lunes, 22 de noviembre de 2010

INVITACION A VIGILIA "SI DIOS ES POR NOSOTROS" ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS"

Te invitamos a que nos ayudes a se instrumento de bendición. 
Deseamos orar por tu persona en cualquier área de tu vida. este viernes 26-11-2010 Escríbenos a nuestro correo tbaadonay@gmail.com o déjanos tus peticiones en esta entrada de blog, al final verás el link respectivo. 
Te invita:



viernes, 19 de noviembre de 2010

EL PRECIOSO DEBER DE GLORIFICAR A DIOS

 
EL PRECIOSO DEBER DE GLORIFICAR A DIOS
Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese
Juan 17:4


 



Lindo es que como padre de familia nuestros hijos, sean pequeños o grandes hagan las cosas que deben de hacer en la casa como por ejemplo lavar los platos, trapear o barrer el piso, lavar los baños o cualquiera otra actividad que ayude a que la casa de residencia esté limpia, adornada y perfumada.
De la misma manera, nosotros, los que somos hijos de Dios, que hemos confesado a Cristo como nuestro Salvador debemos hacer buenas obras en este tiempo donde la insensibilidad, el desprecio, el maltrato abundan por doquier. El mundo necesita urgentemente de héroes, no sacados ciencia ficción sino del corazón del hombre gobernado por Dios. En Mateo 5:16 encontramos la siguiente cita:
“Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las
buenas obras de ustedes y alaben al Padre que está en el cielo.” NVI
Acá en mi país hay un dicho que dice: “Saludando con sombrero ajeno” es decir recibiendo méritos a costa de otro y es precisamente lo que nosotros debiésemos de hacer ya que al ser obedientes a nuestro Dios, haciendo algo bueno en el mundo, recibimos recompensa de la gente, agradeciendo el gesto de tu hospitalidad, de generosidad, de pasar por alto la ofensa, de ayudar a otros de manera desinteresada, etc, pero en realidad quien hizo posible todo esto fue Cristo en el actuar nuestro.  En todo caso, si en estos momentos hay verdaderos héroes en el mundo, debiesen ser los que esperan la venida del Señor Jesucristo pacientemente y mientras tanto, hacemos buenas obras. Cada vez que la gente diga algo bueno de ti o de mí, están glorificando a Dios.
La gente se admira cuando nos han conocido en circunstancias adversas, haciendo lo malo: bebiendo, teniendo mujeres acá o allá, despilfarrando el dinero en drogas o pasatiempos nada productivos, etc.  pero llega el tiempo de tu cambio, en donde te ven cambiado, tu estilo de vida es otro, tus prioridades son Dios y tu casa, y algunas veces dicen: ¿Qué no es éste aquel bolito de la esquina del mercado?, ¿Qué no es aquel que estaba a punto de divorciarse por pegarle a la mujer o maltrataba a los hijos? Entonces dicen: ¡A éste sólo Dios lo pudo haber cambiado!  Amén por ello.
Creo que el proceso de la juventud en todas las generaciones hay un problema de rebeldía en donde los jóvenes piensan que sólo ellos tienen la razón, que quieren gobernar al mundo sin el mayor conocimiento, que los padres son chapados a la antigua, pero ciertamente ellos debiesen de ser obedientes y sujetos a la voluntad de los padres en cuanto a su conveniencia de vivir bajo techo y tener todo lo que les hace falta. La Biblia nos dice: “Mi Padre es glorificado cuando ustedes dan mucho fruto y muestran así que son mis discípulos.” Juan 15:8 NVI, Y
Jesús nos dio el ejemplo de cómo glorificar a su Padre, así nosotros también.  Cuando damos fruto, cuando somos luz en aquellos que se guían a oscuras, cuando levantas al hermano caído, cuando exhortas a tiempo y fuera de tiempo, cuando eres parte de un proceso regenerativo  en alguien que necesita amor, comprensión, tiempo de ser escuchado, etc, entonces realmente estamos glorificando a nuestro Padre Celestial, a Jesús mismo, al Espíritu Santo.

