lunes, 30 de abril de 2012

LA LOCURA EN EL CRISTIANO.

LA LOCURA EN EL CRISTIANO.
1ª. Cor. 1:18
“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.”





Para la ciencia., locura,  es la privación del uso de la razón o del buen juicio. Hasta finales del siglo XIX, la locura era relacionada con el rechazo de las normas sociales establecidas. Incluso, ciertas enfermedades como la epilepsia eran asociadas a la locura.

En la actualidad, la noción de locura está vinculada a un desequilibrio mental que se manifiesta en una percepción distorsionada de la realidad, la pérdida del autocontrol, las alucinaciones y los comportamientos absurdos o sin motivo.

Motivado por esta definición, muchas personas nos creen locos, porque actuamos fuera de los patrones de conducta, que para ellos son normales.

En el libro de  Hechos, cap. 2:13  encontramos una historia tan llena de críticas, que la gente decía que estaban ebrios, pero en realidad estaba llenos del Espíritu Santo.

El día 28 de abril, estuvimos como iglesia haciendo una oración de liberación, de sanidad y de protección por una de las quebradas que rodean a la ciudad, quebrada que viene  del volcán Chaparrastique y que pasa por el  costado poniente de la ciudad de   El Tránsito. Y es que en esta quebrada ha habido asesinatos premeditados de mareros, de personas trabajadoras,  asaltos de día y de noche, violaciones y otros tipos de situaciones que se

Invitamos a varias personalidades de la ciudad, entre ellos a los alcaldes salientes de la ciudad de El Tránsito y de la ciudad de Ereguayquín, como los alcaldes entrantes de ambas ciudades, pero encontramos siempre una apatía de muchas personas, incluyendo a hermanos de nuestra propia congregación que no se involucraron en esta actividad. No le creen a Dios, creen en su propia vanidad, en sus propias fuerzas.
¿Por qué esta muestra de muerte espiritual?  Porque no conocen al Dios de Israel, que es el Dios  de valles, de montañas y de quebradas también.  Hace diez años, esta quebrada no era tan ancha. Ahora a ambos lados se ha ido erosionando la tierra a tal grado de haberse ensanchado tal como hoy la ves. ¿Se puede detener esto con una simple oración o clamor?  Si se puede, pero tenemos que ser hombres de fe, que lo que declaramos, es porque ya Dios nos puso una visión de lo que será en el futuro.

“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios” 1ª Cor. 1: 18

Los que llegamos, fuimos porque creemos en el poder de la Palabra de Dios:
1.         Nos dio autoridad para atar y desatar acá en la tierra.   Mateo 16:19
2.         Podemos profetizar I Cor. 14:31
3.         Si Puedes Creer , Al que Cree Todo es Posible !!!! Mr 9:23
4.         Nuestras armas no son carnales 2ª. Cor. 10:3-4
Y hay más argumentos que nos indican que podemos hacer muchas cosas para el Reino de Dios, que  nos deja sorprendido. 

Nunca es tarde para comenzar de nuevo y para sanar a una tierra, por muy mala que sea. Isaías 49:8 nos dice:
“Así dijo Jehová: En tiempo aceptable te oí, y en el día de salvación te ayudé; y te guardaré, y te daré por pacto al pueblo, para que restaures la tierra, para que heredes asoladas heredades; ”

¿Porque hicimos esta locura de estar en una quebrada, donde muchos botan basura, donde las aguas lluvias corren fluidas como torrentes de río en tiempos de invierno?  Ayunamos varios días entre los jóvenes y ancianos de esta iglesia pidiendo que este día no lloviera y no llovió y que el propósito de la misma se llevara a cabo en el reloj de Dios.

Nuestros propósitos eran los siguientes:
1.         Ponernos en el zapato del que transita por esta quebrada y pedir protección y salvación para él, sea que caminara de día o de noche.
2.         Anular todo mal pensamiento que se diera en la mente de cualquier persona que no conozca de Dios.
3.         Pedir la misericordia de Dios y salvación  para con el delincuente, marero, cualquiera persona que tiene maldad en su corazón y que ocupa esta quebrada como lugar de fechorías…
.
Isaías nuevamente nos vuelve a decir:
“para que digas a los presos: Salid; y a los que están en tinieblas: Mostraos. En los caminos serán apacentados, y en todas las alturas tendrán sus pastos.
No tendrán hambre ni sed, ni el calor ni el sol los afligirá; porque el que tiene de ellos misericordia los guiará, y los conducirá a manantiales de aguas.
Y convertiré en camino todos mis montes, y mis calzadas serán levantadas.  Isaías 49:9-11
Un día estuvimos quizás en caminos de maldad, pero ahora, Dios nos rescató y somos ahora sus atalayas. Gracias a Dios, lo que antes llamábamos locura, al ver a alguien orando de rodillas, cantando con júbilo, tocando puertas en las mañanas de los domingos, bautizándose en pozas, lagos o ríos, etc. al ver sanar de cáncer a una persona con sólo pedir, de ver la prosperidad en los cultivos, en las finanzas, etc ahora lo llamamos “Poder de Dios”  
Una quebrada, me podrás decir, es un lugar sucio, asqueroso, etc. Pero toda tierra que nuestros pies pisan, se vuelve apartada para Dios, y aquella quebrada, aquel camino, aquel valle de sombra, se vuelve camino a Dios, por el poder de Dios.
Algunos amigos de antaño en los tiempos en que trabajaba en un banco, y que me conocieron bien, ahora se extrañan y me dicen: ¿ Y que no eras tú el bolito de los fines de semana?  ¿Qué no eras tú  mujeriego? ¿Qué no eras tú el enojado? Etc, etc, y ahora digo es el Poder de Dios el que nos cambia desde  la raíz  y para la eternidad.

