jueves, 5 de agosto de 2010

MI RESPONSABILIDAD CON CRISTO


MI RESPONSABILIDAD CON CRISTO
Marcos 8: 14-21
8:14 Habían olvidado de traer pan, y no tenían sino un pan consigo en la barca. 
8:15 Y él les mandó, diciendo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes. 
8:16 Y discutían entre sí, diciendo: Es porque no trajimos pan. 
8:17 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Qué discutís, porque no tenéis pan? ¿No entendéis ni comprendéis? ¿Aún tenéis endurecido vuestro corazón? 
8:18 ¿Teniendo ojos no veis, y teniendo oídos no oís?¿Y no recordáis? 
8:19 Cuando partí los cinco panes entre cinco mil, ¿cuántas cestas llenas de los pedazos recogisteis? Y ellos dijeron: Doce. 
8:20 Y cuando los siete panes entre cuatro mil, ¿cuántas canastas llenas de los pedazos recogisteis?Y ellos dijeron: Siete. 
8:21 Y les dijo: ¿Cómo aún no entendéis?

 
El ser discípulo de Jesús siempre requiere de tener asignadas responsabilidades para con el ministerio de la iglesia y para consigo mismo.  En un buen porcentaje las personas no les gusta tener responsabilidades por temor a fallara Cristo o a alguien  y pasa algunas veces que cuando fallan no se atreven a hablar con sinceridad con la persona indicada sea el jefe de trabajo o líder o pastor de una iglesia para darle un solución al problema.
Sabemos que servir es un privilegio que le agrada a Dios y que nos da múltiples beneficios personales.
En el texto base que hemos puesto en este mensaje, leemos que los discípulos habían olvidado de traer consigo los insumos alimenticios para la campaña que emprendían y lo más sensato era haberle dicho a mi amigo Jesús de lo que habían olvidado: traer pan.
Pero hubiera estado bien que ellos a propósito hubieran hecho tal cosa siempre y cuando ellos estuvieran convencidos de que con Cristo lo tienen todo, que así como alimentó a 5,000 y a 4,000 familias podemos decir, podía volver a repetir otra reunión similar.
Pero cuando sabemos cual es la falla en que hemos caído y no la decimos, el espíritu de turbación se apodera de nuestra mente y no ponemos atención a los consejos oportunos que nos dan nuestros mismos líderes. La mente cae en prejuicios tontos y pensamos que cualquier reflexión o consejos que nos den va con dolo o con dedicación a nosotros mismos. La realidad no es así.
Jesús orientaba a sus discípulos para que no cayeran en descrédito haciendo caso a rumores, reglas, incredulidad  o normas de los fariseos. La levadura era una especie de figura que Jesús ocupaba para que ellos entendieran que las religiosidad puesta en práctica en ritos o ceremonias, reglas o normas, sacrificios, etc. contaminaba el verdadero culto a Dios. Dios se complace en nuestra obediencia más que en actos religiosos, pero los discípulos perturbados de su falta de responsabilidad por la ausencia de pan, discutían entre ellos e interpretaron mal la instrucción de Jesús, y pensaban que era una especie de amonestación que Jesús les hacía por esa falta.
Pero miren que lindo es Jesús, que siempre va delante de nuestros pensamientos y sabe de lo que fallamos. ¡Ah! Si fuésemos más sensibles a su palabra y creyéremos fielmente, sabríamos que de antemano, nuestro Padre Celestial sabe de que tenemos necesidad, así lo dice la Biblia:
No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis. —Mateo 6:8

