sábado, 25 de enero de 2014

SIENTE LA ALABANZA DENTRO DE TÍ.







Mis enemigo quedaron atrás, cayeron y perecieron delante de ti Jehová.
Siente la alabanza dentro de ti que fluya como agradable incienso ante nuestro Dios.



martes, 14 de enero de 2014

UNO DE LOS FRUTOS PRECIADOS: LA OBEDIENCIA AL CIEN POR CIENTO

UNO DE LOS FRUTOS PRECIADOS: LA OBEDIENCIA AL CIEN POR CIENTO
: “Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas, camellos y asnos.  ” 1er. Libro Samuel 15:3



Dicen los eruditos en letras, que la obediencia Indica el proceso que conduce de la escucha atenta a la acción, que puede ser puramente pasiva o exterior.

La Biblia, en el libro de Génesis empieza a  narrar la existencia del hombre, su reinado, su señorío, pero sobre todo dándole una orden o instrucción para que obedeciera al que lo creó a imagen y semejanza suya: Dios. ¿Cuál era esa instrucción?  Dice Gen. 2: “Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer, mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás
Escuchar atentamente implica que el hombre debe de razonar las consecuencias de hacer las cosas tal como se las han dicho como las consecuencias de no hacerlo.  Muchas personas juegan con su vida, de su existencia, a pesar de que le dicen que fumar es malo, de que tomar le puede provocar cirrosis, de que estar metido con dos o más mujeres le puede traer alguna complicación judicial o social con la familia. Es en el Edén, en donde la familia estaba constituida en donde el hombre, el que tenía el señorío y la instrucción de expandir el Reino de Dios, comete  el acto de desobedecer a Dios y prevalece la voz de la mujer y no la de Dios.
Ciertamente Eva comió del fruto prohibido, pero no pasó nada, porque ella no era la del mandato, porque ella estaba sujeta a su esposo y era él el que tenía que discernir que tipo de amonestación recibiría, sí intercedía por ella ante Dios, o algo tenía que hacer. Pero al comer Adán, entonces si “tronó Troya” porque él si era el llamado a obedecer, pues él tenía toda la potestad en su corazón para hacerlo.
¿Qué estrategia usa el enemigo para hacer caer a aquel que es llamado a obedecer? 
Adán por sí solo no hubiese caído en la trampa, porque estaba seguro del mandato de Dios y el enemigo lo sabe. Por ello no lo busca a él, porque sabe de que aquel varón está encendido con la palabra. Entonces va y busca al amigo, al compañero, a la esposa, a la que duerme a tu lado, a la persona que tu le has abierto la puerta de la confianza de tu corazón, a la que te puede susurrar a tu oído para que le seduzca y le desobedezcas.
Todo acto de desobediencia nos puede traer consecuencias, que si las analizáramos conforme a la Escritura nos diéramos cuenta que son graves, nos dejan sin herencia, nos dejan en la cárcel, nos dejan enfermos de forma irreversible.
El caso de Saul fue igual, pues era el ungido de Dios pero que tenía que saber que “estaba bajo autoridad” y no de autoridad cualquiera, sino la de Dios.
Por eso mi amigo, desobedecer a la autoridad que Dios ha puesto en tu colonia, ciudad, país, etc, trae consecuencias que nos podemos lamentar después, porque no analizamos como debe de ser las consecuencias de hacerlo.
Saúl desobedeció a Dios por quedar bien con el pueblo, pues según la Biblia, él como rey dio la orden, la que recibió de Samuel, pero el pueblo quiso acaparar lo bueno, lo hermoso de las ovejas o del ganado. “Y Saúl respondió: De Amalec los han traído; porque el pueblo perdonó lo mejor de las ovejas y de las vacas” 1er Sam. 15:15
Obediencia al Dios de Israel implica que muchas veces quedaremos mal ante los ojos de otros, de un pueblo, de un amigo, de una mujer, de una familia.
¿Cuánto joven no cae en manos de una amiga, que muchas veces se le insinua a que se acueste con ella ? Porque ciertamente hay varones que tienen cierta templanza, cierto temor de Dios, pero caen ante aquella palabra: “no sos hombre, eres gay, marica”, etc
Mi persona fue instruida en un hogar en donde no se fumaba, no se bebía alcohol, se respetaba las conversaciones que incluían alguna palabra de sexo y excluían a los niños para que no oyéramos esas malas palabras. ¿Quién me indujo a fumar o a tomar la primera vez?  Un amigo y no el mismo, fue otro, que me sedujo en mi interior a desobedecer a la orden. ¿Quién te seduce a ti a llegar tarde a la casa, después de la hora que te han dicho?  Los amigos, que te ponen muchos argumentos para que sin trazar un plan malévolo colaboran con el enemigo a que sufras consecuencias de la desobediencia. 