¿Qué locura te atreves a hacer para el Señor en este día?  Todos tenemos la capacidad de hacerlo. No
Noé fue catalogado en su tiempo como un “loco” por construir una enorme barca, y aún así la barca era para salvación para los mismos que se burlaban, que a última hora ellos podían haber subido a la misma, antes de que la puerta se les cerrase.  Tú también  puedes hacer algo de locura, de lo que está en los patrones “normales” y verás que hay mucha bonanza de parte de Dios para que lo hagas y salgas victorioso. Hhazlo y declara que la bendición de Dios, te va a ayudar a salir victorioso. 


Oración: Señor, gracias por tu bondad en este día. Gracias por poner aliento en mi ser el día de hoy y gracias por ayudarnos a hacer lo que tenemos que hacer en este pueblo, en esta ciudad, en este país. Muchos quizás que nos leen Señor, son misioneros en otros lugares y hacen cosas para ti con pasión y amor. Otros quizás hacemos ayunos, hacemos visitas, nos ponemos en los parques  y nos subimos a los buses a predicar, otros quizás caminamos y levantamos manos en dirección de la ciudad declarando la protección tuya Señor. En fin son tantas las maneras de cómo te pedimos, te clamamos, te adoramos y deseamos ser un verdadero incienso en nuestras oraciones que te agraden y que ayuden a  nuestros propósitos. Sín tu presencia Señor, nada de lo que hacemos tiene valor. Gracias mi Dios, en el nombre de Jesús, Amén.

miércoles, 11 de abril de 2012

LA PIEDRA QUE HAY QUE QUITAR

LA PIEDRA QUE HAY QUE  QUITAR
 Juan 20:1-10
20:1 El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. 
20:2 Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto. 
20:3 Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro. 
20:4 Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro. 
20:5 Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró. 
20:6 Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí, 
20:7 y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte. 
20:8 Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó.
20:9 Porque aún no habían entendido la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos.
20:10 Y volvieron los discípulos a los suyos. 

Decir que somos cristianos y serlo realmente son dos cosas bien distintas.  María Magdalena nos da la pauta para reflexionar que habemos personas que aún cuando hay libertad en Cristo Jesús, donde no hay obstáculo alguno para alcanzar la salvación., tienen piedritas o piedrotas que les impiden comportarse o verse bien como hijos de Dios.
El domingo recién pasado tuve una experiencia relacionada a este tema, y es que hay personas que en muchas iglesias no se sientan adelante, sino atrás o donde ellas quieren hacerlo. Pues bien, cuando comenzamos el servicio animé a la congregación a que todos nos uniéramos en un solo módulo, generalmente comenzamos poco y terminamos casi llenos en la capacidad del templo, y en ese momento se veían todos separados, y nuestro lema que dice que somos una familia, que incorpora, que discipula, etc, no se estaba aplicando en ese momento. Peo hubo un hermano, que dijo abiertamente que él no se movía ni sus acompañantes tampoco, porque “no éramos ordenados” y que él ahí se quedaba. Se vivió un momento de tensión, pues todos los que estaban en ese lado se movieron para donde se les indicó.
Actitudes como esa nos da la pauta a que nos hace falta mucho a algunos de nosotros para llegar a ser ese siervo manso y obediente, y lo peor del caso es que nos aleja la bendición, porque nos volvemos jueces, todo criticamos, todo es malo y ya no hay crecimiento sino destrucción en la persona y en los que lo rodean.
.
A raíz de este incidente, les traigo las siguientes reflexiones:


1.      Ya no tenemos obstáculo para poder entrar al Reino de Dios. Una piedra quitada del sepulcro nos indica que la fe puesta en Jesús es mi base en mi salvación, ya que nuestro amado Jesús quitó la piedra de su propio sepulcro, es decir, vivo, venció a la muerte y no solo vive él sino también nosotros en él. . Sólo cree, como dice Juan 6:47b “El que cree en mí, tiene vida eterna. 

2.      No todo es correr, sino entender que estoy corriendo.  Ilustración del viejo dicho que dice que “No todo es llegar primero, sino  hay que saber llegar”. El discípulo Juan llegó primero que Pedro al sepulcro, pero no entró completamente, sino que sólo llegó como de curioso.  Yo me alegro cuando veo a los hermanos ocupando una silla, y me hago la idea, la ilusión de que la palabra que oyen llega a sus corazones. Pero es triste ver que ocupando una silla privilegiada, u ocupando un puesto como servidor, como líder, como diácono, como pastor y aún como solo congregante,  no entendamos el porqué estoy ahí.

3.       Siempre necesitamos un poco de ayuda para ver aquellas cosas que son sobrenaturales o del Reino. Me viene a la mente cuando el servidor de Eliseo vio con sus ojos naturales a un gran ejército que tenía sitiada la ciudad, con gente de a caballo y carros. Entonces su criado le dijo: ¡Ah, señor mío! ¿qué haremos?, 2º reyes 6:15, pero Eliseo rogó a Dios que el servidor  viese aquello sobrenatural en beneficio de el mismo y de la ciudad aún cuando ya había visto cosas  sobrenaturales 2º. Reyes 6:17
La vista, uno de los sentidos del ser humano nos permite ver la creación de Dios en todo su esplendor, pero se limita a lo natural, a lo visible,  pero debemos recordar que ya Dios mandó a su hijo Jesús para quitar esa limitancia, sino que nos da la oportunidad de ver con los ojos espirituales para arrebatar con poder lo que es nuestro, lo que Dios ya vio y creó  para mí. El enemigo nos ha robado varias cosas, pero el ver con los ojos espirituales, me permite arrebatar a nuestra familia, a los tesoros de la casa, a nuestra salud, y ciertamente siempre hay alguien que Dios nos pone en nuestro caminar para que nos ayude a ir más allá de lo que estamos acostumbrados  a hacer en lo espiritual.