El fondo del mensaje de reflexión está acá: Dejemos de ser ciegos y dejemos de sordos no porque lo seamos de nacimiento sino porque queremos ser ciegos y sordos adrede. Es lo más triste de esto. Muchos quieren seguir siendo ciegos y sordos porque les conviene.
Uno de estos días, un discípulo mío tristemente me dio esta enseñanza, pues le mandé a sacar la basura de la iglesia que estaba recogida en sacos(bolsas de nylon), lo cual hizo, pero mientras pasaba el camión que recoge la basura, llegaron unos perros y sacaron algunos desperdicios y dejaron la basura tirada en el suelo. Pasó el camión pero dejaron los desperdicios en el suelo. El discípulo salió a la calle y se percató de la regazón de los desperdicios pero en su mente pensó mejor meterse a la iglesia pues sabía que pronto saldría mi persona y que si lo veía por ahí de forma inmediata le iba a decir “recoge estos desperdicios”. Dicho y hecho así fue, pero no se salvó de tal cosa, pues al salir siempre me percaté de lo sucio que se veía la entrada de la iglesia  y le llamé y le dije que recogiera tal cosa. Puedo decir con certeza que en ese momento se volvió ciego por conveniencia, pues no quería “ensuciarse las manos” o hacer tal cosa porque no le gustaba hacer limpieza.
Así también nosotros debemos de cuidarnos de ser ciegos y de ser sordos a conveniencia.
Les vuelvo a traer a colación el versículo de Santiago 5:17 : “Y al que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado”
Procuremos con diligencia hacer bien las cosas, pues entiendo que siempre hay alguien que nos enseña a hacer bien las cosas: JESUS. Si por alguna razón le fallamos, hablemos con él, EL SIEMPRE NOS ENTIENDE.  Si fallamos en algo en nuestro trabajo hable con el jefe, que aunque talvez él no lo entienda o lo comprenda nosotros habremos actuado sanamente siendo honestos.
Dios les guarde y les bendiga.

Oración;
Amantísimo Padre celestial, muchas gracias por este nuevo día y por tu palabra siempre fiel a nuestra vida. Agradezco la responsabilidad que tengo en mi ministerio, en mi casa, en mi familia, en mi trabajo. Ayúdeme a ser diligente en todas las áreas que me has capacitado en lo poco y en lo grande. Bendice mi casa, mi familia, mi trabajo, mi empresa, mi iglesia, en el nombre de Jesús.









domingo, 1 de agosto de 2010

CINCO CUALIDADES DE UN CRISTIANO


CINCO CUALIDADES DE UN CRISTIANO.
Josué 1:7
Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. 



Por correo electrónico me llegaba una presentación de powerpoint con el tema “El Lápiz” y hacía años había visto esta presentación y me dio en el Espíritu Santo presentarles estas líneas para edificación de la iglesia:

-          El niñito miraba a la abuela escribir una carta. En un momento dado, le preguntó:  Abuela, estás escribiendo una historia que nos sucedió a nosotros?
Es por casualidad, una historia sobre mí?
La abuela dejó de escribir, sonrió y le comentó al nieto:
Estoy escribiendo sobre ti, es verdad.
Ahora bien, más importante que las palabras es el lápiz que estoy usando.
Me gustaría que tú fueras como él, cuando crezcas.

El niño miró el lápiz, intrigado, y no vio nada especial.
- Pero, si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida!

- Todo depende de cómo mires las cosas. - Hay cinco cualidades en él que, si consigues conservarlas, te harán siempre una persona en paz con el mundo.

Primera cualidad:
Puedes hacer grandes cosas, pero no debes olvidar nunca que existe una Mano que guía tus pasos. A esa Mano la llamamos Dios y Él debe conducirte siempre en la dirección de Su voluntad. 
A esta cualidad la podemos llamar: “Dejar que Dios me guíe”  Resulta que muchas personas incluyendo personas se portan como necios y quieren vivir su vida a su manera.  Se identifican con aquella canción de Frank Sinantra “A Mi Manera” y no con la palabra de Dios que es la que nos guía a toda paz, a todo buen éxito.  Cuando el hombre aplique al pie de la letra la instrucción “No te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas”  comprenderá los múltiples beneficios que trae ser sumiso a la voz de Dios.
Si retomamos la condición del lápiz al ser tomado por los dedos de quien escribe, éste no se queja por la manera o la posición que lo agarran para escribir. Simplemente escribe y escribe. Dios tiene múltiples maneras de conducirnos a la salvación,  al éxito o a la perfección, y no se repite de la misma manera en otra persona. Sólo hay que dejarse guiar y saber que siempre Dios nos conduce a algo bueno o mejor de lo que tenemos.