El enemigo ocupa a otros para hacernos caer porque descuidamos esa convicción con Dios, le dejamos el cara a cara con Dios y nos quedamos cara a cara con el amigo o amiga.

¿QUIERES HACER SONREÍR A DIOS?
-Haz sonreír primero a tus padres y obedécelos.
-Haz sonreír al jefe y cumple con tus obligaciones
-Haz sonreír al maestro y lleva tus tareas bien hechas y en el momento justo.
-Haz sonreír a tu esposo, cumpliendo con tu función de ser ayuda idónea
-Haz sonreír a tus hijos, siendo luz de la casa, sacerdote de tu familia. Todas esas cosas en principio es obedecer a Dios. Si obedecemos a estas personas acá en la tierra a quienes si vemos, entonces si podemos obedecer a Dios a quien no vemos.
Dice un viejo proverbio: “Cuando el hombre no sabe obedecer no sabe mandar”

Dijo Samuel: “Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.
No obedezcas a medias, porque es desobediencia a Dios totalmente.
Si eres hijo, presta atención a tus padres y obedece, no a medias, como lo hizo Saul, matando a todo el ser humano que encontró, pero dejando vivo al rey y dejando vivo a lo mejor del ganado, porque así le parecía bien al pueblo de Israel, sino cumpliendo al pie de la letra la instrucción, aunque ello te haga quedar mal con el amigo o con la amiga.

            DIOS TE BENDIGA Y GOBIERNE ESTE DÍA.









lunes, 6 de enero de 2014

EL 2014 PARA EL REMANENTE DE JEHOVÁ.



EL 2014 PARA EL REMANENTE DE JEHOVÁ.


Romanos 11:2-5
11:2 No ha desechado Dios a su pueblo, al cual desde antes conoció. ¿O no sabéis qué dice de Elías la Escritura, cómo invoca a Dios contra Israel, diciendo: 
11:3 Señor, a tus profetas han dado muerte, y tus altares han derribado; y sólo yo he quedado, y procuran matarme?
11:4 Pero ¿qué le dice la divina respuesta? Me he reservado siete mil hombres, que no han doblado la rodilla delante de Baal.
11:5 Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia.
 
 
Por las estadísticas que han existido desde que se conoció las matemáticas, en las cosas del Reino siempre ha habido este tipo de personas en las congregaciones:
11)     Las que son espectadoras, esperando que algo suceda, no se comprometen con Dios ni con la iglesia porque esperan que pase algo en la misma iglesia, o en algún hermano para luego ellos tomar la decisión de seguir adelante.
22)     Las que son indiferentes a lo que les sucede alrededor. Llegan a la iglesia como por tradición, por costumbre y no por convicción. No están a favor ni en contra de lo que la iglesia pueda decir o hacer.
33)    Las que provocan que las cosas sobrenaturales y extraordinarias sucedan.