4.     Pero… ¿Entiendes lo que lees?
Me encanta leer la porción que escribe Juan en el texto base que pusimos al inicio cuando dice:   “Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó. Porque aún no habían entendido la Escritura” El propio autor de este libro, reconoce que estando en el sepulcro vio y creyó y entendió por fin Las Escrituras. Imaginémonos que siendo Juan el discípulo amado, el que se recostaba en el pecho de Jesús, que reconoce en este momento que aún no había entendido lo de su resurrección, que hasta ese momento había creído completamente…. ¿Cómo quedamos aquellos que sólo leemos la Biblia los fines de semana, o los que la leemos sólo en momentos casuales.  En estos tiempos, algunos ya andamos la Biblia en el celular, y con ello presumimos que la leemos en el culto, cuando en realidad estamos “chateando” o revisando los mensajes.
Formado en una doctrina bautista, me acuerdo en el legado que nos hacía el pastor general de la iglesia, siempre en los anuncios de los servicios diarios con esta frase: “La Biblia Es El Mapa De Tu Vida” y bendita palabra, la que hallamos siempre en la Biblia, pero ciertamente algunos la leemos y la leemos, pero nos quedamos cortos en su discernimiento. Caemos en algo parecido por el Etíope que nos narra el libro de los Hechos 8 30 cuando Felipe le pregunta a él: Pero ¿entiendes lo que lees? ”  Ese amigo que me ayuda a discenir es mi amigo El Espíritu Santo, el que te habla las cosas de arriba y también comunica lo mío hacia el Padre Celestial. Ahora entiendo, dije, en mi interior, al ver la actitud de mi hermano que se quedó de rebelde en el módulo. Necesitamos urgentemente la ayuda del Espíritu Santo en todos nosotros, porque le fallamos en entender Las Sagradas Escrituras y ponerlas en práctica. ¡Esa piedra hay que quitarla.!

5.      Primera y Principal VERDAD DE NUESTRA FE   Los apóstoles de Jesús comenzaron su predicación anunciando este hecho indiscutible: Jesús de Nazaret, quien fue clavado en una cruz y sepultado RESUCITÓ.

6.      Mi Padre Y Mi Dios…¿Qué más podemos pedir?.Por Ambos lados tengo verdades que me ayudan a creer en lo que soy: “Un hijo de Dios ” y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. Juan 20:17
Si tengo un padre que no tiene limitancias humanas, sino que busca mi bien y tiene objetivos definidos y buenos, ¿Qué más puedo pedir?  Y si aún más, tengo a un Dios sin igual, al que adoro, y sirvo, al que me dio salvación y perdón, que me pone en lugares que no merecemos, que nos honra, que nos da gloria, ¿Qué más podemos pedir?


7.     La Piedra quitada del Sepulcro, me dice que “¿Dónde está la victoria de la Muerte?
 Hay un nuevo horizonte para la vida y nuevo sentido para la muerte. La vida es un camino que se puede andar con esperanza, pues la muerte no es el fin del hombre, sino el medio para volver a su destino final: Dios Padre.·  1 Corintios 15:55, “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?”  VAMOS ARRIBA que somos más que vencedores.

Oración:
Señor Jesús, Amado Padre, Amado Espíritu Santo, quite todo obstáculo o impedimento en forma de piedra que hayamos puesto nosotros o que nos hayan puesto a nosotros  en nuestro caminar hacia la Patria Celestial. Como muchos, somos ovejas de tu prado, y queremos que tu misericordia que estrenamos todos los dias hasta hoy tengan su fruto esperado: llegar a ese blanco perfecto. Ayúdanos como lo hiciste con tu amado discípulo llamado Juan, como lo hiciste con el etíope, con muchos, amado Señor, y que si hay piedras, ayúdanos a quitarlas, para vernos bien y anunciar tu evangelio con autoridad y verdad. En el nombre de Jesús, Amén. 

sábado, 31 de marzo de 2012

SOLUCIONANDO PROBLEMAS SIN VIOLIENCIA


SOLUCIONANDO PROBLEMAS  SIN VIOLIENCIA
Mateo 6:9-14
6:12 Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
6:13 Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.
6:14 Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;

Como sabemos el hombre tiene emociones, de alegría, de tristeza, de nostalgia, de ira, de enojo, en fin una gran cantidad de situaciones en donde el estado de ánimo puede cambiar, debido a factores de su entorno o dentro de su casa.
 
Algunas veces, por las circunstancias que le rodean al hombre, altas temperaturas, problemas financieros, problemas de seguridad, diversas ansiedades hacen que el humor de la persona cambie y se vean con caras de enojadas, sofocadas y necesitando una palabra que les baje la temperatura.
Así que no es de extrañarse que recibamos palabras ofensivas, maltratos, achicones como dicen los jóvenes de algunos de nuestros amigos, conocidos, familiares y hasta de extraños.
¿Pero como responder ante una actitud hostil y/o agresiva?
En nuestro país, hace unas tres semanas más o menos,  se ha revelado que ha habido un buen acuerdo entre dos pandillas, las más grandes y peligrosas del país, y ese acuerdo, aunque temporal  es “que ya más muertes entre las bandas” y el intermediario en ese acuerdo ha sido una figura sacerdotal de la iglesia católica.  Nos contentamos por dicho acuerdo y ¡cómo no quisiéramos que fuese de por vida, y que sea fundado en la Palabra de Dios. Es un buen acuerdo que ha beneficiado a todos los sectores de la sociedad y especialmente a los jóvenes, que es el sector más vulnerable y golpeado en nuestro país.

Al respecto, encuentro en la palabra de Dios varias instrucciones siendo algunas de ellas:

1.      Tener Presente Que Todos Podemos tener una crisis y algunas veces por cosas tan sencillas, por un rayón  de tu carro, por falta de papel higiénico y otras veces por inconvenientes mayores. 
Lucas:
17:1 Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas ¡ay de aquel por quien vienen!  

2.      La Biblia nos dice que todos podemos enojarnos, pero no llegar a cometer pecado en donde al espíritu interior le damos lugar a que tenga malos pensamientos, o de guardar rencores  o de responder con palabras obscenas.  CUENTE HASTA DIEZ decía un anuncio de TV de hace ratos.
Efesios:
4:26 Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,  
4:27 ni deis lugar al diablo.  

