Mostrando entradas con la etiqueta tabernaculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tabernaculo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de febrero de 2022

Calendario de Altar Familiar del mes de Febrero 2022

 Dios les bendiga mis amadas ovejas. Les dejo acá el calendario del altar Familiar del mes de Febrero de 2022 con el ánimo de meditar y hablar una palabra de aliento al necesitado en este tiempo. 

Recuerde que todo aquel que intercede por el desvalido o por el necesitado, es la mano de Jehová que recompensa. 

#altarfamiliartaa






sábado, 4 de diciembre de 2021

Calendario de Oración Altar Familiar Mes de Diciembre 2021

 Una vez más levantamos el calendario de Altar Familiar para que las personas que están en este oficio sigan haciénedole en es último mes de Enero 2021

Esperamos en Dios que todas las peticiones sean contestadas por nuestro Señor y que tengán un FELIZ AÑO NUEVO  2022







miércoles, 3 de noviembre de 2021

Calendario Oraciones Altar Familiar Mes de Noviembre 2021

 

¿Qué hemos de decir en esta hora?

Que hay que seguir haciendo lo bueno, orando por las demás personas, no haciendo acepción de personas. Eso nos enseño el Señor Jesús. 

Compartimos el calendario de Altar Familiar para este mes de Noviembre. 



jueves, 28 de octubre de 2021

Entregando Biblias En La Ciudad De El Tránsito 2021

¿Qué podemos decir?  Que El Señor ha sido bueno con todos nosotros que formamos el Cuerpo de Cristo por la ayuda que recibimos de parte de Bradford Brown para bendecir a muchas personas con ejemplares de Las Sagradas Escrituras sin ningún costo y anhelando verlas llegar a la iglesia. 
Se visitó casa por casa, evangelizando a toda criatura, sin distinción de clase social.  
El video muestra nuestro trabajo.  
Dios les bendiga a todos. 


domingo, 1 de agosto de 2021

Una Segunda Oportunidad.

 

Una historia que contar.

Ayer sábado 31 de julio,  cuando salí de San Salvador, me topé con una gran trabazón, que me llevó más de media hora de retraso.  Me vine con el hermano Luis González, quien era el invitado a predicar este día en la Campaña “El Poder De La Palabra” Y cuando íbamos en el bypass de Usulután, en uno de sus redondeles, nos alcanzó y sobrepasó un motociclista, pero al dar la vuelta, perdió el control y se fue a estrellar con un paredón de tierra, quedando el cuerpo en una cuneta y la moto casi encima de él, nada más que llantas arriba y en sentido contrario. Nos bajamos a auxiliarlo, era un joven de 22 años,  no estaba fracturado, sólo atontado por el golpe, con algunas heridas y además un poco ebrio pues había tomado cerveza.  Mucha gente se acercó, como siempre los curiosos, y le preguntamos si estaba bien, y él respondía cosas incongruentes. Quería irse por su cuenta y le aconsejábamos que mejor fuera que vinieran por él que no estaba en condiciones de manejar. Llegó entonces un carro patrulla de la PNC y se bajaron dos agentes. Él se puso nervioso, pensando que lo iban a llevar preso. Uno de los agentes, un joven muy amable, le preguntaba lo mismo que ya le habíamos preguntado y las mismas respuestas daba. Se dieron cuenta que estaba tomado y fue entonces que el otro agente, un señor muy serio le exigió en tono fuerte  que se bajara de la moto pues ya se había subido en ella. Pensando que ellos se iban a hacer cargo del joven accidentado  nos dispusimos seguir nuestro camino, cuando el joven motociclista nos pidió que no lo dejáramos solo con los agentes. Seguidamente otra persona nos dijo: no podemos dejarlo abandonado, ayudémosle. Fue así que mi persona le dije a los agentes que yo era pastor, y si me podía hacer cargo para llevarlo a la iglesia y desde ahí que él llamara  a sus familiares. Ellos me dijeron que no, pues que había que llevarlo a un hospital para ver si no tenía golpes internos y que si yo me lo llevaba  podía morir y que si eso pasaba,  a mí se me haría la responsabilidad y  que además después de llevarlo al hospital habría que llevado a las bartolinas por andar ebrio manejando y que ya habían mandado a llamar a agentes de tránsito para que ellos le impusieran su castigo. El joven iba recuperando su control mental, pues de seguro estaba medio atontado por el golpe y él les explicaba con lágrimas en sus ojos,  que iba para La Unión, que trabajaba de electricista, que venía desde Hacienda La Carrera y que su hija lo esperaba.  El agente que era muy serio fue a hablar por la radio con los de tránsito, y acá viene lo bueno:

-Le dijeron: Dicen los de tránsito, que está bien, que te dejemos en manos del pastor, que entendiera que tenía una oportunidad de aprender la lección, que estaba con vida, cosa que otros motociclistas no la tenían, que había tenido suerte que mi persona se hiciera cargo de él.

