sábado, 23 de junio de 2012

TRES SENCILLAS ACTITUDES DEL CRISTIANO PARA CONQUISTAR UN MILAGRO

TRES SENCILLAS  ACTITUDES DEL CRISTIANO PARA CONQUISTAR UN MILAGRO
Santiago 5:7-18
5:7 Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. 
5:8 Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca. 
5:9 Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no seáis condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta. 
5:10 Hermanos míos, tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor. 
5:11 He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.
5:12 Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no, para que no caigáis en condenación.
5:13 ¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas. 
5:14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. 
5:15 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados. 
5:16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. 
5:17 Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses.
5:18 Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto.


Pensando en el nombre de esta meditación que había de hacer en este día sábado 23 de junio, tuve la oportunidad en la noche, antes de acostarme de hacer un grupo de oración entre algunos jóvenes que vinieron a la casa de residencia de mi familia, y junto con mis dos hijos oramos por diferentes peticiones, entre ellas, los niños enfermos, los jóvenes drogadictos, los niños inmigrantes que van en camino hacia los Estados Unidos, los padres y madres enfermos, etc, y aquel momento de oración, lo sentí como una extensión de adoración en el Reino de Dios.
Y es que Dios puso en mi boca esta porción de lectura arriba descrito y en ella encuentro las siguientes tres verdades para el creyentes, aunque hay muchas más, pero Dios me pone a que resalte estas, para este momento y son:

                                    I.      Esperar a Cristo, sin calendario humano.
Algunos creyentes viven desesperadamente queriendo que Cristo venga pronto, pero no porque desean estar en el cielo con él, sino para escapar de los distintas obligaciones que tienen, ya sea familiares, laborales, financieras, etc.
Ahora bien, el cristiano tiene que estar siempre administrando lo que Dios ha puesto en nuestras manos, ya sea riquezas, familia, privilegios, etc, haciendo producir utilidades para el reino, pero sin perder de vista que tarde o temprano oiremos esa gran trompeta celestial que será nuestra partida hacia el encuentro programado con Cristo. ¡Qué momento glorioso! La realidad que vivimos a diario nos hace sentir muy duro el camino, pero no tan duro como le tocó vivir a los primeros cristianos de nuestra era cristocéntrica. Esto me anima a seguir, a perseverar, a continuar haciendo lo que nos enseñaron nuestros maestros y pastores, a no desmayar.
Llegan momentos de dolor y de fracasos, otros momentos podrán llegar como de inseguridad, de persecución, de pobreza, de soledad, y todos estos momentos pensamos que ya no debiesen de volver a pasar por nuestra mente y pedimos que ocurra la venida de Jesucristo sobre la tierra.   Santiago nos exhorta a que tengamos paciencia, que es la cualidad que todo ser cristiano debe de tener, producto de su madurez, no basado en el tiempo, sino en las convicciones que ha puesto en práctica durante su transformación y caminar hacia Cristo.
Pero así como hay crisitianos apurados en que Jesús venga pronto, hay otros que viven como si no esperara a Dios, se le olvida de esa gran verdad, en la cual dijo “Y he aquí, yo vengo presto, y mi galardón conmigo, para recompensar á cada uno según fuere su obra. Ap. 22:12
Me decía mi pastor Mario Vaquedano, que a muchos de la iglesia, cuesta desprogramarlos del mundo, como de las mediocres enseñanzas que nos dieron nuestros maestros, pastores, ministros, etc.
La mente nuestra pasa tan afanada por las cosas del mundo, que las cosas del cielo se nos pasa por alto, siendo al revés, que estemos no afanados, sino diligentes, esperando con ansiedad que se cumplan las promesas del reino de Dios, tal como lo dice Apocalipsis 22:12  Si algo anhelo, es mi galardón celestial como hijo de Dios y como obrero de Dios. 
                                II.      La Misericordia de Dios y su aplicación soberana.
Santiago nos dice en el ver. 11b “que el Señor es muy misericordioso y compasivo.”  y que Jeremías  3:22-23 nos vuelve a afirmar:
“Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad.”
Hoy que estás en necesidad, en apuros, quizás en abundancia, pero procuras de un milagro, déjale en sus manos tu causa,   y ya verás como no se han de  resolver tus necesidades, sin descuidar lo que debes de hacer. Los negligentes y los haraganes no tienen cabida en los privilegiados del Señor- El que está en abundancia, muchas veces se olvida de la mano que le da de comer, por ello el problema de salud, de finanzas, de infamia, calumnia, egoísmo que te ataca, debería de llamarse el buen amigo que te acerca a Dios.
Declara  además que queremos a comenzar ver lo sobrenatural, por muy pequeño que haya sido un testimonio, por el mejoramiento en la salud de alguien en especial, Dios muestra eso: su naturaleza compasiva hacia el ser humano. Somos su creación y sus hijos.


