martes, 26 de noviembre de 2013

UNA HISTORIA PERSONAL...TESTIMONIO

Una Historia en Mi Vida Personal
Lo que prometes a Dios, no tardes en cumplirlo. Te lo recuerdo.

Sucedió el domingo antepasado, por la mañana, antes de dar el servicio de las 10:00 AM. Había sido inspirado para hablar de ser agradecido con Dios, de darle gracias a Dios por lo que tenemos y no renegar por lo que no tenemos. 
Que la gratitud se manifiesta en nuestra actitud al cantarle alabanzas al Señor.
Pues bien con las baterías encendidas y dispuesto a ser siempre el que ministra la Palabra a todo sediento, fui a mi aposento, ahí encontré a mi mascota, una perrita llamada Licha, la cual había comido pero no se le había dado agua, por lo que dispuse darle agua en un recipiente de capacidad de medio galón.  Andaba en mi bolsillo de la camisa mi celular, un modelo que aunque no ostentoso, estaba con las funciones básicas que alguien de “la nueva era tecnológica necesita”: Internet, Wi-Fi, Blue Tooth. Al agacharme a darle el agua, mi celular cayó en el agua, sin darme cuenta y quedó ahí por 30 minutos.  Cuando regresé por otro asunto,  me acerco a mi perrita y veo al celular en lo profundo del recipiente. Bueno, pensé, ya se arruinó, y poniendo en práctica los consejos que nos dan, lo saqué del agua, le retiré la batería, no se había mojado por dentro, era un milagro y después de secarlo por fuera, lo sopletee con una secadora de cabello y uno de mis colaboradores lo conectó otra vez y encendió y aparentemente todo estaba bien, más no funcionaba la pantalla táctil.  Le pregunto a un “Cuasi” ingeniero, que le podría haber pasado y me dice: -eso, ya es cadáver de teléfono, es lo típico que les pasa cuando se caen al agua, etc. Bueno, dí el servicio comos siempre y terminamos glorificando a Dios, me fui a comprar alimentos para el almuerzo y cuando venía de regreso a la iglesia, una voz me dice: “Bueno, da gracias por lo que tienes” y viendo el aparato, dije: Sí Señor Gracias, que tengo a un Dios Poderoso que puede hacer funcionar a un “cadáver” de tel. tal como me lo dijo el hermano, pero se que puedes cambiar eso y dispuse conectarlo a mi computadora y “walla”  funcionaba perfecto, no tenía ningún daño en su sistema. En ese instante me dice otra vez ese susurro de Voz, da gracias y publícalo, y dije: Te lo prometo, lo publicaré  hoy en el servicio de la tarde y en mi blog, en mi perfil de Facebook, etc.
En el servicio de la iglesia de la tarde si lo dí, pero no así en mi blog, ni en Facebook, ni en ninguna de las redes en las que interactúo. Todavía el jueves por la noche me vino el recordatorio de que no la había hecho la publicación, y bueno, llegó el viernes y nada. Ese día, en mi oficina llegaron unas visitas de dos parejas que nunca los había visto, preguntando de unos servicios comerciales, y en un movimiento planificado por ellos, una pareja se quedó platicando conmigo,. Mientras que la otra pareja aprovechó el espacio y tiempo para introducirse a mi escritorio y sacar los teléfonos, el “resucitado” y otro de mi hijo. Me vine a dar cuenta de que me los habían hurtado hasta media hora después que quise hacer una llamada y no hallé a ningún teléfono. Entonces, ¿Qué cara crees que puse?  Me acordé de la Palabra que te dice: “Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla; porque él no se complace en los insensatos. Cumple lo que prometes.
¿Y Ahora? ¿Qué hago? Simplemente dale gracias a Dios por lo que tienes, me volvió a replicar aquella voz bendita.  Tengo vida, tengo buena salud, pero sobre todo tengo a Cristo, que es mi amigo. Ya nuestro Dios proveerá.  Y cambié mi enunciado y una vez más Señor, GRACIAS., SIMPLEMENTE GRACIAS. Y te aseguro esto: Mientras preparaba esta crónica hoy lunes, ya Dios me bendijo triplemente más de lo que el enemigo hurtó.  Y es más, alguien me invitó a ser parte de una aventura: ir a buscar a un indigente, bañarlo, darle de comer y vestirlo como príncipe y demostrarle que Cristo le ama. Alguien más me invitó a una cena de gala, mi hija salió bien librada de su parto, alguien me llamó para dar más de lo que se le había solicitado como colaboración a la iglesia…..
Así que te recuerdo aquel dicho que dice; que hasta el más listo se le caé la cuchara en el plato de sopa, pero no hay que descuidarse en las cosas del Reino que merecen toda nuestra atención. 