-Me pidieron mis documentos al igual que al hermano Luis, el predicador invitado y me lo entregaron. Subimos la moto al pick up que andábamos, y nos venimos para la iglesia. El culto estaba programado para las 4:00 pm pero comenzamos retrasado media hora tarde ´por haber atendido este asunto.  Al pasarlo a mi cuarto pastoral hablé con él, comenzó a sentir un fuerte dolor en el tobillo derecho. El hermano Luis le explicó que era producto del golpe y le mandamos a comprar unos analgésicos para calmar el dolor. Le di mi teléfono para que hiciera todas las llamadas necesarias para que algún amigo o familiar lo viniese a traer.  Habló con varias personas y el común denominador era: no puedo o no tenía dinero para pagar un carro que lo viniesen a auxiliar.  Le dije que por eso no se preocupara que nosotros como iglesia lo íbamos a ir a dejar. Al final, sólo la esposa, hizo todo un esfuerzo para pagar un vehículo y fue ahí donde me dice: “Los amigos no existen cuando uno los necesita”, y le expliqué que en esos momentos sólo la madre o esposa son las que se rebuscan para ayudar al hijo o al esposo. Platicando con él me decía que era hijo de Dios pero en desobediencia, que ya no se estaba congregando desde hace varios años y  que su madre es cristiana. Fue ahí donde le expliqué que por causa de las oraciones de su madre, que por el amor de Dios que es fiel a nosotros es que estaba contando el cuento.  Fue tan productiva la plática y estando más lúcido, que oré por él y  cuando la esposa llegó a traerlo no quiso irse quedándose al culto, y escuchó atentamente el mensaje de principio a fin.  Dio su testimonio a la iglesia de cómo estaba con vida y le regalamos una de las Biblias que hemos recibido en donación.  Se fue tan agradecido por todo lo que habías hecho que me dio como ofrenda un puñado de cobre que había recogido, yo le expliqué que no me debía nada, que lo habíamos hecho por amor, por amor a Cristo. Pero él me insistió que era ofrenda al Señor que lo recibiera. Así que lo recibí. Le dimos un fuerte abrazo y nos despedimos indicándole que la iglesia estaba con las puertas abiertas para recibirle en cualquier momento.  Cuando llegó a su casa me llamó para indicarme una vez más que estaba tan agradecido con la iglesia y que ya no tomaría más. Fue una gran alegría para nosotros, para mi hermano Luis y mi persona, porque hicimos lo que en la Palabra de Dios leímos: que un samaritano auxilió a un herido que había quedado en el camino.  Aquella persona que nos dijo que no le dejáramos solo con las autoridades me recordó a la misma persona que llegó en el momento de mi accidente de hace 20 años,  cuando comenzaba a recobrar el conocimiento a indicarme que todo estaba bien, que no me ofuscara, que respirara lentamente, que llamara a mi familia  y me examinó mis piernas y me dijo “No tienes fractura alguna”, todo está bien  y cuando ya le había hecho caso, desapareció. Eso mismo paso con esa persona en este accidente, desapareció. Es el mismo Señor que ha llegado a indicarnos que todo está bajo su control.

Fue entonces que entendí el retraso de mi salida de San Salvador, que Dios todo lo hace perfecto aun cuando al que ayuda no le es fiel, que él nos iba a poner en la hora justa para ayudar a nuestro joven amigo.

Siempre es bueno hacer lo bueno, sin esperar nada a cambio, ayudando al prójimo en todo tiempo sea quien sea. DIOS LES BENDIGA.

sábado, 17 de abril de 2021

Acerca de Libro de Proverbios Una Vista a Grandes Rasgos

 ¿Alguna vez te has preguntado acerca de lo que enseña el Libro de Proverbios?

Hemos visto en diferentes generaciones cómo los jóvenes se han comportado rebeldes con los padres por querer independencia, por buscar poder, por buscar una mujer, por buscar finanzas y muchas veces los ofendemos y nos venimos a dar cuenta cuando ya estamos muy adultos. 

Proverbios son dichos o refranes dichos por sabios en la cultura del pueblo de Israel. Es una compilación de dichos de varios sabios, incluyendo a Salomón.  Te invitamos a que lo veas y dejes tu comentarios. 


sábado, 19 de diciembre de 2015

VIENE UNA BUENA TEMPORADA EN EL 2016



VIENE UNA BUENA TEMPORADA EN EL 2016
 Isaías 43:18-19
No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas.
He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad

En el 2016, comenzamos un nuevo ciclo. Dios ya nos ha dado primicias de lo que él nos da si hacemos su voluntad, si somos obedientes,  y nos anuncia que  viene una buena temporada. El  requisito es que rompas con el pasado, con la mediocridad, con la pereza. Sal de una atmósfera hostil y llena de orgullo.   No te acuerdes de aquellas cosas que te hicieron, de las traiciones, abuso, divorcio, del maltrato que tuviste. Cierra ese ciclo y vuelve, porque Dios quiere volver a abrir camino en medio de la nada.
Dale chance a Dios que el haga contigo otra vez un buen elemento que resplandece.   Volverá a abrir dice, eso quiere decir que ya lo hizo en el pasado y lo va a volver hacer. 
¿TIENES EXPECTATIVAS EN EL 2016?  Bien puedes, si haces lo siguiente:
Tienes que comenzar con una buena expectativa:  ¡ESPERA LO ESPERADO! PORQUE HACES LO CORRECTO.
“o lo dice enteramente por nosotros? Pues por nosotros se escribió; porque con esperanza debe arar el que ara, y el que trilla, con esperanza de recibir del fruto. ” 1 Cor. 9:10
Si oras por un enfermo, espera sanidad. Si diezmas, espera ventana abierta de los cielos,  si oras por ese hijo inconverso, espera que se convierte.  Tu trabajas duro, sirves duro, alabas a Dios, declaras a tu Dios, espera lo esperado.
Y Tienes que seguir con la siguiente expectativa:  ESPERA LO INESPERADO… 
Dios te da sorpresa, mucho más de lo entendemos.   Cancelación de deudas,  un regalo de navidad, un regalo en el año, traje, zapatos nuevos, alimentos, ascenso, aumento de sueldo….  DIOS NOS SORPRENDE.
“Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros,” Efesios 3:20
Tu rehusas a  ese diagnóstico del médico que te dice que tienes cáncer, tú rehusas a esa mala noticia de que están depurando empleos, eso no es para ti.
Te aseguramos que si haces estas cosas correctas, Dios tiene muy especial cuidado de ti.  Yo te doy testimonio de eso. Valore ahorita que puede tener familia, que tiene trabajo, que tiene una iglesia donde congregarse, etc.   Estas cosas son:

1) Arrepentirse de aquellas cosas que no le agradan a Dios
2) Cambiar el corazón,
3) Autoevaluarse
4)No entrar en el año con la misma manera de pensar
5) Hacer la voluntad de Dios

Si las pones en práctica te garantizamos una ayuda muy buena para tu familia.

jueves, 27 de marzo de 2014

LLAMADOS, ESCOGIDOS Y BENDECIDOS


LLAMADOS, ESCOGIDOS Y BENDECIDOS.

Mateo 20:1-16

20:1 Porque el reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a contratar obreros para su viña.
20:2 Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los envió a su viña.
20:3 Saliendo cerca de la hora tercera del día, vio a otros que estaban en la plaza desocupados;
20:4 y les dijo: Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo. Y ellos fueron.
20:5 Salió otra vez cerca de las horas sexta y novena, e hizo lo mismo.
20:6 Y saliendo cerca de la hora undécima, halló a otros que estaban desocupados; y les dijo: ¿Por qué estáis aquí todo el día desocupados?
20:7 Le dijeron: Porque nadie nos ha contratado. El les dijo: Id también vosotros a la viña, y recibiréis lo que sea justo.
20:8 Cuando llegó la noche, el señor de la viña dijo a su mayordomo: Llama a los obreros y págales el jornal, comenzando desde los postreros hasta los primeros.
20:9 Y al venir los que habían ido cerca de la hora undécima, recibieron cada uno un denario.
20:10 Al venir también los primeros, pensaron que habían de recibir más; pero también ellos recibieron cada uno un denario.
20:11 Y al recibirlo, murmuraban contra el padre de familia,
20:12 diciendo: Estos postreros han trabajado una sola hora, y los has hecho iguales a nosotros, que hemos soportado la carga y el calor del día.
20:13 El, respondiendo, dijo a uno de ellos: Amigo, no te hago agravio; ¿no conviniste conmigo en un denario?
20:14 Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a este postrero, como a ti.
20:15 ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno?
20:16 Así, los primeros serán postreros, y los postreros, primeros; porque muchos son llamados, mas pocos escogidos
                                    