Te dejo las siguientes citas para que cada vez que veas la oportunidad de hacer algo bueno, lo hagas con la plena convicción de que estás GLORIFICANDO A DIOS:

·         Alabe a Dios por todo lo bueno, bueno, bueno, que ha sido con usted. Cada día es una alabanza nueva, porque todos los días son nuevas sus misericordias, todos los día hace algo nuevo y bueno para nosotros.
Los que teméis a Jehová, alabadle;
Glorificadle, descendencia toda de Jacob,
Y temedle vosotros, descendencia toda de Israel.” Salmos 22:23 RV 60

·         Participemos en toda oportunidad de hacer las cosas juntos: Cantar, servir, adorar, trabajar como compañeros de un trabajo, colaborar en la comunidad, etc. de manera que Dios vea que lo hacemos juntos, unánimes y fervientes. Nunca te aisles de los demás, aún cuando pienses que tengas la razón para aislarte. Es el corazón y no la mente, en donde Jesús.
“para que con un solo corazón y a una sola voz glorifiquen al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.” Rom. 15:6 NVI

·         Que tu espíritu interior unido con tu cuerpo físico estén siempre a la orden de TU DIOS, de Jesús en el momento que así lo demanden las circunstancias.  Prestar tu vehículo para trasladar a un enfermo al hospital, levantarse en la noche por una llamada de auxilio de un hermano tuyo o conocido, ayudar a tu compañero de trabajo a completar sus labores, son ejemplos de el interior y nuestras fuerzas glorifican a Dios por hacer ago bueno.
“Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios. ” 1ª. Co. 6:20 RV 60



Conclusión:
Hay tanta necesidad en el mundo de afecto, de oportunidades de cambio, de perdón y olvido, etc. que somos los llamados a ser mejor cristiano  que ayer y proclamar a Jesús como nuestro Señor, nuestro Dios, Nuestro Rey. GLORIFICAR A DIOS ES
NUESTRO DEBER. Hagamos bien todo y en todo, lo hacemos como para CRISTO.  DIOS TE BENDIGA.

viernes, 12 de noviembre de 2010

PASANDO POR VARIAS PRUEBAS


PASANDO POR VARIAS PRUEBAS

Escudríñame, oh Jehová, y pruébame;
Examina mis íntimos pensamientos y mi corazón.
Porque tu misericordia está delante de mis ojos,
Y ando en tu verdad.

Salmos 26: 3-2

 

En los tiempos de estudiantes, nos veíamos en constantes situaciones de pruebas de aprendizaje o lo que les llamamos exámenes. Sea en el plan básico como en la universidad, en alguna oficina de empleo tuvimos que pasar por una serie de evaluaciones para que el maestro o persona interesada supiese de nuestra capacidad o de nuestro conocimiento. Así, al habernos evaluado, pasamos a otro nivel superior o nos ponemos a la disposición de aquella persona que confía en nuestro potencial en las diferentes actividades que se tienen que realizar.

Pues bien, hay un dicho popular que dice “Que por su boca muere el pez”  y algunas veces nosotros nos jactamos en la presencia de Dios que somos fieles creyentes, que no dudamos en su palabra. Algunos hermanos, durante el servicio gritan “aleluya”, ¡Gloria a Dios!, ¡Amén! Dice uno por allá o todos al mismo tiempo. Sin embargo llegado la prueba, la que nosotros mismos provocamos a Dios por nuestras actitudes o por que simple y sencillamente Dios quiere probarnos hasta donde tienen raíz nuestras palabras. El rey David proclamó estas palabras de lo más profundo de su corazón: “Escudríñame, oh Jehová, y pruébame” como queriendo decir, lo que mis palabras dicen, eso es lo que hago, eso es lo que pienso.
La Biblia nos dice en 1ª. Corintios 2:10 “porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.” Y si escudriña a Dios mismo, como no ha de saber lo que nosotros decimos o pensamos y por ello te listo a continuación 10 tipo de pruebas que Dios ha permitido que pasemos o que vayamos a pasar y debes de estar preparado con el pensamiento, con el corazón, con todo tu ser.
Debes de recordar que las pruebas que nos llegan a nuestras vidas son oportunidades para demostrar a Dios la madurez y el potencial que hemos desarrollado en nuestro caminar.
El Dr. Jhon Maxwell , en su obra “Un Millón de Líderes” expone que al haber pasado una prueba, el resultado de la misma nos indicará 3 posiciones:
(a) Pobreza Interna. La prueba revela que la persona ha respondido pobremente y falló al actuar obedientemente. Cuando llega la enfermedad, cuando llega el dolor, cuando llega la traición, la pérdida, etc. la persona no sigue en el camino ni en el lugar donde Dios le ha puesto, ya no quiere ir a alabar a Dios, no quiere que ningún hermano le hable, hace muchas cosas contrarias a lo que Dios nos dice. Por eso el libro de Hebreos 10:25 le dice al pueblo de Dios “No dejando de congregarse, como algunos tienen por costumbre”. La mayorìa falla cuando miente para pedir algo, para salir de algún apuro.