Segunda cualidad:
De vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas. Con eso el lápiz sufre un poco, pero al final está más afilado. Por tanto, has de saber soportar algunos dolores, porque te harán ser una persona mejor.
Me gusta saber que somos útiles a Dios en aquellos momentos críticos en la vida de las personas, pero para ello debemos de entender y sentir lo que la otra persona siente.  Este proceso no es muy agradable para algunos cristianos, pues se les inyecta un mensaje equivocado de que todo será muy fácil y ya no habrá más llanto ni dolor. Pero acuérdese amigo lector que todo árbol que da buen fruto es apedreado muchas veces para bajar uno de sus frutos y a algunos árboles se les tiene que podar las ramas para que den nuevos renuevos o ramas con abundante cosecha. Todas aquellas situaciones un poco amargas son necesarias para que nos afine el carácter, el temple y las convicciones PARA QUE LUEGO PODAMOS ENTENDER A LOS DEMÁS QUE PADECEN UNA SITUACIÓN SIMILAR.
El libro de Isaías 43:2 nos dice: “Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti
No se trata de cruzar un remanso de agua y que de pronto te hundas, sino que tendrás que atravesar aguas turbulentas, sucias, etc, en las cuales podemos perecer ahogados, pero nos alienta la misma palabra que no nos anegará, no nos ahogaremos.

Tercera cualidad:
El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar los errores. Debes entender que corregir una cosa que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.
En la 1ª Juan 2:1 nos dice: Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo
Ciertamente Jesús nos perdona todo error y ofensa que hemos cometido con ÉL y con el prójimo. 
Algunos olvidamos esta cualidad y pensamos que no somos dignos de estar en la iglesia o de ejercer un ministerio que se nos haya dado porque el pecado nos acusa. Jesús es nuestro borrador de faltas, delitos y pecados.

Cuarta cualidad:
Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que lleva dentro. Por tanto, cuida siempre lo que ocurre dentro de ti.
Dice la Biblia que Dios no hace excepción de personas, a todos nos ama y  nos llama a que estemos bajo sus alas.  No le interesa su condición económica, ni como se viste, sino que lo que le interesa en última instancia es el corazón.  Cuando Jesucristo entra en nuestra vida, ocurre también que la presencia del Espíritu Santo se establezca como huésped en nuestro corazón.  Efesios nos dice:
1:13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa
1:14 que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. 
Estas arras están dentro de nosotros. Jesús nos dijo que El Espíritu Santo es nuestro ayudador, le animo a que nunca se sienta menospreciado sino al contrario, escogido de Dios y sellado para una nueva vida en la eternidad.

Quinta cualidad:
Siempre deja una marca. Del mismo modo, has de saber que todo lo que hagas en la vida dejará huellas y procura ser consciente de todas tus acciones.
En la vida de todo cristiano debe de haber un propósito y es que tiene que dar fruto. Ese fruto dice la Biblia en Proverbios 11:30  es árbol de vida, es decir que ha predicado la palabra de Dios y ha persuadido al pecador a entregar su vida a Cristo.  No se nos olvide que la marca que dejamos en el corazón de toda persona es inigualable.
En mi vida personal recuerdo a dos amigos que me marcaron la vida en el evangelio, que oraban y ayunaban por mí y me invitaban a la iglesia y a recibir a Cristo. Llevaba una vida muy desordenada a tal grado que llegué a separarme de mi esposa.
Uno de esos amigos  era Gustavo Serrano y el otro Wilfredo Ruano. Ambos eran compañeros de trabajo, cada uno a su tiempo.
Mi amigo Gustavo me invitaba a cenas organizadas por su iglesia y pagadas por él. Eran cenas en restaurantes de prestigio y después de la cena venía la palabra de reflexión. Nunca quise aceptar a Cristo. Me habla extensamente de Dios y le acompañaba a su iglesia de vez en cuando pero era duro como una piedra en mi corazón Luego en otro tiempo llegué a conocer a mi amigo Wilfredo Ruano, con quien desarrollamos en su momento una inapreciable amistad. En la oficina escuchábamos música,  tenía una pequeña radió grabadora  y cuando nos quedábamos tarde a trabajar la ponía para quitarme el estrés. Pero mi amigo Wilfredo ponía una radio que el llevaba y sonaba una radio cristiana,  que por cierto se llama Radio Bautista. La ponía suave y al principio me molestaba porque no me dejaba concentrarme en mi música, pero poco a poco, las predicaciones que oía del pastor de su iglesia fueron haciendo mella en mi vida.  Me invitaba a la iglesia de una manera especial hasta que un día sábado me pasó un terrible accidente y recurrí a mi amigo Wil  para decirle mi problema y me sorprendió cuando me dijo que todo estaba planeado por Cristo. Al día siguiente fui a la iglesia donde él se congregaba con el ánimo de aceptar a Cristo, me sentía atribulado. Fuimos pero no acepté al Señor sino que pensé que lo haría en el próximo domingo pero en la iglesia donde mi amigo Gustavo Serrano asistía y en servicio donde no hubiese alguien conocido, pues me daba pena. Así fue. Fue un domingo último de febrero de 1999 donde yo recibí a Cristo y después de ese acontecimiento me empecé a congregarme  en la iglesia bautista donde mi amigo  Wil se congregaba.  Fue él quien me sugirió hacernos misioneros asistiendo al interior del país a una misión en un penal de la zona oriental del país.  Empezamos a asistir con un grupo de hermanos de la iglesia incluyéndole a él y a un hermano de él. Dios puso en mi corazón seguir siendo misionero de convicción hasta que me quedé como pastor hasta la fecha en esta ciudad de El Tránsito.  Perdona que te haya narrado tanto de esto, pero ahora al revisar mi vida como pastor, quiero y procuro dejar una huella en la vida de las personas que no saben  de Jesús.   Han sido muchas las personas que hemos alcanzado a través de Jesús. Eso me satisface y me enorgullece de que Dios me haya utilizado para un propósito tan importante: acercar una vida a Cristo.
Así que procuremos no olvidar estas cinco cualidades de un lápiz y a empezar a buscar más de Dios para ser ejemplo y testimonio verdadero para transformar vidas a Jesucristo
DIOS TE BENDIGA.