                                                
Bien amados hermanos y amigos lectores, este es un día bueno, y todos los días son buenos, porque tal como dice su palabra “este es el día que hizo el Señor” y nos gozaremos en este día.
Pensando en este tema, Dios nos da la pauta de encontrarlo a él especialmente en su viña, en su redil con la promesa de que acá nos va a bendecir.  Por ello, el salmista David dice:  Porque allí envía Jehová bendición, Y vida eterna  Mateo comienza su relato diciendo que en El Reino de Dios se compara con una viña y  se están contratando obreros.  El obrero trabaja y no se distrae en nada. En los Estados Unidos el trabajo se tiene que tomar con mucha seriedad y responsabilidad. No te andan contemplando faltas, y te ponen reglas hasta de no contestar tu celular en horas de trabajo.
Cuando hablamos de un contrato de trabajo hay algunas cláusulas en donde se conviene derechos y obligaciones del obrero y del patrón.  Pues para todo creyente, es un enorme privilegio el haber sido llamado por nuestro Dios a trabajarle en esta viña como en LA GRAN VIÑA DEL CIELO. La viña es su iglesia, su ministerio, su familia. Algunos somos llamados desde  bien temprano en nuestra  niñez y juventud, o somos llamados prontamente en nuestra iglesia a servir, porque se nos ven dotes y cualidades que pueden contribuir  a mantener ordenada y limpia su casa, así como prosperada en muchas áreas. El asunto en la juventud y niñez es que raramente queremos tener obligaciones y responsabilidades. No saben ejercer sus derechos y dejan que otros les gane las bendiciones. El joven quiere trabajar en la obra pero a su manera, a su moda, en su onda, en su forma de ser. Muchas veces no se someten a la autoridad familiar ya sea paterna o materna y ni mucho menos lo harán con el pastor. Hablarle de barrer la casa, limpiar muebles, vestirse decentemente, colaborar con aquél o con éste le da “pereza”, y algunas veces te dicen “¿Y por qué sólo a mí me manda a hacer esto y lo otro? Se trata de trabajar en la obra del Señor.  
Así también hay otros que son llamados, habiendo oído del Reino de Dios, pero han pasado la mayor parte de su vida sin Cristo y sin dirección, no sabiendo que hacer, desocupados en las cosas que si valen mucho en El Reino de Dios. Más así también entran a la viña y funcionan, son de provecho, tienen cualidades innatas y muchas fuerzas, sobre todo cuando se les orienta y asimilan la enseñanza.
Y hay otros que son llamados en el ocaso de su vida, en los momentos donde ya “el pecado atribuido a la lascivia sexual” ya no está, en donde algunos su casa no existe, la familia no existe, pues descuidaron a sus esposas, hijos, se olvidaron de ellos, están viviendo de la misericordia de Dios. Estos son los que llegan a la hora undécima a pedir una oportunidad a Dios y aceptan a Jesús como su Salvador. Muchos ancianos, en los hospitales, son muy fáciles de evangelizar porque ya la noche para ellos está llegando, las fuerzas no abundan, y tal como dice el Señor Jesús: “En verdad, en verdad te digo: cuando eras más joven te vestías y andabas por donde querías; pero cuando seas viejo extenderás las manos y otro te vestirá, y te llevará adonde no quieras.  Mat. 21:18
En esta porción me detendré un poquito porque me inspiro mucho en verdad cuando en la iglesia veo a unas señoras, de avanzada edad trabajando incansablemente y con esfuerzo en los días de servicio de la iglesia. Es el caso de una hermana llamada María Castellón, que a sus sesenta y cinco años no falta a su iglesia con el ánimo de. 1) Asear y adornar  la casa de Dios, 2) ayudar a la iglesia con múltiples actividades como vendimias, rifas, proyectos de financiamiento para cubrir los gastos de la iglesia, 3)ayunos,  4) momentos de adoración, etc.  ahí está ella con su mejor sonrisa y el mejor deseo de agradar a Dios. Recibió a Cristo hace 4 años y desde entonces su vida ha ido cambiando, su entorno familiar y tiene la fe de que todas sus peticiones se harán realidad, tales como la sanidad en su hijo Manuel de Jesús que padece de parálisis locomotora, de la sanidad de su esposo  y de recibir de parte de él su mejor regalo: IR A LA IGLESIA JUNTOS. Son de esas personas que fueron llamadas en su vejez pero que aprovechan cada momento de su vida para hacer lo agradable a Dios. Ellas saben que su vida terrenal es escasa, y trabajan en la viña con toda la pasión.
Todos los llamados están en la viña, todas ellas tienen su pago de un denario, yo le llamo: su salvación. Ese denario representa su salvación y aunque usted amado lector le resulte difícil de comprender, en nuestra estancia en la viña, hemos cometido errores, errores pequeños, errores grandes, super grandes, pero todos ellos fueron perdonados en el mismo momento eterno en donde usted aceptó al Señor Jesús y eres siervo de ÉL. A esos errores, por ejemplo, los que fueron contratados a la hora primera, trabajaron de sol a sol, digamos que las ocho horas. ¿Pero que hicieron en esas 8 horas?  Muchos desperdician su tiempo en las iglesias, son solo oyentes y no hacedores, no suman en la producción del Reino, dejan que otros ganen almas para Cristo, muchos pierden su tiempo en discusiones con los mismos hermanos, con la iglesia, con el pastor, señalan errores acá y allá y nunca están bien. Andan en busca de la iglesia perfecta y se van de acá y se van para allá, regresan otra vez a la iglesia donde nacieron, y se vuelven a ir.  Son de los que poco hacen y exigen “su aumento”, su nombramiento en la iglesia como Diáconos, su milagro creativo, su milagro financiero, más no se dan cuenta que en esa área de las finanzas, del servicio, de la familia no están a cuentas con Dios.
Santiago dijo: y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado. 4:17  de estos hombres y mujeres en las que hemos invertido tiempo en enseñarle, capacitarle, compartirle, etc. Y se queda sólo limpiando sillas, pues sólo lo justo recibirá. Para aquel que entró a trabajar en la viña ya casi de noche, le parecerá que no lo merece, pero date cuenta que se esforzó, ya no hubo un retroceso y sí Dios desea darle todas las bendiciones que no recibió en su juventud, DIOS ES SOBERANO.
Si en una empresa, me llaman a trabajar, con el tiempo, seré evaluado, me seguirán dando el empleo si aporto algo nuevo a la empresa, de lo contrario, me desechan pero si al contrario, no importa en qué momento me llamaron, pero si soy íntegro, honesto, fiel, servicial, etc, téngalo por seguro que será escogido para participar de buenos y abundantes frutos dentro de esa empresa. Así mi amigo, si el Reino de Dios es robustecido por tu enseñanza, por tu favor, por el alto grado de modelaje que le das a las demás personas dentro de tu viñas, no sólo te escogerá sino que también te bendecirá en abundancia de bienes, paz, sabiduría, etc.
Te animo hermano a que busques a Dios o déjate encontrar por él y sirve, adora y regocíjate y  verás que muchas cosas cambiarán. La Fe nos sostiene y nos hace caminar aunque a empujones algunas veces pero de algo estamos seguros: NO NOS DEJARÁ NI LOS DESAMPARARÁ.
Oración: Señor mi Dios, gracias por este mensaje, gracias por tu paciencia, gracias por tu bendición sobre nuestras vidas. Declaramos que en nuestro ministerio hay personas necesitadas de un abrazo y le daremos su abrazo, necesitadas de pan y les daremos su pan. Ayúdanos a ser diligentes en tu Reino, a trabajar de sol a sol o en los momentos en que tú nos llames, de una manera incondicional y alegre y que podamos ser bendecidos en los momentos de tu TIEMPO.
Un abrazo fraternal.
Roberto González
            Pastor

