Lea y entérese de lo que una iglesia en movimiento realiza en la ciudad de El Tránsito, que junto a su pastor transforman a familias a través de la Palabra de Dios y del amor de Jesús.
60:1 Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti.
60:2 Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria.
Todos tendríamos que tener esta idea:
“En el antiguo Testamento la Gloria descendía del cielo”
Ahora en el Nuevo Testamento es que ahora la Gloria nace dentro de nosotros, resplandece dentro de nosotros, es Cristo mismo.Será visto en nosotros, alrededor de nosotros.
Un hijo del Reino, tiene que hablar, actuar, caminar, comportarse como un hijo del reino de los Cielos y la Gloria de Jehová debe de reflejarse en mí……que se vea….que se note en nuestro cambio.
En el libro de Revelaciones nos dice: 22:11-12 El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía.
Esto quiere decir que aquellos que son inmundos o injustos, por el mismo hecho de no conocer a Dios, que lo sigan siendo hasta que alguien del Reino de Dios le hable, y si somos justos y santos, sigamos siendo más santos, más justos…..
Por tanto, si Dios me dice LEVÁNTATE Y RESPLANDECE, la Gloria de Dios se manifestará en mi como un movimiento, es Dios mismo y su manifestación de Dios de la eternidad en usted….
Por ello cuando quiero que Dios me sane, debo de hacer eco a estas palabras, porque el quiere que me levante y brille, resplandezca como su hijo, que la eternidad en mi se vea manifestada: Dondehaya llanto, haya alegría y gozo; donde haya enfermedad, haya sanidad, donde haya tormento, haya paz y prosperidad, etc.
¿Cuándo es entonces cuando la Gloria de Dios se manifiesta en mi? Cuándo haya comunión entre mi espíritu y el Espíritu de Dios. Entonces, reconociendo micondición me he de levantar y resplandecer y tomar una actitud de adoración, una postura del cuerpo y esa es la más baja: Es postrarse…Es cuando nuestro espíritu se une con el Espíritu de Dios….de ahí sale la procreación, la respuesta de Dios a nuestro milagro, a nuestra petición. Si inclinamos nuestro rostro, si levantamos nuestras manos,¿Cómo sabemos que nosotros estamos en la Gloria de Dios? Cuándo estamos conscientes de nosotros mismos y de nuestra condición, de nuestra verdadera dependencia, de nuestro valor como Hijos de Dios. Cuando piensas en tí no es adoración, cuando piensas en los quehaceres de tu hogar, no estás adorando, por lo tanto la Gloria de Dios no se puede manifestar en nosotros.
Reflexión:
Padre que estás en los cielos, te pedimos que cualquier enfermedad que haya en aquellos que nos leen, cualquier problema matrimonial, cualquier aflicción que tengamos, en esta hora queremos resplandecer, queremos que tu Gloria se manifieste en nosotros,nos apropiamos de esa palabra preciosa que sobre nosotros será vista tu gloria. Señor en este momento, toda enfermedad desaparece en tu eternidad.
9:38 Juan le respondió diciendo: Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos seguía.
9:39 Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí.
¿Alguna vez has renegado por tu compañero de trabajo por lo poco aplicado, por lo flojo, por lo lento o por alguna cosa en especial.
¿Alguna vez algún hermano o amigo personal no hace las cosas como las debiera hacer?
Bueno, la tolerancia es una palabra que tendríamos que conocer y aplicar en el cristianismo. Aprendamos de ello un poquito con la siguiente reflexión:
En 1995, se dedicó el Año de la Tolerancia.Así lo calificó la ONU a ese año y la UNESCO haciéndose eco de esta designación, recordó los 50 años de su fundación en ese entonces y propone que se reflexione sobre la trascendencia de la filosofía en el diálogo entre las culturas. Eran épocas de crisis de guerras, movimientos sociales, en contra de uno y de otro.
¿Qué significa "Tolerancia"?
El diccionario de la lengua española define a la tolerancia como la acción y efecto de tolerar. El vocablo "tolerar" significa sufrir o llevar con paciencia; permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente.