     ****************************************************************












DIOS CUIDA DE MI


DIOS CUIDADE MI
Lucas 13:34
13:34 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina a sus polluelos debajo de sus alas, y no quisiste! 


Tengo dentro de la congregación de la iglesia a una familia la cual tiene 3 hijos. El último renuevo es varón y tiene 10 meses aproximadamente.
Su nacimiento podemos decir con toda autoridad fue profético y fue anunciado a su madre en un culto de milagros que hace la iglesia los días sábados.  La madre creyó en esa palabra, pues tenía intención de quedar embarazada pero no podía a causa de un quiste en los ovarios y los médicos le decían que no podía tener otro hijo.  Sin embargo, cuando Dios habla, el dice y se hace, así de linda es la Palabra de Dios, y ahora este príncipe de Dios se llama Jonathan.  Pero por alguna circunstancia, Jonathan ha tenido dos accidentes fatales: Uno de ellos es que un segundo de descuido bastó para que el niño se saliera de su casa con su andadera y cayó en un desnivel de un metro, es decir salió por las gradas y perfectamente pudo haber caído de cabeza, pero sucedió que Jonathan quedó en andadera como si se hubiese deslizado sobre algo y sólo quedó en la parte de abajo como asustado, no hubo ni tan siquiera llanto, pues no recibió golpe alguno. Los padres pasaron un buen susto, y dijeron ¡Que bueno es Dios! Que me lo protegió. 
Luego como 10 días después en un servicio de semana,  Jonathan estaba durmiendo en una hamaca y a medio servicio, la hamaca se rompió por uno de sus lazos y se oyó el golpe de la caída del cuerpecito del niño, pero lo increíble fue que no hubo golpe o moretón de la misma caída.  Fue así que con la madre hablamos de que el niño ciertamente Dios le cuidó en ambas ocasiones, porque razones habían par que el niño saliera lastimado pero no fue así y había que orar y ponerle en mano de Dios su cuido, porque el enemigo quiere algo contra él.
Ahora bien, así como a Jonathan lo cuida de terribles situaciones, también cuida de nosotros los adultos, los que tenemos uso de razón, pero, teniendo uso de razón, es donde permanecemos fuera de su cobertura.  

