas veces, estando casado pierde la cabeza por una mujer, la que viene a ser la amante porque ella le ha confundido sus sentimientos y su corazón. El Proverbio 5:15 “Bebe el agua de tu misma cisterna”, en el Proverbio 5:18 nos dice “...Y alégrate con la mujer de tu juventud” y en mismo capítulo 5:19 nos dice: ...Sus caricias te satisfagan en todo tiempo y en su amor recréate siempre.
Pues bien, en los proverbios Dios nos recuerda que en el hogar está la felicidad buscada. Si tienes a una familia lo tienes todo. No necesitas salir de ahí para saber que hay nuevas experiencias felices. La mujer tiene por “default” un chip en su corazón que les permite amar con mucha intensidad, con calidad y con eterna duración.
Conocí de un caso, de un amigo muy especial que casi se separa de su esposa por un amor de fantasía. Por un tiempo estuvo confundido, en desorden con sus pensamientos, pero gracias a Dios pudo luchar contra ello y deshizo esa falsa relación.
b) Ser un hombre que crea un ambiente adecuado para ella. Significa que dentro de mi casa ella es prioridad de vida, de sustento, de refugio, de techo, que él y ella son una misma carne.
c) Recordar que son un mismo cuerpo. No hablar mal de ellas, aunque dieran motivo para ello. Ejemplo: yo no hablo mal de mi codo, de mi mano aún si la tuviera torcida. Ef. 5:28 Algunas veces hablamos mal de ellas con los amigos, que es haragana, que es esto, que es lo otro, ustedes se imaginaran algunas otras cosas más(por experiencia), pero olvidamos que si hablamos mal de ellas es como si estuviéramos hablando mal de nosotros mismos.
d) Nadie aborrece a su propia carne… No le dice “te odio” Efesios 5:29 En todo estos versiculos encontramos algo en comun y es el amor. Nos ordena Dios amarlas, sustentarlas, procurarles techo, respetarlas. El amor en todas sus manifestaciones tales como la paciencia, sufrimiento, silencio, esperanza, etc hace posible que podamos cumplir esta orden.
Bien y ¿que para
Efe. 5:22 Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia... Enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.
San Pablo nos dice en TITO 2:3-5
1) Enseñar buenas costumbres. El Proverbio 7:20 nos dice: “Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre, y no dejes la enseñanza de tu madre Recuerdo de una tira cómica que aquí en el país se llamaba “Educando a Papa” donde los personajes principales Pancho y Ramona nos enseñaban algunas lecciones para el hogar. Las esposas tienen ese mandato, y al igual que todo seguidor de Cristo, los demás aprenden de nosotros observándonos, los hijos son los primeros filtros y de lo que les enseñemos así también aprenderán y pondrán en práctica.
2) Ser reverentes o respetuosas
3) Ser Maestras
4) Ser fiel a los esposos
5) A estar sujetas al esposo
6) Ser amigo del esposo. El verbo phileo significa amar en el sentido de ser afectuoso y también tiene el significado de “ser amigo de”.
¿Qué dice a los hijos?
Obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo Efe. 6:1-3 Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra... Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor Col. 3:20
La juventud siempre por esa etapa tan especial donde quieren su autodependencia, los consejos de uno los agarran como si fueran del siglo pasado y por si fuera poco, el enemigo pone malas compañías en la calle, en los colegios aun siendo cristianos, porque su mente esta perturbada, corrompen la mente de nuestros hijos, porque nosotros hemos sido descuidados, no les damos atención, aun en aquellos temas que nosotros sabemos que pasamos con prejuicios y tabúes, no lo hacemos. La disciplina en el hogar puede ser rigurosa, pero los hijos aprenden esto desde pequeños.
Los hijos deben de comprender que la obediencia es lo que le agrada a Dios y comienza por casa y que me guste o me guste, la persona que me trajo al mundo, sea el padre o la madre, fueron los canales utilizado por Dios. Algunas personas se han cambiado el apellido por que el padre fue un violador y ellas fueron producto de esa violación y el enemigo se ha encargado de envenenarles la mente desde que estaban en el vientre de su madre. ¿Cómo puede alguien honrar a su padre en esa situación, me vas a preguntar? Bueno yo te contesto, Dios no se equivoco en ese proceso, sino que te da la oportunidad de que tu nombre sea mas exaltado que cualquier otro, pero depende de ti pues si conoces el amor de Dios, puedes perdonar a quien cometió tal delito. Con sólo quedarse callado es más que suficiente para honrar a esa persona. ¿Escuchaste bien? Espero que sí.
¿Qué dice a los padres?
Vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor... Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten.
Hablando se entiende la gente dice un viejo dicho, y ciertamente los padre debemos poner la disciplina y el orden conforme a la voluntad de Dios, no a la de nosotros. Reglas claras dentro de la casa, deberes y derechos establecidos, los días que podemos compartir como familia, etc. Ayudarán a que nuestros hijos no se irriten con justificación con nosotros. Pero también sucede que hasta para el castigo hay una clara advertencia para nosotros: que nuestros hijos entiendan el porque del castigo y será lo justo. El libro de Proverbios nos indica la siguiente instrucción:
Cuando uno esta airado, la confusión es mayor que nunca, pierdes la calma, tus valores, y aquel castigo a tu hijo puede resultar hasta mortal. Conozco de maltrato infantil en alguno de los niños de nuestro CDI y hablamos con los padres y les reforzamos con charlas educativas, etc. Recuerdo de un anuncio de