3.      En Momentos de pleito, sea tardo para la ira y para hablar.  En pocas palabras NO LE ECHE LEÑA AL FUEGO. Sucede también que hay veces en que tenemos que oir con detenimiento las justificaciones que nos tiene que decir la otra persona talvez por su mal carácter, por su irritación del momento
Santiago:
1:19 Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse;  
  
4.      Para que haya pleito o violencia se necesita a dos o más personas en un ring.  Desista de pelear, de su brazo a torcer, aunque eso parezca que le disminuye su orgullo, pero en realidad no es así, pues Dios exalta al humilde, y resiste al soberbio. En mis tiempos de infancia a esta actitud le llamaban cobardía y que parecía que éramos como niñas o afeminados.
Proverbios:
19:11 La cordura del hombre detiene su furor,  
Y su honra es pasar por alto la ofensa.  
A muchos no nos gusta que nos abochornen, que nos maltraten, pero seamos sabios. Dicen por ahí que el escuchar consejos se llega a viejo.
Aunque nos digan que somos gallinas, mamayitas, niñas, gays, etc, es bueno bajar la guardia. La violencia siempre trae más violencia, y las consecuencias se vuelven imparable. 

5.     En vez de dar un respuesta agresiva, dar una respuesta suave y espiritual, confiando en que Dios es que le libra de todas las batallas.
Proverbios 15: 1
“La blanda respuesta quita la ira; más la palabra áspera hace subir el furor”

Salmos 119:42 nos dice:
Y daré por respuesta a mi avergonzador, que en tu palabra he confiado 

6.      Hay que aprender a soportarse unos a otros, aceptar a aquella persona con sus defectos. Gracias a Dios como pastor he aprendido a tolerar a algunas personas que nos han hecho alguna maldad y han vuelto a esta casa
Efesios:
4:2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor,

7.      Para los jóvenes, bendita juventud, pues son muchas las oportunidades que se abren a cada uno, pero ciertamente hay momentos en esta etapa que todo es enojo, todo lo que se les pregunta como padre les molesta, confían en sus fuerzas, en su belleza, especialmente las jóvenes, y en general  en sus habilidades. Pues bien hay una instrucción:
Eclesiastés 11:10
 Quita, pues, de tu corazón el enojo, y aparta de tu carne el mal; porque la adolescencia y la juventud son vanidad.

¿QUIERES SER PERDONADO?
Tienes que aprender a perdonar, y especialmente a ti mismo. He visto muchos casos en donde la persona no se puede perdonar así mismo por un descuido de él,  que le costó la vida a uno de los suyos, por algún robo, una tragedia.  Perdonarse y perdonar es un  don que Dios quiere poner en el corazón del hombre. Él mismo nos enseño en su modelo de oración donde nos enseña a pedir al Padre que nos perdone nuestras ofensas ASÍ COMO TAMBIÉN NOSOTROS,  A NUESTROS OFENSORES O DEUDORES.
Atrévete a hacerlo, verás que Dios tiene muchas misericordias con tu vida y mucha honra para ti.


ORACIÓN:
Bendito Dios, Padre mío, te ruego fortalezcas a nuestro espíritu interior, a todo nuestro ser para pasar por alto a aquellas situaciones que son provocación a nuestro espíritu. Ayúdanos a ser de carácter dócil con todos nuestro prójimo y a saber perdonar toda ofensa, porque se que el enemigo me quiere desenfocar de la bendición que hoy tú tienes para mí. Gracias por ser mi padre, en el nombre de Jesús, amén. Pastor Roberto González.

miércoles, 28 de marzo de 2012

COMENZANDO DE CERO


COMENZANDO DE CERO
Tema: Labrando la tierra, sembrando semilla y cosechando la semilla que quieres.
Juan 3:1-11

3:1 Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. 
3:2 Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él. 
3:3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. 
3:4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
3:5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. 
3:6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. 
3:7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. 
3:8 El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.
3:9 Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto? 
3:10 Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto? 
3:11 De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio.


Hace varias décadas, grabar una película o un audio, era toda una empresa, y reproducirlo era también un espectáculo digno de ver o de oír.  Eran unos grandes carretes de cinta magnética o de grandes discos de acetato, en donde no se podrían reescribir en ellos. Una vez grabado en la cinta o el disco sólo reproducirse se podía, con el riesgo de deterioro con el uso y el paso del tiempo. El mismo proceso y complicado era reunir el equipo para hacer ese tipo de grabación.
Muchos de nosotros llegamos a una etapa de nuestra vida en donde quedamos quemados o grabados de la misma manera que el disco de acetato. Algunos dicen: “Es que así soy y así moriré” cuando se refiere a su manera de ser. Otros fuimos enseñados en una religiosidad y en una manera de rendirle culto a Dios, de la cual estoy seguro no era la manera de adoración que Dios quería.
Me acuerdo que mis tutores que me educaron, me enseñaron tantas cosas en lo que ellos conocían como fe a “santigüarse o persinarse” cada vez que pasábamos por un templo católico, al pasar por una cruz o  una imagen de María o de un Cristo crucificado”, Me enseñaron también que en Semana Santa, no se podía correr, mucho menos el viernes santo(hasta bañarse era como falta a Dios pues nos tocaba ir a bañar montaña arriba y con huacales o recipientes y las caídas de agua al suelo que provocábamos eran como latigazos a Jesús), porque aumentábamos las heridas a Jesús en la cruz. Nos enseñaron también a que hacer buenas obras era parte de lo que había que hacer para ganarse el cielo y que decir repetidamente una frase o varias palabras formaban oraciones que hacían que el espíritu de las personas estuvieran en paz. En fin eran tantas las cosas, que al menos a mí me costó desprenderme de este tipo de religiosidad. Me acuerdo que cuando comencé a ir a escuchar los sermones de la iglesia donde asistía con mi esposa, ella se encargaba de darme unos codazos al momento en que el pastor decía la última oración, para despedida, pues yo en mi religiosidad me persinaba, (hacer algunos movimientos con los dedos de la mano derecha y con la misma mano en la cara y en el pecho)
Pues bien, ¿te imaginas todo lo que Dios hizo por nosotros para salir de esa religiosidad y estar cara a cara con él, de la manera más sencilla como es la oración genuina que sale del corazón? 