De estas definiciones surge que la tolerancia es una acción que implica autodominio. Si la persona no controla sus propios impulsos, resulta intolerante, puesto que no "lleva con paciencia" o no "sufre con paciencia". Todos tenemos experiencia que hay muchas situaciones en las que el primer movimiento impetuoso es "tirar todo por la borda". Pero luego de una reflexión en la que se ponen de manifiesto los fines buenos o los inconvenientes mayores que se derivarían de aquel acto, decidimos"sufrir con paciencia". Por lo tanto, parece que para ser tolerantes hay que ser pacientes. He de aquí una virtud importante: la paciencia. (es un fruto del Espíritu Santo)
Aplicando el significado del vocablo "tolerar" nos dice que es la acción de "permitir algo que no se tiene por lícito". Aquí se introduce un aspecto moral: la licitud de la acción. Por esto el diccionario aclara que se permite pero "sin aprobarlo expresamente". Esta actitud podría significar una salida pragmática; es decir: considerar la utilidad de la acción permitida, dejar hacer, pero no comprometerse al no aprobarlo expresamente.
Sin embargo, no es ésta la significación de vocablo. Todos tenemos experiencia que para convivir, a veces, es necesario callar o ceder en aquello que uno no haría. Pero teniendo presente el bien común, se permite. ¡Cuantas veces los padres permiten a los chiquillos, en ciertos momentos, desordenar la casa con sus juegos!, o también permiten a sus hijos adolescentes reunirse con sus amigos y soportan la música y canciones que tal vez ellos escucharían.
Y qué decir de las modas, de los bailes de los jóvenes, de los horarios de trabajo, de las series de TV, de los periódicos y revistas, de los chistes de los amigos, de los mensajes de TV o de la radio que expresamente de un modo subliminal se lanzan a los televidentes o a los ciudadanos. Muchos actos de tolerancia pueden narrar los matrimonios que va celebrando, año tras año, su aniversario de bodas. Esto no sería posible si no fueran tolerantes. Es necesario la aplicación de mucho amor y mucho "Aguante". Lo mismo podríamos decir de los miembros de cualquier familia. La unidad familiar subsiste por amor y tolerancia. Cuanto mas numerosa es la familia, más ocasión hay para ejercitar ambas virtudes.
En verdad, hay muchas cosas que no tenemos por lícitos pero se permiten aunque no las aprobemos expresamente. Podemos preguntarnos ¿por qué lo permitimos si no la tenemos por lícito? La respuesta es: por el bien común de la familia; por el bien común de la sociedad, o para procurar al sujeto un bien mayor. Con frecuencia es por la paz en los hogares, o por la paz en la patria o entre las naciones, eso era el espíritu de nombrar el año 1995 como El Año de La Tolerancia”
Tolerar implica transigir en algo. Pero también exige que conozcamos el bien y la verdad para actuar en consecuencia para ser tolerante hay que ser virtuoso o por lo menos , la persona que pretende ser tolerante debe esforzarse en practicar las virtudes morales: Benignidad, bondad, humildad y paciencia.
Aplicación de NUESTRA FE:
Tal como lo leemos en el pasaje de la Biblia en el inicio de esta reflexión, Juan sugiere marginar a uno que creía en el Poder de la Palabra de Dios, pero que no se sometía a ellos, pues no los seguía. En pocas palabras, hacía más bien lo que a él le parecía. Muchas veces actuamos como Juan marginando a este tipo de personas, poniendo de excusa la disciplina, el orden, la espiritualidad, etc. Pero sabemos que Dios nos creó a su imagen y semejanza. Somos semejantes a Dios. Pero no somos Dios, y que tenemos errores de conducta, de conocimiento, de compulsiones, etc. En esta vida cotidiana nuestra tarea es conocernos en lo que somos (relacionarnos unos a otros) y expresarnos como lo decía el libro de Eclesiastés
7:13 Mira la obra de Dios; porque ¿quién podrá enderezar lo que él torció?
Si procuramos a lo que estamos llamados a ser, obtendríamos un fruto del Espíritu Santo: la paciencia. Dios nos creó para la felicidad eterna. A ella llegamos por el camino del amor verdadero que es fuente de paz y alegría profunda. Quien ama de verdad, vive en paz, vive alegre y es tolerante. Como el Señor Jesús que deja crecer el trigo y la cizaña, pero enseña que una cosa es el trigo y otra la cizaña.
Tal vez, si los cristianos viviéramos plenamente conscientes de nuestra semejanza con Dios en su paciencia, nos esforzaríamos en vivir la virtud de la tolerancia.