Este último grupo de personas son las más pequeñas en los datos de las estadísticas. Representan entre un 15 y 20 % del total de personas de una iglesia, y dentro de porcentaje están los que diezman, los que aceptan los retos de un liderazgo, los que sirven encausablemente, los que participan de la mesa del pastor, los que participan activamente en todas las actividades de la iglesia. Realmente son un remanente que logran que la mano de Dios se mueva en nuestra iglesia y nos dé sanidades, nos dé bendiciones, nos dé su presencia para liberar a muchas personas de sus problemas cotidianos.
A este remanente le felicitamos con honores y coronas, porque sabemos que tiene galardones y lo llamamos remanente, porque en realidad se apega al concepto, pues los demás parecen ser muertos vivos que en nada justifican que Dios existe o que está vivo.
La palabra "remanente" significa "residuo" o "resto". En la Biblia se utiliza 47 veces esta palabra, según la versión Reina-Valera de 1960. De esas 47 veces, 45 veces está en el Antiguo Testamento y sólo 2 en el Nuevo. Sin embargo, el remanente ha existido no sólo en los tiempos bíblicos, sino en toda la historia de la iglesia. De cada época se puede decir con toda seguridad lo que decía Pablo en sus días, respecto de los judíos: "Aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia"  (Ro. 11:5).
El remanente es el "resto" que se separa del todo cuando la apostasía llega, cuando muchos prefieren estar fuera de lugar donde Dios les ha llamado. Es el grupo de fieles que se apegan al testimonio de las cosas tal como eran al principio, y que, por tanto, no siguen la corriente de la distorsión, no se desaniman a pesar de las circunstancias adversas,   son los que confían en las promesas y no se mueven tal como dice el salmista David: Los que confían en Jehová, son como el monte de Sion, que no se mueven sino que permanecen para siempre”. Salmo 125:1
Si la iglesia en general fuera un pueblo convertido al 100% y convencido o persuadido de la gracia y de las promesas de nuestro Señor, la palabra remanente no existiría porque fuera un todo el que estaría llevando la gloria de Dios.
Dios ha tenido y tiene un profundo interés en este remanente. Cuando todo se desvanece y pierde su lozanía, Dios se levanta y sostiene un residuo para expresar a través de ellos su voluntad y sostener su verdad.
Han también habido diferentes momentos en la vida del hombre en que han pasado por etapas muy duras, de castigo, de juicio por parte de Dios y siempre ha habido un remanente fiel que logra que Dios muestre su misericordia, y los ama como especial tesoro. Pero el hecho de que Dios tenga a este residuo como su "especial tesoro" o su "propiedad personal" no significa en modo alguno que Dios no ame a todo su pueblo, ni que no siga llamando a su corazón para un retorno a la sincera fidelidad. No significa tampoco que el remanente sea mejor "en sí mismo" que los demás, ni que Dios no tenga sus propios tratos con ellos. Nada de esto puede implicarse de este precioso hecho de Dios. Sin embargo, es claro que Dios halla contentamiento en unos pocos, y que éstos pocos han de andar como es digno de tan alta vocación.
Tal como los cristianos estamos llamados a ser sal en medio de la tierra, el remanente está llamado a serlo no sólo de la tierra, sino también en medio de la misma cristiandad que se ha apartado de Dios, como dentro del Cuerpo de Cristo. Ellos han de tomar sobre su corazón la carga de todo el Cuerpo, y embargados del amor generoso de Dios, han de procurar el bien de todos. Sus llamados amorosos han de tocar a los corazones insensibles, y su intercesión a favor de ellos tocará también el corazón de Dios. Como los antiguos profetas, se encenderá su corazón de toda la compasión de Dios, y procurará que otros gocen también las delicias que hay a la diestra del Padre.
Es para nosotros como iglesia un llamado a la reflexión para que en este año 2014 podamos ser un grupo mayor que el que ha sido por años, mucho mayor, mucho lleno del Espíritu Santo, muy lleno de servir a Dios en todo y de creerle en las promesas que él nos ha dejado. NOSOTROS COMO IGLESIA LE HEMOS LLAMADO EL AÑO DE DAR BUEN FRUTO, en donde nuestro brillo será mayor que el dimos en el 2013 y que nuestros actos de justicia y de paz se verán marcados por la pronta mano protectora de Do sobre su pueblo.
Para terminar compartimos este mensaje del pastor Cash Luna, en donde exhortamos a toda la congregación a ser un todo lleno de muchas satisfacciones para Dios.
“El año más glorioso del rey David fue cuando venció a Goliat; el año más glorioso de Josué fue cuando luchó y conquistó la tierra prometida; el año más glorioso de Moisés fue cuando liberó de la esclavitud al pueblo de Israel, cuando separó las aguas del mar porque los perseguían; y claro, el año más glorioso de Jesús fue cuando murió en la cruz por nosotros y venció a la muerte. Si tienes fe en que el 2014 será glorioso, ten por seguro que no será fácil, sino requerirá esfuerzo. Las coronas y las recompensas son para quienes ganan las batallas, porque hay un galardón detrás de cada lucha que en la que se obtiene la victoria”.  Declaro que los valientes, los osados, los locos, los crédulo que forman parte del remanente  ganaremos muchas batallas y serán muchos más de lo que fue el remanente del año 2013. En el nombre de Jesús, Amén.