El tema que quiero tocar es referente cuando Jesús le dice a Nicodemo:
De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.   Juan 3:3b

Quiero aplicar esta enseñanza a aquellos líderes o pastores que muchas veces se alegran cuando una oveja o un creyente llega al templo buscando “donde congregarse” porque ha tenido problemas en su iglesia donde nació, o de alguna manera, ignorantemente buscan ovejas de otro redil para incrementar su membresía. 
Ciertamente nacer de nuevo para una persona que ha salido de un mundo de maltratos, de humillaciones, de pobreza espiritual, de carencia de valores morales, de un mundo de ignorancia, a pesar de tener toda una enciclopedia universal en su cabeza, en fin de tantas situaciones cotidianas,  es muy difícil de que cambie sus actitudes y su manera de ver las cosas en beneficio de él mismo y del Reino de Dios de una manera espontánea.
Producto de ese “grabado” rígido que ha tenido por varios años, la persona que acepta el regalo de vida eterna de Cristo, tiende a confundirse cuando ve en las iglesias evangélicas  “una religiosidad” o a personas creyentes que hacen lo mismo  o peor de las cosas del mundo. Eso le ocasiona un rayón en su disco o manera de pensar y se queda como “barado”.  Pero aún así  y por la misericordia de Dios caminan hacia una meta distinta a la que estaban programada.  Pero  resulta que estas personas tarde o temprano, al no darles un verdadero discipulado, caen en ansiedades, en depresiones, en enojos o malentendidos, en situaciones cotidianas sencillas, que les complican la vida a ellas mismas y a las demás personas,  pues sólo darles alimento durante los servicios de adoración y servicio los domingos, o en las semanas, no basta para que las personas den su fruto a tiempo.
Y es cuando deciden irse para otra congregación pensando que en aquella no habrá errores o dificultades y es cuando vienen los problemas no sólo para el que llega sino también para el que lo recibe.
Yo era uno de esos pastores que se alegraban por ver venir a otra oveja, y aunque siempre he tenido la diligencia de platicar primero con la oveja y hacerle ver su error, en el fondo no trataba el asunto como debiese de ser y aceptaba a aquella oveja y le ponía a servir. “CRAZO ERROR” pues a lo largo de este proceso pastoral “en vivo” me ha tocado recibir los sinsabores de estos errores y por ello quiero dejarles los siguientes enunciados:

1.     Hay personas buenas, con buenas intenciones y creen en Dios.
Hay personas que sin ser alcanzadas por la sangre de Cristo, creen en Dios, son muy buenas, dadivosas, creativas, emprendedoras, pero no conocen de lo que es el Dios Espíritu. Santiago 2:19  nos dice lo siguiente:  Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan

2.     Hay personas que sólo nacen a la Vida Eterna , pero no crecen en El Reino de Dios. ,
Son ovejas que  sus actos demuestran aún egoísmo, malicia, temor, interés en lo material y no en lo espiritual. Son  ovejas que son muy inteligentes, y son buenas para esto, para lo otro, y sirven y trabajan para la obra pero no han tenido ese verdadero encuentro con Dios.
Veamos el caso de Nicodemo: Él se interesaba por las enseñanzas de Jesús no obstante pareciera que  no quería perder su cargo religioso dentro de los fariseos, por ello se dirige ocultamente a hablar con Jesús a quien llama maestro con el termino "Rabbi" que en realidad significa algo así como "mi dueño" en sentido de respeto. Considera a Jesús venido de Dios como maestro, ya que cree en sus señales,  que no podrían venir de alguien si Dios no estuviese con él. Esto es lo que dice Nicodemo: "Creo que eres un Maestro proveniente de Dios por las señales que haces”. Muchas personas no alcanzan a ver la dimensión tan grande y eterna de lo que JESÚS. JESUS ES DIOS y no un simple maestro, no sólo alguien que murió por mí, sino el  por él se hizo todo lo que veo y lo que no veo y que planificó nuestro nacimiento carnal como el nacimiento espiritual. Al igual muchas personas no alcanzan a ver en las demás personas el rostro o imagen de Cristo. Por eso, en la iglesia no debiere de haber maltrato entre un hermano y otro, porque el uno tendría que ver a Cristo en el otro. Pero no lo hacemos así.

3.     La importancia de que una persona siga dando pasos de buscar más de Dios y se arrepienta de todo pecado.
En el versículo 5 Jesús le dice a Nicodemo, después que este argumentara algo difícil para el hombre como a volver a nacer materialmente y salir del viente de la madre:
De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” Ver. 5
Nacer del agua, es hacer memoria  que todo pecador sucumbió ante un diluvio, pero que a través de un bautismo de arrepentimiento como el que hacía Juan, tenía que haber en las personas, como un proceso y que era para todos los tiempos de la humanidad. No conozco otra manera de alcanzar el Reino de Dios, sino es a través de ese arrepentimiento del viejo hombre y esperando la promesa del Reino de Dios en la eternidad.

4.     Hay  desprogramar y volver a programar a la oveja.
Un buen recipiente, limpio y sano, puede contener la mejor sustancia que se conozca.  Jesús dijo “Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; porque tal remiendo tira del vestido, y se hace peor la rotura.,  Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo en odres nuevos, y lo uno y lo otro se conservan juntamente.  Mateo 9:16-17

Para una persona que no conoce de Cristo a través de un encuentro personal, se vuelve necesario hacerle un discipulado meticuloso y no dejarle de dar seguimiento paso a paso.

5.     No podemos cambiar nuestro cuerpo físico, es contra la voluntad de Dios.
Como Nicodemo estaba pensando en nacer según la carne, Jesús se asegura de que él no se vaya por el lado equivocado. Le dice. “Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es  Ver.6  Las personas no  pueden cambiar su forma física, aún con los adelantos de la ciencia, el hombre puede alterar su fisonomía, pero al hacerlo está actuando en contra de su hacedor, el cual le dice que no está de acuerdo a como lo hizo. Lo que nació como carne, así queda, pero ahora nos toca, separar la carne y darle la oportunidad al Espíritu a que nos dirija o gobierne, porque la carne es como esos gobiernos políticos que sólo gobiernan para su provecho en el tiempo en que se han elegido, no pensando en el bienestar posterior de todo un pueblo.
Muchas denominaciones entramos en conflicto con las personas, al ponerles normas para su vestimenta, pensando que a Dios los quiere ver uniformados, bien vestidos, y ciertamente para el Rey, esto es importante que nos sintamos y actuemos como príncipes del reino, no andrajoso, pero marginamos de alguna manera al que no se viste como nosotros queremos. Nos debe de interesar el espíritu interior de la persona, para que luego por su propia persuasión o convicción cambie sus modales y actitudes.

6.      El que nace del Espíritu, sus creencias y su forma de vida,  testifican de su existencia, pero la fuerza que lo guía es invisible
    Me encanta esta palabra que le dice a Nicodemo: “El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu” Es así como deseo como pastor ver a las ovejas estando en el trabajo, en la calle, en la iglesia, en la casa…..de un mismo porte,. de un mismo sentir, de una misma tela su vestidura. ¿Eres tú uno de ellos?

7.     Cuidado de  agarrar ovejas que vienen “amañadas con sus viejos modales” o con otra enseñanza
Así también, una oveja que viene de otro rebaño, aún cuando viniese de una misma doctrina cristocéntrica,  viene con “mañas, con otra manera de hacer las cosas, y aún más, viene todavía con grabados de su vida mundana que aún no termina de dejar. Trabajar con este tipo de  personas es doblemente difícil, porque a corto tiempo se vuelven negligentes, prejuiciosos, todo critican, todo lo saben,  y en vez de ayudar, sirven de piedra de tropiezo. No es la generalidad, pero sí en su mayoría de casos, se tiene problemas.  Por ello recomiendo que hay que también darles un discipulado y un entrenamiento de acuerdo a tu visión y a la misión que tienes como meta. De lo contrario, no aportarán nada y te desgatarás en vano.
Aplico lo que en mi redil pasó hace varios años: aceptar a ovejas que venían de otra iglesia sin darles un discipulado de acuerdo a nuestra fe y manera de trabajar y de ver las cosas. Me fui, como dicen en mi pueblo “en la chicagüita”, o en vano, al aceptar y tener a mi lado a personas preparadas y enseñadas en doctrinas cristocéntricas que YO NO LES ENSEÑÉ y que pensé me podían ayudar a levantar a la iglesia. Y ciertamente ayudaron, pero con el tiempo fueron perjudicando y dividiendo a la iglesia. Eran bien preparados, sabían de Biblia y hasta de homilética y de oratoria, Pero me viene a  mi memoria este versículo que le dice a Nicodemo: “¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto? ”ver. 10
 Al momento de los problemas, de enfrentar una realidad, al momento de enfrentar una adversidad en la familia, las reacciones son contrarias a lo que la Palabra de Dios nos dice: soportar, tener paciencia, sobrellevar, perdonar, pasar por alto la ofensa, etc. El que nace en tu redil, aprende a quererte, a perdonarte, a pasar en alto algunas cosas. Se que como pastores algunas veces lastimamos a las ovejas, pero si has tenido ese acercamiento, te perdonan. De eso estoy seguro. Las otras, las que no nacen en tu redil hacen lo que Jesús dijo: “Hacen leña del árbol caído”

8.     Mejor es empezar no con NICODEMOS
En mi caso no tuve un mentor a mis inicios de creyente, ni mucho menos en los inicios de mi pastorado. Y viva Dios, que por su misericordia he llegado hasta el día de hoy en su ministerio. Pero he tenido varios precios altos que pagar con mi familia, con la iglesia, conmigo mismo. No fue fácil dejar de pensar en el pasado, en la forma religiosa de ver a Dios, ni tampoco fue fácil dejar de ser “enojado”, pendenciero, malicioso”, etc.  Pero gracias a Dios, se puede trabajar con este tipo de personas y se les amolda a la manera de trabajar por parte de la iglesia. Aún cuando tardare meses o años, no hay que dejarle de monitorear a estas ovejas  y animarles a embarcarse a participar de las cosas del Reino.
Es mejor empezar con personas que nunca han conocido a Dios cara a cara, que aunque estén vendados, Cristo los liberará, y nosotros ayudaremos a quitarle las vendas que le queden. Algo así los discípulos: trabajadores, obreros, recolectores de impuestos, quizás alegres, quizás enojados, pero empezando de cero, a enseñarles a nacer de nuevo con un discipulado que les hable al corazón y al espíritu interior para que se pueda cumplir lo siguiente en tu casa e iglesia:
a)     Que adoren a Dios de corazón, con pasión, con convicción. .
Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. ” Juan 4:23

b)    Que discierna y abra su boca, de acuerdo a lo que es justo y sublime y alo que será eterno. Dios tiene el control de todo. 
Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. 
En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie.
 