viernes, 3 de mayo de 2013

BUENAS NUEVAS PARA TODO EL MUNDO



BUENAS NUEVAS PARA TODO EL MUNDO.
Hebreos 1: 1-2
 “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas,  en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; ”

Creo que a muchos nos gusta oír buenas noticias, sobre todo cuando esas noticias afectan tu vida, tus emociones, tu entorno  y más cuando se oyen en medio de tanta adversidad y de confusión en estos tiempos de la humanidad. 
Hoy te quiero enseñar que en la vida del hombre, desde sus orígenes, ha habido buenas noticias para él. Noticias que no siempre se han dado en la forma que el hombre conoce como lenguaje  primario, sino en maneras tan sencillas o sofisticadas como un rayo, un terremoto, una suave brisa, un dulce sonido de un ave, etc. Dice la Biblia De Las Américas “Los cielos proclaman la gloria de Dios, y la expansión anuncia la obra de sus manos.  Salmos 19:1

Esas noticias son:

1-)Tres cosas que el hombre debe de recordar para su bien:
a)-Alguien lo creo
b)-Alguien le ama
c)-Alguien quiere verle prosperado.

1.a) ¿Alguien me creó?   ¿Por qué ha de ser una buena noticia?  Simple y sencillamente porque algunas veces le echamos la culpa a nuestros padres por habernos traído al mundo, por nuestra pobreza, por nuestro color de piel, por el lugar donde nacimos, etc. pero realmente quien nos creó fue un ser superior que nos dio el aliento de vida y nos infundó su espíritu.
Dice el libro de Job 33:4: El espíritu de Dios me hizo,  Y el soplo del Omnipotente me dio vida. 
Partiendo de esto, podemos decir entonces, que el hombre ha pasado por alto a su creador. El mismo piensa que se creó, por hechura de su mamá y de su papa. Que las personas le aman a bien, y que así como está,  está bien….. Yo diría que está bien pero bien fregado.
Queremos decirte que quien  te creó tiene un verdadero gozo por tu nacimiento terrenal, como por tu nacimiento espiritual.  Él no se ha avergüenza de ti, por lo tanto tu esperanza es de que tienes un propósito bueno para agradar a los hombres y a Dios. Dice Timoteo  3:17 “a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”. 

1.b) ¿Alguien me ama?   Somos afines al afecto, a estar en comunidad y dentro de la sociedad, de un grupo, de una organización, el hombre siempre ha de querer ser apreciado, y llegando aún más, a ser amado.  Hoy en día, el afecto  y el amor verdadero escasea, porque se  ha sustituido por regalos materiales,  por dinero, por personas ajenas a la persona. Vemos cuanto joven anda buscando un abrazo o unas palabras de amor que no encuentra en la casa. Pero viene Dios y te dice hoy: YO TE AMO, con amor eterno te he amado, Jer. 31:3 No busques el afecto en cosas o en lugares equivocados, ni en personas que parecen ser buenas, más busca en Dios ese amor, que te hace sentir verdaderamente amado.  El libro de San Juan nos da la pauta de ese verdadero amor:  el sacrificio de Cristo en la cruz, por el eterno amor al hombre, al de su creación.

1.c) ¿Alguien me quiere prosperar?  
En la mayoría de nuestros círculos sociales se oye hablar de egoísmo, de traición, de obstáculos, al tratar de querer ser emprendedor. Son pocas las personas e instituciones que luchan día a día por ver prosperado a alguien.  Si te ven con un carro, piensan: “-es que se ha vuelto narcotraficante”, si te compras una casa piensan que estás robando,  si comunicas a otro tus planes de emprendedurismo piensan que estás loco, o no te apoyan porque no quieren verte mejorado. Le doy gracias a Dios que me he topado con personas que me han querido quitar la bendición, de la cual creo no me he dejado,  como  también personas que han querido ver mejor en todos los aspectos: familiares, económicos, espirituales, etc.  Pero sobre todo doy gracias a Adonai, al Eterno Dios de Israel, que me ha querido prosperar. Es más, desde que lo conocí, mi alma ha dejado de valor un centavo o un pepino, por un valor incalculable. Nos cotizamos en la bolsa de valores del cielo, y hay un precio que han puesto sobre mi cabeza por ser parte de la Gran Familia de Dios.  Si nos remontamos a Jer. 29:11 dice: “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.”  Si el hombre se diera cuenta de tanta verdad, de tanta abundancia, no lo pensaría dos veces y lo buscaría al Dios Vivo y lo hallaría.