Dios, eres grandemente maravilloso conmigo,. No hay como pagarte todos tus favores, pero una cosa si sabes muy bien: Que cuentas conmigo en todas aquellas tareas que quieras mandarme. Te amo Dios, te amo Jesús, te amo Espíritu Santo. 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

 UNA VEZ MÁS.... TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA.
Hoy que salía de mi jornada laboral, el Espíritu Santo me venía como haciendo una exhortación a hacer voz en medio del desierto. Es decir a levantar una voz en donde no la hay y en donde hay más dificultades.
Leyendo mi correo encuentro esta noticia, que me hace reflexionar y a concretizar en lo que El Espíritu Santo me había dicho.
Y este es el punto, que tristemente la iglesia cristiana evángelica no hemos aprovechado los pocos espacios que podemos obtener en momentos en donde hay un evento electoral, pues los candidatos a la presidencia hablan de seguridad, de esto y de lo otro, y del problema más grave que tenemos actualmente no es la economía en si, ni la falta de dinero en el Ministerio de Hacienda, ni el SIDA, sino la conmoción social que se ha levantado en estos últimos años como es la desintegración familiar y la consecuencia que esto ha derivado: el florecimiento en torno a los jóvenes pandilleros.
Han alcanzado niveles de organización parecido a la "Cosa Nostra", la mafia italiana, tienen control territorial, financiero, control de persuación y de engaño como ningún otro y de reacción inmediata estilo S.W.A.T o la CIA y la pregunta de oro es:¿Y que hace la iglesia cristiana? Ciertamente en ciudades cosmopolitas hay iglesias que trabajan muy bien estructuradas trabajando en planes de reorientación a este grupo de personas, pero las iglesias del interior, las que están en el campo, las que son pastoreadas por pastores que en vez de hablarles cara a cara a ellos, salen corriendo, donde no hay una preparación eclesial, ¿donde iremos a parar?
Creo firmemente en que la iglesia tiene el don de llegar a la gente sea como sea, y debemos de aprovechar esta facilidad. Hay cantidades enormes de pequeñas iglesias que podemos apadrinar a varios muchachos como estos, enfocándonos en un propósito: reataurarle. La situación se vuelve preocupante cuando lees noticias como estas, que tarde o temprano la vamos a sufrir nosotros en el interior del país, si no hacemos algo ya.
¡Como no quisiera ser ese Moisés que llegó a donde el Faraón y decirle: Trabajemos por el bienestar de los jóvenes, quiero ser su socio estrátegico para ayudar a los jovenes a salir de este problema, entendiendo que el Faraon es el presidente de la República.
Podemos unir esfuerzos con las autoridades locales, para montar operativos de evangelismo, de evangelismo en las calles, en los parques, en los buses, en las casas donde viven estos muchachos. ¿Quien de nuestra congregación no conoce a un marero? ¿Y Porque no enfocamos baterías en favor de ese muchacho? ¿Crees que no podemos lograr algo positivo al respecto? Yo creo que sí.
Si nos ganamos el favor de la madre de este pandillero, de la abuela a quien se lo han dejado a cuido o de la tía o amiga a quien se lo han encomendado, ¿como no obtener un visto bueno de ellas?, pues no conozco madres que estén contentas que su hijo sea pandillero. Podemos llegar al corazón del muchacho. Ciertamente el marero respeta a su madre, oye el consejo, aunque no lo practique, pero lo oye, así nosotros podemos influir en la madre, podemos influir en los muchachos. SE QUE SE PUEDE y me obliga a hacer algo en el municipio donde estamos instalados. Te invito a que sumemos esfuerzos, porque el problema que parece ser de otro, también puede ser el tuyo. Invito a los candidatos presidenciales a que tomen en cuenta a la iglesia evangélica mucho más de lo que ellos lo puedan imaginar en este problema social y se darán cuenta de que la victoria, su buen gobierno será recompensado con creces, con el favor y la misericordia nuestro Dios.
El Tránsito, 20 de nov. de 2013


http://www.fuerzalatinacristiana.com/index.php/noticias/item/485

Pandillas dificultan la evangelización en El Salvador

 
El control territorial de las pandillas ha alcanzado a miembros de iglesias evangélicas de diversas denominaciones que visitan las colonias de Soyapango para evangelizar a sus vecinos.

Con el fin de prevenir que agentes de la policía se hagan pasar por cristianos, los pandilleros solicitan un carné a los miembros de las iglesias que pretenden ingresar a sus “territorios” y llevar la palabra de Dios casa por casa.

Antonio –seudónimo por seguridad– es miembro de una de las iglesias de Soyapango, él afirmó que todos los domingos sale con un grupo de hermanos a evangelizar a las personas en sus viviendas, a aquellos que circulan en las calles y hasta a los mismos pandilleros; sin embargo los miembros de estas estructuras criminales ahora les solicitan una identificación para asegurarse que son evangélicos y no “juras”, como comúnmente llaman a los policías.

Antonio, conversó con Diario La Página y según él “durante años hemos evangelizado sin ningún problema en las colonias de Soyapango e incluso hemos logrado la incorporación de algunos pandilleros al ´camino del bien´, pero en los últimos meses la situación se ha complicado y los mareros han asegurado que si no tenemos una credencial, con nombre, foto y logos de la iglesia, no nos permitirán el ingreso a esa zona o incluso nos pueden matar”.

En una de las ocasiones que estábamos predicando en Soyapango nos siguieron cuatro pandilleros hasta que uno de ellos se dirigió hacia mí y me cuestionó sobre lo que andábamos haciendo.

Mi respuesta fue contundente: ´Andamos hablando de la palabra de Dios´ y él también fue claro en su respuesta… ´Con los hijos de Dios no nos metemos´, pero también pueden ser policías y andar ´echándose el rollo de lo que estamos haciendo´ nos dijo.

En esa ocasión tratamos de dejar claro que no buscábamos conflictos con nadie y mucho menos causarles daño; por el contrario, hablarles de que Dios los ama y que todo el odio que puede haber en sus corazones puede ser perdonado por Jesucristo.

Al final nos explicaron que ese era “su territorio” y que ellos decidían quién entra y quién no. Y que si realmente queríamos seguir evangelizando debíamos estar bien identificados. El pandillero nos aclaró que siempre seríamos vigilados de cerca en nuestro proceso de evangelización.

Ese día por seguridad decidimos no continuar, principalmente porque nos acompañaban algunos jóvenes y notamos que ellos eran un punto de atracción de los pandilleros.

Al llegar a la iglesia le informamos al pastor lo sucedido y afirmó que no debíamos tener temor porque Dios estaba de nuestro lado y nos recordó el texto bíblico de Mateo 5:10 ‘Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos’; sin embargo, para evitar inconvenientes afirmó que cumpliría con la petición de los pandilleros y enviaría a realizar los carné.

Posteriormente el pastor nos confirmó que incluso había recibido una carta de las pandillas con dicha petición.

Aparentemente con el carné se solucionó la situación, pero como son muchas colonias en Soyapango y éstas son controladas por padillas contrarias, en cada una de ellas tenemos que tratar con los ‘muchachos’.

En otras de las ocasiones nos rodeó un grupo de pandilleros y nos cuestionaron nuestra labor de evangelización, pero platicamos con ellos y les expresamos que no les teníamos miedo porque Jesucristo nos acompañaba. Ellos nos expresaron que nos respetaban y que por ser cristiano no nos harían nada, pero si estarían muy pendientes de nosotros.

Los jóvenes cristianos son los más afectados por todo este problema, ya que éstos son perseguidos o acosados para que ingresen a las pandillas.

En Soyapango la situación está difícil para nosotros. En Mejicanos los pandilleros hasta les piden prestados los carros a los evangélicos o les piden que les ayuden a trasportar objetos ilícitos de un lugar a otro.

Además, en la colonia Lirios del Norte de Cuscatancingo, los pandilleros se atreven a decirles a los predicadores que les digan al menos cinco versículos de la Biblia o ´si no los matan´.

El pastor Mario Hernández, de la iglesia bautista “Mies” y presidente de la Asociación de Iglesias Evangélicas de Soyapango (Eisoy), confirmó este tipo de casos, pero enfatizó que se tratan de hechos aislados ya que existe un respeto bien marcado de las pandillas hacia los cristianos y sus labores de evangelización.

Hernández afirmó que este tipo de casos se da principalmente contra jóvenes a quienes las pandillas cuestionan cuando circulan por las colonias, ya que muchas personas que no son cristianos se hacen pasar como miembros de iglesias, cuando realmente buscan hacerle daños a la pandilla contraria.

“Hay casos donde les preguntan a los jóvenes versículos o que les canten un corito para ver si es verdad que son cristianos y posteriormente los dejan ir”, detalló Hernández.

Además enfatizó que no existe una pugna entre las pandillas y la iglesia; por el contrario, se está realizando mucho trabajo social y religioso a favor de pandillas y ellos reconocen la labor de la iglesia y por lo tanto permiten el acceso a evangelizadores a las colonias.

El religioso reconoció que hay colonias más complicadas que otras en el tema de pandillas y que probablemente ahí se den este tipo de casos, por lo que se toman medidas de prevención como no enviar a jóvenes a otra colonia y se les pide que sus labores de evangelización la realicen con sus vecinos.


Fuente: La página, Noticia Cristiana


martes, 19 de noviembre de 2013

¿Eres agradecido con Dios?

¿Eres agradecido con Dios?
“Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia, Y su verdad por todas las generaciones.  Salmos 100.5”

 “Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia” Heb. 12:28 


Cuando damos gracias a Dios, reconocemos su bondad.  Cuando dices, gracias Señor, estás diciéndole a él a TÚ ERES BUENO-
La alabanza nos relaciona con Dios, porque reconoce la grandeza de Dios. En la medida que lo alabas así le estás diciendo que él es grande.
Cuando lo adoras, reconoces su santidad. Esa pasión por la adoración te lleva a servirle en todo tiempo y en todo lugar, no en donde tú quieres sino donde él quiere.
La persona que no sirve a Dios, no tiene gratitud. Algunos dices que ellos no están para eso. Los verdaderos hijos de Dios, estamos agradecidos con Dios.
La palabra gratitud viene de la palabra SHARIS, que viene del griego CHARISMA: ES UN DON, Y UN SHARISMATO ES DONES EN PLURAL.  Cuando oyes que la persona es carismática, es porque tiene tiene un don para servir y ser agradecido.
Y la palabra gracias es también SHARIS y también es un don especial de Dios.  La raíz de la palabra gracia es ser agradecido.

Muchas no le damos gracias a Dios porque sólo nos pasamos quejando de lo que no tenemos. No se queje de lo que no tiene, sino dele gracias a Dios por lo que tiene. Cuando has perdido ese agradecimiento, puede pasar varias cosas en ti vida que no te agradarán.
La gente que está a cerca del líder se acostumbra a la bendición, porque en alguna medida el líder es bendecido con esto y con aquello,  y éstos disfrutan directa o indirectamente de las bendiciones que recibe el otro y comienzan a pensar de  que lo merecen, porque son serviciales, por esto y por lo otro  y se olvidan de darle gracias a Dios, y al líder.  
En Lucas Cap. 17:13 encontramos a diez personas enfermas, samaritanos, y éste era su clamor: “y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros ”.  Los samaritanos eran considerados perros, pero si terminas de leer el relato, sólo uno de ellos, el samaritano, el que era menospreciado, el que podía tener la autoestima baja, regresa y dice gracias, gracias GRACIAS, a gran voz.
Los que no dan gracias a Dios mantienen una relación de lejos y tiende a corromperse. Ver Rom.  1:21 “Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido”
En algún momento, a través de personas muy cercanas a nosotros nos pueden llegar a ofender, tu jefe, tus hermanos de la iglesia, y Dios lo permite para que reveles tu corazón. En nuestra manera de pensar nos ofenden en las mente, en nuestra propia opinión y Dios ofende la mente lo hace para revelar el corazón…. Si tú estás ofendido, revelaste el corazón.  Pero aún asi debes de darle gracias a Dios, por que algo desarrollarás para bien. Acuérdate de Romanos 8:28 : “Los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien….
Conozco de varias personas que se ofendieron por esto y por lo otro dentro de la iglesia, fuera de la iglesia, pero preocupante es ver aquellos que son del cuerpo de Cristo y por esa ofensa que ellos sienten, dejan de ir al templo, dejan de tener comunión con el Cuerpo de Cristo, y dejan de darle gracias a Dios. Estos que se corrompen….¿Por qué se corrompieron?  No le dieron gracias ni glorificaron a Dios.
No te resistas a darle gracias a Dios aún por lo no tienes, aún en la escasez, aún en lo poco que piensas que tienes, pero no es así, tienes grandes cosas en alrededor, A CRISTO, en tu corazón y sus ángeles, fuera de nosotros que nos cuidan.  DELE GRACIAS A DIOS. 

Dios les bendiga. 
Roberto González,
Pastor. 

viernes, 11 de octubre de 2013

SOBRE TODA COSA GUARDADA


SOBRE TODA COSA GUARDADA…………

“Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida.

Proverbios 4:23

Somos dados a guardar cosas de valor en lugares estratégicos, donde menos pudieran pensarlo. Recuerdo en los días de infancia, que mi madre guardaba el dinero de la cosecha del café en una cómoda(ropero) en una cajita de madera aterciopelada que se la regaló mi abuela. Otros amigos y familias guardaban su dinero en bolsitas de plásticos enterrados bajo tierra, debajo de la cama, o bajo un ladrillo falso en el piso de la sala, aún en estos tiempos.  La gente trata de guardar sus objetos de valor en los bancos, los aseguran en Aseguradoras Financieras, otros aseguran sus cosechas, aseguran sus vidas, de cualquier accidente o robo, o hurto, etc. pero……. Se nos olvida algunas veces este consejo del Proverbio 4:23 “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida.”   

Entender diría yo es fácil, sobre todo cuando se tiene discernimiento y se tiene el hábito de la buena lectura leyendo Las Sagradas Escrituras.  Jesús mismo nos da la pauta que cuando fue tentado en el desierto, le fue dicha palabra tergiversada por el enemigo, pero él le contestaba a cada tentación: “Escrito está….”   Mateo 4:4     En ese libro y  escritura celestial no hay borrador que lo pueda borrar, ni Asamblea Constituyente que lo pueda modificar, porque es la palabra que permanece para siempre y es desde los tiempos primeros hasta los tiempos postreros.  Dios en su palabra nos dice: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón;” Esto nos lleva a la reflexión de que si has retenido La Palabra, y la oyes con detenimiento, guardarás tu corazón en múltiples aspectos:

1.       Guardarás tu corazón en el trabajo

2.       En los momentos de conversaciones con el jefe, con el compañero de trabajo, con el amigo, no importa que tan íntimo sea, guardarás tu corazón.

3.       Lo guardarás cuando conozcas a un varón o a una señorita,

4.       Lo guardarás al momento de que ofendan

5.       Lo guardarás en el momento de que te venga la abundancia,

6.       Lo guardarás en los momentos de la escases

7.       Lo guardarás en los momentos de enfermedad,

8.       En los momentos de tu “sana diversión”

9.       En los momentos de dar cuentas

10.   En los momentos de dormir,

11.   En los momentos de quedarte solo, en fin, lo guardarás en todo momento y en todo lugar.

 

Nuestro Señor Jesús quiere habitar siempre en tu corazón, no quiere salir de ahí cuando vienes esos malos pensamientos de lujuria, de ira, de cobardía, porque aunque ciertamente él no nos desampara, él te ha dicho que en él somos más que vencedores.  No tengas temor y guarda La Palabra en Tu Corazón.  El fin de esta reflexión es:

¿De qué te sirve guardar tu dinero y no guardas tu corazón?  El enemigo te lo va a robar

¿De qué te sirve guardar tu casa, ponerle mil cerrojos, asegurarla con el banco, etc. Y no guardas las palabras de Jesús en tu corazón, si no meditas en lo que haces?  Vendrá un terremoto, un incendio, un accidente de tránsito, una enfermedad, etc…..ahí se fueron tus bienes, tu póliza, tu poder, tu fama… 

¿De qué te sirve guardar La Biblia en lugar seguro, en lo más limpio de tu casa, si guardas la Palabra en tu corazón?  Ocurre que con frecuencia las peores faltas hacia Dios ocurren en la casa, cuando no tratamos bien a la esposa, no la instruimos, no la amamos ni tratamos como vaso  frágil, aislamos a nuestros hijos de nuestro mundo y viceversa, no tenemos la confianza plena, etc.

Te animo que a leas siempre La Palabra de Dios, y anímate a buscar ayuda en Cristo, y en maestros y pastores como los que te escribimos en esta ocasión.  Un abrazo fraternal.

 SONRIE, DIOS TE AMA. :=)

 

 

Roberto González.

Pastor

viernes, 4 de octubre de 2013

LA FE DE SANSON (Uno de los grandes de la Fe)


 LA FE DE SANSON  (Uno de los grandes de la Fe)
Por Vincent Cheung
“¿Y qué más digo? Porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, así como de Samuel y de los profetas”   Heb, 11:32


Para muchas personas el nombre de Sansón no puede ser separado del de Dalila. Este personaje bíblico es recordado por su debilidad moral y por su lujuria sexual sin embargo esta forma de verlo no se corresponde con la visión que Dios mismo tiene de Sansón.
Vincent Cheung tiene un libro llamado “Samson and His Faith” (Sansón y su fe) donde se presenta la vida de Sansón desde la perspectiva de Hebreos 11: donde es mencionado como uno de los grandes de la fe.
Dentro de ese libro encontramos un estudio muy apegado a las Escrituras, el cual escribe el siguiente texto: Sansón y su fe

No comenzaremos en Jueces 13, donde la narrativa bíblica de la vida de Sansón comienza. Antes, ya que la mayoría de las personas lee su historia con falsas presuposiciones en sus mentes, comenzaremos corrigiéndolos examinando el propio comentario bíblico de la vida de Sansón. Una vez hecho esto estaremos en condiciones de estudiarlo desde la perspectiva correcta.
Hebreos 11.1-2, 6, 32-38 dice:
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos…
Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan…
¿Y qué más digo? Porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, así como de Samuel y de los profetas; que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros. Las mujeres recibieron sus muertos mediante resurrección; mas otros fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener mejor resurrección. Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles. Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados; de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra
De acuerdo a los versículos 1-2, los hombres y mujeres listados en Hebreos 11 – incluyendo a Sansón – fueron loados por su fe, ellos habían alcanzado la aprobación de Dios por su fe.
Por ello les animamos a que siempre vean a las personas por el lado positivo, pues todos estamos en proceso de transformación.  De ello podemos  enumerar los siguientes puntos.
Punto No. 1  Dios quiere que nuestro ser nos lleve a ser mencionado como hombre de fe. Dr Ser loado( premiado, mencionado, recibir premio)  por su creencia.


Dios no concede su aprobación por cosas pos las cuales la gente piensa que pueden conseguir créditos. Dios no nos aprueba o desaprueba por nuestra raza, género o posición social, tampoco nos acepta por nuestras buenas obras.
A él le importa si tenemos o no tenemos fe, concedida por su gracia soberana. Jesús pregunta en Lucas 18.8: “Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?” ¿Se acuerda amigo lector, de cuando Jesús vio cara a cara a Herodes y éste le preguntó que si él era el rey de los judíos, y Jesús le dice: lo dices porque lo crees o porque te lo han dicho?  ¿Qué tal si él hubiera respondido que sí, que lo creía….Otro gallo le cantara.
Entonces, Hebreos 11.6 dice: “Pero sin fe es imposible agradar a Dios.” Aquellos que se acercan a Dios deben creer que Él existe y que Él recompensa a aquellos que honestamente creen en Él.
Punto No 2:  SOMOS IMPERFECTOS
Resalte que detrás de cada hombre hay una imperfección en alguna área de nuestra vida, y con esa debilidad es la que luchamos.  Pablo decía: “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades.”  2ª. Corintios 12:9
La gente listada en Hebreos 11 eran imperfectos. La lista incluye grandes hombres como Abraham, Isaac, Jacob, José y Moisés. Ellos no eran creyentes débiles, pero todos ellos pecaron.
Moisés pecó desobedeciendo a Dios en el desierto. Así Dios le dijo en Deuteronomio 32.49-52:
Sube a este monte de Abarim, al monte Nebo, situado en la tierra de Moab que está frente a Jericó, y mira la tierra de Canaán, que yo doy por heredad a los hijos de Israel; y muere en el monte al cual subes, y sé unido a tu pueblo, así como murió Aarón tu hermano en el monte Hor, y fue unido a su pueblo; por cuanto pecasteis contra mí en medio de los hijos de Israel en las aguas de Meriba de Cades, en el desierto de Zin; porque no me santificasteis en medio de los hijos de Israel. Verás, por tanto, delante de ti la tierra; mas no entrarás allá, a la tierra que doy a los hijos de Israel.
David también pecó. Él primero cometió adulterio con Betsabé. Cuando ella se embarazó, David asesinó a su marido. Dios envió al profeta Natán para confrontar a David, diciendo: “¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? A Urías heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo mataste con la espada de los hijos de Amón (2 Samuel 12:9).”
Esta gente era imperfecta, pero ellos fueron incluidos en Hebreos 11. Esto es porque ellos no agradaron a Dios por sus buenas obras sino que por su fe. Dios estaba satisfecho con ellos debido a su fe, pero esa fe llegó a ellos por la soberana voluntad de Dios, no se originó en sus propias decisiones de forma que no haya lugar a la vanagloria. Como dice el Salmo 130.3-4: “JAH, si mirares a los pecados, ¿Quién, oh Señor, podrá mantenerse? 4 Pero en ti hay perdón, Para que seas reverenciado.” Dios les dio el regalo de la fe y soberanamente olvidó sus pecados.
Después de citar un gran número de ejemplos de cómo varias personas fueron justificados delante de Dios por su fe, el versículo 38 dice que “el mundo no era digno” de ellos. En todas sus rebeliones y debilidades el mundo no es digno de aquellos que tienen fe en Dios.