martes, 26 de noviembre de 2013

UNA HISTORIA PERSONAL...TESTIMONIO

Una Historia en Mi Vida Personal
Lo que prometes a Dios, no tardes en cumplirlo. Te lo recuerdo.

Sucedió el domingo antepasado, por la mañana, antes de dar el servicio de las 10:00 AM. Había sido inspirado para hablar de ser agradecido con Dios, de darle gracias a Dios por lo que tenemos y no renegar por lo que no tenemos. 
Que la gratitud se manifiesta en nuestra actitud al cantarle alabanzas al Señor.
Pues bien con las baterías encendidas y dispuesto a ser siempre el que ministra la Palabra a todo sediento, fui a mi aposento, ahí encontré a mi mascota, una perrita llamada Licha, la cual había comido pero no se le había dado agua, por lo que dispuse darle agua en un recipiente de capacidad de medio galón.  Andaba en mi bolsillo de la camisa mi celular, un modelo que aunque no ostentoso, estaba con las funciones básicas que alguien de “la nueva era tecnológica necesita”: Internet, Wi-Fi, Blue Tooth. Al agacharme a darle el agua, mi celular cayó en el agua, sin darme cuenta y quedó ahí por 30 minutos.  Cuando regresé por otro asunto,  me acerco a mi perrita y veo al celular en lo profundo del recipiente. Bueno, pensé, ya se arruinó, y poniendo en práctica los consejos que nos dan, lo saqué del agua, le retiré la batería, no se había mojado por dentro, era un milagro y después de secarlo por fuera, lo sopletee con una secadora de cabello y uno de mis colaboradores lo conectó otra vez y encendió y aparentemente todo estaba bien, más no funcionaba la pantalla táctil.  Le pregunto a un “Cuasi” ingeniero, que le podría haber pasado y me dice: -eso, ya es cadáver de teléfono, es lo típico que les pasa cuando se caen al agua, etc. Bueno, dí el servicio comos siempre y terminamos glorificando a Dios, me fui a comprar alimentos para el almuerzo y cuando venía de regreso a la iglesia, una voz me dice: “Bueno, da gracias por lo que tienes” y viendo el aparato, dije: Sí Señor Gracias, que tengo a un Dios Poderoso que puede hacer funcionar a un “cadáver” de tel. tal como me lo dijo el hermano, pero se que puedes cambiar eso y dispuse conectarlo a mi computadora y “walla”  funcionaba perfecto, no tenía ningún daño en su sistema. En ese instante me dice otra vez ese susurro de Voz, da gracias y publícalo, y dije: Te lo prometo, lo publicaré  hoy en el servicio de la tarde y en mi blog, en mi perfil de Facebook, etc.
En el servicio de la iglesia de la tarde si lo dí, pero no así en mi blog, ni en Facebook, ni en ninguna de las redes en las que interactúo. Todavía el jueves por la noche me vino el recordatorio de que no la había hecho la publicación, y bueno, llegó el viernes y nada. Ese día, en mi oficina llegaron unas visitas de dos parejas que nunca los había visto, preguntando de unos servicios comerciales, y en un movimiento planificado por ellos, una pareja se quedó platicando conmigo,. Mientras que la otra pareja aprovechó el espacio y tiempo para introducirse a mi escritorio y sacar los teléfonos, el “resucitado” y otro de mi hijo. Me vine a dar cuenta de que me los habían hurtado hasta media hora después que quise hacer una llamada y no hallé a ningún teléfono. Entonces, ¿Qué cara crees que puse?  Me acordé de la Palabra que te dice: “Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla; porque él no se complace en los insensatos. Cumple lo que prometes.
¿Y Ahora? ¿Qué hago? Simplemente dale gracias a Dios por lo que tienes, me volvió a replicar aquella voz bendita.  Tengo vida, tengo buena salud, pero sobre todo tengo a Cristo, que es mi amigo. Ya nuestro Dios proveerá.  Y cambié mi enunciado y una vez más Señor, GRACIAS., SIMPLEMENTE GRACIAS. Y te aseguro esto: Mientras preparaba esta crónica hoy lunes, ya Dios me bendijo triplemente más de lo que el enemigo hurtó.  Y es más, alguien me invitó a ser parte de una aventura: ir a buscar a un indigente, bañarlo, darle de comer y vestirlo como príncipe y demostrarle que Cristo le ama. Alguien más me invitó a una cena de gala, mi hija salió bien librada de su parto, alguien me llamó para dar más de lo que se le había solicitado como colaboración a la iglesia…..
Así que te recuerdo aquel dicho que dice; que hasta el más listo se le caé la cuchara en el plato de sopa, pero no hay que descuidarse en las cosas del Reino que merecen toda nuestra atención. 