2.-) Tres cosas que el hombre debería  de saber:
a)-Para donde va
b)-No lo sabe todo, -Lo que sabe, rápido se le olvida
c)-Camina pando. 


2a)-¿Para donde voy?
Me viene a la mente aquella frase que dijo mi amado pastor Mario Vaquedano en una enseñanza: “el hombre que no sabe para donde va, cualquier bus le sirve”  Este punto es un problema serio en nuestros hermanos. Pensamos en lo rutinario,  en el día a día, pero no pensamos ¡que, cuando y como! haremos para esto y para lo otro. Nos desenfocamos fácilmente de nuestras metas u objetivos, que si hoy dijimos voy a ir al mercado a comprar ropa, al final del día resulta que fuimos al mercado pero no compramos ropa, sino verduras, que aunque ayudan en la casa, pero no era el propósito ese sino la ropa. El Cristiano que su meta es no errar al blanco,  es decir no pecar, que su meta es ser ese hombre perfecto, sin embargo nos dejamos seducir fácilmente por unos dólares, por una mirada colocha de alguien, por una mentira, por una conveniencia.  El hombre tiene que saber que el camina hacia el cielo, que si hay dolor y lágrimas, llegaremos al cielo, en donde nuestro Dios enjugará toda lágrima. Dice Apoc. 21:4 “El enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni habrá más duelo, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas han pasado.” Cuando vienen las dificultades o problemas o pruebas, el hombre cambia a Cristo y se avoca a lo fácil: la muerte, a las personas, a la medicina. No dejes de congregarse, no dejes de clamar, no dejes de visualizar a la Jerusalén Celestial.

2b)-No lo sabe todo, -Lo que sabe, rápido se le olvida
Al creer que lo sabe todo, se cree un dios, fuerte, sabio y por ende piensa que va por un buen camino.  El libro de Prov. 3: 6 nos dice: “Reconócelo en todos tus caminos,  Y él enderezará tus veredas. 
He visto como a muchas personas se les nubla el buen pensamiento, porque piensan que ya nadie les puede enseñar, porque ya lo saben, son “licenciados, son pastores con título, son masters. Amigos de la universidad, pastores colegas míos, o simplemente amigos,  no toleran ser enseñados o retroalimentados por algo nuevo, porque dicen, es su filosofía, es su religión, es su pensamiento, cuando en realidad Jesús nos dijo:Antes bien, examinadlo todo cuidadosamente , retened lo bueno;1ª. Tes. 5:21
Pero lo excelente en todo esto es que Dios siempre te quiere recordar lo bueno, lo justo, lo amable, lo perdurable.  El hombre aunque lo sepa todo, en algún momento se le olvida algo, se le olvida que el conocimiento se renueva cada día, y en su cerebro, las neuronas que retienen el conocimiento, van muriendo con el tiempo.  Por ello Dios dice: le voy a hablar al hombre y le he de recordar que le amo, que soy su Dios. El hombre simplemente lo ignora. Por eso no  ignores la voz de Dios que te habla en un niño, en un anciano, en alguien o en algo que oístes.  Así lo dice Hebreos, que Dios nos ha hablado de muchas maneras, pero lo hemos ignorado.
Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente.  2ª. Pedro 1:12

2c)-Camina pando.     
El  libro de Proverbios nos indica esto: Reconócelo en todos tus caminos,  Y él enderezará tus veredas.  Prov. 3:6  El hombre, buscando su comodidad busca atajos para su vida, para sus negocios. Me acuerdo cuando comenzaba a practicar la contabilidad con una persona que tenía su despacho contable. Tenía varias empresas de clientes, en las cuales él les preparaba sus informes de ventas de manera adulterada, para que pagasen menos impuestos. Era un atajo para tener más ganancias. Vemos en los buses de transporte público que algunos detienen el marcador de pasajeros para quedarse con el importe de los pasajes, conozco de personas que trabajan en la construcción que falsificaban facturas para presentar más gastos en la obra y quedarse con el dinero, conozco de estudiantes universitarios, hermanos en Cristo, que han recurrido a copias en el momento de su examen,  en fin en muchas maneras, el hombre ha querido tomar atajos, pensando que está bien, que no hay consecuencias.  Pero me consuela que Dios pone un alto a esos atajos. ¿cómo? Algunos experimentaron cárcel, otros soledad, otros despidos, otros enfermedad, para que reconozcas tu error. Y aún así, dice la Biblia, el hombre endurece la cerviz, endurece la reprensión, se resiste a aceptar el error.  Pero siempre viene lo bueno: El enderezará nuestros atajos y mejorará nuestros caminos. Ya no serán de provecho para mi mismo, sino para el prójimo, para mi familia, para mi iglesia, para mi comunidad.