(b) Estancamiento Interno. La persona no ha madurado, se ha estancado en su crecimiento. Llega la prueba o pruebas, todas al mismo tiempo, la persona resiste al problema, sea ofensa, traición, desprecio, maltrato, etc, pero se queda aislada, sigue perteneciendo a la iglesia, a la congregación, pero ya no se relaciona con los demás hermanos, entra y sale pero no hay aquella koinonía con el resto del pueblo. Dice además: “yo he perdonado al hermano”, pero no le demuestra eso con sus actitudes. Dice “soy siervo de Dios” pero ya no sirve con aquella pasión, critica todo, todo está malo, en fin, llega a la iglesia y sirve, pero no hay más interelación con lo que se le pidió. Igual nos puede suceder en el trabajo, llegamos a trabajar por la misma necesidad, pero ya no vemos aquello con agrado, ya no vemos lo que Pablo nos dijo: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres” Col. 3:23 

(c)   Progreso Interno.  La persona ha crecido y respondido con buenas expectativas, mejor que nunca. Esta persona aplica lo que Pablo nos dice en Romanos 8:28 “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”  Responde positivamente a cada prueba, ve con agrado, ve como oportunidad y no como problema. No estamos excentos de las pruebas, no estamos excentos de la muerte, de la enfermedad, pues son como llaves para acercarse a Dios, nuestro creador.
Hace unos días fui a la unidad de salud de la ciudad, eran como las 7:00 de la noche y me encontré con una anciana, abuela de uno de los niños del CDI ADONAY y andaba sólo acompañada por la nieta, de 8 años, y su residencia está como a 2 Km. de distancia, pero para llegar a su casa tiene que pasar por lugares muy solos y oscuros. Le pregunté si su hijo le iba a venir a traer y me dice que no, que no lo había ubicado y quien sabe a que hora iba a llegar a la casa, por lo que le dije que si yo salía más antes de la consulta, iba a ir a mi casa y regresaría para ayudarla a llevarla. Y así pasó,  salí de la consulta como a las 8:00 PM y la anciana quedaba ahí, y regresé por ella como a las 9:30 PM. Al empezar nuestro caminar, le pregunté que desde que horas estaba ahí y me dijo: ”estoy desde las 3:00 PM por una consulta de fiebre de huesos” pero ingresaban otras personas que venían más complicadas que yo y por eso se tardó tanto mi consulta “gracias a Dios” logré pasar y  para todos da Dios, lo bueno es compartir”. Esta anciana pasó la prueba ante Dios, por su paciencia, por soportar el dolor, por ponerse en el lugar del otro, compartir los recursos, etc.  Para el que estuviera reprobado o tiene estancamiento interno, sus palabras hubieran sido:  ¡No se vale! Me tratan como a un perro, pago mis impuestos a tiempo y no me atienden como se debe, ¡estos médicos no sirven para nada!, etc, etc.”


Así que veamos que tipos de pruebas nos llegan a nuestras vidas y estemos preparados para hacerle frente:

1)    Prueba de las cosas pequeñas.  Lucas 16:10 “El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto.”  En esta prueba se pone de manifiesto la fidelidad y la posibilidad de tener oportunidades mayores. Podrá llegarte la escasez y debes de permanecer fiel a Dios, en tu agradecimiento, en tus ofrendas o diezmos. Talvez pediste algo grande, pediste un aumento de sueldo, pediste una remesa , etc. y lo que recibiste fue algo pequeño, una pequeña porción de sueldo, 10 dólares en vez de 100. Si respondes con agradecimiento, con alegría lo que te llega, lo que pediste, entonces estás preparado para tener mucho más. De eso se encarga Dios.

2)    Prueba de la Motivación.  
Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde? 
¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra. 
Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia.  Job 1:9-11
Esta prueba es para aquellos que son celosos de la obra de Dios, deseosos de seguir sirviendo, para los que son diligentes para hacer bien las cosas. Nunca dejes de hacer las cosas bien para Dios, sigue haciéndolas aún cuando no haya reconocimiento de otras personas, aún cuando lo que has hecho para tu jefe, para tu patrono, para tu Dios, se lo atribuyan a otras personas.

3)    Prueba de la Mayordomía
Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Mat. 5:21
Parecida a la primera prueba, esto tiene que ver con la capacidad de manejar estratégicamente y generosamente los recursos que Dios nos da.
Si tenemos poco, no es sinónimo de ser tacaños o mezquinos con lo que tenemos con alguien que necesita. Eso sí, debemos de ser cuidadosos con lo que tenemos, pues si al recibir algo, aunque sea pequeño debemos de cuidarlo, de darle un buen uso, para seguir estando en la mira de las bendiciones. Recuerdo la ocasión en que a un hermano pastor amigo le pedí prestado un micrófono pues necesitábamos para un evento especial y él nos lo prestó. Pero al terminar el evento, le di instrucciones a un servidor para que lo llevara al hermano. Pasó una semana y recibí la llamada de este hermano pastor pidiéndome el micrófono y me dijo: la verdad es que el valor del micrófono es insignificante, pero Dios me lo ha dado para uso de la iglesia y debo de cuidarlo como si fuera valioso, pues de Dios es. Me impactó esa palabra, y le pregunté al servidor al respecto y a él se le había olvidado entregarlo.  Estoy seguro que él recibió su recompensa.