Dios, eres grandemente maravilloso conmigo,. No hay como pagarte todos tus favores, pero una cosa si sabes muy bien: Que cuentas conmigo en todas aquellas tareas que quieras mandarme. Te amo Dios, te amo Jesús, te amo Espíritu Santo. 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

 UNA VEZ MÁS.... TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA.
Hoy que salía de mi jornada laboral, el Espíritu Santo me venía como haciendo una exhortación a hacer voz en medio del desierto. Es decir a levantar una voz en donde no la hay y en donde hay más dificultades.
Leyendo mi correo encuentro esta noticia, que me hace reflexionar y a concretizar en lo que El Espíritu Santo me había dicho.
Y este es el punto, que tristemente la iglesia cristiana evángelica no hemos aprovechado los pocos espacios que podemos obtener en momentos en donde hay un evento electoral, pues los candidatos a la presidencia hablan de seguridad, de esto y de lo otro, y del problema más grave que tenemos actualmente no es la economía en si, ni la falta de dinero en el Ministerio de Hacienda, ni el SIDA, sino la conmoción social que se ha levantado en estos últimos años como es la desintegración familiar y la consecuencia que esto ha derivado: el florecimiento en torno a los jóvenes pandilleros.
Han alcanzado niveles de organización parecido a la "Cosa Nostra", la mafia italiana, tienen control territorial, financiero, control de persuación y de engaño como ningún otro y de reacción inmediata estilo S.W.A.T o la CIA y la pregunta de oro es:¿Y que hace la iglesia cristiana? Ciertamente en ciudades cosmopolitas hay iglesias que trabajan muy bien estructuradas trabajando en planes de reorientación a este grupo de personas, pero las iglesias del interior, las que están en el campo, las que son pastoreadas por pastores que en vez de hablarles cara a cara a ellos, salen corriendo, donde no hay una preparación eclesial, ¿donde iremos a parar?
Creo firmemente en que la iglesia tiene el don de llegar a la gente sea como sea, y debemos de aprovechar esta facilidad. Hay cantidades enormes de pequeñas iglesias que podemos apadrinar a varios muchachos como estos, enfocándonos en un propósito: reataurarle. La situación se vuelve preocupante cuando lees noticias como estas, que tarde o temprano la vamos a sufrir nosotros en el interior del país, si no hacemos algo ya.
¡Como no quisiera ser ese Moisés que llegó a donde el Faraón y decirle: Trabajemos por el bienestar de los jóvenes, quiero ser su socio estrátegico para ayudar a los jovenes a salir de este problema, entendiendo que el Faraon es el presidente de la República.