Por eso Dios te dice hoy:
1.-Esfuérzate en oír  la voz de Dios.   Por lo cual, como dice el Espíritu Santo:  Si oyereis hoy su voz,   No endurezcáis vuestros corazones. Heb. 3:7-8

Abra sus oídos, oye la voz de Dios, así no perecerás    Oseas 4:6
Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento

2) Cambie su Cassete en la mente
Procure dar ese cambio en ver las cosas desde el espíritu y no en la carne. Si hay que hacer un cambio, hágalo de radicalmente, para que asiente bien la voz de Dios. Dice MATEO 9: 16 : Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; porque tal remiendo tira del vestido, y se hace peor la rotura.   Hay que desprogramar al viejo hombre de todo lo arraigado que trae: sus ídolos, sus viejos caminos, sus mañas, su forma de ser.

3) Asuma compromiso
Dele la oportunidad de experimentar en usted el proceso de salvación. Toma unos minutos en reconocerlo a él como Salvador Personal, pero requiere todo el resto de su vida para transformarlo. Dios nos da enseñanzas y mandamientos que tenemos que obedecer para nuestro bien como para el de su prójimo. A medida persuadamos a otros, ya no habrá temor de verle cara a cara, ni de su violencia, ni de sus malos pensamientos, porque han sido atados por el Rey de reyes.  Recuerde que Marcos 16:15  Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura……y dijo también: Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.  Mat. 22:37
Que DIOS TE BENDIGA HOY Y SIEMPRE. Su amigo Roberto E. González



miércoles, 3 de octubre de 2012

HORMIGAS AL CUIDADO DE UN GIGANTE



HORMIGAS AL CUIDADO DE UN GIGANTE
Hebreos 2:1-3
2:1 Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos. 
2:2 Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución, 
2:3 ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, 


Ciertamente la Biblia nos indica que la fe viene por el oír y el oír por la Palabra de Dios. Escuchar una y otra vez la misma cantaleta(el regaño, la amonestación, la forma de expresarse), para algunos aburre, pero no tarda el día en que esta consejo es codiciado o valorado en gran manera. Así también creo firmemente que aquella persona que escucha constantemente una palabra buena, que aunque no le ponga atención, tarde o temprano resulta como aquella gota de agua que cae en la roca: al final le hace un pequeño hoyo. Este sermón lo preparé en la tarde del día miércoles, en donde un pensamiento del trono de de Dios me dice: dile a mi pueblo del Tránsito “hormigas”.  Me quedé pensando e el porqué de ese término, cuando una vez más me vuelve sonar la respuesta: “Porque así nos vemos delante de los ojos de Dios”, seres tan pequeños en su finita figura comparada con la infinita presencia del Dios todopoderoso, pero que aún así, el nos cuida, nos protege y nos aprovisiona.
A las hormigas, las alaba la Palabra por ser diligentes. Veamos lo que dice Proverbios 30:25 “Las hormigas, pueblo no fuerte,  Y en el verano preparan su comida; 
Prov. 6:6 Nos dice: “Ve a la hormiga, oh perezoso,  Mira sus caminos, y sé sabio; ”
Pero una población de hormigas, por muy numerosa que sea, por muy sabias que sean, que pueden hacer con una inundación, con un terremoto. ¡Nada pueden hacer! perecen sin gloria de nadie. Más sin embargo me dice que le hable al Pueblo de mi iglesia a que estén atentos a esta palabra, porque no es de muerte sino de vida, porque aún cuando tenemos aquellas faltas que marcan nuestras vidas, Dios está como poderoso gigante al cuidado nuestro. Nos ha cableado para ser sabios, más algunas veces nos negamos a llegar a serlo.
Y me llevó a este pasaje de Hebreos, en donde ciertamente nos pone a pensar que las cosas del Reino de Dios debemos de tomarlas en serio y no como un juego como algunos lo toman.   Entiendo la posición de algunas personas cuando dicen: “¡-mire, no puedo aceptar a Cristo porque Dios no es un juego! Y Exactamente, Dios no es un juego, donde podamos pasar el tiempo, sino que es una fortaleza en donde debemos de permanecer siempre.
Por ello te traigo estos puntos para que los tomes en cuenta:
1.    Atienda con prontitud las indicaciones de La Palabra. 
El término diligente quiere decir: “Cuidadoso, exacto y activo. Pronto, ligero en el obrar.” En la cuenta que tenemos cada uno con Dios, nos beneficia todas aquellas cosas que hemos hecho creyendo por fé, declarando lo que no vemos como si lo viéramos. Nos beneficia que hayamos servido como esclavos en el ministerio de la iglesia. Nos beneficia las obras de misericordia que hayamos hecho con nuestro hermano o amigo.  No podemos decir que no caeremos en alguna trampa, que no seremos zarandeados, que no seremos asaltados, que no seremos atribulados, pero aún así, tenemos a un Gigante que nos cuida y de alguna manera todas aquellas acciones que hicimos buenas, todas tienen su recompensa.
Muchas personas llevan bastante tiempo de ser “creyentes” y no se han bautizado, a pesar de que han oído de que el bautismo no quita pecados.
Muchas personas no han ganado un alma para Cristo porque dicen que tienen pena de hablarles a la gente.
Muchas personas no diezman en la iglesia, a pesar de que han oído una y otra vez la enseñanza que Dios no se queda con nada de lo que suyo, que todo te lo devuelve.
Muchas personas no quieren a sus propios hijos, aún sabiendo que es la herencia de Jehová.
Muchas personas se niegan a perdonarse a sí mismo de aquellas cosas que han hecho, porque no conciben que Dios les ha permitido pasar por esa prueba para un propósito.
Muchas personas no han perdonado a otros y le echan la culpa a los demás en vez de reconocer que siempre la culpa empieza en uno mismo.   Dicen “que te perdone Dios, porque yo no puedo.
Todo esto no se hace por no ser diligentes, por tomar superficialmente todo lo que se le enseña domingo a domingo.