4)     Prueba del Desierto
que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, lleno de serpientes ardientes, y de escorpiones, y de sed, donde no había agua, y él te sacó agua de la roca del pedernal; 
que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte bien
Esta prueba tiene casi no nos gusta. Recuerdo que en el seminario se nos advirtió de esta prueba, que todo creyente tiene que pasar y especialmente cuando somos profesos de seguir a Jesús desde el pastorado. Algunos estudiantes se retiran en la misma carrera o aprendizaje porque la prueba les llegó antes de estar como pastor, otros seguimos a pesar de las circunstancias.  Y es que comer quizás sólo tortilla o pan con café o no comer, como que no nos gusta. Llega el momento de estar solo, porque la familia te abandona, tus amigos no quieren saber de ti, en el trabajo nos aislan, caemos en faltas o delitos que vamos a parar a la cárcel, o nos ponen en disciplina, creemos que ya Dios no nos escucha, que estamos sólos y abandonados. Conozco de casos en que algunos creyentes, amigos míos han querido morir o provocar su muerte, porque esta prueba realmente es especial. Cuando tu espíritu interior se sienta seco, es cuando podemos revelar lo grande de nuestro potencial para el cambio y crecimiento. Generalmente cuando salimos de este desierto, si salimos aprobados, saldremos cambiados, saldremos confiados en la mano de Dios. Conozco de una familia que era comerciante en drogas y otros negocios oscuros, y estaban acostumbrados a la vida llena de muchos lujos y conocieron de Cristo, y les vino la prueba de la cárcel, un hijo hospitalizado, algunos amigos de esta familia se volvieron sus enemigos y le pusieron precio a la cabeza del esposo.  Soportaron esta prueba, tanto  que Dios les ha constituido una gran casa, tienen un taller automotriz, la esposa tiene su negocio de ventas y un día de estos fui a su casa y les pregunté como estaban, a lo que el esposo me dice: -por la voluntad de Dios, estamos bien, puesto que nos ha dado para comer mi familia y yo, con eso es bastante. La esposa me dice: –pastor, los grande lujos no los tenemos, pero nos sentimos bien con nosotros y nuestros hijos. Nos sentimos apoyados por Dios, nos proteje y nos da lo necesario. Y van a seguir aprendiendo más de Dios, pues le seguimos discipulando. De las familias que esta iglesia tiene, ésta es una de las que ha estado en los momentos difíciles como en los buenos tiempos.

5)     La prueba del Perdon.  
Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. 
Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados(Hebreos 12:14-15); 
Esta prueba nos muestra que si estamos siendo obedientes a la Palabra de Dios, no nos ofendemos fácilmente y que estamos preparados para perdonar a los demás.
En algunas ocasiones nos ofenden, nos traicionan y perdonamos con “perdón con cola”, es decir que le decimos a la persona “te perdono pero si lo vuelves a hacer te destierro, te mato, te mando a volar” quedan raíces de amargura.  Es bueno trabajar en esta área, porque ciertamente es bendición tener la armonía con todos na tal grado que Dios nos advierte que si vamos a darle ofrenda, primero tenemos que acordanrnos si tenemos algo contra alguien tenemos que ir a pedirle perdón para luego venir a darle a Dios la poarte que le corresponde.  Algunas veces decimos que perdonamos pero no lo demostramos con nuestras actitudes. En la iglesia, en el momento del saludo, le damos la mano al hermano pero nuestra mirada está en otro lado, no le sonreímos, no le abrazamos. Me pasó a mí algo parecido, alguien me traicionó y aunque dije que le perdonaba, no lo abrazaba como antes, pues sólo le daba la mano y aunque le daba la cara, no le mostraba ese afecto anterior. Pero llegó el día que me confrontó Dios con este hermano, donde a terceras personas las ocupó Dios para que en un evento donde fuimos invitados oráramos los unos por los otros, es decir él por mi, yo por él y fue ahí donde Dios me dijo: Soy un carpintero que arregla las cosas y los corazones. Quiero arreglar el tuyo. Y fue ahí, en ese momento en donde pude abrazar al hermano con toda honestidad, con el amor que Dios me da. 
Algunos fallamos, otros no. Aprender esta lección cuesta, pero no es imposible. Así que pídale a Dios que sea él el carpintero de tu herida, de tu raíz de amargura contra alguien.

Hay otras pruebas que se nos quedan en el tintero pero considero que estas son  las más cruciales. Ten ánimo dijo Jesús, “Creed en Dios. Marcos 11:22, porque si confiamos en Dios y le somos obedientes aún cuando las cosas estén “todo al revés o las veamos así, el resultado será sorprendente.