                             III.      No es la envoltura lo que determina la calidad del regalo, sino contenido del mismo.
¿Quieres un milagro?  No hagás distinción de personas ya sea por su edad o por alguna debilidad de ésta que tú le conozcas. 
En cierta ocasión, fui invitado a una campaña en un cantón de la ciudad de San Rafael Oriente, llamado Piedra Azul, y me hice acompañar de uno de mis colaboradores, al que por ahorita puedo llamar uno de los más fieles con los que cuento, y en ese entonces, tendría él unos 24 años.  El asunto es que le cedí un tiempo para que él pasara a orar por los enfermos, lo cual así lo hizo y en el momento en que empezó a orar,  una hermana, invitada de otra iglesia que estaba entre  los asistentes dijo entre sí:
-¡qué he de recibir de este joven, hoy que vengo con este dolor agudo en mi vientre, (el cual ya había pasado consulta con un doctor y le había dicho que era un quiste)  ¿que puede traer de bueno?, si se ve que es un jovencito, que para las muchachas coquetas serviría, despreciando así a lo que él representaba en ese momento, ¡a un sacerdote de Dios!.  Pero, en el momento de que el este muchacho hiciera la invitación  a todo aquel enfermo, que pusiera su mano ahí en donde había dolor, había algún problema, algo movió a la hermana a poner su mano derecha en su vientre e ir a la par conforme a la oración que mi colaborador decía y la hermana, en un abrir y cerrar de ojos sintió algo sobrenatural, como un fuego por dentro, pero no dijo nada en ese momento.
Resulta que al día siguiente, ella tenía que ir a control con el médico, pero ya no sentía el dolor agudo, le hicieron algunas pruebas y le salio negativo, y bueno…..en un día sábado, como el de ahora en donde se está exhortando a activar la fe, ella  llegó a nuestra iglesia, la cual me extrañó y pidió tiempo al final del culto, para dar unas palabras, tiempo que le dimos y empezó a decir:
¡hermanos! Dios es grande en su fidelidad, que a pesar de haber murmurado contra este joven( señalando a nuestro colaborador) Dios me sanó de un quiste, del cual el médico me había dicho que iba a ser operación.  Y empezó a relatar lo que ya anteriormente escribí.y llegó exclusivamente a dar ese testimonio a la iglesia para honrar a Dios y a declarar que no hay que discriminar a las personas, aún cuando sepas que tienen defectos. Siempre he dicho que somos un “proyecto de Dios en proceso”
Mi hermana recibió la lección de que no hay que desechar a los instrumentos débiles, porque de estos Dios levanta grandes personales para su reino y yo pude aprender también de que a pesar de tú sepas que hay distintas pasiones que te hacen caer, o fallarle a Dios, no son el muro o el obstáculo para pensar de que Dios no te va a utilizar. Basta que sepas que tienes a un abogado dijo Juan,  al que hay que declararle nuestra verdadera condición, para que él ante el Juez exponga de que delitos se nos puede acusar, situación que sabemos, según la Biblia, que estamos lavados por la Sangre del Cordero y hechos hijos adoptivos ante nuestro Dios, siempre y cuando acudamos a Jesús como nuestro y verdadero abogado.
Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió| sobre la tierra por tres años y seis meses. ”  Santiago 5:17 y nos da la pauta que Dios puede oírte y ayudarte.
Y no se cuantas veces seguirás orando por peticiones personales como colectivas, el creador de los Cielos te puede favorecer.
Te animo a que no abandones tu iglesia donde te congregas, cuando por alguna razón te das cuenta de algo malo en contra de un lider, incluso del pastor. Los rumores siempre andarán buscando terreno fértil. No seas tú un terreno para el enemigo, sino para Dios. Ciertamente Santiago nos anima también a que confesemos nuestras faltas, no porque el otro hermano me los va a perdonar, sino para encontrar el perdón y la misericordia en los hombres, como administradores de estos dones que Dios le ha dado. Tú y yo debemos de saber lo que es la misericordia, porque has sido un beneficiario de ella y por ende fácil de entender y de aplicar cuando otra persona te lo pida, o tú mismo decides aplicarle ese principio, de acuerdo  lo que Jesús nos dijo:  “Sanad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, expulsad demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.”  Mat. 10:8
Retomando la oración que hicmos entre el grupo de oración, que eran jóvenes, pude sentir el tremendo potencial que la juventud tiene para ministrar a Dios como para provocar grandes milagros en la iglesia y para la iglesia.
Pude sentir que más de un niño enfermo fue sanado, que varios padres y madres de familia fueron resguardados de todo mal y sanados en su ser, pude sentir que varios niños inmigrantes, fueron resguardados hasta llegar hasta su destino, con un padre o una madre amoroso que le esperan con los brazos abiertos y pude sentir como pastor que varios padres y madres de familia serán alcanzados por la bondad de Dios, pero confiad plenamente en él.
Es mi deseo que los milagros en tu vida estén por tocar a tu puerta, pero alimenta el alma con lecturas bíblicas que afiancen esas promesas. Procura buscar a tu abogado Jesucristo y muchas peticiones, oraciones, llegarán a ser la  cartita de presentación  de tu vida en cualquiera de las zonas de tu residencia y de tu iglesia.
Dios nos ayude en todo.
.