¿Por qué Jesús consideró a Jerusalén? Jerusalén, la ciudad de Dios, simbolizaba toda la nación. Era la ciudad más grande de Israel y la capital espiritual y política de la nación. Judíos alrededor del mundo la visitaban a menudo. Pero Jerusalén tenía la fama de rechazar a los profetas que Dios enviaba (1 Reyes 19.10; 2 Crónicas 24.19; Jeremías 2.30; 26.20–23) y rechazaría al Mesías como lo hizo con sus antecesores.
Creo que a cada uno de nosotros nos pone en huerto especial, un huerto espiritual que es la iglesia, pero por el pecado mismo que nos ha marcado a nosotros  en alguna área de nuestra vida nos aleja del huerto y de su cobertura.
Ciertamente somos de un valor incalculable cuando sabemos que valemos la sangre de Cristo y eso nos hace ser perseguidos por el ladrón para destruirnos.
Encuentro en la Biblia ocasiones en donde el pueblo murmura contra Dios, contr
Dios te dio pan el desierto  Exodo 16


Nos cuida de los peligros:
Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque Tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Salmo 56:3-4 ...

EL CIERRA LA TROMPA DE LOS LEONES_
DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES. (DANIEL 6:1-28). “Entonces el rey mandó, y trajeron á Daniel, y echáronle en el foso de los leones. ...

 Dios cuida de tí...no se te olvide.



sábado, 10 de julio de 2010

EL PROBLEMA DE CREERSE UN dios


EL PROBLEMA DE CREERSE UN dios
1o. Samuel 15:17-22
15:17 Y dijo Samuel: Aunque eras pequeño en tus propios ojos, ¿no has sido hecho jefe de las tribus de Israel, y Jehová te ha ungido por rey sobre Israel? 
15:18 Y Jehová te envió en misión y dijo: Ve, destruye a los pecadores de Amalec, y hazles guerra hasta que los acabes. 
15:19 ¿Por qué, pues, no has oído la voz de Jehová, sino que vuelto al botín has hecho lo malo ante los ojos de Jehová? 
15:20 Y Saúl respondió a Samuel: Antes bien he obedecido la voz de Jehová, y fui a la misión que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido a los amalecitas. 
15:21 Mas el pueblo tomó del botín ovejas y vacas, las primicias del anatema, para ofrecer sacrificios a Jehová tu Dios en Gilgal. 
15:22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros. 



En la vida espiritual de cada creyente es bueno tener presente que Dios te da una identidad de peso ante los demás espíritus que rodean en todo ambiente. Esa identidad no sólo te da lugar y poder en esa dimensión especial sino que además te da presencia en la tierra con esa cobertura que es inexplicable ante los ojos y ciencia del hombre.
Ese poder especial de Dios en cada uno de nosotros se está perfeccionando en cada uno de los que tienen carácter para saber decir no a lo malo y decir si a lo bueno. Algo así como para llamar bueno a lo bueno y a lo malo malo.
El tema que nos acompaña este día tiene que ver con esa identidad, identidad que trasciende en lo espiritual y  de lo espiritual a lo material. En un buen porcentaje, al menos lo que mi persona ha detectado, la mayor parte de creyentes se les olvida el tipo de confortamiento que  Dios nos dio en el momento justo que pedimos ayuda  y en donde nos ha puesto.
Se nos olvida que Dios quiere que hagamos el bien a alguien si percibir favores a cambio. Se nos olvida de que prometimos estar en su casa todas las veces que sea posible, pero pasa el tiempo, después de estar bendecidos por él y nos descuidamos de esa promesa.
Pasamos de ser discípulo a ser maestro en el tiempo incorrecto y por ello es que quiero reflexionar a cada uno de ustedes que no hagamos parecer que queremos hacer nuestra voluntad y no la de Dios.
Lucas 11:2 nos describe una verdad que la pasamos por alto: Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.”  En “Hágase tu voluntad” éstas ciertas instrucciones que hemos recibido de parte de él a través de su Palabra como de tutores, maestros, pastores, etc que se nos ha acercado en la tierra y no las hacemos en el tiempo oportuno y con la calidad que amerita. Actuamos, sin quererlo o pensarlo, como un dios, nótese, un dios pequeño que quiere hacer las cosas como bien nos parece.
A Saúl se le olvido su identidad de rey. Dejó hacer lo que el pueblo bien le parecía y no puso orden en la ordenanza recibida:
1º Samuel 15:3 Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas, camellos y asnos. 
15:4 Saúl, pues, convocó al pueblo y les pasó revista en Telaim, doscientos mil de a pie, y diez mil hombres de Judá. 
15:5 Y viniendo Saúl a la ciudad de Amalec, puso emboscada en el valle. 