Así que te animo a que no desesperes ni tires la toalla, pues Dios sigue tratando con nosotros hasta el final de nuestros días.

Oración:
Señor, te damos la honra y la gloria en este día y te damos las gracias por las diferentes circunstancias en que nos das la oportunidad de demostrar que somos tus hijos. Te pedimos la sabiduría, la paciencia y las fuerzas físicas para poder soportar cualquier prueba que nos envíes.  Queremos avanzar, queremos caminar más hacia ti, ayúdanos a crecer espiritualmente y tener la estatura de Cristo nuestro Salvador. En el nombre de Jesús. Amén.

martes, 2 de noviembre de 2010

TÓNICO DE TIBURÓN

DIOS LES BENDIGA HERMANOS Y AMIGOS EN CRISTO
Gracias a Dios, comenzamos un nuevo mes, el penúltimo del año y es que entrando en este mnes, vamos en bajada con el año. ¿Cuantos de ustedes ya cantaron victoria de todos los planes que se presupuestaron para este año?
Muchas gracias por las oraciones sinceras de nuestros hermanos por agradecimiento de la ayuda espiritual que se les ha brindado en su momento. Y es que esa es nuestra tarea: ayudar al desvalido, levantar al caído, estimular y descubrir sus fortalezas, que el enemigo ha tratado de cubrirlas para que gobierne el temor, la duda, el desánimo, el odio y la muerte.
Han sido muchas las personas a las que se les ha ayudado, como también personas agradecidas con Cristo., con la iglesia que han dado su granito de arena para que el ministerio siga hacia adelante. 
Te adjuntamos algunas fotografías para que nos tus comentarios de lo que la actividad "PROCLAMANDO A  CRISTO", contamos con la ayuda de los hermanos de la iglesia, de los niños del CDI ADONAY,  de los tesoros de la Escuela Dominical y de la Policía Nacional Civil, que muy generosamente nos ayuadaron a dirigir el tráfico en las calles que circundamos. Estamos pendientes de las fotos de la vigilia que gracia a Dios tuvimos su respaldo e hicimos historia en celebrar una vigilia en un 31 de octubre siendo día domingo. Los hermanos respondieron al llamado como personas invitadas que también llegaron.
Puedes ver las fotos en los siguientes álbumes:
En Facebook dar click Aquí
En Sonico dar click Aquí
También te pedimos las oraciones por los niños, para que los padres, los adultos puedan tratarlos diferentes y con amor. Ellos son la base para el amor de Jesús. Dijo Jesús: Quien recibe a un niño me recibe a mí, y no sólo a mí, sino al que me ennvió.  Linda la recompensa.
Ahora les dejo con una pequeñá pero gran meditación que nuestro hermano Ramón Vásquez de México bnos hiciera llegar y que me parece bien compartirlos con ustedes. Un abrazo fraternal.
TÓNICO DE TIBURÓN

12:1 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante,
12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.
12:3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar.
12:4 Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado;
12:5 y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo:
Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor,
Ni desmayes cuando eres reprendido por él;
12:6 Porque el Señor al que ama, disciplina,
Y azota a todo el que recibe por hijo.
12:7 Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?
12:8 Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos.
12:9 Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos?
12:10 Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad.
12:11 Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.

 

¿Alguna vez has oído hablar del “tónico” de tiburón? No se trata de algún suero que evite los ataques de los tiburones o de alguna medicina para los escualos. El término real es “inmovilidad tónica”, la cual se describe como “un estado natural de parálisis en el que entran los animales… Se puede colocar a los tiburones en un estado de inmovilidad tónica poniéndolos boca arriba. El tiburón permanece en este estado de parálisis por un promedio de quince minutos antes de recuperarse”.

Imagínate, se puede hacer vulnerable a un peligroso tiburón simplemente con ponerlo boca arriba. El estado de inmovilidad tónica hace al escualo incapaz de moverse.

El pecado es así. Nuestra capacidad para honrar a nuestro Señor, para lo cual fuimos creados en Cristo, puede quedar en “inmovilidad tónica” por medio del poder y las consecuencias del pecado. Cuando tenemos cola que nos pisen, es preferible, según nosotros, no hablar o no opinar, puesto que seremos abochornados. ¿Cuanto hermano se aparta de los caminos de Dios, por pensar que ya no tiene remedio su pecado, o deja de servir por que ha caído en pecado?
 El autor de Hebreos quiere que nos preparemos ante tal fin. Él escribió: “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante” (Hebreos 12:1)

Si hemos de correr la carrera de la vida cristiana de manera efectiva, debemos lidiar con el pecado antes de que éste nos inmovilice. Tenemos que despojarnos del pecado que nos impide agradar a Dios, a partir de hoy.