martes, 5 de junio de 2012

HOY SALDRÉ Y REGRESARÉ A MI CASA BENDECIDO

Hoy Dios te dice:

Sonríe…..¿Tienes que salir a buscas trabajo hoy?, ¿Hay algún asunto un poco o totalmente escabroso que tratar y te da miedo salir? 
Generalmente el que oye la Palabra de Dios tiene la oportunidad de retenerla y de ponerla en práctica. Si eres parte de los hijos de Dios, tienes miles de oportunidades de tener la bendición, aún cuando a último momento decides dar el paso de obedecer a Jesús. El mismo libro de Isaías , en el cap. 55:6 te dice: “Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano.”  Y Él te oye y te responde y te busca cuando así lo requieras. Por ello te animo a que confíes, no en nuestra palabra, sino en la que sale de la boca de Dios.
El te dice también:
“Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come,   así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié. ” Isaías 55: 10-11
Así que si oyes la Palabra y le crees, entonces ocurrirá lo que te dice Dios en el mensaje de la foto:
“Sal confiadamente y con una sonrisa, que Dios pondrá gracia en muchas personas que harán que seas el hijo de Dios en la “pasarela de honra” que el hace para que los demás vean  ¡QUIÉN ERES TÚ! Regresarás a tu casa, tranquilo, victorioso, complacido, de que todo esta bien y estuvo bien, porque en la mano de Jesús estamos.  Bendiciones.

lunes, 7 de mayo de 2012

VIVIENDO BAJO LA MESA

Lucas 16:  19-25

16:19 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. 
16:20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas,
16:21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. 
16:22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. 
16:23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. 
16:24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. 
16:25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. 



Quiero hablarles de algo que es bueno recordarles:
  1. Somos hijos, somos herederos,  por el eterno sacrificio que hizo Jesús en la  cruz del Calvario y por ende, hay que aplicar la enseñanza que él mismo Jesús nos expuso: “Padre nuestro que estás en los cielos” Lucas 11:2  

Algo que siempre nos atrasa en nuestro desarrollo como cristiano, es que olvidamos que siendo hijos de Dios, nos ha dado  un linaje, una familia, un poder y una morada especial.
La porción de la Biblia que te expongo, es una enseñanza de dos personajes que reflejan su condición familiar: ambos personajes ilustra que eran hijos de Abraham.
Abraham, el hombre que le creyó a Dios, el más rico en bienes, en siervos, en riquezas, etc, tuvo una descendencia en su pueblo, numerosa, pero no todos creyeron en el Dios de él, a tal grado que muchos  de su pueblo fueron muertos por la mano de Dios por su incredulidad y necedad.

Por ello el título de este mensaje que mensaje que te traigo hoy: “Viviendo bajo la mesa”  principalmente para aquel que cree en su Padre Celestial, pero no hace uso de las promesas ni del linaje que  tiene.

¿Qué hace un hijo de Abraham debajo de una mesa, acostumbrado a las migajas?
¿Qué hace un hijo de Abraham viviendo en pobreza?
¿Qué hace un hijo de Abraham no renovándose en conocimiento?
¿Qué hace un hijo de Abraham enfermo?
¿Qué hace un hijo de Abraham queriendo dar lástima a otros?
¿Qué hace un hijo de Abraham olvidando su casa?


1.      ¿Cuál es la relación que tienes con Dios? 
Algunos de los cristianos, sólo profesamos ser hijos de Dios cuando nos conviene. El rico estaba relacionado con Abraham por la carne, pero no en la fe. Algunos de nosotros  venimos por carne, andamos en la carne, queremos sacar provecho de lo que decimos que somos y no  nos damos cuenta de las oportunidades que Dios nos da para hacer misericordias con el necesitado.
Pablo decía a los Corintos: “porque por fe andamos, no por vista”  2ª. Cor. 5:7
No  me mueve a ser cristiano sólo en días especiales, sino en todos los minutos de mi nueva  vida. No me mueve a ser cristiano sólo con personas ricas o con cierta afinidad  de actividades, sino me mueve a serlo con todas las personas.