2.    Tenga temor de Dios ,  porque que se le puede agotar su paciencia
El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. (Proverbios 1:7)
Cuantas personas no hemos sido salvados del fuego eterno, pero aún más, Dios nos ha regalado la oportunidad de salir de una gran crisis o de algún  problema financiero, o problema de salud.
Muchos descuidamos nuestra salvación(en donde va implícito la sanidad, la prosperidad) porque aún decimos mentiras ya planificadas, nos contaminamos con cualquier persona que pueda satisfacer nuestros deseos carnales, caemos presos de nuestras pasiones juveniles o no importando la edad, caemos en ello.
Tomamos a ligera el compromiso que le hicimos en el altar y hacemos lo que bien nos parece y no lo que Dios ordena. Se nos olvidó de que somos hormigas, que fácilmente podremos ser pisoteados, desgajados de la buena mata.
En el capítulo 17 del versículo 12 en adelante encontramos a 10 leprosos que fueron sanados. A nueve  leprosos se les olvidó de que seguían siendo hombres y que podrían volverse a enfermar, pero no atendieron a aquella figura paternal y soberana que los esperaba agradecidos. Sólo uno atendió con diligencia esa sanidad, pues aunque ciertamente la familia lo esperaba, podía llegar más tarde con promesa y con Dios, pero no con las manos vacías, no con una sanidad pasajera, sino con una sanidad asegurada por la mano de Dios. 

3.    Somos como hormigas salvadas de una inundación
Salmos 8: 3-4
Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, 
La luna y las estrellas que tú formaste, 
Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, 
Y el hijo del hombre, para que lo visites?
Pero aún siendo como hormigas ante la majestad de Dios, él te dice, que tiene cuidado de ti. Cualquiera no se fija en las hormigas, no le importa lo que les pasa.  Yo mismo como persona he tenido que destruir hormigueros en mi jardín porque pican fuerte, destruyen el terreno con tanto hoyo, etc. Pero Dios me tiene un cuidado tan grande como para que me sienta orgulloso de lo que tengo a mi alcance, que es la salvación que me ha dado.
Por ello mi amigo, no deje de congregarse, no descuide ese privilegio que le han dado, que quizás es recoger basura, ese es un puesto muy valioso ante los ojos de Dios.
A principios del año pasado Dios rescató a una pareja y los restauró y los  trajo a la iglesia. El esposo fue asesinado y quedó sola. Fuimos durante todo ese tiempo hasta hace unos meses atrás su familia. Dios le sanó de los pies, le protegió, le dio de comer,  pero por una mala influencia de otro hermano, ella dejó de congregarse con nosotros. Al preguntársele de porque no ha legado a la iglesia, su respuesta me da mucho dolor, pues dice “estaba como esclava” haciendo limpieza. Resiente que sólo a ella le haya tocado barrer o trapear algunas áreas de la iglesia. Descuidó su salvación por anteponer su orgullo, su dignidad, etc. por escuchar consejos traicioneros.

Por ello te exhortamos a que recuerda de que estamos hecho y de lo frágil que somos. Hoy puedo estar con dinero mañana ya no. Hoy podemos estar con gozo por un gran partido de fútbol y descuidamos a la enseñanza que Dios tenía preparado para mí. Hoy podemos estar diciendo que Dios es amor, que te perdona, etc. Y ciertamente te persona, pero se le agota su paciencia y te da grandes lecciones que no quisieras que ni a tu peor enemigo le pase.
Declaramos que aunque ciertamente somos como hormigas, ello nos da la oportunidad de hallar gracia ante los ojos de Dios.  Asista a su iglesia, bautícese, sirva, diezme, llegue temprano a la iglesia, abrace a los niños, que en ellos se refleja el amor de Cristo, asista a vigilias, ayune, ore de día y de noche, cante alabanzas, cante cánticos espirituales, abra su boca como mínimo para agradecer a Dios por sus bondades, sonría a cualquier extraño, que sepa que hay en usted un gigante que lo cuida y le ama. Dios te bendiga.