jueves, 15 de mayo de 2014

APRENDA A RECIBIR CONSEJOS AUNQUE PAREZCAN REGAÑOS



APRENDA A RECIBIR CONSEJOS AUNQUE PAREZCAN REGAÑOS
Hebreos 13: 22-25
13:22 Os ruego, hermanos, que soportéis la palabra de exhortación, pues os he escrito brevemente. 
13:23 Sabed que está en libertad nuestro hermano Timoteo, con el cual, si viniere pronto, iré a veros. 
13:24 Saludad a todos vuestros pastores, y a todos los santos. Los de Italia os saludan. 
13:25 La gracia sea con todos vosotros. Amén
.


Recuerde siempre amado hermano en Cristo, que  la Palabra de Dios tiene diferentes maneras de limpiarnos de toda inmundicia, de toda maldad. Nuestro amado Señor  nos recordó esto en Juan 15:3 Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Pero es menester siempre estar atento a la Palabra, sea que nos guste lo que oigamos o que no nos guste, sea que sea una palabra que me prospere o que me quite la bendición, sea que me ayude o no me ayude. Sobre este aspecto, el rey David nos da la pauta, cuando es maldecido por un hombre, un criado  llamado Simei: 2º. Samuel 16:9-10
“16:9 Entonces Abisai hijo de Sarvia dijo al rey: ¿Por qué maldice este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar, y le quitaré la cabeza. 
16:10 Y el rey respondió: ¿Qué tengo yo con vosotros, hijos de Sarvia?
Si él así maldice, es porque Jehová le ha dicho que maldiga a David. ¿Quién, pues, le dirá: ¿Por qué lo haces así?”  Entonces es menester que también nosotros podamos aplicar algo de esta enseñanza en el diario vivir.
Casi a nadie le gusta que le llamen la atención, piensa que es un regaño, porque así lo toma el hombre. La madre queriendo dar un consejo a su hija(a) y él o ella piensan que es una anticuada, que es muy estricta por prohibirle que salga con aquella amiga o con aquel amigo. La exhortación siempre será una acción de persuadir a alguien  a hacer algo. Esto es lo que dice el diccionario: acción de incitar a una persona a hacer algo o actuar de cierta manera mediante razones o ruegos.    Aunque quizás en algún momento, la aplicación de la exhortación no se ha sabido utilizar, sino que en vez de ruego o razones son palos o leñazos que nos daban nuestros padres, no me dejará mentir amado lector que en la actualidad se agradecen esos consejos, esos regaños de nuestros padres, porque ahora, que se razona con un poco más de claridad nos damos cuenta que los equivocados éramos nosotros y no ellos. Muchos amigos inclusive se han atrevido a llamarnos la atención por considerar que nuestra actitud hacia la esposa e hijos, o hacia el jefe o compañero de trabajo no es la correcta…¿Pero como reaccionamos nosotros? Con enojos o insultos.
También el Pueblo de Dios,  algo similar ocurre, cuando desobedecemos los preceptos, la sana doctrina la tergiversamos, aplicamos mal el “libre albedrío”, nos descuidamos de la bendición, mal administramos lo que nos ha dado a cuidar, es el pastor, el diácono, los líderes de nuestra iglesia que nos hacen algún llamado de atención, alguna sugerencia para mejorar nuestra situación o nuestro testimonio,  nosotros en vez de aceptarla, nos enojamos con ellos. El autor de Hebreos nos dice: “que soportéis la palabra de exhortación Heb. 13.22” es decir que aunque sea dura el llamado de atención, mostrar siempre humildad. No demos a conocer nuestro orgullo, la altivez, sino la humildad.  Ayer, veía como alguien conocido decía: “déjenme vivir mi vida” al fin y al cabo ustedes nos me dan de comer”, en referencia posiblemente de una crítica o comentario.  Muchos jovencitos o jovencitas les va mal en la vida por que al estar con su belleza juvenil, con su disque libertad con su mayoría de edad, de que son ya personas pensantes, emplean esa famosa frase “déjenme vivir mi vida” y piensan dentro de sí: “por hacerle la vida de cuadritos a mi mamá, a mí abuela, a mi papá, saldré con tal fulano o sutano, seré su novia, etc y al final resulta que le dejaron un regalo de nueve meses.
No duraremos para siempre con ese regaño, posiblemente nos muramos haciéndote la misma exhortación, otros desistirán de seguirte diciéndote lo bueno o lo malo en tu vida, para que tu mismo publiques en donde sea que DIOS ES BUENO.  La vida pasa muy rápido, tanto en la familia como en la iglesia. Tarde o temprano ya no estará ese pastor, esa hermana, ese jefe, ese gerente, etc,  y es entonces que reflexionamos y nos damos pues cuenta de nuestro error. Dele gracias a Dios porque hay alguien que él ha escogido para que le diga que NO DESMAYE, que se aparte de todo mal, de todo mal amigo.
Dios nos habla para que estemos en comunión unos con otros, a pesar de las exhortaciones, a pesar de las diferencias, pues han sido, siguen siendo y serán par mi bien. Recuerde también que estamos en el período de la gracia, y que nuestro amado Jesús nos da mucha gracia que no merecemos pero que nos ayuda a seguir adelante.
Así que tal vez no pongas cara con sonrisa, pero pon cara con buena actitud ante el llamado de atención, que a la postre te ayuda a bien.