Practicar la tolerancia en el cristianismo nos lleva a muchas esferas de nuestra vida diaria: la escuela, universidad, trabajo, familia, amigos, etc. y es necesario recordar que todos somos miembros de una misma humanidad. Hay rasgos comunes a todos y a cada uno de nosotros. También hay rasgos que nos diferencian y confirman nuestra propia individualidad y nuestra personalidad. Esto acontece con las personas individuales. Se cumple también con cada pueblo, con cada sociedad, con cada cultura, porque ellas son expresiones de una colectividad de personas.
Tengamos por seguro que vivir la convicción de que los dones espirituales, o materiales que poseemos, debemos hacerlos fructificar en bien del prójimo o en bien de la comunidad, comenzando con la comunidad familiar. Por este motivo es indispensable adquirir, cultivar y ejercitar las virtudes; principalmente la humildad.
La Palabra de Dios nos enseña que hay que orar los unos por los otros. Así nos enseña:
Stg 5:13-16 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará...orad unos por otros, para que seáis sanados..." .
Lucas 22:32: Jesús le dijo cierta vez a Pedro: “…pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos”
1 Timoteo 2:8 “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas…”
Por lo tanto, si deseas que oremos por tí, déjanos saber en este blog y en este viernes 27 de enero y los dias siguientes oraremos por tu petición. ¡¡¡ TEN ANIMO, NO ESTAMOS SÓLOS!!!
En todo el mundo se habla de CRISIS FINANCIERA y como resultado de esa crisis hay habido cierre de fábricas, industrias, despidos masivos, recortes de personal, etc.
Pero hago pública mi convicción y mi fe de que para un hijo de Dios esta crisiis sólo será sólo el escenario donde tendremos la oporunidad de resplandecer entre todos, porqu hay alguien que va delante de mí abriendo camino y que cuando me toca descansar está JESÚS aderezando mi mesa.
EL ME HA DICHO: NO TE DEJARÉ NI TE DESAMPARARÉ. A ÉL SEA LA GLORIA, LA HONRA, EL IMPERIO Y LA MAJESTAD, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS, AMEN
Producto de mi fe en CRISTO JESÚS declaro estas 10 peticiones a mi padre que es Dios, el cual las veo me contestará:
Compromiso Espiritual con Mi Dios. Buscar más de él en todas sus manifestaciones
Expandir y ensanchar la casa de Dios a través de las almas
Ganar 200 almas para Cristo.
Crecimiento y expansión de mi empresa NEMULPRO con las páginas web, servicio de mantenimiento y enseñanza
Viaje a Estados Unidos con todo pagado
Rescate de mi casa en la Bernal.
Bendición de un vehículo Pick Docble Cabina, color plateado, año 2005
Compra de Terreno para la Iglesia
Liberación de toda deuda financiera
Compra de una Latop para uso personal y de la iglesia
Que mi Familia tengo todo, mi esposa y mis hijos, todo lo que necesiten para sus estudios, vestimenta y el amor de un esposo.y un padre.
En este último día del año, deseo agradecerle todas las veces que has abierto este blog y has leído los mensajes que te hemos preparado. Creeme que ha sido siempre con el amor de Cristo, pensando que alguna palabra escrita en ese momento tocaría tu mente y tu corazón.
Deseo también disculparme si alguien ha sido ofendido o ignorado en el afán de este ejercicio de edificación a un Pueblo Santo. Nunca ha sido esa la intención, pero pero puede haber pasado.
También queiero agradecer todas las veces que nos han solicitado consejería y/o peticiones, pues al haberlo hecho nos han dado el privilegio de ser instrumento de Dios, no sólo a mi persona sino también a la iglesia.
Así que este es lo que les deseo para el año 2010:
VIENE EL NUEVO AÑO y te animo a que lo veas con expectativas confiando en la promesa de nuestro Señor Jesús: ¡"No te dejaré ni te desampararé"! Hebreos 13:6
En nombre de este ministerio y en nombre de la familia pastoral te deseamos todo lo bueno, todo lo sublime y todo lo amable para tu familia, para tu vida y para todos los que te aman. Es nuestro deseo que las palabras del Apostol Juan se refelejen en tu vida cuando dice:
"Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma." 3a Juan
Al mismo tiempo, declare que el año 2010 será un año de:
Múltiples oportunidades
Muchos retos que no se podrán obviar
Prosperidad en el alma
Demostrar obediencia y mayordomía
Del Favor de Dios.
Para terminar este saludo, deseamos que la bendición de Dios esté contigo y que se cumplan las siguientes promesas: (Num. 6:24-26)
6:24 Jehová te bendiga, y te guarde;
6:25 Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia;
6:26 Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz.