lunes, 9 de noviembre de 2009

El que me confesare delante de los hombres

El que me confesare delante de los hombres

San Lucas 12:8)

“Os digo que todo aquel que me confiese delante de los hombres, también el Hijo del Hombre le confesará delante de los ángeles de Dios;

Haga de su petición un milagro en la realidad:

Lo que le estoy escribiendo es tan simple como el alfabeto en español que usted se sabe. Le verdad que encierra la porción de la Biblia es tan sencilla pero tan poderosa como la fuerza que desata la energía atómica.

¿Se recuerda usted cuando recibió a Cristo? ¿Cómo lo hizo, se recuerda? Creo que todos los que estamos leyendo esta nota lo hicimos haciendo una confesión con nuestra boca, que Jesús es el Señor y le pedimos perdón por nuestros pecados que cometimos y le declaramos que Él era el Hijo de Dios. Ahora bien esa confesión dice Romanos 10:9 nos lleva a ser salvos. Acá esta la clave de todo esto o el misterio por el cual la Palabra de Dios nos dice Os digo que todo aquel que me confiese delante de los hombres, también el Hijo del Hombre le confesará delante de los ángeles de Dios”

Te recuerdo una cosa:

¿Qué dio Dios para que tú seas salvo? A Jesucristo….su hijo. Y lo creíste por fe. Ahora bien, entre ese precio de salvación y el precio de tu sanidad ¿Cuál es la más cara? Pienso que tu salvación, porque después de la salvación vienen todas las cosas por añadidura….Ahora bien, Dios nos manda a que hagamos una proclama: ¡¡CRISTO ES MI REY!!. Que así como le confesamos para salvación, también le confesemos para la sanidad de nuestras dolencias.

Por ello te doy los siguientes ítems que nos ayudarán a conseguir ese milagro tan especial que tanto necesitamos en nuestra persona, en nuestra familia o en nuestra comunidad:

1. Confiese que hay un Dios en el lugar donde se reune o en el lugar donde está haciendo su petición.

Si va a una iglesia, sea en un servicio donde se provoque la misericordia de Dios, como en nuestro caso, que los días sábados nuestro servicio se llama: “ábado de Milagros” confiese que ahí está Dios, que hay otros adoradores como usted que buscan de Dios. La Palabra de Dios es fiel cuando dice que donde hay dos o más reunidos en su nombre ahí está Él. Después de creer esto, alegre el corazón y gócese con sólo el hecho de pensar que va para la iglesia. El salmo 122:1 nos dice:

Yo me alegré con los que me decían:
A la casa de Jehová iremos.

Y luego de creer firmemente esta promesa actúe…

2. Sea un verdadero adorador

Mas Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra (Habacuc 2:20)

Transformemos este santuario en olor agradable a Dios, y compórtese a la altura de un hijo de la Gran Familia de Dios.

Dice la Biblia en Juan Cap. 4:

4:23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.
4:24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

Cuando hemos llegado a este momento, confiese en la omnipotencia de Dios, confiese su grandeza, su amor para con todos nosotros y con toda la reverencia de un rey, esté a la expectativa de lo que hará.

3. Clame a Dios:

I. Por su fidelidad, por esa promesa de no dejarnos y que está con nosotros.
Mateo 28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Hebreos 13:6 No te desampararé, ni te dejaré;Deuteronomio 31. 6-8Josue 1. 5

II. Porque para Dios tú eres su pueblo: 1s Pedro: 2:9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, ( Exodo 19. 5-6 pueblo adquirido por Dios, Deuteronomio 4. 20 Deuteronomio 7. 6 Deuteronomio 14. 2 Deuteronomio 26. 18 Tito 2. 14 ) para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

III. No hay otro Otro dios a quien clamar: "¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra." (Sal. 73:25).

4. HUMILLESE ANTE DIOS….

a) No tenemos a nadie ni nada que supla a Dios: Dice el salmo 121:1-2 Alzare mis ojos a los montes;¿De donde vendrá mi socorro? mi socorro viene de Jehová,

Confiese que el nuestro Dios, y que creemos que Él es quien nos suple todas nuestras necesidades, según Filipenses 4:19

El libro “Buenos días Espíritu Santo”del hno. Benny Himm nos exhorta a que confesemos a Dios como el Dios de Abraham, Dios de Jacob, etc….con la idea principal de que el no ha cambiado desde la eternidad y no lo hará, por amor a nosotros.

b) La altivez no es buena, más la humildad de espíritu eso sí agrada a Dios:

Dice 2° Crónicas:

7:14 Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.

Algunas veces, sabiendo de que tenemos que estar humillados nos mostramos altivos en no estrechar la mano de un amigo que nos ofendió, nos mostramos orgullosos de los privilegios que nos han dado y menospreciamos a otros hermanos, les hacemos ver que sólo nuestra iglesia es la más santa, la más aventajada, etc…..Se nos olvida que Dios es soberano y que Él ocupa a cualquiera como él quiere, aun a los paganos e inconversos. Si somos tan espirituales, debiésemos de mostrar esa humildad, por que ello le agrada a Dios, "Dios resiste a los soberbios pero da gracia a los humildes" (I Pedro 5:5)

Si he de mostrar orgullo, es cuando predico el evangelio, cuando hablo del amor de Dios sobre mi vida y de donde me ha sacado Dios.

DIOS TE BENDIGA.

viernes, 23 de octubre de 2009

EDIFICANDO A LOS NIÑOS DE HOY , PARA LA IGLESIA DEL MAÑANA


EDIFICANDO A LOS NIÑOS DE HOY , PARA LA IGLESIA DEL MAÑANA

2° Crónicas 34:1-3

34:1 De ocho años era Josías cuando comenzó a reinar, y treinta y un años reinó en Jerusalén.
34:2 Este hizo lo recto ante los ojos de Jehová, y anduvo en los caminos de David su padre, sin apartarse a la derecha ni a la izquierda.

34:3 A los ocho años de su reinado, siendo aún muchacho, comenzó a buscar al Dios de David su padre; y a los doce años comenzó a limpiar a Judá y a Jerusalén de los lugares altos, imágenes de Asera, esculturas, e imágenes fundidas.



Muchos de los padres de familia, mujeres y hombres hemos cometido el error de que a nuestros hijos no les damos la confianza de hacer algo porque son muy pequeños de edad, pensando en su seguridad, pero descubrimos que ellos son como esponja que todo lo que le enseñas lo asimilan de manera más fácil que nosotros. Prueba de ello es que mi hijo Moisés de 9 años puede usar la computadora de mi casa a la perfección y asimila todo lo que le enseño a tal grado que él después me enseña otros trucos que yo no los sabía en aplicaciones específicas.

El párrafo de la Biblia que te hemos puesto es la de un pequeño niño de 8 años que llegó a ser rey por ser el heredero directo al trono de jerusalen , por el cual le pusieron tutores que le enseñaren a administrar y gobernar a un pueblo.

Josías era hijo del Rey Amón, y según lo que Biblia dice, Amón era alguien terrible apartado de Dios:

2Cronicas 33:21 De veintidós años era Amón cuando comenzó a reinar, y dos años reinó en Jerusalén .
33:22 E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, como había hecho Manasés su padre; porque ofreció sacrificios y sirvió a todos los ídolos que su padre Manasés había hecho.

Sin embargo Josías marcó la diferencia en el linaje de estos reyes, pues cualquiera hubiera pensado que él iba a seguir los pasos de sus antepasados, producto de algunos factores tales como la influencia de la familia y la maldad de los padres. Observamos que en los ocho años siguientes, se da cuenta de la importancia de buscar a Dios (Hebreos 11:6), habla de que Dios es galardonador a quienes lo buscan) y él pone de su parte, pues no importando su edad llegó a tomar decisiones importantes aún cuando eso le costara críticas terribles.

Algunas madres de familia solteras le dicen a los hijos, cuando éstos se portan mal: “eres igual que tu papá” definiendo así que los hijos heredarán la maldad del padre. Sin embargo quiero motivarlos a que con nuestros niños seamos inspiradores a ser como nosotros en lo espiritual, en aquellos frutos visibles que el Espíritu Santo nos da y debemos de ser cuidadosos de ser un verdadero ejemplo de siervo del Señor para que ellos también aprendan a ser buenos servidores.

También quiero motivarte a que deje tú entres al mundo de los niños, de tus hijos, participando de sus juegos, de sus “inventos”. El Doctor Wess Stafford, presidente de Compasión International en su libro, “No te Olvides de los Niños” nos invita a que vayamos hacia ellos, a que entremos a su mundo. “Cuando los niños viven en un medio ambiente que los nutre y están a salvo, rodeados de familia, amigos y una comunidad que los apoya y los ama, cree en ellos y fortalece sus vidas, se atreven a soñar lo que vendrá”

Después hagamos que ellos entren a nuestro mundo, dándoles la confianza con cierta supervisión nuestra a que ellos pueden hacer las cosas que nosotros hacemos.

Quizás haya niños que nos dicen: ¡papi quiero cocinar un huevo! o ¡quiero hacer eso que usted hace” y nosotros por seguridad, les decimos que no estén en la cocina, porque se pueden “quemar” y es cierto, si no se tiene la supervisión adecuada con ellos.

Seamos forjadores de verdaderos diamantes en nuestros pequeño hijos, sabiendo que Dios no los rechaza, al contrario les da la oportunidad de encontrar la sabiduría ya la inteligencia, pero dependerá de nosotros si les enseñamos a que en la Palabra de Dios está ese tesoro.

Salomón, fue otro rey que a corta edad llegó al trono y en un momento dado, Dios se le aparece en sueños y le dice que le pida lo que quiera:

1º Reyes 3:5 Y se le apareció Jehová a Salomón en Gabaón una noche en sueños, y le dijo Dios: Pide lo que quieras que yo te dé.
La respuesta de Salomón fue: “1° Reyes
3:9 “Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan grande?

Pidió sabiduría, no riqueza, pero sabes porqué pidió tal cosa? Simple y sencillamente porque su padre David, le enseñaba este mandato.

En Proverbios Cap. 1 encontramos esto:

1:8 Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre,

Salomón recuerda de cómo su padre le decía estas cosas: Proverbios Cap. 4

4:4 Y él me enseñaba, y me decía:
Retenga tu corazón mis razones,
Guarda mis mandamientos, y vivirás.
4:5 Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia;
No te olvides ni te apartes de las razones de mi boca;
4:6 No la dejes, y ella te guardará;
Amala, y te conservará.
4:7 Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría;
Y sobre todas tus posesiones adquiere inteligencia.

En el Cap. 7 encontramos:

7:4 Di a la sabiduría: Tú eres mi hermana,
Y a la inteligencia llama parienta;

Así que edifiquemos en la Palabra de Dios a nuestros hijos y hagamos esto con ellos:

· Lean a leer su Palabra día tras día

· Participemos de su mundo

· Traigámoslos a nuestro mundo

· Animémosles con palabras de aliento y no prejuiciarlos a que ellos serán como nosotros en nuestra maldad, sino al contrario, serán mejores que nosotros en la gracia y favor para con Dios. DIOS TE BENDIGA.


lunes, 12 de octubre de 2009

LA ADORACION NOS LLEVA A SALTAR OBSTÁCULOS


LA ADORACION NOS LLEVA A SALTAR OBSTÁCULOS

Mateo 26:6-13

26:6 Y estando Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso,
26:7 vino a él una mujer, con un vaso de alabastro de perfume de gran precio, y lo derramó sobre la cabeza de él, estando sentado a la mesa.
26:8 Al ver esto, los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio?
26:9 Porque esto podía haberse vendido a gran precio, y haberse dado a los pobres.
26:10 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué molestáis a esta mujer? pues ha hecho conmigo una buena obra.
26:11 Porque siempre tendréis pobres con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis.
26:12 Porque al derramar este perfume sobre mi cuerpo, lo ha hecho a fin de prepararme para la sepultura.
26:13 De cierto os digo que dondequiera que se predique este evangelio, en todo el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho, para memoria de ella.




Vas a la iglesia….que bien, pero cuando llegas a la iglesia, llegas pensando en el trabajo, en los problemas del muchacho que tienes por hijo, de alguna llamada especial….Muchas veces venimos a Dios sólo para pedir. Pedir y pedir y pedir….¿Pero cuándo has planificado venir a la casa de Dios, a tu casa de oración no para pedir sino para adorarle en verdad, y no moverte de tu asiento o no platicar con nadie más que no sea sólo con Dios? Algunas personas hacemos listas para ir al supermercado y chequear que no falte nada de todos aquello artículos que se pensó comprar.

Si en una semana de 7 siete días nos pusiéramos a hacer un check list de las cosas que Dios nos has hecho, nos ha dado, nos ha librado, nos ha perdonado, nos ha escuchado, etc. ¿Crees que no habría motivos de venir a su casa de oración a darle adoración en el tiempo que se ha abierto la iglesia? Hay servicios que duran 1 ½ hora, otros 2 horas, otros 3 horas y son pocos los que se gozan en el 100% de ese tiempo, pues nos levantamos, vamos al baño, contestamos el celular, a pesar de que hay cartelitos que dicen que apaguemos los celulares, llegamos tarde, tenemos dinero en nuestros bolsillos y no ofrendamos, pensamos que otro día será lo más recomendable, etc.

Jesús nos dijo en Juan:

4:23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.
4:24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

Tenemos que estar en una actitud de Adoración hacia el Padre, nuestro padre celestial, en espíritu agradecido y humillado, así como una mujer al que el Apóstol Juan le llama por su nombre: María de Betania. Si leemos los pasajes en donde esta mujer tiene presencia, los escritores de la Biblia nos narran varias circunstancias en donde ella tiene relevante presencia:

En Lucas 10:39 se nos dice que María, “sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra”. En Juan 11, cuando su familia pasaba por un gran duelo porque su amado hermano Lázaro había fallecido, nuevamente encontramos a María a los pies del Señor. Llorando, le declaró su tristeza: “Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano”. Cuando él resucitó a su hermano de entre los muertos, ella no sólo experimentó su compasión, sino que aprendió a conocerle como la resurrección y la vida. María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos.

María salto obstáculos para adorar a Jesús, pues ella ya había experimentado su comunión. Recordemos que Simón el leproso era una persona a la cual no podías venir a y sentarte con él o ir a su casa como si nada, y además, no podías llegar a donde una persona así por así y derramar un perfume sobre ella de la manera que lo hizo, salvo que tuvieras una confianza extrema.

María no se preocupó por la contaminación, porque ahí estaba el que descontamina el alma y sana el cuerpo(ya lo había vivido propiamente con su hermano Lázaro), no se preocupó también por lo que dirán las demás personas, los de la casa, etc. No se preocupó además por el rechazo de Jesús, pues entendía que todo aquel que a él va no lo echa fuera.

Vino a adorarlo por lo que él era, por todo esto, su amor, por su enseñanza, por agradecimiento, etc. y lo demostró poniendo al servicio del Rey de Reyes lo que tenía ahorrado, no escatimando precio.

Su adoración transcendió fronteras y el tiempo. Lo sabemos hoy y se habla de su gran obra, y podemos decir también que ella no se quedó pobre por lo que había gastado.

Cuando Jesús dijo: “Porque siempre tendréis pobres con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis” es para aquellos que su manera de adorar no sale de lo empírico, de lo mezquino, de lo egoísta. Es tiempo de darle su tiempo completo que has prometido hacerlo, es tiempo de adorarle a él Santificando su nombre en tu intimidad, en tu casa. Es tiempo de darle a él tu corazón y derramarle tu gozo, tu admiración.

Cuando Jesús dijo que el Padre andaba buscando verdaderos adoradores, es para aquellos que propusieron en su corazón y en su mente decir y hacer: ¡¡¡HOY TE VENGO A BENDECIR….!!! Vuelca tu corazón a Dios.

Meditemos:

Padre Celestial, acá están tus hijos dedicando este tiempo a tu divinidad y santidad y majestuosidad. Eres todo para nosotros, eres el aire que respiramos, eres nuestra vida.

Permita padre que nuestro agradecimiento sea interminable y hacer por su Reino un Palacio real en la tierra.

viernes, 2 de octubre de 2009

CUANDO NOS FIJAMOS EN LO DE AFUERA, NO EN LO ADENTRO

CUANDO NOS FIJAMOS EN LO DE AFUERA, NO EN LO ADENTRO

Lucas 4: 21-27

4:21 Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.
4:22 Y todos daban buen testimonio de él, y estaban maravillados de las palabras de gracia que salían de su boca, y decían: ¿No es éste el hijo de José?
4:23 El les dijo: Sin duda me diréis este refrán: Médico, cúrate a ti mismo; de tantas cosas que hemos oído que se han hecho en Capernaum, haz también aquí en tu tierra.
4:24 Y añadió: De cierto os digo, que ningún profeta es acepto en su propia tierra.
4:25 Y en verdad os digo que muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en toda la tierra;
4:26 pero a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda en Sarepta de Sidón.
4:27 Y muchos leprosos había en Israel en tiempo del profeta Eliseo; pero ninguno de ellos fue limpiado, sino Naamán el sirio.




El mensaje nos sitúa en el comienzo de la predicación de Jesús en Galilea y particularmente en Nazaret. Jesús predica en las sinagogas con la fuerza del Espíritu Santo quien lo escucha recibe la salvación prometida en los profetas: “Esta escritura que acaban de oír se ha cumplido hoy” (4,21) y todos se admiran de las palabras de “gracia” que salían de su boca (4,22).

Podemos decir que en esta lectura encontramos:

1. La palabra de Gracia

¿Que es la gracia?

1. f. Cualidad o conjunto de cualidades que hacen agradable a la persona o cosa que las tiene. U. t. en sent. fig.

2. f. Atractivo independiente de la hermosura de las facciones, que se advierte en la fisonomía de algunas personas.

3. f. Don o favor que se hace sin merecimiento particular; concesión gratuita.

4. f. Afabilidad y buen modo en el trato con las personas.

5. f. Habilidad y soltura en la ejecución de algo. Baila con mucha gracia

6. f. Benevolencia y amistad de alguien.

Jesús habla a un pueblo que bien entiende las palabras, que no hay nada oculto que él no quiere hablar a nosotros. Nos habla en un tono muy sencillo y entendible de lo que es su Reino, de lo que es el amor, de lo que es la unidad, en fin son tantos los terminos que nos enseña que los grandes filósofos y eruditos se quedan maravillados de su sabiduría.

2. Tenemos un clavo, un prejuicio.

Pero a la admiración sigue inmediatamente el escándalo. Desde el comienzo hasta el final de su vida Jesús será ocasión de escándalo para la mentalidad de sus contemporáneos: “¿No es éste el hijo de José?” (4,22).

La sencillez, la humildad y la pobreza de Jesús “que no haciendo alarde de su categoría de Dios se vació de sí mismo y asumió la condición de esclavo” (Filipenses 2,6), colocándose entre los últimos es motivo de escándalo para su pueblo.

Ellos creen conocer todo de Jesús porque conocen su familia humilde de Nazaret, además por la misma condición en que Jesús se desenvolvía dentro de su familia y sabiendo que eerá “un carpintero” ellos lo desechan, pues que enseñanza me puede dar un carpintero? mientras Jesús conoce sus pensamientos y desenmascara su realidad: “seguramente me van a decir el refrán: médico cúrate a ti mismo. Todo lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún, hazlo también aquí en tu tierra” (4,23).

3. Los rencores, las raíces de amargura, los prejuicios no nos ayudan a que Dios haga el milagro.

Los paisanos de Jesús en lugar de convertirse con “las palabras de gracia que salen de su boca” (4,22) se niegan a creer en Él y pretenden que haga para ellos los mismos milagros que ha hecho en Capernaum.

El conocimiento que creen tener de Jesús y la pretensión de verlo realizar milagros no les permite creer en Él. Y Jesús viendo su incredulidad les dice con autoridad: ningún profeta es bien acogido en su tierra. Te has puesto a pensar que en algunas ocasiones hemos desechado a un joven al oirlo predicar? Pensamos que por su juventud no tiene la madurez y quizas no la tenga para razonar de la vida y de sus problemas, pero a Dios le place hacer esto.

Recuerdo una ocasión, en donde me tocaba ir a predicar a una misión que teniamos en un caserio un poco lejos de la ciudad en donde está la iglesia y me hice acompar de algunos hermanos y dentro de ellos a uno de los jóvenes de ese entonces, cuyo nombre es Ronald Alberto. No me acuerdo del poqué no pude predicar y puse a este muchacho a hacerlo, pues ya lo habíamos entrenado para ello en la iglesia local. El oró y ministró a los asistentes de una manera especial, con la autoridad del Espiritu Santo. Mi sorpresa fue que a los quince días despues en uno de los cultos de la iglesia, una hermana cuya edad era como de 50 años se levanta nos pide la oportunidad de dar un testimonio y le dimos el tiempo, y resulta que dentro de su testimonio estaba la confesión de que ella había asistido al culto donde este joven habia ministrado y que ella al verlo parado ahí dijo en su mente:”¿Qué voy a aprender de este muchacho, si es casi un mocoso, o alguien infantil? Pero resulta que andaba cierto malestar de un tumor que le habia salido a la altura de su estómago y le empezaba a doler. Cuando nuestro joven predicador empezó a orar, el pidió a los asistentes que si había alguien con algún dolor o enfermedad que pusiera su mano ahí donde le dolía que el Señor iba a sanar. La hermana, al oir esto no dejó de pensar en su prejuicio, pero dijo, bueno que sea la voluntad de Dios y puso su mano en el lugar donde tenía el tumor. La sorpresa para ella fue que de inmediato el dolor cesó y al palpar su tumor, ya no tenía nada. Ese día le dio Gloria a Dios por que tuvo misericordia que a pesar de que ella habia dudado del joven Dios siempre hizo la obra. Con esto te recalco, que a Dios le place usar a quien él así le da la gana para llevar ese refrigerio a nuestras vidas.

Pero tambien Jesús no hace ese milagro por poner en duda cualquier cuestionamiento acerca de la iglesia, del predicardor, del pastor, del mensaje, de todo.

El rechazo que es dado a Jesús es el mismo que fue dado a los profetas. Elías y Eliseo no pudieron hacer milagros en Israel sólo en Sarepta de Sidón y en Siria (25-27) donde encontraron corazones abiertos para acoger la palabra de Dios (ver 1ªReyes 17,7.16; 2ªReyes 5,1.14).

4. Jesús pasa de largo en aquellos que tienen sentimientos negativos.

En cuanto Jesús está lleno del Espíritu Santo en su predicación, sus paisanos están llenos de rabia y quieren matarlo (4,28-29). “Pero Jesús pasando en medio de ellos se marchó” (4,30).

Lucas deja intuir algo extraordinario que no permite a los nazarenos acabar con Jesús: el Maestro se les sale de las manos, pasa por en medio de la rabia y el rechazo de su pueblo, no se deja atrapar ni afectar, sale libre de sus manos. En esta increíble libertad de Jesús se preanuncia su resurrección, su victoria sobre las garras de la muerte.

Quizás esta noche o este día tu sepas que JESÚS está aquí que te habla y te instruye en algo y tú no obedeces…entonces, él sólo pasa de largo por tu vida en este día y el milagro del que clamas no llega por tu incredulidad. Deje que JESÚS pase por tu ciudad, pero no cuestione, no dude, no vea el exterior de la persona, SINO EL INTERIOR DE ELLA, viéndola con los ojos de Dios para que la bonanza de Dios se quede con nosotros. EL QUE TENHA OIDOS PARA OIR QUE OIGA.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

¿CÓMO TE ENCONTRARÁ JESÚS EN EL MOMENTO DEL RAPTO?

1ª. Tesalonicences 4:16-17
Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.
Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.



Introducción:
La mayoría de personas aún cristianas, no quieren dejar este mundo, siempre tenemos alguna excusa para no morir. Queremos vivir, sí, si, ¡vivir!
Quiero en esta ocasión sembrarte una palabra: “expectativa” de que en cualquier momento Nuestro Salvador, JESÚS, aparece en las nubes y con ello sucederá el evento más espectacular jamás visto en magnitud acá en la tierra.

Todos debiésemos de estar como las 5 vírgenes sensatas, relatadas en el libro de Mateo, capítulo 25, que estaban preparadas para recibir al esposo, especialmente haciendo para lo cual el nos preparó, ya se en los dones espirituales como en las habilidades físicas e inteligencia.

En lo personal, yo deseo que cuando oiga esa trompeta de Dios, yo estar así:
a) En la Casa de Dios, enseñando o capacitando,
b) En una vigilia, gozándome con los demás hermanos, recibiendo Palabra de Dios. Me gozo cuando oigo a los demás predicadores, pues me alimentan mi alma, y Dios haba a través de ellos para aliviar mi necesidad.
c) Evangelizando en el parque, en la casa de un amigo o un bus.
d) Ministrando sanidad o palabras de aliento a un hermano

En la Biblia encontramos a 3 personajes que fueron arrebatados hacia el cielo, pero digámoslo así, entre sus antecedentes, dejaron las siguientes huellas:

1. Caso de Enoc.
Dice el libro de Génesis: 5:22 Y caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años, y engendró hijos e hijas.
5:23 Y fueron todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco años.
5:24 Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios.
La frase caminó Enoc con Dios, nos dice mucho del entorno de este hombre ya que nos remarca dos veces la misma situación: Jesús era su estandarte, su bandera, su castillo, su consejero. Es lindo caminar con alguien que nos inspira confianza. En lo personal cuando camino con alguien que es mi amigo de confianza, el destino se siente cerca, no siente uno el tiempo y se goza segundo a segundo. Jesús es nuestro amigo y el camina delante nuestro si le invitamos a que nos acompañe. Muchas veces le dejamos por ahí, pues sabemos que vamos a un lugar no apropiado, a hacer algo indebido, y cuando necesitamos de él le buscamos para que nos acompañe pero no sabemos donde le dejamos. Él siempre nos encuentra “por su fidelidad”. Si hoy viniera Cristo, que me encuentre caminando con Él, es decir emprendiendo una jornada, una meta, un objetivo a alcanzar, sea la paz, sea la comunión con las demás personas,

2. Caso de Elias:
2º. Libro de Reyes dice:
2:11 Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino.
Elías, dice Santiago, Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, sin embargo pudo encontrar ese favor de Dios de llevarlo al cielo “vivito y coleando” según dicho popular. Encontramos en él lo siguiente:
• Celo por Dios
• FE en Dios y de su poder.
• No era egoísta
• Sabía utilizar las herramientas que Dios le había dado para su uso.
• Capacidad de reproducir a otra persona para con el servicio a Dios.
Elías se fue al cielo, enseñando, capacitando a otro varón llamado Eliseo que con esa misma pasión no sólo aprendió de Elías sino que puso en práctica los dones por el doble de Elías. Elías hizo 7 milagros con el favor de Dios, Eliseo pidió doble porción de bendición e hizo 14 milagros siempre con el favor de Dios. Todos tenemos la oportunidad de tener los dones del Espíritu Santo y entre nosotros tenemos esa evidencia. Si hoy viniera Cristo, que me encuentre haciendo uso de esos dones especiales que me ha regalado inmerecidamente, ya sea con la gracia que me da de hablar con la gente, de la paciencia de esperar a otros, de la serenidad de soportar a aquel que me traiciona, que no me quiere. Que me encuentre escibiendo estas líneas, que me encuentre evangelizando en el parque, que me encuentre dándole palabra de aliento a aquel hermano “caído” frustrado por que lo han puesto en disciplina en una iglesia, o dando una capacitación a los santos no importando de que denominación sea.

3. Caso de FELIPE
¿Qué te diré? Es el caso que me apasiona quizás por lo que hago más a menudo: “hablar a las personas de Dios”
En el siguiente texto de Hechos leemos:
8:35 Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús.
8:36 Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?
8:37 Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.
8:38 Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.
8:39 Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino.
8:40 Pero Felipe se encontró en Azoto; y pasando, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a Cesarea.

En esto encontramos:

• Un hombre obediente a la Palabra de Dios
• Un hombre guiado por el Espíritu de Dios
• Un Evangelista
• Un Maestro
• Un ganador de Almas y capacitador.
• Un incansable anunciador del evangelio.

Muchos líderes esperamos que las bancas vacías de la iglesia se llenen por si solas y aunque algunas veces sucede que un alma llega a la iglesia buscando de Dios, lo más sensato es ir a donde las personas, a aquellas que por mucho tiempo han oído de Dios, han leído acerca de Dios, pero no la entienden, no se atreven a dar un paso en firme porque tienen temor de la misma Palabra, cuando en realidad la misma Palabra nos dice que nos hace libres. Y es que para el Reino de Dios no tenemos tiempo ni para respirar tratándose de salvar a un alma o hacer salir del error a aquel hermano que está perturbado.

Y así como a estos hombres de Dios, también encontramos a Pablo que llevado al tercer cielo y encontramos que ha escrito 14 cartas(incluyendo Hebreos que comúnmente se le atribuye a él), con un legado a iglesias que nos acerca, nos amonesta, nos exhorta y nos describe muchas cosas de Dios.
Y vuelvo al principio de este mensaje: ¿Cómo te encontraría Jesús si hoy viene por su iglesia? ¿te encontraría durmiendo, cuando es hora de trabajar para llevar el sustento a tu casa? ¿Te encontraría en tu casa viendo la telenovela cuando a la par de tu casa hay una necesidad de evangelizar? ¿Te encontraría esperando el domingo, porque sólo el domingo tienes esa cita con él? ¿CÓMO TE ENCONTRARIA?
Bueno, el dijo, Ciertamente vengo en breve(Apoc. 22:20)….a trabajar en la obra de Dios se ha dicho. Todo lo que hagamos en nuestra nueva vida que sea COMO PARA CRISTO. DIOS LES BENDIGA.