DIOS TE AMA Y YO TAMBIÉN. 




Roberto Ernesto González

Pastor Iglesia
(  (503)  7169-1037
* tbaadonay@yahoo.es

miércoles, 30 de abril de 2014

Cuando Llega El Momento De Valorar A Tu Esposa...



El matrimonio es una de las tres instituciones que Dios nos ha dejado en la tierra y quizás muchos no nos preparamos como debiese de ser. en primer lugar, son pocas las enseñanzas que dan los padres al respecto así como el buen modelo a seguir practicando los buenos valores morales y espirituales.  La institución del matrimonio está perdiendo su valor que Dios dejó, a tal grado que la unión “Hasta que La Muerte Los Separe” entre un hombre y una mujer, lo están retomando los “homosexuales y lesbianas” como queriendo decir que ellos sí podrán cumplir con lo que  fue encomendado al hombre y a la mujer desde el princiío de la creación.
Por ello posteamos una pequeña historia de dos personajes muy conocidos en el mundo secular, pero nos llama la atención lo que podemos aprender de un hombre que valora a su esposa, que valora su matrimonio, valores que incluso en el mundo del cristiano  evángelico se  ven amenazados.
¿Quién no oyó hablar de Celia Cruz y de su esposo Pedro Night? Ella, una mujer nacida en 1925 en Cuba y que tuvo una trayectoria sin igual en la música salsa y otros géneros
Según su historia, en un momento de su carrera artística, ingesó como  vocalista de la Sonora Matancera en 1950, una orquesta muy popular de los años 60. En dicha orquesta trabajaba como segundo trompetista Pedro Nihgt, quien tenía su trayectoria con la orquesta desde 1944. Un día, en uno de los ensayos de la orquesta con Celia, se empezaron a conocer más a fondo, logrando mantener un noviazgo por varios años, aún y cuando  Celia se separó de la Sonora Matancera  para unirse a otro proyecto musical.  Pedro seguía con la orquesta siempre como trompetista.
Celia y Pedro se se casaron el 14 de julio de 1962 en Connecticut. Seguían los contratos y las giras por Estados Unidos, pero él siempre dejó a su esposa tomar toda las riendas de su vida artística profesional, había contratos individuales, aunque él continuó viajando como uno de sus músicos. Cuando llegó el momento de tomar una decisión irrevocable, conversó con Rogelio Martínez y le dijo: “Rogelio, tengo un problema. O dejo a Celia viajar sola por todos lados y sigo con la Sonora. O dejo la Sonora y me voy con Celia. Pero el problema es que yo me casé con Celia… Rogelio… no con la Sonora Matancera. Así que tengo que irme con ella. Y si tengo que escoger entre Celia y la trompeta, yo escojo a Celia”. No obstante, Rogelio le dio la venia correspondiente y le dijo que si él decidía volver, su puesto estaría siempre disponible. Luego, comenzó a convertirse en su manager y representante exclusivo, dejando la Sonora Matancera y su trompeta inseparable el 30 de abril de 1966
Pedro tomó medidas para ayudar a la carrera de su esposa, quien también se hizo famoso y muy respetado a través de América Latina. Él sería entrevistado en múltiples ocasiones en programas de televisión e hizo muchas amistades en el mundo del espectáculo, incluyendo a Maria Celeste Arraras, quien expresó sus respetos hacia él casi tres meses después de la muerte de Celia Cruz, diciendo en la televisión “recordar (que) a todos (nosotros) nos gustas”.
La muerte de Celia Cruz devastó a Knight. Celia Cruz lo llamaba “Cabecita de Algodón”, “Perucho”. Él estuvo a su lado mientras que ella sufrió de cáncer, y en más de una ocasión expresó su esperanza que ella se recuperaría.
Un hecho que no es bien conocido por el público es que Pedro Knight luchó contra el cáncer; apenas un día después de que su esposa experimentó cirugía para quitar un tumor canceroso mamario, él pasó por la misma cirugía, ya que tenía un tumor canceroso.
Aunque él pudo asistir a varias actividades dedicadas a su última esposa (tal como una firma del libro de la autobiografía de Celia Cruz), su salud se vio seriamente afectada por su muerte, y, el 7 de julio de 2004, él se desmayó durante un evento para recaudar fondos para el cáncer en Miami, debiendo ser hospitalizado. Los doctores allí le diagnosticaron presión arterial baja, causada por su diabetes y por una quiebre emocional durante la ceremonia.
Reflexión:
¿Cuántas veces hemos valorado a la ayuda idónea que Dios nos dio?
¿Cuántas veces le hemos dado el lugar que le corresponde a ella como esposa, como madre, como amiga?
Pedro escogió estar con su esposa, apoyarla e inclusive ser su manager, eso hacen los verdaderos hombres, no se someten a las emociones o intereses personales, sino a la decisión que hará sentir alegre a la esposa.
Tomó un decisión irrevocable que le sirvió para estar con ella hasta el último de los días de Celia, quien murió en el año 2003 y Pedro murió en el 2007. Ambos llegaron a su vejez tomados de la mano, en todos los momentos de su vida no se separaron.
Tomemos ejemplo de lo bueno, valoremos a nuestro cónyuge, valoremos el matrimonio, que es la única institución en donde el varón se hace hombre y en donde se extiende la simiente para alabar a Dios.
Llegará el día en que los hijos ya no estarán en el día a día con nosotros como padres y entonces: ¿Quién estará con el esposo? ¿Quién estará con la esposa? Uno al otro, cuidándose mutúamente es como debiesen de estar. No permitas, tú, esposo, que el Señor te haga el siguiente reclamo:
"Mas diréis: ¿Por qué? Porque Jehová ha atestiguado entre ti y la mujer de tu juventud, contra la cual has sido desleal, siendo ella tu compañera, y la mujer de tu pacto." Mal. 2:14
Hazlo pronto, pues para algunos de nosotros es demasiado tarde.

Dios te bendiga.
Roberto Gozález,
Pastor.

miércoles, 2 de abril de 2014

SI TU VIDA ES UN ROMPECABEZAS

SI TU VIDA ES UN ROMPECABEZAS, entonces deja que Jesús te ayude a acomodar cada pieza en tu lugar:
Tu familia, tus hijos, tu cónyuge, tu trabajo, tu carácter, tus finanzas, tus amistades, tus prioridades, tus vicios, tus compulsiones, etc y entonces, uy sólo entonces, podrás decir: JESÚS tomó mis cargas y ahora son suyas.
Gracias Señor, eres Poderoso y Grande, nos ayudas en todo momento y en toda dificultad


lunes, 31 de marzo de 2014

OLIVAS MACHACADAS



OLIVAS MACHACADAS
Exodo 27: 20-21
Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de olivas machacadas, para el alumbrado, para hacer arder continuamente las lámparas.
En el tabernáculo de reunión, afuera del velo que está delante del testimonio, las pondrá en orden Aarón y sus hijos para que ardan delante de Jehová desde la tarde hasta la mañana, como estatuto perpetuo de los hijos de Israel por sus generaciones.


Para poder entender este mensaje de esta porción de la Palabra, tenemos que tener bien claro lo siguiente:
1.    En el pueblo de Dios, tenemos que asimilar, nos guste o no, que hay mandatos que tenemos que obedecer, para que también nosotros podamos tener la suficiente moral y autoridad para saber mandar en aquellas áreas que nos corresponden como padre de familia, como jefe de hogar, como jefe de oficina, pues son principios universales.
              