Como ven, Saul se hizo el del “ojo pacho” por no quedar mal con sus soldados, pues en realidad, según él, no había nada de malo llevar lo mejor del campamento a Dios. Perdonó la vida del rey Amalec y entonces se comportó como un dios. Tenía la potestad de perdonar la vida a este rey y así lo hizo. Esta confianza en uno mismo y en nuestros pensamientos  es lo que nos lleva al fracaso y lo peor del caso cuando nos hacen caer en circunstancias tan sencillas
Cuando he dado consejería, lo hago con la pasión de que la persona encuentre su respuesta a su problema en el menor de los tiempos, dándoles una guía a realizar pero muchos no le creen a Dios, sino a su propio conocimiento o experiencia y deciden aplicar la solución a medias: una mitad la haré yo con mis ideas, la otra mitad lo que me ha dicho Dios o el pastor. Amado hermano, no es así la cosa, debemos de dejarle todo a Dios, aún cuando lo que yo tenga que hacer como parte del mandato de Dios no me gusta.
¿A cuantos de ustedes, les gusta limpiar servicios sanitarios ajenos? Algunos dicen: Si el de nuestra casa no hay problema; otros dicen si me pagan por ello, no hay problema; y otros dicen “no soy cholero(sirviente) para hacer esto. Lo servidores de un ministerio debiésemos de atender una instrucción sin “regañadientes”, sin resongar, pero muchos hacen las cosas a medias por no querer obedecer, por hacer las cosas a su manera.
Termino este mensaje exhortándole a que seamos obedientes a la Palabra de Dios y esto es tan sencillo como el obedecer a nuestros padres, obedecer alguna instrucción de alguna autoridad sobre nosotros, obedecer las indicaciones de un servidor, obedecer a su maestro o pastor, etc. y escuchar atentamente esa instrucción Si vamos a obedecer que se satisfactoria a quien nos dio la orden cumpliendo con los detalles que amerita al hacerlo.
Oración:
Papito amado, soy tu hijo, quien quiere hablar contigo este día. Quiero obedecerte Señor. Como Mi Rey, Quiero escucharte como mi amigo, quiero honrarte y alabarte como mi Dios de mi salvación. Ayúdeme a discenir su palabra y a escuchar y a actuar conforme a su voluntad y no a la mía. Reconozco que soy pecador y que le fallo en obedecerle fielmente y gracias por sus misericordias recibidas aún cuando no le he obedecido como usted se lo merece. Gracias por tenerme paciencia y ayúdeme en todo lo que usted vea que me hace falta. Gracias por el mensaje, gracias por estar aquí. En el nombre de Jesús, amén.

Dios les bendiga.

domingo, 4 de julio de 2010

UN DELINCUENTE TOCA A TU PUERTA…


UN DELINCUENTE TOCA  A TU PUERTA…
Ezequiel 18:21-23
18:21 Mas el impío, si se apartare de todos sus pecados que hizo, y guardare todos mis estatutos e hiciere según el derecho y la justicia, de cierto vivirá; no morirá. 
18:22 Todas las transgresiones que cometió, no le serán recordadas; en su justicia que hizo vivirá. 
18:23 ¿Quiero yo la muerte del impío? dice Jehová el Señor. ¿No vivirá, si se apartare de sus caminos? 