2.      ¿Qué hace un hijo de Abraham debajo de una mesa, acostumbrado a las migajas?
A Lázaro se le olvidó que su linaje era un linaje real, que tenía  un Padre en la fé, en la que el mismo David  aprendió a decir: “Joven fui, y he envejecido, Y no he visto justo desamparado, Ni su descendencia que mendigue pan.” Salmos 37:25
Uno de los paradigmas que hay botar en el cristiano es el “conformismo” La conformidad con respecto a Dios nos trae estancamiento espiritual en el alma y posiblemente nos  traiga  la pobreza  de espíritu. La mente creativa, la soñadora, la inteligente, etc, nos abandonan o   nos quedamos como muertos para el Reino de Dios.

3.      ¿Qué hace un hijo de Abraham viviendo en pobreza?
Algunos confundimos la pobreza con la escasez. Ser pobre es una condición de miseria, y vivir en escasez es una condición temporal.
“ No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación.  Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad.”  Fil. 4:11-12
Hay momentos en tu vida de cristiano que estás encendido en todo, tu primer amor fluye como torrente de manantial, imparable, y Dios en su eterno amor  nos  favorece, nos abre las puertas necesarias para alcanzar riquezas. Este mismo cristiano, ve las oportunidades de alcanzar el favor de Dios y no las aprovecha. Quiere seguir su mismo estilo de vida del pasado: sus mismos amigos, su misma manera de pensar, su misma manera de hablar, su misma manera de adorar Dios.
Ciertamente hay momentos de prueba carácter, de convicción, en donde todos pasaremos por esa escuela, pero es de entender de que es pasajera.
Pablo había experimentado dos situaciones: de escasez y de abundancia.  La escasez  no es sinónimo de pobreza, es un estado  temporal donde no se dispone de todo lo que queremos porque no hay liquidez, pero hay títulos valores que tarde o temprano se van a hacer efectivo y saldremos a la abundancia.
Pero entienda que en la escasez, si hay para comer, si hay  para pagar lo básico, si hay para vestirse. Quizás en un  estado de abundancia hay  5 botellas de leche, en el día ahora en la escasez sólo tiene 2; sólo hay 1 carro para transportarse, cuando antes habían 3; cuando hay sólo para comprar los alimentos básicos, cuando antes comprabas   hasta cosas innecesarias en la comida, cuando antes te dábamos cakes, ahora sólo pan dulce, etc, pero NUNCA DEJASTE DE COMER, dejaste de vestirte, dejaste de estudiar.

4.      ¿Qué hace un hijo de Abraham no renovándose en conocimiento?
Decía mi primer pastor que escuchaba en los sermones que daba: “El hombre  mientras más se prepara, Dios más y mejor lo utiliza” y ciertamente, aquel que le quita lo morboso a la ciencia, le quita la comprobación de los hechos por medio del experimento y resultados, encuentra un camino más fácil para exponer el mensaje de Dios.  Recuerdo a un amigo, compañero de armas en el evangelio cuando comenzábamos a venir a la misión de Usulután, cuando a  él se le encomendó a ir al penal de la ciudad de Usulután y a mi persona se me encomendó de supervisar la labor de él y de otros hermanos que hacían los mismo en otros penales. Cuando yo lo oí exponer el mensaje de La Biblia, lo hacía usando términos de la ciencia, ya que él estaba estudiando para doctor, pero exponía el mensaje central de cómo Dios hacía los órganos perfectos,  y como él ocupaba a los médicos a aliviar  el problema de alguna afección en las personas. De alguna  manera este amigo sabía que, por sus estudios, el cuerpo humano es tan complejo pero al mismo tiempo asombroso, por su funcionamiento, por su perfección que sólo Dios lo pudo haber hecho.
Del mismo modo, hay que renovar el entendimiento.a través de lo que el Espíritu Santo nos quiere dar, en el momento, en la ocasión. 
Los fariseos perdieron la oportunidad de renovarse en esta parábola, ya que ellos tenían otra perspectiva: los mendigos eran despreciados por Dios, no eran escogidos de Dios.
La mejor manera de prepararse.

5.      ¿Qué hace un hijo de Abraham enfermo?
Nuestro mismo amado Jesús nos enseña en Mateo lo siguiente:
7:9¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra?
7:10 ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente?
7:11 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?
A Lázaro se le olvidó su linaje  de quien era él. Prefirió que los perros le lamieran su enfermedad y no su padre que lo cuidara.
Les cuento algo: Un  día antes de que escribiera este mensaje, caí enfermo de un mal intestinal, de los que pocos en mi vida me han dado. Siempre he comido de esto y  de lo otro y no me enfermo por ello, pero ayer fue la excepción. Estaba en la casa con mis hijos y al día siguiente tenía  que irme a la iglesia que está a 130 km de distancia. Mis hijos al ver mi situación se  preocuparon un poco y  fueron a la farmacia, consultaron con alguien de medicina  de esto y de lo otro, total, que me llevaron varias medicinas, pero en su mensaje me decían: “papá, descanse un poco, quédese tranquilo, y oraron por mi y mi salud. Mi esposa también lo hizo en la distancia, y poco a poco fue cediendo el dolor y la temperatura. Me sentí muy estimulado pensar de que tienes a una familia que te cuida. Más sin embargo hay personas que quieren terminar como Lázaro, enfermos, con llagas, porque en su soberbia no quieren cambiar de actitud. El rico no cambió de actitud después de estar en el infiero, pues le pide a Abraham a que  mande a Lázaro a mojarle la lengua, viéndolo siempre como un esclavo.
Si tenemos a un Dios como Padre mi actitud como hijo ha de ser como esa: hijo. No le pediré al vecino, le pediré a mi Dios. Si tengo al Espíritu Santo, él me puede ayudar a transmitir a mi Padre y a  Jesús que necesito la sanidad.

6.      ¿Qué hace un hijo de Abraham queriendo dar lástima a otros?
No hemos sido llamados a dar lástima, aunque esta pueda generar algún tipo de misericordia por parte de nuestros semejantes.
El ponernos delante de la puerta de un rico, es confiar  en el hombre, y como ven en esta lectura, lo que apenas alcanzó es migajas. Algo vergonzoso para el cristiano, pues declarando que somos hijos de un padre rico, no podemos estar en ese estado de calamidad. Hay que honrar ese linaje  y por lo tanto, la misericordia de Dios y su enseñanza es la que nos sostiene de todo agravio.
“Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.”  Heb. 11:6
Si  busco a Dios es con mente de positivismo, de energía interior, de vestirme como lo que soy, de caminar con estilo, de saludar y de comer con elegancia, de ser responsable con esto y con lo otro.
  
7.      ¿Qué hace un hijo de Abraham olvidando su casa?
Si la parábola del hijo pródigo nos recuerda de que a pesar de sus andanzas y mal andanzas, el recuerda su casa, de donde salió, de lo que había, de lo que tenía y cómo él decide volver a ella, así también, no seas orgulloso, no vivas de lo que la gente dice, pues algunos no quieren volver a la iglesia por el que dirán los demás. Nos importa lo que piense Cristo, lo demás es lo de menos.
Otra vez Lucas 15:18 nos dice:
“Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.”
¿Qué haces entonces fuera de la casa de Dios?  Vuelve a tu camino. Hebreos 10:25 nos recuerda que debemos hacer, no buscando a hombres sino a Dios.


Analicemos nuestras vidas y consideremos si nos conviene seguir viviendo bajo la mesa, o nos apoderamos de una vez por todas de las promesas que Dios nos ha dado:
·        Somos sus hijos. Juan 1:12 Yo me declaro su hijo.
·        Nos ha dado salud: Isaías 53:5 “Por su llaga hemos sido curados.”  Yo me declaro sano, no sólo de mi carne, sino también de nuestro interior.
·        Me declaro bendecido.  Su palabra me dice la bondad de Dios y su misericordia me perseguirán todos los días y no por lástima, sino porque soy su hijo.   Salmos  23:6
Gracias mi padre por esta enseñanza. Rompemos toda atadura que me limite a vivir como un mendigo y  declaramos que llegaremos  a ser ese varón perfecto, alcanzado la abundancia acá en la tierra, unido con ese    dominio que tú nos ha dado, acá en la tierra.

Y así como estas promesas también hay muchas otras, de las cuales te pedimos las leas y las recuerdes siempre.  Dios te bendiga. Roberto González.


lunes, 30 de abril de 2012

LA LOCURA EN EL CRISTIANO.

LA LOCURA EN EL CRISTIANO.
1ª. Cor. 1:18
“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.”





Para la ciencia., locura,  es la privación del uso de la razón o del buen juicio. Hasta finales del siglo XIX, la locura era relacionada con el rechazo de las normas sociales establecidas. Incluso, ciertas enfermedades como la epilepsia eran asociadas a la locura.

En la actualidad, la noción de locura está vinculada a un desequilibrio mental que se manifiesta en una percepción distorsionada de la realidad, la pérdida del autocontrol, las alucinaciones y los comportamientos absurdos o sin motivo.

Motivado por esta definición, muchas personas nos creen locos, porque actuamos fuera de los patrones de conducta, que para ellos son normales.

En el libro de  Hechos, cap. 2:13  encontramos una historia tan llena de críticas, que la gente decía que estaban ebrios, pero en realidad estaba llenos del Espíritu Santo.

El día 28 de abril, estuvimos como iglesia haciendo una oración de liberación, de sanidad y de protección por una de las quebradas que rodean a la ciudad, quebrada que viene  del volcán Chaparrastique y que pasa por el  costado poniente de la ciudad de   El Tránsito. Y es que en esta quebrada ha habido asesinatos premeditados de mareros, de personas trabajadoras,  asaltos de día y de noche, violaciones y otros tipos de situaciones que se

Invitamos a varias personalidades de la ciudad, entre ellos a los alcaldes salientes de la ciudad de El Tránsito y de la ciudad de Ereguayquín, como los alcaldes entrantes de ambas ciudades, pero encontramos siempre una apatía de muchas personas, incluyendo a hermanos de nuestra propia congregación que no se involucraron en esta actividad. No le creen a Dios, creen en su propia vanidad, en sus propias fuerzas.
¿Por qué esta muestra de muerte espiritual?  Porque no conocen al Dios de Israel, que es el Dios  de valles, de montañas y de quebradas también.  Hace diez años, esta quebrada no era tan ancha. Ahora a ambos lados se ha ido erosionando la tierra a tal grado de haberse ensanchado tal como hoy la ves. ¿Se puede detener esto con una simple oración o clamor?  Si se puede, pero tenemos que ser hombres de fe, que lo que declaramos, es porque ya Dios nos puso una visión de lo que será en el futuro.

“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios” 1ª Cor. 1: 18

Los que llegamos, fuimos porque creemos en el poder de la Palabra de Dios:
1.         Nos dio autoridad para atar y desatar acá en la tierra.   Mateo 16:19
2.         Podemos profetizar I Cor. 14:31
3.         Si Puedes Creer , Al que Cree Todo es Posible !!!! Mr 9:23
4.         Nuestras armas no son carnales 2ª. Cor. 10:3-4
Y hay más argumentos que nos indican que podemos hacer muchas cosas para el Reino de Dios, que  nos deja sorprendido. 

Nunca es tarde para comenzar de nuevo y para sanar a una tierra, por muy mala que sea. Isaías 49:8 nos dice:
“Así dijo Jehová: En tiempo aceptable te oí, y en el día de salvación te ayudé; y te guardaré, y te daré por pacto al pueblo, para que restaures la tierra, para que heredes asoladas heredades; ”

¿Porque hicimos esta locura de estar en una quebrada, donde muchos botan basura, donde las aguas lluvias corren fluidas como torrentes de río en tiempos de invierno?  Ayunamos varios días entre los jóvenes y ancianos de esta iglesia pidiendo que este día no lloviera y no llovió y que el propósito de la misma se llevara a cabo en el reloj de Dios.

Nuestros propósitos eran los siguientes:
1.         Ponernos en el zapato del que transita por esta quebrada y pedir protección y salvación para él, sea que caminara de día o de noche.
2.         Anular todo mal pensamiento que se diera en la mente de cualquier persona que no conozca de Dios.
3.         Pedir la misericordia de Dios y salvación  para con el delincuente, marero, cualquiera persona que tiene maldad en su corazón y que ocupa esta quebrada como lugar de fechorías…
.
Isaías nuevamente nos vuelve a decir:
“para que digas a los presos: Salid; y a los que están en tinieblas: Mostraos. En los caminos serán apacentados, y en todas las alturas tendrán sus pastos.
No tendrán hambre ni sed, ni el calor ni el sol los afligirá; porque el que tiene de ellos misericordia los guiará, y los conducirá a manantiales de aguas.
Y convertiré en camino todos mis montes, y mis calzadas serán levantadas.  Isaías 49:9-11
Un día estuvimos quizás en caminos de maldad, pero ahora, Dios nos rescató y somos ahora sus atalayas. Gracias a Dios, lo que antes llamábamos locura, al ver a alguien orando de rodillas, cantando con júbilo, tocando puertas en las mañanas de los domingos, bautizándose en pozas, lagos o ríos, etc. al ver sanar de cáncer a una persona con sólo pedir, de ver la prosperidad en los cultivos, en las finanzas, etc ahora lo llamamos “Poder de Dios”  
Una quebrada, me podrás decir, es un lugar sucio, asqueroso, etc. Pero toda tierra que nuestros pies pisan, se vuelve apartada para Dios, y aquella quebrada, aquel camino, aquel valle de sombra, se vuelve camino a Dios, por el poder de Dios.
Algunos amigos de antaño en los tiempos en que trabajaba en un banco, y que me conocieron bien, ahora se extrañan y me dicen: ¿ Y que no eras tú el bolito de los fines de semana?  ¿Qué no eras tú  mujeriego? ¿Qué no eras tú el enojado? Etc, etc, y ahora digo es el Poder de Dios el que nos cambia desde  la raíz  y para la eternidad.