2.    Tener conocimiento de nuestras prioridades como familia. Por ello el hombre como cabeza de hogar tiene ser como el hombre que pone y defina sus principios y valores morales, así como los principios del Reino de Dios para la esposa y por lo consiguiente en los hijos, cuando los haya.

3.    Tener compromiso con el Reino de Dios. Cuando Jesús dijo: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;” Mt. 28.19 él les estaba diciendo que ellos anunciarían las buenas nuevas, de predicar el evangelio de Jesús y de su salvación. Entonces los discípulos tuvieron ese mandato de compromiso con el Reino de Dios, de llevar más almas a los pies de Cristo y discipularles de una manera sistemática, prudente y apasionada por demostrar que el Reino de Dios está entre nosotros. Y uno de esos compromisos es el velar por la iglesia local y sus estructuras que sirven como escuela para los nuevos creyentes que se evangelizaron.

Pues bien, al tener claro estos tres principios, podremos entender lo que nuestro Dios nos demanda en los tiempos actuales: “llevar el mejor aceite” de nuestras olivas machacadas.
Es una tarea de todos los hijos de Dios, de los llamados y de los escogidos. Ese aceite hace alumbrar el altar de Dios.

El Tabernáculo tenía una gran cantidad de elementos y características que contienen grandes enseñanzas, que representaba todo aquello que habría de venir, para que podamos llegar a comprender muchas otras cosas mas, la Biblia nos dice en Romanos 15:4 que las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que, por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza. De allí la importancia de seguir analizando con sumo cuidado todas las cosas que contenía el tabernáculo.
Dios le dijo a Moisés que hiciera un candelabro de oro puro, de una sola pieza y labrado a martillo y que le hiciera siete lámparas para que alumbraran el espacio frente al candelabro. Para que las lámparas pudieran dar luz durante toda la noche, era necesario que se llenaran con aceite, que debía ser aceite puro de olivas machacadas (Ex. 27:20) las lámparas se
encendían todos los días al atardecer, y se apagaban en la mañana. En la mañana los sacerdotes recortaban las mechas de las siete lámparas, con unas despabiladeras de oro y se llevaban las cenizas en los platillos de oro (Ex 25:38) supliendo a las lámparas de aceite fresco. El aceite: figura de la unción   
Pues bien, teniendo esto como referencia en lo que es el Tabernáculo, podremos hoy en día aplicarlo a nuestras vidas de la siguiente manera:

Las olivas machacadas son todas aquellas áreas nuestras que nos permiten agradar a Dios, tales como tu trabajo, tus habilidades físicas, tu ministerio en la iglesia, etc. Somos en verdad olivas que todos los días sabiendo que hay que orar en familia no lo hacemos, sabiendo que hay que practicar el bien con el prójimo, no lo hacemos. Por ello, los tres puntos que les dejé escrito habla de saber que debemos obedecer a Dios, me guste o no. El aceite de nuestras olivas debiese agradar a Dios. Ese aceite es la unción del Espíritu Santo que tocará los corazones sensibles. La lámpara  siembre arderá con el aceite de nuestras olivas, esa luz será visible a aquellos que necesitan luz y verdad. Démosle al prójimo la oportunidad de llegar a los pies de Cristo, producto de nuestro aceite ardiendo el fuego del altar de Dios.
Te invito a que ministres a esa unción poderosa de nuestro Dios y hazte ya la idea de que pronto lo veremos y estaremos preparados con nuestro aceite.
Dios te bendiga.

jueves, 27 de marzo de 2014

LLAMADOS, ESCOGIDOS Y BENDECIDOS


LLAMADOS, ESCOGIDOS Y BENDECIDOS.