 
El día 20 de junio de 2010 será recordado como el día más triste, más terrible, más sanguinario que haya vivido el país El Salvador y especialmente en Mejicanos, ciudad aledaña a la capital del país San Salvador. Y es que en esta fecha, un grupo de muchachos pertenecientes a pandillas (Mara 18) prendieron fuego a un microbús que hace su recorrido entre San Salvador y esta ciudad con gente adentro, incluyendo a niños,  matando en su interior a 14 personas en el momento e hiriendo a 13 personas más al tratar de salir de la unidad en llamas. Las personas queriendo salir del pequeño infierno en llamas eran tiroteados desde afuera por lo que no tenía escapatoria y todo por una cierta de venganza contra una pandilla rival conocida como MS. El total de fallecidos hasta la fecha asciende a 18 personas.  Puede leer este suceso que de manera dramática lo ha redacto el periódico digital el Faro. http://www.elfaro.net/es/201006/noticias/2004/
Al leer tal noticia causa una especie de shock en el lector que no está acostumbrado a experimentar tal violencia en su vecindario o colonia. Estos eventos así sólo los había visto en la TV o en el cine. Muchos de los lectores, miembros de la sociedad salvadoreña, entre ellos diputados, alcaldes, amas de casa, estudiantes, etc. han opinado que este tipo de hechos merece la pena de muerte para los que tal cosa hicieron y si por la justicia de ellos o del hombre fuera posible hacer algo, lo mínimo que se hiciera era lo mismo: matarlos de la misma manera que hicieron con personas que nada tenían que ver con sus rivalidades. También entre los fallecidos se encontraban hermanos en Cristo.
Todo esto conmocionó a la ciudad, a la iglesia, al país entero. Hermano, ciertamente la pérdida de un pariente en hechos tan aberrantes, causa dolor en las personas, pero no debemos de olvidar que la violencia en extremo es producto de una realidad:
Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.” Mateo 24:11
Somos nosotros mismos los causantes de tales desgracias y digo nosotros mismos porque le compete a la iglesia frenar o parar la maldad de los hombres. Persuadirlos a cambiar de mente, de pensamiento y nos quedamos pidiendo la ayuda de agentes extranjeros a nuestro entorno, siendo nosotros mismos los que debemos de hacer camino a todos los que hacen el mal. Hemos abierto puertas a la maldad que muchas veces nos atan a nosotros mismos y por ello decidimos ya no hacer nada de lo bueno porque “somos indignos” de seguir haciéndolo.
Jesús en ciento momento tuvo una confesión para Pedro:
Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Mateo 16:18
La iglesia está inmersa en un mundo lleno de odio y está llamada a ser luz en las tinieblas y tiene las llaves de poder para erradicar la maldad cerca de ella. Es una tristeza saber que no hay pasión por las almas perdidas. Esas almas perdidas son las que ahora atacan al mismo mundo perdido como también a la iglesia y el libro de Ezequiel me habla de que si esas almas se arrepintieren de su maldad, ellos vivirán para vida eterna.
El mundo pide justicia diente por diente más no reacciona humillarse a Dios. La iglesia está llamada a humillarse por esa falta de pasión por esas ovejas perdidas para que puedan vivir.
El jueves 1 de julio amanecimos con un decreto que por once años estuvo pendiente de aprobarse: “La lectura de la Biblia” Lo han aprobado para que cada escuela y en cada aula se inicie con 7 minutos de lectura de la Biblia. Me parece que el Estado Salvadoreño ha buscado en Dios lo que el Estado mismo no puede resolver. Y es que nadie puede resolver la maldad del hombre si no es con Dios. La iglesia Católica ha dicho que no está de acuerdo en tal medida. ¡Que tristeza! Nosotros como iglesia nos alegramos por esa medida, pues la misma Palabra de Dios nos dice en Isaías 55:11
Así como la lluvia y la nieve
descienden del cielo,
y no vuelven allá sin regar antes la tierra
y hacerla fecundar y germinar
para que dé semilla al que siembra
y pan al que come,
11 así es también la palabra que sale de mi boca:
No volverá a mí vacía,
sino que hará lo que yo deseo y cumplirá con mis propósitos.
Ciertamente si el hombre no se humilla y no reconoce la soberanía de Dios, el mal seguirá creciendo en todo los rincones de la tierra, pero les pido sus oraciones para que tal medida haga lo que Dios ha propuesto: Quitar  la maldad de los hombres y  convertirlos al Señor.
Les invito a ser atalayas de Jesucristo y a todo aquel que vaga sin rumbo y sin Cristo le digamos que hay esperanza para ellos.
Oración:
Padre, ayúdanos en nuestro caminar y actuar. Que podamos hacer camino, un buen camino para el que está perdido y ayúdanos a ser misericordiosos y nos responder mal con mal sino mal con bien. Te pedimos por El Salvador, país que lleva tu bello nombre, para que muchos se levanten de entre los muertos y puedan proclamar el poder de tu amor.  Cuida de los niños, de los jóvenes, que son los más atacados, pero que en tu nombre los levantarás para ser una nueva generación con Poder en ti. DIOS LES BENDIGA.