¿Qué locura te atreves a hacer para el Señor en este día?  Todos tenemos la capacidad de hacerlo. No
Noé fue catalogado en su tiempo como un “loco” por construir una enorme barca, y aún así la barca era para salvación para los mismos que se burlaban, que a última hora ellos podían haber subido a la misma, antes de que la puerta se les cerrase.  Tú también  puedes hacer algo de locura, de lo que está en los patrones “normales” y verás que hay mucha bonanza de parte de Dios para que lo hagas y salgas victorioso. Hhazlo y declara que la bendición de Dios, te va a ayudar a salir victorioso. 


Oración: Señor, gracias por tu bondad en este día. Gracias por poner aliento en mi ser el día de hoy y gracias por ayudarnos a hacer lo que tenemos que hacer en este pueblo, en esta ciudad, en este país. Muchos quizás que nos leen Señor, son misioneros en otros lugares y hacen cosas para ti con pasión y amor. Otros quizás hacemos ayunos, hacemos visitas, nos ponemos en los parques  y nos subimos a los buses a predicar, otros quizás caminamos y levantamos manos en dirección de la ciudad declarando la protección tuya Señor. En fin son tantas las maneras de cómo te pedimos, te clamamos, te adoramos y deseamos ser un verdadero incienso en nuestras oraciones que te agraden y que ayuden a  nuestros propósitos. Sín tu presencia Señor, nada de lo que hacemos tiene valor. Gracias mi Dios, en el nombre de Jesús, Amén.

miércoles, 11 de abril de 2012

LA PIEDRA QUE HAY QUE QUITAR

LA PIEDRA QUE HAY QUE  QUITAR
 Juan 20:1-10
20:1 El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. 
20:2 Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto. 
20:3 Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro. 
20:4 Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro. 
20:5 Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró. 
20:6 Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí, 
20:7 y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte. 
20:8 Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó.
20:9 Porque aún no habían entendido la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos.
20:10 Y volvieron los discípulos a los suyos. 

Decir que somos cristianos y serlo realmente son dos cosas bien distintas.  María Magdalena nos da la pauta para reflexionar que habemos personas que aún cuando hay libertad en Cristo Jesús, donde no hay obstáculo alguno para alcanzar la salvación., tienen piedritas o piedrotas que les impiden comportarse o verse bien como hijos de Dios.
El domingo recién pasado tuve una experiencia relacionada a este tema, y es que hay personas que en muchas iglesias no se sientan adelante, sino atrás o donde ellas quieren hacerlo. Pues bien, cuando comenzamos el servicio animé a la congregación a que todos nos uniéramos en un solo módulo, generalmente comenzamos poco y terminamos casi llenos en la capacidad del templo, y en ese momento se veían todos separados, y nuestro lema que dice que somos una familia, que incorpora, que discipula, etc, no se estaba aplicando en ese momento. Peo hubo un hermano, que dijo abiertamente que él no se movía ni sus acompañantes tampoco, porque “no éramos ordenados” y que él ahí se quedaba. Se vivió un momento de tensión, pues todos los que estaban en ese lado se movieron para donde se les indicó.
Actitudes como esa nos da la pauta a que nos hace falta mucho a algunos de nosotros para llegar a ser ese siervo manso y obediente, y lo peor del caso es que nos aleja la bendición, porque nos volvemos jueces, todo criticamos, todo es malo y ya no hay crecimiento sino destrucción en la persona y en los que lo rodean.
.
A raíz de este incidente, les traigo las siguientes reflexiones:


1.      Ya no tenemos obstáculo para poder entrar al Reino de Dios. Una piedra quitada del sepulcro nos indica que la fe puesta en Jesús es mi base en mi salvación, ya que nuestro amado Jesús quitó la piedra de su propio sepulcro, es decir, vivo, venció a la muerte y no solo vive él sino también nosotros en él. . Sólo cree, como dice Juan 6:47b “El que cree en mí, tiene vida eterna. 

2.      No todo es correr, sino entender que estoy corriendo.  Ilustración del viejo dicho que dice que “No todo es llegar primero, sino  hay que saber llegar”. El discípulo Juan llegó primero que Pedro al sepulcro, pero no entró completamente, sino que sólo llegó como de curioso.  Yo me alegro cuando veo a los hermanos ocupando una silla, y me hago la idea, la ilusión de que la palabra que oyen llega a sus corazones. Pero es triste ver que ocupando una silla privilegiada, u ocupando un puesto como servidor, como líder, como diácono, como pastor y aún como solo congregante,  no entendamos el porqué estoy ahí.