Mateo 20:1-16

20:1 Porque el reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a contratar obreros para su viña.
20:2 Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los envió a su viña.
20:3 Saliendo cerca de la hora tercera del día, vio a otros que estaban en la plaza desocupados;
20:4 y les dijo: Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo. Y ellos fueron.
20:5 Salió otra vez cerca de las horas sexta y novena, e hizo lo mismo.
20:6 Y saliendo cerca de la hora undécima, halló a otros que estaban desocupados; y les dijo: ¿Por qué estáis aquí todo el día desocupados?
20:7 Le dijeron: Porque nadie nos ha contratado. El les dijo: Id también vosotros a la viña, y recibiréis lo que sea justo.
20:8 Cuando llegó la noche, el señor de la viña dijo a su mayordomo: Llama a los obreros y págales el jornal, comenzando desde los postreros hasta los primeros.
20:9 Y al venir los que habían ido cerca de la hora undécima, recibieron cada uno un denario.
20:10 Al venir también los primeros, pensaron que habían de recibir más; pero también ellos recibieron cada uno un denario.
20:11 Y al recibirlo, murmuraban contra el padre de familia,
20:12 diciendo: Estos postreros han trabajado una sola hora, y los has hecho iguales a nosotros, que hemos soportado la carga y el calor del día.
20:13 El, respondiendo, dijo a uno de ellos: Amigo, no te hago agravio; ¿no conviniste conmigo en un denario?
20:14 Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a este postrero, como a ti.
20:15 ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno?
20:16 Así, los primeros serán postreros, y los postreros, primeros; porque muchos son llamados, mas pocos escogidos
                                    