Oración:
Padre, gracias por enseñarme y por hacer que mis manos escriban este mensaje que se que llegará muchos líderes que les ayudarán en su trabajo. Tú eres Dios y das comida al hambriento y agua al sediento. Por ello te bendigo y te doy gracias. Tú me alimentas mi interior cuando escribo esto Señor. Bendice a todos nuestros lectores y haz que tu bondad y misericordia llegue a cada puerta de nuestras familias. En el nombre de Jesús. Amén.

jueves, 22 de marzo de 2012

CONSECUENCIAS MORTALES DE UNA MENTIRA


CONSECUENCIAS MORTALES DE UNA MENTIRA
2° Libro Samuel 1: 1-14
1:1 Aconteció después de la muerte de Saúl, que vuelto David de la derrota de los amalecitas, estuvo dos días en Siclag. 
1:2 Al tercer día, sucedió que vino uno del campamento de Saúl, rotos sus vestidos, y tierra sobre su cabeza; y llegando a David, se postró en tierra e hizo reverencia. 
1:3 Y le preguntó David: ¿De dónde vienes? Y él respondió: Me he escapado del campamento de Israel. 
1:4 David le dijo: ¿Qué ha acontecido? Te ruego que me lo digas. Y él respondió: El pueblo huyó de la batalla, y también muchos del pueblo cayeron y son muertos; también Saúl y Jonatán su hijo murieron. 
1:5 Dijo David a aquel joven que le daba las nuevas: ¿Cómo sabes que han muerto Saúl y Jonatán su hijo? 
1:6 El joven que le daba las nuevas respondió: Casualmente vine al monte de Gilboa, y hallé a Saúl que se apoyaba sobre su lanza, y venían tras él carros y gente de a caballo. 
1:7 Y mirando él hacia atrás, me vio y me llamó; y yo dije: Heme aquí. 
1:8 Y me preguntó: ¿Quién eres tú? Y yo le respondí: Soy amalecita. 
1:9 El me volvió a decir: Te ruego que te pongas sobre mí y me mates, porque se ha apoderado de mí la angustia; pues mi vida está aún toda en mí. 
1:10 Yo entonces me puse sobre él y le maté, porque sabía que no podía vivir después de su caída; y tomé la corona que tenía en su cabeza, y la argolla que traía en su brazo, y las he traído acá a mi señor.
1:11 Entonces David, asiendo de sus vestidos, los rasgó; y lo mismo hicieron los hombres que estaban con él. 
1:12 Y lloraron y lamentaron y ayunaron hasta la noche, por Saúl y por Jonatán su hijo, por el pueblo de Jehová y por la casa de Israel, porque habían caído a filo de espada. 
1:13 Y David dijo a aquel joven que le había traído las nuevas: ¿De dónde eres tú? Y él respondió: Yo soy hijo de un extranjero, amalecita. 
1:14 Y le dijo David: ¿Cómo no tuviste temor de extender tu mano para matar al ungido de Jehová? 
                1:15 Entonces llamó David a uno de sus hombres, y le dijo: Ve y mátalo. Y él lo hirió, y murió.
 
 Ya algunas veces le he comentado que me crié en el campo. Cuando pequeño, recuerdo haber sido descubierto por una gran mentira que le mandaba a decir a mi abuela en una carta. Y es que yo, viviendo en una montaña de Usulután, quería vivir con mi abuela en la capital del país llamado San Salvador. Me educaba una gran señora, que era mi tía y la que hoy llamo mamá, pero con carácter rígido, donde había una gran disciplina. Por supuesto que a mis 10 años era lo que se podría decir un niño rebelde y extrovertido, cosa que se castigaba con vara y cincho.  Pues en una tarde, de esas oscuras y frescas tardes, características de una montaña, llegó un señor llamado Héctor que era como el médico del cantón, que inyectaba a las personas y recetaba medicina casera y natural a las personas.
-Buenas tardes-  dijo al entrar por aquella puerta hecha de madera y lámina.   –Buenas tardes  don Héctor dijo mi mamá, ¡qué  bueno verle por acá!, pase adelante.
-Ya estoy dentro dijo don Héctor, al mismo tiempo que se sentaba con una sonrisa en su rostro.  ¡Hoy fui al pueblo doña Fide!, le dijo, y pasando por el correo, me entregaron esta carta, que ha enviado su muchacho Robertío pero que al parecer la dirección del destinatario está equivocada y por ello la han regresado.
Al oir tal cosa, yo de piel morena me sentí como que volvía de color de blanca sal.
-¿De veras? le dijo  mi  madre, pero si este cipote apenas sabe escribir, ¿cómo entonces?. -Ah pues le dijo don Héctor, la dejo y espero verla en la “asamblea” que era la reunión de la iglesia católica del cantón.
Al irse don Héctor quise salir como huyendo, presagiando el castigo, pero uno de mis tíos me agarró de la mano y dijo: “pues a ver que dice la carta se ha dicho”  y así fue. Abrió el sobre uno de mis tíos, hijo de mi tía, y la carta decía en uno de los párrafos:
“Mi mamá Fide me castiga yendo a vender piedras al cantón, no me dan de comer porque quieren que me muera de hambre y me amarran en una silla y me dejan así  en la noche en el corredor.”  Por supuesto que me  castigaban por mis faltas pero no de esa forma. Eran mentiras que le mandaba a decir a mi abuela para que me llevara a vivir con ella. Pero no fue así.  Recibí un gran castigo como no se imaginan, y claro que lo tenía merecido, pero  nunca me imaginé que sería descubierto, pues en mi corta edad y en mi poco uso de mi cerebro, no se piensa en lógicas y en consecuencias. La dirección que puse estaba mal, pero puse la dirección correcta del remitente, es decir, el nombre de mi tía. ¡¡¡Craso error!!! el emplear la mentira para decir o expresar una verdad o un deseo que uno quiere. Porque bastaba con escribirle que no me gustaba el campo para vivir y que quería estar con ella que la quería mucho, pues eso era verdad y lo correcto.

Y algo parecido es este el caso que en la cita bíblica expongo:.
El rey Saúl había muerto, al igual que todos sus hijos en una batalla contra los filisteos. Y David, aquel muchacho que Saúl quería matar por celos, por egoísmo es informado por un joven amalecita que  el rey Saúl está muerto y este es el informe que da:
Yo entonces me puse sobre él y le maté, porque sabía que no podía vivir después de su caída; y tomé la corona que tenía en su cabeza, y la argolla que traía en su brazo, y las he traído acá a mi señor” Ver. 1
Pero en realidad, este joven amalecita no mató al rey Saúl sino que él mismo rey se sisuidó. Vea el siguiente vers. 1er Samuel 31: 4-5
“Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella, para que no vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Mas su escudero no quería, porque tenía gran temor. Entonces tomó Saúl su propia espada y se echó sobre ella. 
Y viendo su escudero a Saúl muerto, él también se echó sobre su espada, y murió con él.”