3.       Siempre necesitamos un poco de ayuda para ver aquellas cosas que son sobrenaturales o del Reino. Me viene a la mente cuando el servidor de Eliseo vio con sus ojos naturales a un gran ejército que tenía sitiada la ciudad, con gente de a caballo y carros. Entonces su criado le dijo: ¡Ah, señor mío! ¿qué haremos?, 2º reyes 6:15, pero Eliseo rogó a Dios que el servidor  viese aquello sobrenatural en beneficio de el mismo y de la ciudad aún cuando ya había visto cosas  sobrenaturales 2º. Reyes 6:17
La vista, uno de los sentidos del ser humano nos permite ver la creación de Dios en todo su esplendor, pero se limita a lo natural, a lo visible,  pero debemos recordar que ya Dios mandó a su hijo Jesús para quitar esa limitancia, sino que nos da la oportunidad de ver con los ojos espirituales para arrebatar con poder lo que es nuestro, lo que Dios ya vio y creó  para mí. El enemigo nos ha robado varias cosas, pero el ver con los ojos espirituales, me permite arrebatar a nuestra familia, a los tesoros de la casa, a nuestra salud, y ciertamente siempre hay alguien que Dios nos pone en nuestro caminar para que nos ayude a ir más allá de lo que estamos acostumbrados  a hacer en lo espiritual.

4.     Pero… ¿Entiendes lo que lees?
Me encanta leer la porción que escribe Juan en el texto base que pusimos al inicio cuando dice:   “Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó. Porque aún no habían entendido la Escritura” El propio autor de este libro, reconoce que estando en el sepulcro vio y creyó y entendió por fin Las Escrituras. Imaginémonos que siendo Juan el discípulo amado, el que se recostaba en el pecho de Jesús, que reconoce en este momento que aún no había entendido lo de su resurrección, que hasta ese momento había creído completamente…. ¿Cómo quedamos aquellos que sólo leemos la Biblia los fines de semana, o los que la leemos sólo en momentos casuales.  En estos tiempos, algunos ya andamos la Biblia en el celular, y con ello presumimos que la leemos en el culto, cuando en realidad estamos “chateando” o revisando los mensajes.
Formado en una doctrina bautista, me acuerdo en el legado que nos hacía el pastor general de la iglesia, siempre en los anuncios de los servicios diarios con esta frase: “La Biblia Es El Mapa De Tu Vida” y bendita palabra, la que hallamos siempre en la Biblia, pero ciertamente algunos la leemos y la leemos, pero nos quedamos cortos en su discernimiento. Caemos en algo parecido por el Etíope que nos narra el libro de los Hechos 8 30 cuando Felipe le pregunta a él: Pero ¿entiendes lo que lees? ”  Ese amigo que me ayuda a discenir es mi amigo El Espíritu Santo, el que te habla las cosas de arriba y también comunica lo mío hacia el Padre Celestial. Ahora entiendo, dije, en mi interior, al ver la actitud de mi hermano que se quedó de rebelde en el módulo. Necesitamos urgentemente la ayuda del Espíritu Santo en todos nosotros, porque le fallamos en entender Las Sagradas Escrituras y ponerlas en práctica. ¡Esa piedra hay que quitarla.!

5.      Primera y Principal VERDAD DE NUESTRA FE   Los apóstoles de Jesús comenzaron su predicación anunciando este hecho indiscutible: Jesús de Nazaret, quien fue clavado en una cruz y sepultado RESUCITÓ.

6.      Mi Padre Y Mi Dios…¿Qué más podemos pedir?.Por Ambos lados tengo verdades que me ayudan a creer en lo que soy: “Un hijo de Dios ” y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. Juan 20:17
Si tengo un padre que no tiene limitancias humanas, sino que busca mi bien y tiene objetivos definidos y buenos, ¿Qué más puedo pedir?  Y si aún más, tengo a un Dios sin igual, al que adoro, y sirvo, al que me dio salvación y perdón, que me pone en lugares que no merecemos, que nos honra, que nos da gloria, ¿Qué más podemos pedir?


7.     La Piedra quitada del Sepulcro, me dice que “¿Dónde está la victoria de la Muerte?
 Hay un nuevo horizonte para la vida y nuevo sentido para la muerte. La vida es un camino que se puede andar con esperanza, pues la muerte no es el fin del hombre, sino el medio para volver a su destino final: Dios Padre.·  1 Corintios 15:55, “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?”  VAMOS ARRIBA que somos más que vencedores.

Oración:
Señor Jesús, Amado Padre, Amado Espíritu Santo, quite todo obstáculo o impedimento en forma de piedra que hayamos puesto nosotros o que nos hayan puesto a nosotros  en nuestro caminar hacia la Patria Celestial. Como muchos, somos ovejas de tu prado, y queremos que tu misericordia que estrenamos todos los dias hasta hoy tengan su fruto esperado: llegar a ese blanco perfecto. Ayúdanos como lo hiciste con tu amado discípulo llamado Juan, como lo hiciste con el etíope, con muchos, amado Señor, y que si hay piedras, ayúdanos a quitarlas, para vernos bien y anunciar tu evangelio con autoridad y verdad. En el nombre de Jesús, Amén.