Debemos hacer frente a nuestros pecados antes de poder dejarlos atrás. No es fácil, pero tampoco es difícil, si te pones en las manos de Jesús.

Para el cristiano el cielo se deletrea C-A-S-A-.

viernes, 29 de octubre de 2010

EL PODER DE DIOS EN TU DEBILIDAD


EL PODER DE DIOS EN TU DEBILIDAD

Participamos en su debilidad, pero por el poder de DIOS
Viviremos con Cristo para servirlos a ustedes.

2 Corintios 13:2 (NVI)

Yo estoynn contigo; eso es todo lo que necesitas.
Mi poder se muestra mejor en los débiles.

2 Corintios 12:9.

   A DIOS le encanta usar a los débiles.
   Todos tenemos debilidades. Es más, tu tienes un manojo de defectos e imperfecciones: físicos, emocionales, intelectuales  y espirituales. También tienes un sin fin de circunstancias intolerables que te debilitan, como las limitaciones financieras y relacionales. Lo más importante es qué haces con ellas. Solemos negar nuestras debilidades, las defendemos, las excusamos, las ocultamos y las resentimos. Eso le impide a DIOS usarlas de las manera que desea hacerlo.
   DIOS tiene una perspectiva diferente de tus debilidades. Él dijo: -Mis pensamientos y mis caminos son más altos que los tuyos-, Isaías 55:9, de modo que a menudo actúa de maneras exactamente opuestas a la que esperamos, pensamos que DIOS sólo quiere usar nuestra fortaleza, pero también quiere usar nuestras debilidades para su gloria.
   La Biblia dice: -DIOS escogió lo débil... del mundo para avergonzar a los poderosos- 1 Corintios 1:27. Tus debilidades no son un accidente. DIOS deliberadamente las permitió en tu vida con el propósito de  demostrar su poder  a través de ti.
   A DIOS nunca le impresionó la fuerza ni la autosuficiencia. De hecho, él es atraído a los débiles que admiten serlo. Jesús reconoció el reconocimiento de nuestras necesidades como un atributo de los -pobres en espíritu-.  Esta  actitud es la que él bendice. Mateo 5:3
   La Biblia está llena de ejemplos de cómo DIOS ama y usa a los imperfectos, a las persona ordinarias para hacer cosas extraordinarias a  pesar de sus debilidades. Si DIOS usara sólo personas perfectas, nada sería hecho, porque ninguno de nosotros es perfecto. Que DIOS use  a los imperfectos es muy alentador para todos nosotros. 
   Una debilidad, o “aguijón” como Pablo lo llamó, no es un pecado ni  vicio ni un defecto de carácter que puedas cambiar, como la gula  y la impaciencia. Una debilidad es cualquier  limitación que tengas o heredaste y no tienes poder para cambiarla. Puede ser una limitación física,  como la minusvalía, una enfermedad crónica, poca energía o una incapacidad.  Puede ser una limitación emocional ,  como un trauma, un recuerdo injurioso, una personalidad excéntrica o una disposición hereditaria. O puede ser un talento o limitación intelectual.
   No todos somos superinteligentes o talentosos. Cuando piensas en las limitaciones de tu vida, puedes ser tentado a concluir: “DIOS nunca podría usarme” Pero a DIOS no lo detienen nuestras limitaciones. De hecho, él disfruta poner su poder en envases comunes. La Biblia dice: -Pero tenemos este tesoro en vasijas de barro  para que se vea que tan sublime poder  de viene de DIOS y no de nosotros-. 2ª Corintios 4:7 Igual que la artesanía común , somos frágiles, defectuosos y fáciles de quebrar. Pero DIOS nos usará si le permitimos trabajar por medio de nuestras debilidades. Para que esto ocurra debemos de seguir el modelo de Pablo.
   Reconoce tus debilidades. Admite tus imperfecciones. Deja de pretender que tienes todo bajo control y se honesto contigo mismo. En vez de vivir negando o dando excusas, toma tiempo para identificar tus debilidades personales. Puedes hacer una lista de ellas.
   Dos grandes confesiones en el Nuevo Testamento  ilustran lo que necesitamos para vivir saludablemente, La primera fue de Pedro, que le dijo a Jesús: -Tú eres el Cristo, el Hijo del DIOS viviente-. Mateo 16:16 La segunda fue de Pablo, que le dijo a la multitud idólatra: -Somos seres humanos iguales a ustedes- Hechos 14:15(Paráfrasis de diferentes versiones bíblicas.) Si quieres que DIOS te use, debes conocer quien es DIOS y quien eres tú. Muchos cristianos, sobre todos líderes, olvidan la segunda verdad: ¡Somos sólo  humanos! Si necesitas una crisis para reconocerlo, DIOS no vacilará en concedértela, porque te ama.