                                                
Bien amados hermanos y amigos lectores, este es un día bueno, y todos los días son buenos, porque tal como dice su palabra “este es el día que hizo el Señor” y nos gozaremos en este día.
Pensando en este tema, Dios nos da la pauta de encontrarlo a él especialmente en su viña, en su redil con la promesa de que acá nos va a bendecir.  Por ello, el salmista David dice:  Porque allí envía Jehová bendición, Y vida eterna  Mateo comienza su relato diciendo que en El Reino de Dios se compara con una viña y  se están contratando obreros.  El obrero trabaja y no se distrae en nada. En los Estados Unidos el trabajo se tiene que tomar con mucha seriedad y responsabilidad. No te andan contemplando faltas, y te ponen reglas hasta de no contestar tu celular en horas de trabajo.
Cuando hablamos de un contrato de trabajo hay algunas cláusulas en donde se conviene derechos y obligaciones del obrero y del patrón.  Pues para todo creyente, es un enorme privilegio el haber sido llamado por nuestro Dios a trabajarle en esta viña como en LA GRAN VIÑA DEL CIELO. La viña es su iglesia, su ministerio, su familia. Algunos somos llamados desde  bien temprano en nuestra  niñez y juventud, o somos llamados prontamente en nuestra iglesia a servir, porque se nos ven dotes y cualidades que pueden contribuir  a mantener ordenada y limpia su casa, así como prosperada en muchas áreas. El asunto en la juventud y niñez es que raramente queremos tener obligaciones y responsabilidades. No saben ejercer sus derechos y dejan que otros les gane las bendiciones. El joven quiere trabajar en la obra pero a su manera, a su moda, en su onda, en su forma de ser. Muchas veces no se someten a la autoridad familiar ya sea paterna o materna y ni mucho menos lo harán con el pastor. Hablarle de barrer la casa, limpiar muebles, vestirse decentemente, colaborar con aquél o con éste le da “pereza”, y algunas veces te dicen “¿Y por qué sólo a mí me manda a hacer esto y lo otro? Se trata de trabajar en la obra del Señor.  
Así también hay otros que son llamados, habiendo oído del Reino de Dios, pero han pasado la mayor parte de su vida sin Cristo y sin dirección, no sabiendo que hacer, desocupados en las cosas que si valen mucho en El Reino de Dios. Más así también entran a la viña y funcionan, son de provecho, tienen cualidades innatas y muchas fuerzas, sobre todo cuando se les orienta y asimilan la enseñanza.
Y hay otros que son llamados en el ocaso de su vida, en los momentos donde ya “el pecado atribuido a la lascivia sexual” ya no está, en donde algunos su casa no existe, la familia no existe, pues descuidaron a sus esposas, hijos, se olvidaron de ellos, están viviendo de la misericordia de Dios. Estos son los que llegan a la hora undécima a pedir una oportunidad a Dios y aceptan a Jesús como su Salvador. Muchos ancianos, en los hospitales, son muy fáciles de evangelizar porque ya la noche para ellos está llegando, las fuerzas no abundan, y tal como dice el Señor Jesús: “En verdad, en verdad te digo: cuando eras más joven te vestías y andabas por donde querías; pero cuando seas viejo extenderás las manos y otro te vestirá, y te llevará adonde no quieras.  Mat. 21:18
En esta porción me detendré un poquito porque me inspiro mucho en verdad cuando en la iglesia veo a unas señoras, de avanzada edad trabajando incansablemente y con esfuerzo en los días de servicio de la iglesia. Es el caso de una hermana llamada María Castellón, que a sus sesenta y cinco años no falta a su iglesia con el ánimo de. 1) Asear y adornar  la casa de Dios, 2) ayudar a la iglesia con múltiples actividades como vendimias, rifas, proyectos de financiamiento para cubrir los gastos de la iglesia, 3)ayunos,  4) momentos de adoración, etc.  ahí está ella con su mejor sonrisa y el mejor deseo de agradar a Dios. Recibió a Cristo hace 4 años y desde entonces su vida ha ido cambiando, su entorno familiar y tiene la fe de que todas sus peticiones se harán realidad, tales como la sanidad en su hijo Manuel de Jesús que padece de parálisis locomotora, de la sanidad de su esposo  y de recibir de parte de él su mejor regalo: IR A LA IGLESIA JUNTOS. Son de esas personas que fueron llamadas en su vejez pero que aprovechan cada momento de su vida para hacer lo agradable a Dios. Ellas saben que su vida terrenal es escasa, y trabajan en la viña con toda la pasión.
Todos los llamados están en la viña, todas ellas tienen su pago de un denario, yo le llamo: su salvación. Ese denario representa su salvación y aunque usted amado lector le resulte difícil de comprender, en nuestra estancia en la viña, hemos cometido errores, errores pequeños, errores grandes, super grandes, pero todos ellos fueron perdonados en el mismo momento eterno en donde usted aceptó al Señor Jesús y eres siervo de ÉL. A esos errores, por ejemplo, los que fueron contratados a la hora primera, trabajaron de sol a sol, digamos que las ocho horas. ¿Pero que hicieron en esas 8 horas?  Muchos desperdician su tiempo en las iglesias, son solo oyentes y no hacedores, no suman en la producción del Reino, dejan que otros ganen almas para Cristo, muchos pierden su tiempo en discusiones con los mismos hermanos, con la iglesia, con el pastor, señalan errores acá y allá y nunca están bien. Andan en busca de la iglesia perfecta y se van de acá y se van para allá, regresan otra vez a la iglesia donde nacieron, y se vuelven a ir.  Son de los que poco hacen y exigen “su aumento”, su nombramiento en la iglesia como Diáconos, su milagro creativo, su milagro financiero, más no se dan cuenta que en esa área de las finanzas, del servicio, de la familia no están a cuentas con Dios.
Santiago dijo: y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado. 4:17  de estos hombres y mujeres en las que hemos invertido tiempo en enseñarle, capacitarle, compartirle, etc. Y se queda sólo limpiando sillas, pues sólo lo justo recibirá. Para aquel que entró a trabajar en la viña ya casi de noche, le parecerá que no lo merece, pero date cuenta que se esforzó, ya no hubo un retroceso y sí Dios desea darle todas las bendiciones que no recibió en su juventud, DIOS ES SOBERANO.
Si en una empresa, me llaman a trabajar, con el tiempo, seré evaluado, me seguirán dando el empleo si aporto algo nuevo a la empresa, de lo contrario, me desechan pero si al contrario, no importa en qué momento me llamaron, pero si soy íntegro, honesto, fiel, servicial, etc, téngalo por seguro que será escogido para participar de buenos y abundantes frutos dentro de esa empresa. Así mi amigo, si el Reino de Dios es robustecido por tu enseñanza, por tu favor, por el alto grado de modelaje que le das a las demás personas dentro de tu viñas, no sólo te escogerá sino que también te bendecirá en abundancia de bienes, paz, sabiduría, etc.
Te animo hermano a que busques a Dios o déjate encontrar por él y sirve, adora y regocíjate y  verás que muchas cosas cambiarán. La Fe nos sostiene y nos hace caminar aunque a empujones algunas veces pero de algo estamos seguros: NO NOS DEJARÁ NI LOS DESAMPARARÁ.
Oración: Señor mi Dios, gracias por este mensaje, gracias por tu paciencia, gracias por tu bendición sobre nuestras vidas. Declaramos que en nuestro ministerio hay personas necesitadas de un abrazo y le daremos su abrazo, necesitadas de pan y les daremos su pan. Ayúdanos a ser diligentes en tu Reino, a trabajar de sol a sol o en los momentos en que tú nos llames, de una manera incondicional y alegre y que podamos ser bendecidos en los momentos de tu TIEMPO.
Un abrazo fraternal.
Roberto González
            Pastor