Punto No. 3:  Muchos ponen la mirada en las riquezas materiales, las del momento y no en las oportunidades que él te dará siendo un elegido de él.
Muchos dicen ser Cristianos, pero la mayoría de ellos no considera “mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios” (Hebreos 11.26). Así, su fe es falsa, de hecho ellos no son cristianos, y sufrirán el tormento eterno en el infierno. Si tú realmente tienes la fe que Dios da soberanamente a sus elegidos, entonces tu manifestarás las señales de la fe como la gente nombrada en Hebreos 11.  Al pasar por todas las circunstancias adversas, y sin cambiar la mirada, ni dejar de caminar en donde él te ha puesto, entonces podemos confirmar a los de afuera, a los mismos hermanos de la fe, que hemos creído en el Señor.
Algunos pueden sorprenderse al encontrar a Sansón nombrado junto a los padres de la fe como Abraham y Moisés. Ellos pueden protestar: “¿Qué pasó con Dalila?” Bueno, ¿qué pasa con ella? La historia de Sansón no se trata de Dalila. Aquellos que piensan que su historia se trata principalmente de su inmoralidad y falta de autocontrol están mal enfocados. Aquí en Hebreos 11, él es loado por su fe.
Punto no. 4:  No ver lo negro o las debilidades en la vida de las personas
Así, cuando estudiamos la vida de Sansón no debemos enfocarnos en Dalila, ni tampoco debemos buscar indicios de lujuria sexual donde no la hay. Sino que debemos tratar de encontrar su fe. ¿Qué lo hizo tan grande? ¿Qué hizo Dios en Sansón para que creyera tan fuertemente que llegara a agradar el corazón de Dios? Nosotros entenderemos la historia de Sansón como es mencionada en la Biblia cuando miremos la naturaleza de su fe. La historia de Sansón no se trata sólo de su relación con Dalila. Sansón enfrenta dos situaciones similares en Jueces 16.4-20, donde Dalila aparece, y en Jueces 14.12-18. En cada situación la información le es arrancada a Sansón a través de la manipulación psicológica de una mujer – esto es, a través del llanto, incomodidad y palabras tales como “realmente no me amas.”
Punto no 5:  No caer en las manipulaciones de amigas o amigos o del grupo.
Aunque cuestiones sexuales puedan relacionarse con esto, la causa directa de la caída se Sansón no se basó en la lujuria sexual sino en la vulnerabilidad ante esas manipulaciones.
Contrario a la perspectiva bíblica en Hebreos 11, no muchos libros y comentarios muestran a Sansón positivamente. Aunque su vida puede advertirnos acerca de pecados sexuales puede enseñarnos más que eso. La mayoría de los cristianos profesantes no tienen la fe de Sansón, en parte debe ser porque la mayoría de los que dicen ser cristianos no son realmente cristianos. Una de nuestras principales preocupaciones debe ser encontrar e imitar su fe.
No se equivoque acerca de esto – Sansón tenía sus debilidades, y ellos le costaron su vida. El punto es que sus problemas no eran los que la mayoría de las personas piensan que eran ya que en toda la Escritura se le reconoce como una persona de fe.