Podemos unir esfuerzos con las autoridades locales, para montar operativos de evangelismo, de evangelismo en las calles, en los parques, en los buses, en las casas donde viven estos muchachos. ¿Quien de nuestra congregación no conoce a un marero? ¿Y Porque no enfocamos baterías en favor de ese muchacho? ¿Crees que no podemos lograr algo positivo al respecto? Yo creo que sí.
Si nos ganamos el favor de la madre de este pandillero, de la abuela a quien se lo han dejado a cuido o de la tía o amiga a quien se lo han encomendado, ¿como no obtener un visto bueno de ellas?, pues no conozco madres que estén contentas que su hijo sea pandillero. Podemos llegar al corazón del muchacho. Ciertamente el marero respeta a su madre, oye el consejo, aunque no lo practique, pero lo oye, así nosotros podemos influir en la madre, podemos influir en los muchachos. SE QUE SE PUEDE y me obliga a hacer algo en el municipio donde estamos instalados. Te invito a que sumemos esfuerzos, porque el problema que parece ser de otro, también puede ser el tuyo. Invito a los candidatos presidenciales a que tomen en cuenta a la iglesia evangélica mucho más de lo que ellos lo puedan imaginar en este problema social y se darán cuenta de que la victoria, su buen gobierno será recompensado con creces, con el favor y la misericordia nuestro Dios.
El Tránsito, 20 de nov. de 2013


http://www.fuerzalatinacristiana.com/index.php/noticias/item/485

Pandillas dificultan la evangelización en El Salvador

 
El control territorial de las pandillas ha alcanzado a miembros de iglesias evangélicas de diversas denominaciones que visitan las colonias de Soyapango para evangelizar a sus vecinos.

Con el fin de prevenir que agentes de la policía se hagan pasar por cristianos, los pandilleros solicitan un carné a los miembros de las iglesias que pretenden ingresar a sus “territorios” y llevar la palabra de Dios casa por casa.

Antonio –seudónimo por seguridad– es miembro de una de las iglesias de Soyapango, él afirmó que todos los domingos sale con un grupo de hermanos a evangelizar a las personas en sus viviendas, a aquellos que circulan en las calles y hasta a los mismos pandilleros; sin embargo los miembros de estas estructuras criminales ahora les solicitan una identificación para asegurarse que son evangélicos y no “juras”, como comúnmente llaman a los policías.

Antonio, conversó con Diario La Página y según él “durante años hemos evangelizado sin ningún problema en las colonias de Soyapango e incluso hemos logrado la incorporación de algunos pandilleros al ´camino del bien´, pero en los últimos meses la situación se ha complicado y los mareros han asegurado que si no tenemos una credencial, con nombre, foto y logos de la iglesia, no nos permitirán el ingreso a esa zona o incluso nos pueden matar”.

En una de las ocasiones que estábamos predicando en Soyapango nos siguieron cuatro pandilleros hasta que uno de ellos se dirigió hacia mí y me cuestionó sobre lo que andábamos haciendo.