¿Por qué entonces mintió este joven?
Podrían haber sido varias razones, entre ellas:
(a)    Quedar bien con David al traerle los distintivos del rey como era la corona y la argolla que se ponía en el brazo.
(b)    Buscar una recompensa o un gran puesto con el nuevo gobernante.
(c)    Decirle a alguien lo que quiere oír.
(d)    Decir a otros lo que no somos: valientes, aguerrido, adinerado, sin compromisos, etc.

Hablar de más no es bueno
Una vez más Dios te habla a ti como hijo de Dios, que no es bueno ocupar la mentira para decir una verdad. Ciertamente el rey Saúl había muerto, pero el amalecita no vio como murió sino que sólo lo halló muerto. Eso bastaba decirle al rey. No más, no menos. El libro de San Mateo 5:37 nos dice:  
Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede

Mentir no le agrada a Dios.
Exodo 21: 16 dice: “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”   y es que el prójimo somos nosotros mismos cuando vemos a otra persona en necesidad de cualquier cosa. Algunas veces decimos que hay mentiras chicas y otras grandes, otras que se llaman blancas  y negras y otras que se llaman piadosas. La lógica del hombre hacer ver que las mentiras se pueden medir por las consecuencias que ella encierra y que hay algunas que no son graves, que no traen perjuicio alguno. La verdad no puede ser sustentada con una mentira. La mentira no le agrada a Dios porque nos hace de doble ánimo.  Santiago 1:8 dice: “El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.  El hombre que miente, es de doble ánimo, porque se miente a si mismo, a su prójimo y a Dios.

El que miente está diciendo que su padre no es Dios sino el diablo.
Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira
Realmente debemos de decir siempre la verdad. Al levantarnos decimos “Padre Celestial”, al ir a la  iglesia o cuando nos acordamos de orar. Pero cuando mentimos, entonces estamos diciendo que somos hijos del Diablo, cosa que no es así, porque hemos sido comprados con la sangre de Jesús, el Hijo de Dios. Acuérdese de esto: cuando mentimos, rechazamos la paternidad de Dios.

Decir una verdad a medias es como mentir y te puede traer consecuencias dolorosas
A este amalecita, le costó la vida. Y el dolor no sólo es para la persona que la practica sino para su grupo familiar. La familia de este joven recibió una triste noticia. Hubo consternación, desconsuelo. Era cierto que Saúl estaba muerto pero no era él su ejecutor. La  Biblia habla de grandes personajes, que él utilizó para hacer su obra con su pueblo escogido Israel, pero no por ello deja de poner al descubierto sus faltas o sus errores.
Abraham dijo una verdad a medias acerca de su esposa Sara, al presentarla como su hermana y no como su esposa  al rey Abimelec, y por poco se acuesta este rey con Sara, al quererla hacer su concubina, y aunque ciertamente era media hermana, su situación real era de esposa. Cap. 20 de Génesis.
Mentir también trae malos ejemplos a nuestros hijos. Isaac mintió de forma similar a su padre al presentar a su esposa Rebeca como su hermana, en la misma tierra Gerar  y al mismo rey Abimilec al cual Abraham había mentido.  Ambos fueron reprendidos duramente por Abimilec por esta mentira que hubiese costado la vida misma del rey como la de sus súbditos ya que podrían haberla escogido como mujer y Dios celoso de sus hijos, hubiera tomado venganza. El Espíritu Santo también nos reprende duramente por actos como este en la vida del creyente. Algunos no hacemos caso de tal reprensión, pero espero que la lectura de este mensaje te traiga reflexión y cambio.

Mentir a Pedro, le trajo la muerte a Ananías y a Safira, esposos, por decir una verdad a medias acerca de la venta de una heredad. Hechos 5.
La codicia nos hace mentir, la vanidad nos hace mentir, la falta de carácter no hace mentir.
Por eso dice la Biblia que nos despojemos de toda mentira, ahora que somos hijos de Dios
“y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. 
Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.”  Efesios 4:24-25
A  mí me tocó un gran castigo por decir una mentira para mi beneficio y créanme que con respecto a mi madre no volví a mentir de esa manera y si alguna vez dije cosas acerca de esta gran persona que me crió y que me dio refugio y cariño, arrepentido estoy y le doy gracias  a Dios por liberarme de esa tremenda culpa y abrirme los ojos al respecto.

Oración:
Fortalécenos Señor en nuestro entendimiento para que podamos vestir esta nueva vestidura que es santa y verdadera.   Nuestra boca deseche toda intención de mentira, ya que no es de ti este espíritu sino del enemigo. Amo a mi prójimo, amo a mis hijos, amo a mi cónyuge, y declaro ya no más mentira, sea pequeña o grande, ya que en esencia, es siempre una falta contra ti JESÚS y contra mi. Gracias oh Padre Celestial, por oírme esta oración. Enamórame más de ti, en el nombre de Jesús.

Si aún no tienes a Cristo te animanos a que lo recibas hoy, haciendo una delcaración de fé, de la cual nos habla Pablo en Romanos 10:9 por lo cual te animo a que la hagas:

“Señor Jesús, yo te recibo como mi Salvador Persona, reconociendo que tú eres Dios, que veniste al mundo y moriste por mi en la cruz del calvario. Me arrepiento, perdóname,  soy pecador, y me declaro limpio por la sangre de Cristo. Le doy gracias al Padre Celestial por haberte enviado Jesús a morir por mí y haber comprado mi gran deuda.  Ayúdame a ser un buen siervo y a gozarme en tu presencia de aquí en adelante. En el nombre de Jesús.  AMÉN

Si la hiciste, déjame decirte que has entrado a formar parte de la Gran Familia de Dios. Leer Juan 1:12  Te animamos a que te congregues en una iglesia cristocéntrica y sigas alimentando a tu espíritu interior a través de La Palabra.  
Roberto González, pastor.