   Alégrate con tus debilidades.  Pablo dijo: -Por eso, prefiero sentirme orgulloso de mi debilidad, para que el poder de Cristo se muestre en mí. Me alegro en ser débil de ser insultado y perseguido, y de tener necesidades y dificultades por ser fiel  a Cristo. Pues lo que me hace fuerte es reconocer que soy débil-. 2ª Corintios 12:9-10 Al principio esto no tiene sentido; aspiramos de ser libres de nuestras debilidades, ¡pero nos alegramos con ellas! Sin embargo, el contentamiento es una expresión de fe en la bondad de DIOS. Eso dice: -DIOS, creo que me amas y sabes lo que es mejor para mí-.
   Pablo da muchas razones para alegrarnos con nuestras debilidades. Primero nos hace depender más de DIOS. El apóstol, refiriéndose a su propia debilidad que DIOS no quiso quitarle, dijo: -Yo estoy feliz plenamente con mi “aguijón”...porque cuando soy débil, entonces soy fuerte-.  2ª Corintios 12:10 Cuando te sientas débil, DIOS te estará  recordando que dependas de él.
   Nuestras debilidades también previenen la arrogancia. Mantienen tu humildad. Pablo dijo: -Para evitar que me volviera presumido  por estas sublimes revelaciones, una espina fue clavada en el cuerpo...para que me atormentara. 2ª Corintios 12:7 A menudo DIOS nos conecta a una debilidad o una fortaleza mayor para mantener nuestro ego controlado. Una limitación puede actuar como un regulador que nos previene de no ir muy rápido y adelantarnos a DIOS.
   Cuando Gedeón reclutó un ejército de 32,000 soldados para pelear contra los madianitas, DIOS lo redujo a 300 hombres, estableciendo una desigualdad de 450 a 1, ya que fueron a pelear contra 135,000 tropas enemigas. Esto pareció  una fórmula para el desastre, sin embargo DIOS lo hizo para que Israel reconociera que fue por sus propias fuerzas, sino  por el poder de DIOS que se salvaron.
   Nuestras debilidades también nos  animan al compañerismo entre los creyentes. Mientras la fuerza cultiva un espíritu independiente (“Yo no necesito de nadie”), nuestras limitaciones muestran cuánto nos necesitamos unos a otros. Cuando tejemos las trenzas débiles de nuestras vidas, una soga muy fuerte se crea.  Vance Havner dijo con sacarmo: “Los cristianos, igual que los copos de nieve, son frágiles, pero cuando se unen pueden parar el tráfico”.
   La mayoría de todas nuestras debilidades aumenta nuestra sensibilidad relacional y ministerial. Estamos muy lejos  de ser misericordiosos y considerados con las debilidades de otros. DIOS quiere que tengas un ministerio parecido al de Cristo  en la tierra. Eso quiere decir que otras personas van a encontrar sanidad en tus heridas. Tus grandes mensajes de la vida y tu ministerio más eficaz surgirá de tus heridas más profundas.
Las cosas que más te apenan, las que más te avergüenzan y las que menos quieras compartir, son las herramientas que DIOS puede usar con más poder para sanar a otros.
   El gran misionero Hudson Taylor declaró: “Todos los gigantes de DIOS fueron personas débiles” La debilidad de Moisés era su temperamento. Le condujo a matar a un egipcio, golpear la roca cuando se suponía que debía de hablarle, y a romper las tablas de los Diez Mandamientos. No obstante DIOS transformó a Moisés en -el hombre más humilde de la tierra- Números 12:3
   La debilidad de Gedeón era su baja autoestima y una inseguridad profunda, sin embargo, DIOS lo transformó en -un hombre poderoso y de valor-. Jueces 6:12
   La debilidad de Abraham era el temor. No una, sino dos veces, para protegerse dijo que su esposa era su hermana. No obstante DIOS transformó a Abraham en -el padre de  todos los que creen- .Romanos 4:11 Impulsivo, de voluntad débil, Pedro se convirtió en “una roca”   Mateo 16:16 (Paráfrasis de diferentes versiones bíblicas.) David era el adúltero se convirtió en -un hombre conforme a mi corazón[de DIOS]-. Hechos 13:22 y Juan, uno de los arrogantes “Hijos del Trueno”, se convirtió en el “apóstol del amor”.
   La lista puede seguir y seguir. -Tomaría mucho tiempo recontar las historias de la fe de...Barac, Sansón, Jefté, David, Samuel, y todos los profetas...sus debilidades se tornaron  en fuerzas-. Hebreos 11:32-34
   Comparte sinceramente tus debilidades. Ministrar empieza con vulnerabilidad. Quítate la máscara y comparte todo que guardas, tus luchas, de manera que DIOS pueda usarte en servir a otros.
   Pablo mostró su vulnerabilidad en todas sus cartas. Expresó con sinceridad:
¨      Sus fallas: “Cuando quiero hacer lo bueno, no lo hago, y cuando trato de no hacer lo malo, eso hago”. Romanos 7:19
¨      Sus sentimientos:  “Yo te dije todos mis sentimientos” 2ª Corintios 6:11
¨      Sus frustraciones: “Fuimos realmente agobiados, abrumados, y temimos que nunca podríamos volver a vivir a través de esto” 2ª Corintios 1:8
¨      Sus temores: “Cuando yo vine a ti, estaba débil, temeroso y estremecido” 1ª Corintios 2:3
     
   Por supuesto, la vulnerabilidad es un riesgo. Puedes tener miedo a bajar tus defensas y abrir tu vida a otros. Cuando revelas tus fallas, tus sentimientos, tus frustraciones y tus temores te arriesgas a ser rechazado. Pero los beneficios valen la pena. La vulnerabilidad te ayuda a liberarte emocionalmente, alivia el estrés, desactiva tus temores y es el primer paso para la libertad.
   Sabemos que DIOS -da gracia al  humilde- pero muchos malinterpretan esto. La humildad no es negar tus fuerzas o ponerte debajo de otros, es ser honestos acerca de tus debilidades. Mientras más sincero seas, más recibirás la gracia de DIOS. También recibirás  gracia de otros. La vulnerabilidad es una cualidad que apreciamos., somos naturalmente   atraídos hacia los humildes. Las pretensiones repelen, no obstante la autenticidad atrae y la vulnerabilidad es el camino hacia la intimidad.
   Por eso DIOS quiere usar tus habilidades, no sólo tus fortalezas. Si todo lo que la gente ve son tus fortalezas, se desalientan y piensan: “Bien, que bueno por él o ella, pero yo nunca podré hacerlo”. Sin embargo, cuando ven a DIOS usándote a pesar de tus debilidades, eso los consuela y piensan: “¡Puede ser que DIOS me use!”  Nuestras fortalezas crean competencias, mientras que nuestras debilidades producen en comunión.
   En cierto punto de tu vida debes decidir si quieres impresionar  a las personas o influenciarlas.  A distancia puedes impresionar a la gente, pero debes estar cerca para influir en ellas y, claro, si lo estás, es posible que vean tus defectos. Eso es bueno. La cualidad  esencial para el liderazgo no es la perfección, sino la credibilidad. Las personas deberán confiar en ti o no te seguirán. ¿Cómo puedo forjar mi credibilidad? No pretendiendo ser perfecto, pero si honesto.

   Gloríate en tus debilidades.  Pablo dijo: -De mi no haré alarde, sino de mis debilidades- 2ª Corintios 12:5  En vez de mostrarte autosuficiente e insuperable, obsérvate a ti mismo como un trofeo de gracia. Cuando Satanás apunte a tu debilidad, acuérdate de DIOS y llena tu corazón con alabanza a Jesús, que -entiende cada debilidad nuestra- y al Espíritu Santo, que -Nos ayuda en nuestra debilidad- Hebreos 4:11ª (Paráfrasis de diferentes versiones bíblicas.)
   Sin embargo, algunas veces DIOS convierte una fortaleza en debilidad para usarnos aún  más. Jacob era un manipulador que gastó su vida intrigando para después correr  por sus consecuencias. Una noche, mientras luchaba con DIOS, dijo: -No voy a dejarte hasta que me bendigas” DIOS le respondió: “Esta bien”, pero entonces le agarró el muslo a Jacob y le dislocó su cadera. ¿Qué significa eso?
   DIOS tocó la fuerza de Jacob(el músculo del muslo es el más fuerte del cuerpo) y lo transformó en debilidad. Desde ese día en adelante, Jacob caminó cojeando de manera que nunca más pudo huir. Eso lo forzó a apoyarse en DIOS quisiera o no. Si quieres que DIOS te bendiga y te use en gran manera, debes querer caminar cojeando el resto de tu vida porque DIOS usa a las personas débiles.

DIA TREINTA Y CINCO
PENSANDO EN MI PROPÓSITO

Punto de Reflexión: DIOS trabaja mejor si reconozco mi debilidad.

Versículo para Recordar: -Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad-. 2ª Corintios 12:9 (Nueva Versión Internacional, Sociedad Bíblica Internacional.)

Pregunta a considerar: ¿Estoy limitando el poder de DIOS en mi vida tratando de ocultar mis debilidades? ¿En qué necesito ser honesto de manera que pueda ayudar a otros?