Mi respuesta fue contundente: ´Andamos hablando de la palabra de Dios´ y él también fue claro en su respuesta… ´Con los hijos de Dios no nos metemos´, pero también pueden ser policías y andar ´echándose el rollo de lo que estamos haciendo´ nos dijo.

En esa ocasión tratamos de dejar claro que no buscábamos conflictos con nadie y mucho menos causarles daño; por el contrario, hablarles de que Dios los ama y que todo el odio que puede haber en sus corazones puede ser perdonado por Jesucristo.

Al final nos explicaron que ese era “su territorio” y que ellos decidían quién entra y quién no. Y que si realmente queríamos seguir evangelizando debíamos estar bien identificados. El pandillero nos aclaró que siempre seríamos vigilados de cerca en nuestro proceso de evangelización.

Ese día por seguridad decidimos no continuar, principalmente porque nos acompañaban algunos jóvenes y notamos que ellos eran un punto de atracción de los pandilleros.

Al llegar a la iglesia le informamos al pastor lo sucedido y afirmó que no debíamos tener temor porque Dios estaba de nuestro lado y nos recordó el texto bíblico de Mateo 5:10 ‘Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos’; sin embargo, para evitar inconvenientes afirmó que cumpliría con la petición de los pandilleros y enviaría a realizar los carné.

Posteriormente el pastor nos confirmó que incluso había recibido una carta de las pandillas con dicha petición.

Aparentemente con el carné se solucionó la situación, pero como son muchas colonias en Soyapango y éstas son controladas por padillas contrarias, en cada una de ellas tenemos que tratar con los ‘muchachos’.

En otras de las ocasiones nos rodeó un grupo de pandilleros y nos cuestionaron nuestra labor de evangelización, pero platicamos con ellos y les expresamos que no les teníamos miedo porque Jesucristo nos acompañaba. Ellos nos expresaron que nos respetaban y que por ser cristiano no nos harían nada, pero si estarían muy pendientes de nosotros.

Los jóvenes cristianos son los más afectados por todo este problema, ya que éstos son perseguidos o acosados para que ingresen a las pandillas.

En Soyapango la situación está difícil para nosotros. En Mejicanos los pandilleros hasta les piden prestados los carros a los evangélicos o les piden que les ayuden a trasportar objetos ilícitos de un lugar a otro.

Además, en la colonia Lirios del Norte de Cuscatancingo, los pandilleros se atreven a decirles a los predicadores que les digan al menos cinco versículos de la Biblia o ´si no los matan´.

El pastor Mario Hernández, de la iglesia bautista “Mies” y presidente de la Asociación de Iglesias Evangélicas de Soyapango (Eisoy), confirmó este tipo de casos, pero enfatizó que se tratan de hechos aislados ya que existe un respeto bien marcado de las pandillas hacia los cristianos y sus labores de evangelización.

Hernández afirmó que este tipo de casos se da principalmente contra jóvenes a quienes las pandillas cuestionan cuando circulan por las colonias, ya que muchas personas que no son cristianos se hacen pasar como miembros de iglesias, cuando realmente buscan hacerle daños a la pandilla contraria.

“Hay casos donde les preguntan a los jóvenes versículos o que les canten un corito para ver si es verdad que son cristianos y posteriormente los dejan ir”, detalló Hernández.

Además enfatizó que no existe una pugna entre las pandillas y la iglesia; por el contrario, se está realizando mucho trabajo social y religioso a favor de pandillas y ellos reconocen la labor de la iglesia y por lo tanto permiten el acceso a evangelizadores a las colonias.

El religioso reconoció que hay colonias más complicadas que otras en el tema de pandillas y que probablemente ahí se den este tipo de casos, por lo que se toman medidas de prevención como no enviar a jóvenes a otra colonia y se les pide que sus labores de evangelización la realicen con sus vecinos.


Fuente: La página, Noticia Cristiana